Está en la página 1de 16

SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 13 EVIDENCIA 3: TALLER “PLAN DE INTEGRACION Y TIC

FICHA : 2104780

INSTRUCTOR

RAMON JULIO CUBIDES RODRIGUEZ

APRENDIZ

MOISES CAICEDO ESTUPIÑAN

2021
En esta evidencia debe realizar un taller donde se busca afianzar los
conceptos relacionados con los temas del plan de integración de los
actores de las cadenas de suministros y las TIC utilizadas en una
empresa.
Es así, que es fundamental que como futuro tecnólogo en gestión
logística se familiarice con esta forma de pensamiento, la cual
favorece el desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de
decisiones.

Para dicho fin, desarrolle los puntos que están descritos a


continuación:

Resuelva las siguientes 20 preguntas, teniendo en cuenta lo aprendido en el


material de formación “Plan de integración de la cadena de abastecimiento”:

1. ¿Qué es un acuerdo comercial?


Un acuerdo comercial es un pacto o negociación entre dos o más países con el objetivo de
armonizar intereses en materia de comercio e incrementar los intercambios entre las partes
firmantes. El acuerdo comercial puede ser más o menos complejo, dependiendo de si los
países firmantes deciden o no delegar parte de su soberanía a un organismo supranacional y
someterse a su control en materia de política económica, incluida la política comercial. En
caso de que haya algún tipo de cesión de soberanía hablaríamos de integración económica.
(Galindo, p.14)

2. ¿Qué es una alianza estratégica?


Una alianza puede definirse como la unión de personas, empresas o países, mediante la cual
se da un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado, con
beneficios similares para las partes que la conforman. Por otra parte, una estrategia es un
plan de acción que define cómo una organización usará sus recursos -tangibles e
intangibles- para lograr una mayor ventaja competitiva en el medio ambiente de los
negocios en el que se desarrolla.
Las alianzas estratégicas son, hoy en día, una modalidad a la que recurren cada vez más
empresas para compartir recursos desarrollados y abundantes en una empresa, y escasos
en otra; tanto en el aspecto financiero y de personal, como en las áreas comercial, técnica,
tecnológica, fondos, inversiones, credibilidad, prestigio y sistemas establecidos de
distribución a nivel nacional e internacional.

Los que se dan entre clientes y proveedores, buscan principalmente: El crecimiento de las
organizaciones.
La optimización de las ganancias.
El aumento de la cobertura y las acciones de penetración en los mercados. La minimización de
riesgos.
El logro o aumento de las ventajas competitivas. La utilización de las capacidades instaladas.

3 ¿Qué es una licencia?


Es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho sobre marcas,
productos, procesos, procedimientos, patentes, entre otros.
4 ¿Qué es maquila o contrato de manufactura?
Una empresa de manufactura que produce para otra, con la marca propia de la que le paga
por ello.

5 ¿Qué es el  joint venture?


Asociación de dos o más empresas para generar una tercera, teniendo en cuenta el
riesgo compartido.

6 ¿Qué es el factoring?
Préstamo de recursos para el pago de obligaciones con el compromiso de entrega
de la empresa al prestamista si no se cumple con la obligación.

7 ¿Qué es la fusión?
Unión de empresas.

8 ¿Qué es una franquicia?


Es una relación comercial entre dos partes, por la que una de ellas paga una cierta cantidad
de dinero para tener la licencia para comenzar un negocio utilizando una marca ya
consolidada en el mercado.
9 ¿Qué es la logística inversa?
La logística inversa se ocupa de los aspectos derivados en la gestión de la cadena de
suministros del traslado de materiales desde el usuario o consumidor hacia el fabricante o
hacia los puntos de recogida, para su reutilización, reciclado o eventualmente, su
destrucción. Otros autores incluyen en la definición teórica de logística inversa la etapa de
desmontaje o proceso de los materiales para su reutilización o eliminación de forma
respetuosa con el medioambiente.
10 ¿Qué es un plan de mercadeo?
El plan de mercadeo es un documento maestro en el que se registran las acciones
estratégicas que la organización va a realizar, tendientes a satisfacer las necesidades del
mercado objetivo en el que se encuentran sus clientes reales y potenciales.

Para el diseño de estas acciones estratégicas es importante partir del análisis del entorno, el
diagnóstico organizacional y la investigación para conocer los gustos y preferencias del
mercado meta.
11 ¿Qué es una estrategia de mercado?
La estrategia de mercado contribuye al cumplimiento a largo plazo que la empresa quiere
lograr. En esta estrategia, es importante definir los factores claves de éxito de la empresa y
también involucrar los objetivos explícitos y ambiciosos del área comercial. Por lo tanto, la
estrategia debe superar las expectativas y dimensionarse frente al presupuesto disponible
para el cumplimiento de dicha actividad.

