Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENEIRIA CIVIL

“PROBLEMAS DE TEMPERATURA, PROCESOS DE CONGELACIÓN Y DESHIELO,

INFLUENCIA YA CAUSA Y DETERIORO”

PRESENTADO POR:

 ORTIZ CÁCERES, Luis Alberto

 MONDRAGÓN YUTO, Miguel Luis

 ÑAHUI CRUZ, Andrés Fray

 ORTIZ MOYA, Jornet

DOCENTE: ING. ESCALANTE ARAGÓN, Julio Raúl

MTERIA: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Apurímac- 2021
2

INDICE:

INTRODUCCIÓN:................................................................................................................3

Dedicatoria...........................................................................................................................3
RESUMEN:............................................................................................................................4

1.TEMPERATURA EN EL CONCRETO:.........................................................................5

1.1. Temperatura de los agregados:..........................................................................5


1.2. Temperatura del agua:.........................................................................................5
1.3. Temperatura inicial del concreto:........................................................................6
1.3.1. Métodos de minimización de los efectos negativos:................................7
2.PROCESO DE CONGELACION Y DESHIELO:..........................................................9

2.1. CONGELAMIENTO Y DESHIELO:.....................................................................9


2.2. COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN EN BAJA TEMPERATURA:.......11
2.3. VACIADO DEL HORMIGÓN EN CLIMA FRIO:..............................................11
2.4. CONTROL DE LA TEMPERATURA DEL HORMIGÓN:...............................12
2.5. ADITIVOS QUÍMICOS:.......................................................................................13
3.INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN LAS PROPIEDADES

DEL CONCRETO HIDRÁULICO:....................................................................................13

3.1.RESULTADOS OBTENIDOS Y ANÁLISIS:............................................................15


CONCLUSIONES...............................................................................................................17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................................18
3

INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo consistirá en una de las patologías que presente el concreto

que viene a ser el problema de temperatura del concreto para cual se estudiara la

definición de dicho problema. Y buscar una solución para los distintos tipos de cambio de

temperatura y determinar en qué momento en la elaboración del concreto se da dicha

patología.

Ya que usualmente el concreto comienza a subir su temperatura al inicio en

estado fresco es en ese momento cuando el concreto presenta una mayor temperatura es

durante ese proceso que el concreto pierde la mayor cantidad de asentamiento y mayor

requerimiento de agua, en la mezcla, tendencia a remezcla, mayor velocidad de fraguado,

dificultad en la colocación, compactado y acabado, presencia de agrietamiento.


4

RESUMEN:

Durante los meses de verano el concreto premezclado sufre efectos negativos

sobre sus prestaciones en estado fresco y endurecido. En este trabajo se presentan los

resultados obtenidos en un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es el de

optimizar la dosificación de cemento en el concreto fabricado bajo condiciones elevadas

de temperatura. Los estudios realizados comprenden principalmente campañas

experimentales con concreto y con agregados, afectados por situaciones climáticas

específicas, simulando condiciones de verano e invierno. Las conclusiones finales dan

pauta a potenciales aplicaciones industriales con el fin de disminuir los efectos negativos

sobre el concreto y de generar beneficios económicos y medioambientales.

A raíz de los trabajos realizados, los resultados apuntan a que cuando menores

son las variaciones térmicas del concreto, mejores son los resultados relativos a

prestaciones
5

1. TEMPERATURA EN EL CONCRETO:

Se determina temperatura en el concreto al aumento en la temperatura del

concreto fresco debido al incremento en la temperatura de sus propios constituyentes.

El cemento representa alrededor del 15% de la masa del concreto en peso. La

temperatura del cemento (corroborado en laboratorio y en obra) no presenta un efecto

significativo en las propiedades de los hormigones. Debido a su bajo calor específico y a

su relativa baja proporción en las mezclas, presenta un efecto reducido en la temperatura

del hormigón, en este caso la temperatura de los áridos y del agua de amasado presenta

mayor incidencia que el cemento

1.1. Temperatura de los agregados:

Según (Lozano, 2005) los agregados del concreto son los materiales inertes

que ocupan alrededor de partes del volumen total de la mezcla, si se redujera la

temperatura en los agregados, disminuiría de forma significativa la temperatura del

hormigón. Sin embargo, debido al calor específico, que es de orden de 0.22 aprox.

