Está en la página 1de 2

CARACTERISTICAS ESPECIALES DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN

COLOMBIA

ESTUDIO ABORDADO CAPITULO 2: Sistematización, garantías y


resoluciones anticipadas
PAGINAS LEIDAS CAPITULO 2 Art.4 al art.28
IDEAS PRINCIPALES 1. SECCION I -SISTEMATIZACION DE LOS
PROCESOS: Los procedimientos para el
cumplimiento de las formalidades, operaciones u
obligaciones aduaneras, así como para la aplicación
de los diferentes destinos aduaneros, incluidos los
regímenes aduaneros, deberán llevarse a cabo
mediante el uso de los servicios informáticos
electrónicos.
2. Trámites electrónicos. Los regímenes aduaneros a
los que hace referencia el presente decreto, así
como las operaciones aduaneras especiales y
demás formalidades aduaneras, deberán tramitarse
y presentarse en los formularios y formatos
oficiales que para el efecto determine la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales, a través de
medios electrónicos.
3. SECCION II-GARANTIAS: Las garantías podrán
ser globales o específicas. Las garantías globales
amparan las obligaciones que adquiera el
declarante u operador de comercio exterior, de
varias operaciones o formalidades aduaneras; las
específicas respaldan el cumplimiento de
obligaciones en una operación o formalidad
aduanera en particular.
4. Las garantías están sujetas a la aceptación o
certificación por parte de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales.
5. SECCION III: RESOLUCIONES ANTICIPADAS
Es el acto mediante el cual la autoridad aduanera o
la autoridad competente, antes de la importación de
una mercancía, a solicitud de exportadores,
importadores, productores, sus representantes o
cualquier particular legitimado, previo estudio de
los documentos aportados, expide una resolución
con respecto a lo relacionado en el presente
artículo.
Las resoluciones anticipadas podrán expedirse,
sobre:
1. La clasificación arancelaria.
2. La aplicación de criterios de valoración
aduanera.
3. Si una mercancía es originaria de acuerdo con
las reglas de origen establecidas en los Acuerdos
suscritos por Colombia que se encuentren en vigor.
4. La aplicación de devoluciones, suspensiones u
otras exoneraciones de derechos de aduana.
5. Si una mercancía reimportada después de su
exportación para perfeccionamiento pasivo, es
elegible para tratamiento libre de derechos de
aduana.
6. La aplicación de una cuota bajo un contingente
arancelario.
7. Marcado de país de origen.
8. Cualquier otro asunto acordado por Colombia en
el marco de un acuerdo o tratado de libre comercio.
6. TITULO 2 -OBLIGACION ADUANERA
Art.17: Es el vínculo jurídico entre la
administración aduanera y cualquier persona
directa o indirectamente relacionada con cualquier
formalidad, régimen, destino u operación aduanera,
derivado del cumplimiento de las obligaciones
correspondientes a cada una de ellas, quedando las
mercancías sometidas a la potestad aduanera y los
obligados, al pago de los derechos e impuestos,
intereses, tasas, recargos y sanciones, a que hubiere
lugar.
7. CAPITULO 1. Obligación Aduanera en la
Importación.
La obligación aduanera nace con las formalidades
aduaneras que deben cumplirse de manera previa a
la llegada de la mercancía al Territorio Aduanero
Nacional.
8.- Son responsables de la obligación aduanera en la
importación: el importador de las mercancías, el declarante y
los operadores de comercio exterior respecto de las
actuaciones derivadas de su intervención.
9. Aplicación de los derechos e impuestos, tipo y tasa de
cambio. Los derechos e impuestos, tipo y tasa de cambio,
aplicables a la importación.
10. Conversiones monetarias. El valor en aduana de las
mercancías importadas se determinará en dólares de los
Estados Unidos de América.
11. Pago de los derechos e impuestos a la importación y
demás obligaciones aduaneras. El pago de los derechos e
impuestos a la importación, intereses, valor del rescate y
sanciones, deberá realizarse a través de canales electrónicos,
salvo cuando la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
establezca que pueden ser presenciales.

RELACION DE LAS IDEAS CON LA DISTRIBUCION - La obligación aduanera nace por la introducción de la


FISICA INTERNACIONAL mercancía de procedencia extranjera al
territorio aduanero nacional. Tiene mucha relación con DFI,
porque debido al decreto 390-2016, se rige las normas como
toda persona natural o jurídica debe tramitar la legalidad de
sus mercancías a nivel nacional. El capítulo 2 por el cual se
extrajeron los puntos más importantes de este decreto donde
menciona y relaciona la información los requisitos legales
que comprende la presentación de la declaración de
importación, el pago de los tributos aduaneros y de las
sanciones a que haya lugar, así como la obligación de obtener
y conservar los documentos que soportan. Sin esta
información importante, la pretensión de la normatividad es
reglamentar las actividades relacionadas directa o
indirectamente con el comercio exterior, las cuales se
encuentran regidas por principios de la buena fe y
transparencia. no se puede tramitar o comercializar los
productos o mercancías importadas al país, sino se busca
incrementar la eficiencia y la efectividad de los métodos en
que se da el comercio internacional de bienes y servicios. Al
aplicar en la DFI, debemos estar actualizados en cuanto a
información se refiere y normas que aplican a la
comercialización nacional e internacional y asi poder innovar
los procesos logísticos a nivel tecnológico eficientes y de
calidad, minimizando costos y generando un buen servicio de
los procesos que nos ayuden estar a la vanguardia en cuanto a
la competencia con otras empresas.

También podría gustarte