12 ¿Qué es segmentación del mercado?


Es la división del público objetivo de la empresa en grupos o subgrupos. Mediante la
segmentación de mercado, la empresa puede adaptar sus campañas de ventas y sus
estrategias de marketing con el fin de que estén dirigidas específicamente a los segmentos
identificados.

Variables de segmentación de mercado:

-Geográficas: países, regiones, ciudades o códigos postales.

-Demográficas: genero, edad, ingresos, educación, profesión, clase social, religión o


nacionalidad.

-Psicográficas: estilo de vida y personalidad.

-Conductual: frecuencia de uso del producto, búsqueda del beneficio, nivel de fidelidad,
actitud hacia el producto.
13 ¿Qué son Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Es un medio de desarrollo empresarial y fuente de ventaja competitiva, en la actualidad las
empresas de diferentes sectores y tamaños se están basando en esas TIC para transformar
la manera de realizar negocios, integrar procesos, mejorar la productividad y las relaciones
con las empresas colaboradoras.

14 ¿Qué TIC se pueden implementar en la logística de aprovisionamiento?


EDI (Electronic Data Interchange - Intercambio Electrónico de Datos) E-procurementVMI
(Vendor Managed Inventory - Inventario Manejado por el Proveedor)

15 ¿Qué TIC se pueden utilizar en la logística interna?


ERP (Enterprise Resource Planning - Planificación de
Recursos Empresariales)
WMS (Warehouse Management System - Sistema de Gestión de Almacenes) Códigos de barras
RFID (Radio Frequency Identification - Identificación por Radiofrecuencia) Pick to light y pick to
voice

16 ¿Qué TIC se pueden aplicar en la logística de salida / distribución?


TMS (Transportation Management System - Sistema de Gestión de Transporte)
CRM (Consumer Relationship Management - Administración de Relaciones con el
Consumidor)
ECR (Efficient Consumer Response - Respuesta Eficiente al Consumidor) EPC (Electronic Product
Code – Código Eléctrico de Producto)
GPS (Global Position System - Sistema de Posicionamiento Global)

17 ¿Qué es Cross docking?


En Logística el Cross-docking corresponde a un tipo de preparación de pedido (una de las
funciones del almacén logístico) sin colocación de mercancía en stock (inventario), ni
operación de picking (recolección). Permite transitar materiales con diferentes destinos o
consolidar mercancías provenientes de diferentes orígenes que puede variar dependiendo la
necesidades del producto .
18 ¿Qué es el benchmarking?
Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante
la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes
del mercado
19 ¿Qué es el justo a tiempo?
Sistema que tiende a producir justo lo que se requiere, cuando se necesita, con excelente calidad
y sin desperdiciar recursos del sistema. Ésta es una metodología de organización de la
producción que tiene implicaciones en todo el sistema productivo.
20 ¿Qué es el tiempo de entrega?
Es el tiempo requerido para realizar un proceso o conjunto de actividades de la cadena
logística. Es el periodo de tiempo necesario para producir un producto, desde que el cliente
hace su pedido y se genera la orden de compra, hasta que es entregado. Es un indicador de
tiempo que permite a las empresas tomar medidas preventivas en la planificación de la
demanda.

1. Complete el cuadro sobre los tipos de alianzas estratégicas con la información correcta:

Tipo de Condiciones Aspectos Indicadores


Alianza Especiales Claves Ejemplo

Asociación de dos Objetivos de la Porcentaje


Joint o más empresas alianza: proyectos
venture para generar una identificación innovadores =
tercera, teniendo de aportes y (proyectos de
en cuenta el riesgo porcentaje y innovación /
compartido. distribución de total
utilidades. proyectos).
Franquicias Una empresa le Porcentaje
paga los derechos compras al
a otra por la franquiciador
utilización de = (compras al
marca, esos Compras al franquiciador /
derechos pueden franquiciador. total de
ser pactados en compras) *
términos de 100.
tiempo, la empresa
de la franquicia le
provee asesoría y
entrenamiento.
Logística La organización Recuperación Porcentaje de
inversa o que identifica: de materias recuperación
reversa  Los procesos y primas, de materias
actividades productos en primas = (kg
necesarias para proceso y de materias
gestionar el productos primas
retorno y reciclaje terminados. recuperadas /
de las mercancías kg totales de
en la cadena de materias
suministro. consideradas
 La logística como
inversa engloba residuos).
operaciones de
distribución,
recuperación y
reciclaje de los
productos.
Licencia Derechos sobre  Pago inicial por Porcentaje de
marcas, productos, el derecho y productos
procesos, uso de la licenciados =
procedimientos, licencia. (productos
patentes, entre con licencia /
otros.  Regalía o pago productos
periódico por totales) * 100.
su uso.

 Producción.

