Puesta a tierra
Conexión eléctrica directa, sin fusibles ni protección alguna, de las partes metálicas de una
instalación con la tierra a través de uno o varios electrodos en el suelo, con la finalidad de
permitir el paso a tierra de las corrientes de defecto o las descargas de origen atmosférico,
asegurarse que en el conjunto de instalaciones, edificios y superficie próxima a terreno no
existan diferencias de potencial peligrosas.
requisitos de la puesta a tierra
Mantener en valores
Limitar la tensión
Permitir a los equipos determinados la tensión
debido a contacto no
de protección aislar fase–tierra de sistemas
intencional con sistemas
rápidamente las fallas. eléctricos, fijando los
de mayor tensión.
niveles de aislamiento.
Conexión de puesta a
tierra
A la hora de poner en marcha una instalación de
puesta a tierra hay que tener en cuenta que se
debe contar con dos elementos fundamentales
como son la tierra, que es el terreno donde se
va a proceder a disipar las pertinentes energías
o electricidad, y la puesta a tierra. Esta
conexión o instalación, por su parte, se compone
de los electrodos o jabalinas, los bornes de
puesta a tierra, la línea de enlace con la tierra
y, por último, los conductores de protección.
El conductor de tierra esta identificado en el
mayor de los casos con un cable verde o en
ciertos casos con amarillo,
TIPOS DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
1. (1) Circuitos para grúas eléctricas que operan sobre fibras combustibles en sitios Clase III,
como se establece en la sección 503.155.
2. (2) Circuitos en instituciones de atención a la salud, como se establece en las secciones
517.61 y 517.160.
3. (3) Circuitos para equipo dentro de la zona de trabajo de celdas electrolíticas.
4. (4) Circuitos secundarios de sistemas de alumbrado, como se establece en la sección 411.5
(A).
5. (5) Circuitos secundarios de sistemas de alumbrado, como se establece en la sección
680.23 (A) (2).
puesto a tierra Permanente o Temporal
PERMANENTE TEMPORAL
Es el que va a estar conectado al sistema Es poner a tierra partes activas no
eléctrico cuando este operando. energizadas para permitir la ejecución
de trabajos sin peligro de choque
eléctrico.
Factores importantes
Puente principal de unión. Para un sistema puesto a tierra, se debe usar un puente
principal de unión sin empalmes para conectar el(los) conductor(es) de puesta a tierra
del equipo y el gabinete del desconexión de la acometida, al conductor puesto a
tierra dentro del gabinete para cada desconexión de la acometida.
Borne Principal de Puesta a
Tierra
En un edificio principalmente de
viviendas, el borne principal de tierra
es una barra metálica, sujeta a la
pared o suelo mediante tornillos o
garras, a la que se conectan el resto
de conductores mediante bornes.
Puede tener bornes de puesta a tierra
secundario formando puntos de unión
entre los conductores de toma de
tierra y la toma de tierra o borne
principal de puesta a tierra.
Puente de unión
Trayectoria eléctricamente
conductora desde el punto de
una falla a tierra en un sistema
de alambrado a través de
conductores que normalmente
no transportan corriente, equipo
o de la tierra hasta la fuente de
alimentación eléctrica.
Trayectoria eficaz de la corriente a
tierra
Trayectoria eléctricamente
conductora, de baja
impedancia diseñada y
destinada a transportar la
corriente bajo condiciones de
falla a tierra desde el punto de
la falla a tierra en un sistema
de alambrado hasta la fuente
de alimentación eléctrica
electrodos
Es un conductor eléctrico
utilizado para hacer contacto
con una parte no metálica de
un circuito.
Un objeto conductor a
través del cual se
establece una conexión
directa a tierra.
Electrodo de tierra, Pica o Toma de Tierra
Elemento metálico
(1) Tubería metálica subterránea para agua. Una tubería metálica subterránea
para agua, que está en contacto directo con la tierra en una longitud de 3.0 m (10
pies) o más y continua eléctricamente hasta los puntos de conexión del conductor del
electrodo de puesta a tierra y los conductores de unión.
(2) Armazón metálico de un edificio o estructura. De 3.0 m (10 pies) o más de un solo
elemento metálico estructural en contacto directo con la tierra.
(3) Electrodo encerrado en concreto. Un electrodo encerrado en por lo menos 50
mm (2 pulgadas) de concreto, localizado horizontalmente cerca del fondo o
verticalmente y dentro de la porción del cimiento o lecho de cimentación de
concreto que está en contacto directo con la tierra, compuesto de mínimo 6.0 m (20
pies) de una o más barras o varillas de refuerzo de acero u otro recubrimiento
conductor eléctrico, de mínimo 13 mm (½ pulgada) de diámetro, o compuesto de
mínimo 6.0 m (20 pies) de conductor de cobre desnudo no inferior al 4 AWG.
(4) Anillo de puesta a tierra. Un anillo de puesta a tierra que rodee el edificio o
estructura, en contacto directo con la tierra, que consta de mínimo 6.0 m (20 pies) de
conductor de cobre desnudo no inferior al 2 AWG.
(5) Electrodos de varilla y tubo. Los electrodos de varilla y tubo no deben medir
menos de 2.44 m (8 pies) de longitud.
(6) Electrodos de placa. Cada electrodo de placa debe exponer como mínimo
0.186 m2 (2 pies2) de superficie al suelo exterior. Los electrodos de placas de
hierro o acero deben medir como mínimo 6.4 mm (¼ pulgada) de espesor.
Material del electrodo de puesta a
tierra(250.62)
Cobre
Aluminio revestido de cobre
Acero
8’x 5/8 de diámetro(para todos)
Electrodos no
permitidos
El diámetro
El tipo de de los
suelo electrodos
La El material de
profundidad los electrodos
de los de puesta a
electrodos tierra
terreno