Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por ejemplo, las tesis en humanidades a menudo se estructuran m�s como un ensayo
largo, construyendo un argumento general para apoyar una tesis central, con
cap�tulos organizados en torno a diferentes temas o estudios de caso.
El orden de las secciones tambi�n puede variar entre campos y pa�ses. Por ejemplo,
algunas universidades aconsejan que la conclusi�n siempre debe venir antes de la
discusi�n.
Portada de la p�gina
La primera p�gina del documento contiene el t�tulo de la tesis, el nombre del
autor, departamento, instituci�n, programa de grado y fecha de presentaci�n. A
veces tambi�n incluye el n�mero de estudiante, el nombre del supervisor y el
logotipo de la universidad. Muchos programas tienen requisitos estrictos para dar
formato a la p�gina de t�tulo de la tesis.
Agradecimientos
La secci�n de agradecimientos suele ser opcional, y da espacio para que el autor
agradezca a todos los que le ayudaron a escribir su tesis. Esto puede incluir a sus
supervisores o asesores, a los participantes en su investigaci�n y a los amigos o
familiares que lo apoyaron.
Resumen
El resumen es una breve rese�a de la tesis, normalmente de unas 150-300 palabras.
Debe escribirse al final, cuando el estudiante haya completado el resto de la
tesis. En el resumen, hay que asegurarse de cubrir los siguientes puntos:
Todas las partes de la tesis deben incluirse en el �ndice, incluidos los ap�ndices.
Se puede generar un �ndice de contenidos autom�ticamente en Word si al redactar se
han utilizado estilos de encabezamiento.
Lista de abreviaturas
Si se han utilizado muchas abreviaturas en la tesis, pueden incluirse en una lista
alfab�tica de abreviaturas para que el lector pueda buscar f�cilmente sus
significados.
Glosario
Si se han utilizado muchos t�rminos altamente especializados que no ser�n
familiares para el lector medio, puede ser una buena idea incluir un glosario. Esto
se construye enumerando los t�rminos en orden alfab�tico y explicando cada t�rmino
con una breve descripci�n o definici�n.
Introducci�n
En la introducci�n, el estudiante establece el tema, el prop�sito y la relevancia
de su tesis, y le dice al lector qu� esperar del resto de la tesis. La introducci�n
deber�a: