Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3: Post-tarea


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entrega, donde se relaciona los temas
del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la finalidad del
trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Post-tarea
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1 y 2.
Desarrollo del ejercicio 1
1. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 y 2 sobre los hidrocarburos.
Completar el siguiente mapa conceptual de forma coherente.

Por
Saturados ?
ejemplo

Pueden ser
?
? Se ?
define

Hidrocarburos Se clasifican en Insaturados

Alquinos Por Presentar una


ejemplo estructura
Se definen química tipo
? esqueleto

?
Se definen

? Por Presentar una estructura


ejemplo química tipo esqueleto
2. De acuerdo con la siguiente estructura química del ciclohexano tipo silla,
identificar la posición axial o ecuatorial de los tres sustituyentes.
3. Desarrollo del numeral 3.

Tabla 1. Desarrollo numeral 3.

Grupo Fórmula Estructura Nomenclatura


Estructura
funcional molecular química del del isómero
química
isómero
Ejemplo: Amina alifática C6H13NH2 2-hexanamina

3-
2- metilpentano
metilpentan C6H14
o
4. Desarrollo del numeral 4. Respuesta y justificación.

Tabla 2. Desarrollo del numeral 4.

Reacciones involucradas para 1.


obtener la estructura química 2.
Justificación:

Referencias:

5. Desarrollo del numeral 5.

Tabla 3. Desarrollo numeral 5.

Grupo Al experimentar una reacción de


Estructura
funcional reducción con LiAlH4
Estructura del producto:

Justificación:

Referencias:

Estructura del producto:


Aldehído

Justificación:

Referencias:
6. Artículo: Coronado H., M., & Vega y León, S., & Gutiérrez T., R., & Vázquez F.,
M., & Radilla V., C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud
humana. Revista Chilena de Nutrición, 42 (2), 206-212.

Tabla 4. Desarrollo numeral 6.

Estructura Descripción de los ¿En qué alimentos


Nombre del química del grupos funcionales se encuentra?
estudiante antioxidante que presenta la Beneficios para la
consultado estructura química salud
1. Antocianidinas Frutas y verduras de color
Es un grupo de pigmentos rojo, rosa, morado o
flavonoides hidrosolubles azul incluyen antocianinas
(glucósidos) que están en en su composición.
solución en las vacuolas de
las células vegetales de -Granada: no solo aporta
frutos, flores, tallos y una gran cantidad de
hojas. Tiene un grupo –OH agua, vitaminas y
unido en posición 3, pero minerales, también posee
además poseen un doble antocianinas y polifenoles
enlace entre los carbonos 3 con una acción
y 4 del anillo C. antioxidante muy potente.
Esta es la encargada
de combatir el
envejecimiento y, por
tanto, de proteger las
funciones del cerebro.
-Uva: Algunos de los
beneficios comprobados de
las uvas negras son
el bloqueo de las
inflamaciones, la mejora
del flujo de la sangre al
cerebro y la prevención de
enfermedades
degenerativas, como el
Parkinson o el Alzheimer.
-Berenjena: Aunque una
de sus principales
funciones sea reducir el
nivel de colesterol LDL en
la sangre, la berenjena
también protege las
células cerebrales de
factores externos como el
paso del tiempo.
-Remolacha: Beber zumo
de remolacha con
asiduidad, así como el
alimento en su versión
original, mejora el
rendimiento del cerebro,
sobre todo antes de hacer
ejercicio. Además,
potencia el funcionamiento
cognitivo, las emociones y
otras funciones cerebrales.

-Arándanos: Esta fruta es


buena para el cuerpo y la
mente, pues está
comprobado que reduce el
riesgo de demencia, alivia
los efectos del Alzheimer,
aumenta las células
cerebrales, mejora la
concentración y la
memoria y evita la
inflamación del cerebro.
2.

3.

4.

5.
Desarrollo del ejercicio 2 – Mini ruta sintética
Tabla 5. Desarrollo de la mini ruta sintética.

Mini ruta sintética:

Reactivo 1
Recuerde que una reacción se compone de Reactivos 
Productos. Para este caso, como es una ruta, estará
compuesta de una secuencia de reacciones, donde el reactivo
1 produce un producto, pero ese producto se convierte en el
reactivo para la siguiente reacción; y así sucesivamente.

Producto 6

Pregunta 1. ¿Por qué la nitración se da en la posición para?


Nombre del estudiante 1
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 2. ¿Qué reacción permite obtener la amina?
Nombre del estudiante 2
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 3. ¿Cómo se llama la reacción que experimenta el
Nombre del estudiante 3 benceno? ¿En qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 4. ¿Qué tipo de reacción permite formar el haluro de
Nombre del estudiante 4 ácido?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 5. ¿Cómo se llama la reacción que experimenta el tolueno
Nombre del estudiante 5 o 1-metilbenceno, y en qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Tabla 6. Sustentación.

Nombre del estudiante Link o URL del video


1.
2.
3.
4.
5.

Nota: emplear normas APA para la referencia de artículos, libros, páginas web, entre
otros. Para más información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-
referencias-bibliografia-en-normas-apa/.

También podría gustarte