Está en la página 1de 3

1.

La tarifa de renta diferencial va enfocada en ofrecer beneficios a las micro, pequeñas y


medianas empresas que hayan tenido ingresos inferiores a 100.000 UVT en el año gravable
anterior. Para las empresas o personas jurídicas nuevas se tendrá en cuenta que, los ingresos del
año no superen el límite de 100.000 UVT para acogerse a los beneficios que ofrecen las tasas
diferenciales. De igual forma, se ven afectados los siguientes contribuyentes:

- Actividades comerciales al por mayor y detal; servicios técnicos y mecánicos en los que
predomina el factor material sobre el intelectual, los electricistas, los albañiles, los servicios de
construcción y los talleres mecánicos de vehículos y electrodomésticos; actividades industriales,
incluidas las de agro-industria, mini-industria y micro-industria; actividades de telecomunicaciones
y las demás actividades no incluidas en los siguientes numerales

- Tiendas pequeñas, mini-mercados, micro-mercados y peluquería

- Servicios profesionales, de consultoría y científicos en los que predomine el factor intelectual


sobre el material, incluidos los servicios de profesiones liberales

- Actividades de expendio de comidas y bebidas, y actividades de transporte

2. El programa de créditos para la reactivación económica consiste en los convenios de inversión


directa para los proyectos que generen impacto económico y social, que cuenten con declaración
de importancia nacional y que sean estratégicos para la reactivación económica del país.
Los mismos, deben contar con la aprobación del ministerio de hacienda y crédito público, el
proyecto no podrá exceder el cupo máximo aprobado por el confis.
El Gobierno nacional diseñará líneas de redescuento a través de la Financiera de Desarrollo
Territorial S.A - Findeter y el Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. - Bancóldex, dirigidas a
empresas y entidades territoriales que busquen invertir en proyectos productivos con el fin de
contribuir a la reactivación económica del país.
Esto en cuanto son recursos otorgados por la Nación para que lo empresarios públicos o privados
puedan ejecutar proyectos que generen un impacto social.

De acuerdo a lo estipulado en la ley El Gobierno nacional diseñará líneas de redescuento a


través de la Financiera de Desarrollo Territorial S.A - Findeter y el Banco de Comercio
Exterior de Colombia S.A. - Bancóldex, dirigidas a empresas y entidades territoriales
que busquen invertir en proyectos productivos con el fin de contribuir a la reactivación
económica del país.
Esto en cuanto son recursos otorgados por la Nación para que lo empresarios públicos o privados
puedan ejecutar proyectos que generen un impacto social.

3. según lo establecido en la ley 2155 del 14 de septiembre del 2021 hasta el 31 de diciembre del
2022 se generará una exención transitoria del IVA para la prestación de servicios de turismo por
quienes cuentan con inscripción activa en el registro nacional de turismo. Se extendió el plazo para
inscribirse en el Régimen de Tributación Simple: hasta el último día hábil del mes de febrero para
quienes ya venían ejerciendo estas actividades y tengan RUT. Además de la exención de la
sobretasa al sector eléctrico para prestadores de servicios turísticos.

4. En primera instancia es claro que la reforma tributaria es necesaria teniendo en cuenta la crítica
situación financiera en la que se encuentra el estado colombiano (podríamos catalogarlo casi en
quiebra), por este motivo se evidencian diferentes políticas y cambios estructurales contenidos en
la ley 2155 del 14 de septiembre del 2021.

El primero de ellos y el que mayor impacto genera en la población colombiana es el aumento del
IVA en muchos productos a excepción de unos pocos de la canasta familiar. sin embargo,
encontramos que la mayoría de alimentos continúan con gravámenes, lo cual es un duro golpe
para los estratos sociales más bajos pues sus ingresos son reducidos y sus gastos cada vez se hacen
más extensos y costosos.

Además, observamos que los bienes muebles exentos de IVA son muy pocos, lo cual evidencia que
el Estado necesita aumentar el recaudo en grandes proporciones en aras de solventar pasivos que
se adquirieron antes de la pandemia y con ocasión de esta.

Rescatamos que los beneficiarios de la compensación serán los hogares en situación de pobreza.
Todos los años el monto de la compensación se actualizará con el Índice de Precios al Consumidor
para el grupo de ingresos bajos o el indicador que haga sus veces, de acuerdo con la definición del
Departamento Nacional de Estadística -DANE.

El Departamento Nacional de Planeación -DNP será la entidad encargada de determinar el listado


de los hogares más vulnerables que se encuentren en situación de pobreza, quienes serán los
beneficiarios de la compensación del IVA. Para tal efecto, el Departamento Nacional de Planeación
-DNP podrá tener en cuenta aspectos tales como la situación de pobreza y podrá considerar el
Sisbén o el instrumento que haga sus veces.

Adicional rescatamos la importancia que tiene el programa de ingreso solidario y las medidas para
la reactivación económica como ejes fundamentales para la recuperación financiera de la crisis
estatal, teniendo en cuenta que si la economía no coge fuerza rápidamente posiblemente será
más difícil solventar el déficit fiscal y cubrir las nuevas necesidades que con la pandemia el estado
esta obligado a solventar.

Respecto a la suficiencia de la reforma tributaria considero que, si toca aspectos fundamentales


como los ya mencionados, pero el déficit presupuestal teniendo en cuenta la deuda externa y
demás pasivos financieros adquiridos por el estado y generados por los continuos y lamentables
sucesos de corrupción, no alcanzan a cubrir en su totalidad las deudas, de modo que el estado
llegue a un punto de equilibrio.

5. El programa de apoyo al empleo formal (PAEF) hace parte de las medidas que tomo el gobierno
nacional para la promoción de la vinculación laboral, a partir de este programa se busca dar un
subsidio a la nómina de las empresas legalmente constituidas que hayan sufrido una disminución
en sus ingresos debido a la pandemia por el Covid-19.
Para acceder a este programa la ley 2155 de 2021 precisó como requisito que para el período de
marzo 2021 la empresa haya tenido máximo 50 empleados. El programa de apoyo al empleo
formal establecido en el decreto legislativo 639 de 2020, modificado por los decretos legislativos
677y 815 de 2020 y ley 2060 de 2020, este aporte estatal solo se podrá recibir una vez al mes, los
aportes de este programa estatal están a cargo del presupuesto general de la nación en cabeza del
ministerio de hacienda y crédito público.

También podría gustarte