Respecto al del agua, requiere más tiempo y de más recursos energéticos que, por

ejemplo, el agua.

agregados, disminuiría de forma muy significativa la temperatura del hormigón.

Sin embargo, debido al calor específico, que es del orden de 0,22 aprox. Respecto al del

agua. Temperatura de los agregados:

1.2. Temperatura del agua:

(Lozano, 2005) El agua representa alrededor del 7,5% de la masa del hormigón

en peso. La temperatura del agua tiene la ventaja de poder ser más fácilmente controlada

(calor específico = 1), y a pesar de que se emplea en menores cantidades que los otros

31 constituyentes, el uso de agua fría efectuará una moderada reducción en la


6

temperatura del hormigón. Además, siempre que sea permisible puede agregarse hielo

como reemplazo del agua de amasado, aunque solo es aplicable en casos muy

específicos, ya que los costes se incrementan

1.3. Temperatura inicial del concreto:

Temperatura inicial del concreto. La temperatura inicial del concreto es un factor

muy importante para el desarrollo de la temperatura máxima, de tal forma que, si la

temperatura inicial es mayor, alcanzará una mayor temperatura final. Por lo tanto, es

esencial controlar la temperatura al inicio en elementos de grandes volúmenes. La

temperatura inicial del concreto fresco ‘Ti’ puede ser calculada mediante la siguiente

fórmula (NRMCA, 1962):

0.22(T a  M a  T c M c)  T w M
T w

0.22(W a W c)  W w

De donde se tiene que:

Ti= temperatura inicial del concreto.

T a = temperatura de los agregados

T c =Temperatura del cemento.

T W Temperatura del agua mezcla

W a

masa de los agregados en ( Kg )

W c

masa del cemento ( Kg )

W w

masa del agua mezcla ( Kg )
7

Dicha fórmula nos ayudara a calcular del concreto fresco.

El valor de 0.22 es la relación aproximada entre el calor específico de los

componentes del concreto y el calor específico del agua. En realidad, la temperatura

inicial del concreto será un poco mayor que la calculada mediante esta ecuación debido a

la energía mecánica del proceso de mezclado del concreto.

1.3.1. Métodos de minimización de los efectos negativos:

Según el autor Lozano para poder evadir los problemas que conlleva la

climatología cálida en los procesos de fabricación y de construcción, así como en las

propiedades del concreto en estado fresco y endurecido, es necesario aplicar algunas

recomendaciones prácticas, sin tener en ningún caso una metodología o proceso

sistemático aplicado. La clave para tener éxito en las tareas de hormigonado en climas

cálidos es llevar a cabo una debida planeación y preparación. Mediante una cuidadosa

selección de materiales y procesos de construcción, los fabricantes de hormigón y los

usuarios de éste podrán evitarse muchos problemas.

A. Adición puzolanas:

Según (Gutiérrez, 2017) las puzolanas en el concreto masivo pueden utilizarse

para reducir la generación de calor, mejorar la trabajabilidad, minimizar la posibilidad de

potencial daño por la reactividad álcali-agregado y el ataque de sulfatos.

B. Adición de escoria:

Según Gutiérrez indica que, si se trabaja con cemento portland Tipo I, se puede

utilizar proporciones de hasta 70% de escoria finalmente pulverizada del material

cementoso total, donde esta adición de escoria llega a reducir la velocidad de la

generación de calor.
8

C. Utilización del agua fría:

(Nambiar, O.N.N. y Krishnamurthy, V., 1984, págs. 67-73, Vol. 58, No 3) La

utilización de agua fría para la producción de hormigón preparado puede hacerse

mediante dos formas: ya sea que los áridos sean empapados en agua fría por un período

de tiempo, o bien, rociándola directamente sobre éstos. En ambos casos, se deberá dar el

tratamiento un tiempo suficiente para dejar escurrir el agua excedente, si no la

trabajabilidad y la resistencia serán más difíciles de controlar. (Gutiérrez, 2017) Sostiene

que a pesar que la temperatura del concreto dependa principalmente de los agregados, el

enfriamiento del agua puede ser eficiente. Por su calor especifico alto en comparación con

los otros componentes del concreto.

