Está en la página 1de 2

Cristian Hernández

Después de consultar el recurso # 4 de la unidad # 1, que trata sobre el índice


de desarrollo humano, investiga como están los niveles de IDH en Rep. Dom.
y cuáles son las perspectivas para la próxima década. Elabora un informe de
tus hallazgos.
Este año marca el trigésimo aniversario del primer Informe sobre Desarrollo
Humano y la introducción del Índice de Desarrollo Humano (IDH). El IDH se publicó
con el objetivo de orientar los debates sobre la necesidad de que el desarrollo se
mida no solo a través del producto interno bruto (PIB), sino utilizando un indicador
que capte mejor la situación real de las personas.

La Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano (OIDH) introdujo el IDH hace 30
años para proporcionar una medida simple del progreso humano, diseñado en torno
a las libertades de las personas para vivir la vida que desean. Este índice ha ganado
popularidad gracias a su fórmula simple e inclusiva, que incorpora la esperanza de
vida al nacer, el nivel educativo y el ingreso promedio de la población. Sin embargo,
a lo largo de los años, ha habido un interés creciente en tener un conjunto de
parámetros más completo que refleje otras dimensiones cruciales del desarrollo
humano.

Para dar respuesta a esta demanda, se incorporaron nuevas variables referentes a


diversos aspectos del desarrollo humano para complementar el IDH y recoger
algunas de las dimensiones del desarrollo que no se estaban tomando en cuenta,
como la pobreza, la desigualdad y las brechas de género. La OIDH publica desde
2010 el IDH ajustado por Desigualdad, que ajusta el valor del IDH de un país en
función de la desigualdad en cada uno de sus componentes (esperanza de vida,
educación e ingresos), y el Índice de Pobreza Multidimensional, que mide
directamente las privaciones que sufren las personas. experiencia. Asimismo, la
OIDH comenzó a medir las desigualdades de género en el Informe de Desarrollo
Humano de 1995, dedicado al género. Los informes recientes incluyen dos índices
relacionados con el género; uno de ellos ilustra las diferencias entre hombres y
Cristian Hernández

mujeres en las dimensiones del IDH y el otro es un índice compuesto de


desigualdades en empoderamiento y bienestar.

Esta nota informativa está estructurada en seis secciones. El primero presenta


información sobre la cobertura por países y la metodología utilizada para la
elaboración del Informe de Desarrollo Humano 2020. Las siguientes cinco
secciones proporcionan información sobre los principales índices compuestos de
desarrollo humano: el IDH, el Índice de Desarrollo Humano. Desarrollo Humano
ajustado por Desigualdad (IDH-D), Índice de Desarrollo de Género, Índice de
Desigualdad de Género e Índice de Pobreza Multidimensional (IPM).

Las tablas incluidas en esta nota informativa muestran el estado del desarrollo
humano antes del estallido de la pandemia COVID-19 y se basan en datos
disponibles hasta 2019. Datos que reflejan los cambios causados por la pandemia
COVID-19 y sus impactos socioeconómicos en 2020 estará disponible en 2021 y se
presentará en las tablas y análisis relacionados del Informe de Desarrollo Humano
2021.

Es importante tener en cuenta que los datos nacionales e internacionales pueden


presentar discrepancias, ya que los organismos internacionales normalizan los
datos nacionales para permitir la comparación entre países y, en algunos casos, es
posible que estas organizaciones ya no tengan acceso a los datos nacionales.
Reciente

También podría gustarte