Maquila o  Una empresa de  Producción. Porcentaje de


contrato de manufactura que devoluciones =
manufactur produce para otra,  Calidad. (unidades
a con la marca devueltas por
propia de la que le defectos /
paga por ello. total de
 Tomando como unidades)
referente la *100.
licencia en el
desarrollo de una
alianza estratégica
se logra que una
empresa produzca
para otra con la
marca propia que
le paga dicha
producción.
Factoring Préstamo de Financiamiento  Liquidez.
recursos para el .  Cobranza.
pago de
obligaciones con el
compromiso de
entrega de la
empresa al
prestamista si no
se cumple con la
obligación.
Unión de Ampliación del Porcentaje
Fusión empresas. mercado nuevos
clientes
(nuevos
clientes/
clientes
totales)*100.

3. Asocie cada uno de los conceptos con la definición correcta colocando la letra
correspondiente en la casilla frente a la definición:

a. Benchmarking F Comprende el intervalo de tiempo


competitivo. que tardamos en producir una
unidad o un lote de unidades.

b Tiempo de entrega B Comprende el intervalo de tiempo


. logística. que tarda la organización desde que
se abastece de materias primas,
materiales e insumos hasta que el
producto terminado es distribuido al
cliente.
c. Benchmarking D Aquél que se aplica con empresas que
interno. podrían ser o no competidoras
directas; por ejemplo, cuando se
toma como referencia las estrategias
de una empresa que es líder en un
sector diferente al de la propia.
d C Aquél que se aplica dentro de una
. Benchmarking empresa; por ejemplo, cuando se
funcional o genérico. toman como referencia las prácticas
utilizadas por una determinada área
de la empresa que, a diferencia de las
otras, está obteniendo muy buenos
resultados.
e. Tiempo de previsión A Aquél que se aplica con empresas que
de las necesidades son competidoras directas; por
del cliente. ejemplo, cuando se toma como
referencia las prácticas de la
competencia en donde ésta nos
supera.

f. Tiempo de entrega E En este intervalo de tiempo es cuando


de fabricación. se deben realizar las previsiones
respecto a los puntos y cantidades de
pedido futuras. La magnitud del GAP
es directamente proporcional con los
errores en las previsiones.

4. Complete el cuadro sobre Sistemas de Gestión Logística correctamente:

Término Sigla Desventajas Ventajas

Sistema de Debe utilizar la Reducción de costos


Posicionamient herramienta de debido al mejor
o Global internet. control a realizar
sobre la flota de
GPS transporte. 
Aumento en la
seguridad debido a la
trazabilidad a los
productos.
Identificación Altos costos del  Mayor capacidad
por sistema.  Falta de memoria de
Radiofrecuencia de almacenamiento de
implementación datos respecto a los
RFID en la industria códigos de barras.
que todavía lo ve  La información
un poco ajeno. contenida en los tags
es variable, por lo
cual las etiquetas son
reutilizables,
mientras los códigos
de barras no.
 Los tags pueden ser
leídos de forma
simultánea, mientras
el código de barras
debe ser leído uno
por uno.
 No es necesario el
contacto visual entre
el lector y la
etiqueta.

Intercambio Los altos costos Reduce el tiempo de


Electrónico de de envío.
Datos implementación.  Recepción de
 Complejidad de documentos.
EDI la infraestructura  Disminución de
física. costos.
 Mejoraran las
relaciones
comerciales entre las
partes que
intervienen.
Sistema de  Altos costos de Facilita el
Gestión de implementación, abastecimiento de
Transporte debido que se servicios de
adquiere una transporte.
herramienta  Mejora la
poderosa de planeación y
análisis y optimización de
simulación. actividades de
 transporte.
TMS Reestructuración  Permite rastrear y
del proceso de dar seguimiento al
transporte. cargamento.
 Permite la
consolidación de
cargas, cuando se
tienen pedidos de
pequeño tamaño, lo
cual permite la
reducción de costos
de transporte, y
mejora en la
eficiencia del
proceso.  Facilita la
atención de reclamos
y solicitudes de los
clientes, debido a
que por medio de
este sistema es
posible realizar
trazabilidad a los
cargamentos, por lo
cual, si se presenta
una inquietud o
reclamo el sistema lo
resuelve casi
automáticamente.
Respuesta El aumento en Mejorar la
Eficiente al los costos debido trazabilidad y agilizar
Consumidor a la resistencia al el intercambio de
ECR cambio y mal información entre el
servicio debido a cliente-proveedor.
cambios
estructurales.
Planificación de Grandes  Utilización de una
Recursos inversiones de única base de datos,
Empresariales dinero y altos lo que facilita la
porcentajes de comunicación e
fracasos en intercambio de
proyectos de información entre los
implementación, departamentos de la
debido a la no empresa y evita la
ERP reestructuración redundancia y
de los procesos duplicidad de la
de negocio.  información.
La mala gestión  La composición de
del cambio de la módulos integrados
cultura e independientes
organizacional. entre sí, facilita la
modificación y
ajuste.
Administración  La dificultad  La facilidad para
de Relaciones CRM del cambio de la administración de la
con el cultura información
Consumidor organizacional relacionada con los
para enfocarla al clientes.
cliente.  Aumento de su
 Altos costos de satisfacción.
implementación  Reducción de
costos y mejora en la
productividad debido
a la automatización
de actividades.
Planificación de Requiere la Mejora de forma
Requerimiento documentación general la gestión de
de Materiales de la estructura inventarios y
de los productos producción, lo cual
MRP I y y la coordinación aumenta el
MRP II de funciones aprovechamiento de
entre los los recursos
departamentos económicos y la
de la empresa. rotación de activos.
Inventario La poca Manejar más
Manejado por el confianza por eficientemente el
Proveedor parte de las reaprovisionamiento.
empresas para  Reducción de
delegar tal costos de transporte.
responsabilidad  Disminución de
VMI a sus cantidad de
proveedores. inventarios.
 Falta de  Mejoras en el
infraestructura sistema de demanda.
tecnológica de
muchas
empresas para
garantizar el
flujo de
información de
consumos e
inventarios para
realizar las
operaciones.
Código Eléctrico Los costos de los  Despacho rápido
de Producto tags, las antenas de productos y
lectoras y el asegura
software se disponibilidad de
convierten en un productos en el
obstáculo para momento y cantidad
EPC su que el cliente lo
implementación. desee.
 Permite mejorar la
trazabilidad y
permite generar
valor.
Sistema de Los altos costos Conocimiento en
Gestión de WMS de tiempo real de la
Almacenes implementación utilización de los
debido a la recursos del
capacidad de almacén. Reducción
procesamiento en costos debido a la
de este software. optimización de
WMS  Necesidad de operaciones (diseño
reestructuración de rutas óptimas de
del proceso de picking y la
almacenamiento. programación de
maquinaria).
 Mejora en la
calidad del servicio,
el cual implica el
manejo adecuado de
la trazabilidad,
exactitud en el
cumplimiento de las
especificaciones de
la mercancía
despachada, y
fiabilidad en los
tiempos de entrega.

5. Asocie los conceptos sobre sistemas de logística de la cadena de abastecimiento trazando


una flecha:
Sistema que tiende a producir justo lo
Tiempo de que se requiere, cuando se necesita, con
entrega excelente calidad y sin desperdiciar
recursos del sistema.
Se define como un sistema de
distribución donde las unidades
Sistema de
logísticas son recibida en una plataforma
posicionamien
de alistamiento y no es almacenadas
to global
sino preparadas para ser enviadas de la
manera más inmediata.
Como el proceso a través del cual se
hace seguimiento a otras empresas, ya
Código sean competidoras directas o
eléctrico de pertenecientes a otro sector, con el fin
producto de evaluar sus productos, servicios,
procesos.
Se define como planificación de recursos
de la empresa, es un programa de
Cross docking software concebido para gestionar de
forma integrada las funciones de la
empresa.
Es un sistema que usa radiofrecuencia
para la identificación automática de
productos de consumo, a través de la
Justo a tiempo cadena de suministro; es un número
único diseñado para identificar de
manera inequívoca cualquier objeto.
El Es un sistema de satélites utilizando
benchmarking navegación que permite determinar la
posición de un objeto con exactitud.
Es el periodo de tiempo necesario para
Administració
producir un producto desde que el
n de
cliente hace su pedido y se genera la
relaciones con
orden de compra, hasta que es
el consumido
entregado.
Planificación Es definido como una estrategia que
de recursos permite a las empresas identificar,
empresariales atraer y retener a sus clientes.

6. Represente de manera gráfica la estrategia de Cross docking.

Nota: para el desarrollo de esta evidencia se deben tener en cuenta el material de


formación “Plan de integración de la cadena de abastecimiento” y los materiales
complementarios asociados a esta actividad de aprendizaje.
Elabore el taller en la herramienta de su preferencia y envíe el archivo al instructor a través
de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.
Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de aprendizaje con el
fin de verificar que ha realizado todas las evidencias propuestas, saber cómo desarrollarlas y
entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
 Integra los procesos de la cadena de abastecimiento mediante herramientas de gestión
teniendo en cuenta el plan maestro de la organización, los tipos de tecnologías entre
clientes y proveedores y la estructuración del flujo de materiales, energía e información
según las necesidades de los clientes.

 Evalúa el diseño de la integración de la cadena de abastecimiento teniendo en cuenta las


relaciones entre los procesos de aprovisionamiento, producción, distribución y el nivel de
servicio de los clientes.

También podría gustarte