D. Adición de hielo:

El hielo puede ser agregado como sustitución parcial o total del agua de la

mezcla con el objetivo de disminuir la temperatura del concreto. (Lozano, 2005) El hielo

puede estar machacado o en “hojuelas” de no más de 10 mm de tamaño, lo cual hace que

el hielo se mezcle totalmente en la masa del hormigón antes de que este sea vaciado y

colocado. Se ha registrado experimentalmente (Nambiar, O.N.N. y Krishnamurthy, V.,

1984) que la temperatura del hormigón fresco puede ser reducida en 1 ºC mediante la

adición de aproximadamente 7 kg de hielo por metro cúbico.

Uso de Aditivos. Los aditivos son de naturaleza orgánica o inorgánica, estos

componentes pueden generar modificaciones en las propiedades del concreto y de esa

manera asegurar la calidad del concreto. (Rodriguez, 2005) En su investigación “Estudio

de las características físico mecánicas del concreto en clima cálido” recomienda el uso de

aditivos plastificantes en climas cálidos, ya que con el uso de estos se logra obtener

resistencias por encima de las resistencias obtenidas en condiciones normales: A los 7,


9

21 y 28 días se obtuvieron resistencias de 37% 10% y 4% respectivamente por encima de

las resistencias obtenidas en condiciones normales.

2. PROCESO DE CONGELACION Y DESHIELO:

2.1. CONGELAMIENTO Y DESHIELO:

Los efectos adversos producidos por congelación y deshielo son uno de los

problemas principales de la durabilidad. El deterioro puede ser producido por la dilatación

del agua de la pasta la dilatación de algunas partículas agregado o la combinación de

ambas.

Díaz (2019) comenta que el agua líquida aumenta su volumen en un 9% al

congelarse, transformándose en hielo. Como la red capilar del concreto contiene agua, al

bajar la temperatura se producirá la congelación de la disolución interna del hormigón.

Aumenta el volumen del líquido de la red capilar crea tensiones mecánicas

sobre las fases sólidas finalmente fisura el concreto. La temperatura de congelación del

agua pura es de 0°C, el hormigón, en cambio, se congela a temperaturas inferiores a 0°C.

Incluso para un 100% de saturación de agua, la dilatación se produce por debajo de -5°C.

(pág., 52)

CONCRETO EN CLIMAS FRÍOS:

En los climas fríos tenemos que temer mayor cuidando con la preparación del

concreto por que pueden perder su resistencia y sus años de vida y se pueden producir

fisura.
10

Tagle y Zapana, (2017) afirman que:

El clima frío puede causar problemas en el mezclado, vaciado, tiempos de

fraguado y curado del concreto, teniendo un efecto adverso en las propiedades físicas y la

vida de servicio.

El ACI 306R-88 define el clima frío como un periodo cuando, por más de tres

días consecutivos, existan las siguientes condiciones:

- La temperatura ambiente promedio sea inferior a 5 °C.

- La temperatura ambiente sea menor a 10 °C durante más de media hora, en

un período de 24 horas. La temperatura ambiente diaria, es el promedio entre la

temperatura más alta y la más baja, durante el período comprendido entre medio día y

media noche.

El tiempo del fraguado del concreto, se incrementa aproximadamente un tercio

por cada 5°C de reducción de temperatura. Las bajas temperaturas disminuyen el calor

del proceso de hidratación y retrasan significativamente el tiempo del fraguado del

concreto, y como consecuencia de esto se reduce la resistencia a compresión a edades

tempranas y se produce un incremento en la resistencia a edades mayores. (pag,36, 37.)


