Está en la página 1de 3

Electiva II - Lectura crítica

Clase 09/08/2021

¿Cuáles son las principales diferencias entre un “lector rápido” y un “lector


rumiante”?

Lector rápido Lector rumiante


1. El lector rápido se informa mas no 1. El lector rumiante lee con la
lee finalidad de hacer del texto parte de
2. No goza del viaje de las letras sino su vida
se encalla en el querer conocer 2. Goza debido al paso parsimónico
determinado tema de camello, león y por último niño
3. Funciona para aquellos sedientos de 3. Funciona en aquellos cuyo afán
información encontrar más allá de lo que las
4. No funciona para aquellos que en la letras enuncian
lectura encuentran placer 4. No funciona en aquellos cuyo fin es
5. “La lectura rápida es el gran informarse
adefesio de nuestro tiempo” 5. El olvido, es dejar de ver el libro
como un soporte sino transformarlo
en parte de nuestra mente
6. “No hay lecturas fáciles, sino
lectores facilistas. No hay lecturas
obvias, sino lectores obvios”

¿En qué ocasiones has sido un lector rápido” y un “lector rumiante” ?, pon ejemplos
concretos.

He sido lector rápido cuando a inicios de junio del 2020 decidí leer un libro por día, lo cual
pude lograr, sin embargo, no gozaba de la lectura como usualmente lo hago. En lo que
respecta a ser un lector rumiante, me he caracterizado por acercarme a esa idea, aunque
claramente falta bastante, así que desde mis inicios como lector por gusto y no por mandato
he sido así.
Clase 23/08/2021
¿Qué es la lectura crítica?

Autores
https://www.youtube.com/watch?v=DmIlttqi78M&t=152s Fabio Jurado
https://www.youtube.com/watch?v=aFkCG9DEYiA&t=894s Julián de Zubiría
https://www.youtube.com/watch?v=TO4TAYePh8w
https://www.youtube.com/watch?v=OM2WgIUK6gI

Actividad de aprendizaje 2
Descripción de la actividad
En los grupos de trabajo conformados en clase, los estudiantes deberán leer los textos: “La
lectura crítica en tiempos de aislamiento”, y “La lectura crítica: el diálogo entre los textos”,
de Fabio Jurado Valencia y, a partir de este y los anteriores textos leídos, así como de los
videos vistos en clase y las discusiones dadas en ella, deberán elaborar un decálogo del
lector crítico universitario.
Esta actividad deberá ser sustentada en clase.
Por otro lado, si se consultan otras fuentes, es importante que las referencien.
Finalmente, recuerden incluir el nombre de todos los integrantes del grupo.

https://rutamaestra.santillana.com.co/la-lectura-critica-el-dialogo-entre-los-textos/
https://santillanaplus.com.co/Documento-LA-LECTURA-CRI%CC%81TICA-EN-
TIEMPOS-DE-AISLAMIENTO.pdf

Clase 13/09/2021
DEL CONTEXTO SOCIAL Y PSICO- CULTURAL QUE HIZO POSIBLE EL
ENSAYO COMO GÉNERO
El género del ensayo implica la capacidad y vocación del “autor” de dialogar consigo
mismo, de escuchar-se desde una especie de otredad reflexiva situada en la interioridad del
mismo Yo. Se podría decir que antes del renacimiento el ser humano no hablaba consigo
mismo desde sí mismo. Antes de esta ruptura presentada en el renacimiento el ser humano
hablaba hacia afuera. En las sociedades ancestrales, inmersas en el animismo, hombres y
mujeres que se dirigían a los espíritus o ánimas, en cuanto a fuerzas del bien y del mal que
habitaban el más allá. Las ánimas y los espíritus eran esa razón objetiva. En las sociedades
teológicas las cuestiones de la vida que embargan a la humanidad eran dirigidas ya no a las
ánimas sino a un ser todo poderosos llamado Dios. Miguel de Montaigne, en el siglo XVI,
es considerado el padre del ensayo.
¿Cuál es la tesis del texto?
El sí mismo como impulso para la aparición del ensayo como género
Formule 2 preguntas al texto (a partir de una postura crítica).
¿Por qué anteriormente no se había presentado este “sí mismo” para abordar las cuestiones
humanas si el comercio ha existido desde hace tiempo atrás?
¿Qué ocurre si no se puede escuchar la voz interior con la cual leemos o hablamos con
nosotros mismos?
¿Se puede vivir en un silencio absoluto?
¿Se podría hacer cualquier tipo de ensayo sin el dialogo con nosotros mismos?

Una tesis puede estar en cualquier parte del texto, esta también debe ser debatible.
Tarea
Los árboles no dejan ver el bosque, y gracias a que así es, en efecto, el bosque existe.
Mini ensayo
Título: Nuestro cerebro no parte de cero
Tesis: El humano cero no existió, no existe, ni existirá
Fuente: Bartra, R. (2014). Antropología del cerebro: conciencia, cultura y libre albedrío.
Recuperado: https://b-ok.lat/book/5496477/e8223a

También podría gustarte