Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela o Escuelas (si los estudiantes pertenecen a diferente escuela)

Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3: Post-tarea


Grupo colaborativo en campus 100416_

Nombre estudiante 1
Código estudiante 1
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

Ciudad, Día de Mes del Año


Introducción
(Es una breve descripción acerca del trabajo a entrega, donde se relaciona los temas
del trabajo, su contenido y se responden preguntas como ¿cuál es la finalidad del
trabajo y por qué se desarrolla?)
Desarrollo de la Post-tarea
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1 y 2.
Desarrollo del ejercicio 1
1. De acuerdo con los conocimientos adquiridos en la Unidad 1 y 2 sobre los hidrocarburos.
Completar el siguiente mapa conceptual de forma coherente.

Por
Saturados ?
ejemplo

Pueden ser
?
? Se ?
define

Hidrocarburos Se clasifican en Insaturados

Alquinos Por Presentar una


ejemplo estructura
Se definen química tipo
? esqueleto

?
Se definen

? Por Presentar una estructura


ejemplo química tipo esqueleto
2. De acuerdo con la siguiente estructura química del ciclohexano tipo silla,
identificar la posición axial o ecuatorial de los tres sustituyentes.
3. Desarrollo del numeral 3.

Tabla 1. Desarrollo numeral 3.

Grupo Fórmula Estructura Nomenclatura


Estructura
funciona molecular química del del isómero
química
l isómero
Ejemplo: Amina C6H13NH2 2-hexanamina
alifática

CETONA C7H14O 2,4-dimetil-3-


pentanona
4. Desarrollo del numeral 4. Respuesta y justificación.

Tabla 2. Desarrollo del numeral 4.

Reacciones involucradas para 1.


obtener la estructura química 2.
Justificación:

Referencias:

5. Desarrollo del numeral 5.

Tabla 3. Desarrollo numeral 5.

Grupo Al experimentar una reacción de


Estructura
funcional reducción con LiAlH4
Estructura del producto:

Justificación:

Referencias:

Estructura del producto:

Justificación:
Referencias:

6. Artículo: Coronado H., M., & Vega y León, S., & Gutiérrez T., R., & Vázquez F.,
M., & Radilla V., C. (2015). Antioxidantes: perspectiva actual para la salud
humana. Revista Chilena de Nutrición, 42 (2), 206-212.

Tabla 4. Desarrollo numeral 6.

Estructura
Nombre Descripción de los
química del ¿En qué alimentos se
del grupos funcionales
antioxidant encuentra? Beneficios para
estudiant que presenta la
e la salud
e estructura química
consultado
1.

2. Los polifenoles son generalmente Las principales fuentes de


subdivididos en taninos polifenoles
hidrolizables, que son bayas, té, cerveza, uvas/vino, 
son ésteres de ácido aceite de
gálico de glucosa y oliva, chocolate/cacao, nueces, maníes,
otros azúcares;  granadas, yerba mate, y
y fenilpropanoides, como otras frutas y vegetales.
la lignina, flavonoides y taninos Podrían reducir el riesgo de
condensados. contraer enfermedades cardiovasculares.

3.

4.

5.
Desarrollo del ejercicio 2 – Mini ruta sintética
Tabla 5. Desarrollo de la mini ruta sintética.

Mini ruta sintética:

Pregunta 1. ¿Por qué la nitración se da en la posición para?


Nombre del estudiante 1
Respuesta:

Referencias:
Nombre del estudiante 2 Pregunta 2. ¿Qué reacción permite obtener la amina?
Respuesta: Las aminas se obtienen por reducción de nitrilos y
amidas con el hidruro de litio y aluminio. La transposición de
Hofmann convierte las amidas en aminas con un carbono menos. La
reducción de azidas permite obtener aminas con el mismo número
de carbonos que el haloalcano de partida. La síntesis de Gabriel
permite obtener aminas a partir del ácido ftálico.

Referencias: http://www.quimicaorganica.net/aminas.html
Pregunta 3. ¿Cómo se llama la reacción que experimenta el
Nombre del estudiante 3 benceno? ¿En qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 4. ¿Qué tipo de reacción permite formar el haluro de
Nombre del estudiante 4 ácido?
Respuesta:

Referencias:
Pregunta 5. ¿Cómo se llama la reacción que experimenta el tolueno
Nombre del estudiante 5 o 1-metilbenceno, y en qué consiste?
Respuesta:

Referencias:
Tabla 6. Sustentación.

Nombre del estudiante Link o URL del video


1.
2.
3.
4.
5.

Nota: emplear normas APA para la referencia de artículos, libros, páginas web, entre
otros. Para más información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-
referencias-bibliografia-en-normas-apa/.

También podría gustarte