11

2.2. COMPORTAMIENTO DEL HORMIGÓN EN BAJA TEMPERATURA:

La influencia de la temperatura tenemos problemas en la preparación del

concreto y tener cuidado con la relación de agua y cemento y los aires que están

incorporados, tener adecuado curado para no ver daños en el concreto.

Torres, (2015) infiere que las bajas temperaturas influyen en las propiedades

físicas y la vida útil de los hormigones, causando problemas en el mezclado, vaciado,

tiempo de curado del hormigón, produciéndose efectos desfavorables en las propiedades

si no se toman en cuenta los parámetros y normativas para su elaboración. Este trabajo

se ha desarrollado para facilitar el diseño de la construcción del hormigón de calidad en

climas fríos.

De acuerdo a las recomendaciones para lograr estructuras durables del Código

ACI 201.2R-01, establece que el hormigón que ha de estar expuesto a una combinación

de humedad y ciclos de congelamiento, debe cumplir con lo siguiente:

• Un diseño de la estructura que minimice su exposición a la humedad.

• Baja relación agua/cemento;

• Adecuada incorporación de aire;

• Materiales de buena calidad;

• Adecuado curado antes del primer ciclo de congelamiento

• Particular atención a las prácticas constructivas.

2.3. VACIADO DEL HORMIGÓN EN CLIMA FRIO:

En el curado tenemos que tener mucho cuidado con las temperaturas que se

muestras en los tres días consecutivos donde el clima puede ser desfavorable y tener

precauciones para en curado.


12

La Torres (2015) Considera que “El Comité 306 del ACI (American Concrete

Institute) define el clima frío como un período cuando, por más de tres días consecutivos,

existen las siguientes condiciones:

1) La temperatura ambiente promedio del aire es de menos de 4 °C (40 °F)

2) la temperatura del aire no es mayor de 10 °C (50 °F) por más de medio día

en un período de 24 horas. La temperatura del aire diaria es el promedio de la más alta y

la más baja temperatura que ocurre durante un período de media noche a media noche.

(pág. 22)

2.4. CONTROL DE LA TEMPERATURA DEL HORMIGÓN:

En el control de temperatura es muy importante y saber en grado de

temperatura estamos vaciando el hormigón o a que nivel de altitud estamos para poder

tener las precauciones necesarias.

Cuando se vacíe hormigón en climas fríos, se deberá controlar la temperatura

de la mezcla del hormigón, tomando en cuenta el tamaño del elemento estructural, ya

que, si son menores de 300mm, la temperatura mínima debe ser 13°C, mientras que, si

son de secciones entre 300mm a 900mm, la temperatura mínima del hormigón debe ser

10°C. La tabla 4 muestra las temperaturas mínimas que deberá tener el hormigón. (pág.

24)
13

2.5. ADITIVOS QUÍMICOS:

Para climas fríos la norma ASTM C-494M “Especificación para aditivos

químicos utilizados en la elaboración de hormigón” recomienda el uso de algunos aditivos

químicos como reductores de agua y acelerantes, que mejoran el concreto durante la

fundición. Los beneficios obtenidos de estos aditivos incluyen:

• Menor demanda de agua – mínimo 5%

• Mejor trabajabilidad durante el vaciado.

3. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTAL EN LAS

PROPIEDADES DEL CONCRETO HIDRÁULICO:

La fabricación de concreto premezclado, en condiciones climáticas extremas, ya

sean de altas temperaturas o de bajas temperaturas, influye de manera directa en sus

características en cualquier etapa del mismo: mezclado, transporte, colocación, curado,

así como en las propiedades físicas y mecánicas. Ello constituye una preocupación tanto

para los fabricantes como para los constructores, por las evidentes consecuencias

negativas que puede tener.

Asimismo, dentro del sector de la construcción es muy conocido que se dan

pérdidas de resistencia en los periodos estivales, ya que según los resultados que se

obtienen en los laboratorios año tras año, se observa dicho fenómeno de forma

recurrente.

A pesar de que el problema de pérdidas de resistencia en el concreto debidas al

incremento de la temperatura ambiental en verano ha sido ampliamente estudiado y que

es innegable su importancia, no son muchas las investigaciones conocidas que hayan

obtenido una posible solución. La mayoría de los manuales de buena práctica se limitan a

recomendar algunas acciones a realizar sobre los constituyentes del concreto reduciendo
14

la temperatura de éstos o evitando que las elevadas temperaturas veraniegas incidan en

cualquiera de las etapas de fabricación y colocación del concreto.

Una solución muy habitual para hacer frente a este problema consiste en

realizar un ajuste en el contenido de cemento del concreto, sobre dosificando cemento y

agua manteniendo constante la relación agua/cemento. Por lo general, esta política se

lleva a cabo desde principios de junio hasta mediados de septiembre, en algunos países

con clima mediterráneo, por ejemplo, España. La misma se traduce en una

sobredosificación de una cantidad fija de cemento sin algún criterio normalizado que

determine esta cantidad teniendo en cuenta las condiciones térmicas de cada día y de

cada hora del día.

Comella et al. (2002) recogen una serie de datos estadísticos de resistencia a

compresión simple a 28 días de concretos de 30 MPa, tomadas por un laboratorio de

control de calidad y correspondientes a concretos colocados en el Área Metropolitana de

Barcelona. La Figura 1 muestra la variación de la temperatura media ambiental y el valor

de resistencia media a compresión de los concretos en cada uno de los intervalos

analizados. Aunque no se cuenta con los parámetros estadísticos de esta recolección de


15

datos, el valor medio de resistencia a compresión ilustra muy bien la variación de la

resistencia del concreto a lo largo del año

3.1. RESULTADOS OBTENIDOS Y ANÁLISIS:

Estudios al concreto A continuación se muestran los resultados térmicos

obtenidos en los ensayos con el concreto para las condiciones de verano. La Figura 2

presenta los perfiles térmicos del concreto para cada una de las horas de fabricación,

junto con el registro de la temperatura ambiental. En esta figura se indica la temperatura

máxima que alcanzó el concreto y la hora de fabricación del mismo. También se

representa gráficamente la variación térmica (∆T) comprendida entre la temperatura inicial

(Ti) y la temperatura máxima (Tmax) y el tiempo de reacción (∆t) transcurrido entre el

momento de la temperatura inicial (Ti) y el momento de máxima temperatura

(Tmax). Por otro lado, en la Figura 3 se muestra la relación de la variación

térmica (ΔT = Tmax - Tmin) y el tiempo de reacción (Δt = tmax - tmin).


16

En función de las gráficas anteriores, se puede señalar que el tiempo de

reacción (∆t) transcurrido entre el momento de la temperatura inicial (Ti) y el momento de

máxima temperatura (Tmax) es mayor en las últimas horas del día, e igualmente este

tiempo es menor en las primeras horas del día. De esta forma, cuando las variaciones de

temperatura (∆T), debidas a la temperatura ambiente y a las reacciones exotérmicas del

cemento en el concreto, son en el mismo sentido (pendiente positiva), la cinética es más

rápida y consecuentemente los tiempos de reacción (∆t) son menores. Igualmente, se

puede ver que la variación térmica (∆T) entre la temperatura inicial (Ti) y la temperatura

máxima (Tmax) debida a las reacciones exotérmicas, disminuye en las últimas horas del

día y viceversa. Estas menores variaciones de temperatura tienen efectos positivos desde

el punto de vista de la resistencia mecánica. La Figura 4, contiene el resumen de los

resultados de resistencia mecánica (28 días) y de trabajabilidad obtenidos con los

concretos, para verano e invierno. En este caso, los valores obtenidos para el concreto de
17

referencia fueron los siguientes: revenimiento = 9.0 cm y resistencia a compresión (28

días) = 43.3 MPa. En la Figura 4 vemos que los valores de resistencia a compresión son

mayores en invierno que en verano, teniendo como punto intermedio el concreto de

referencia. Analizando las tendencias por condición climática y en función de la hora de

fabricación, a las últimas horas del día las resistencias son mayores.

CONCLUSIONES

mecánicas, sin intervenir en las prestaciones del concreto en estado fresco. El

coeficiente de absorción de los agregados finos aumenta con el incremento de la

temperatura ambiental y la de su propia temperatura. Dentro del rango de tiempos de

saturación estudiados (30 minutos y 24 horas), las diferencias son poco significativas, lo

que representa que el mayor porcentaje de absorción se produce durante los primeros

minutos, lo que, en términos prácticos, podría explicar la poca trabajabilidad y pérdida de

trabajabilidad en el concreto bajo condiciones de alta temperatura. La fricción interna de


18

los agregados (medida mediante los ángulos de reposo y rozamiento interno en arenas)

es menor a mayor temperatura; en este caso los valores de estos ángulos serán mayores

para arenas con mayor módulo de finura. Por otro lado, en base a los resultados

observados en las determinaciones experimentales realizadas, se observa que el

agregado es uno de los factores más importantes desde este punto de vista, no sólo por

las características específicas de su comportamiento con la temperatura, sino también,

porque es el componente de mayor proporción en el concreto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ortiz Lozano (2005). INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA AMBIENTE EN LAS

PROPIEDADES DEL CONCRETO HIDRÁULICO. Universidad Autónoma de

Yucatán.
19

Aguinaga Sánchez (2005). CONCRETO TEMPERATURA CALIDAD Y CONSISTENCIA.

Universidad Nacional de San Martin. Programas utilizados: Math Type

(graficador de ecuaciones)

Diaz, J. (2019). ALTERACIONES QUE PRODUCEN EL CICLO HIELO – DESHIELO Y

LOS ATAQUES POR SULFATO EN EL CONCRETO. Universidad Santo Tomás

División De Ingenierías Y Arquitectura Facultad De Ingeniería Civil

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18995/2019jenniferdiaz.pd

f?sequence=9&isAllowed=y

Tagle, A. Zapana, L. (2017). EVALUACIÓN DEL DETERIORO DEL CONCRETO CON

CONTENIDOS VARIABLES DE AIRE INCORPORADO Y FIBRAS DE

POLIPROPILENO SOMETIDO A CONGELAMIENTO A EDADES

TEMPRANAS. Universidad Nacional De San Agustín Facultad De Ingeniería

Civil

http://repositorio.unsa.edu.pe

Torres, P. (2015). PUBLICACIÓN EN LA BIBLIOTECA DE LA INSTITUCIÓN DEL

TRABAJO DE TITULACIÓN DISEÑO DE HORMIGONES EN BAJAS

TEMPERATURAS, PARA APLICACIÓN EN LAS CONSTRUCCIONES

Universidad De Santiago Guayaquil

http://repositorio.ucsg.edu.ec

Comella, J., Picó, S., Taure, E. (2002). LAS PÉRDIDAS DE RESISTENCIA DEL

HORMIGÓN DURANTE EL VERANO. En Anales de Construcciones y


20

Materiales Avanzados 1, 49-58, Departament d’Enginyeria de la Construcción,

Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.

Ortiz Lozano J.A. (2005). ESTUDIO EXPERIMENTAL SOBRE LA INFLUENCIA DE LA

TEMPERATURA AMBIENTAL EN LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN

PREPARADO. Tesis Doctoral. Universitat Politècnica de Catalunya. Barcelona,

España.

Ortiz Lozano J.A., Aguado de Cea A., Agulló Fité L., Gettu R., García Vicente, T. (2003).

INFLUENCIA DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN EL COMPORTAMIENTO

DEL HORMIGÓN: SIMULACIÓN DE LAS CONDICIONES DE VERANO. En

Memorias del VIII Congreso Latinoamericano de Patología de la Construcción y

IX Congreso de Control de Calidad en la Construcción (CONPAT 2003), Castro

P., Moreno E. (Editores), Yucatán, México.

También podría gustarte