Está en la página 1de 220
‘| ay Neucrente a. * or oe La ARCANA pe tos NUMEROS 1 AL LECTOR QUE BUSCA LLAVES DE CONOCIMIENTO En épocas remota lot niimecor fueron clencia en los pirdmides eipcios. sistema en Tas pagodas china, fey on ls Iezguites deabes, simbotos sagrades en fos temps indies, Aoctrng.hermitica en fs. profes cistianos 4 principios de Sabiderta universal con Pitdgores y Platin, Desde los alborss de fa umsanidad, fueron, aximismo, auxilires imprsing- Diesen ef estudio y opticaion de toda los conan aren, 9 camo tals, fundamen del progreso humana yd cuanto el hombre atasova en rusacor dias Si ested busca Tlevey de conoctmiento, ex potble que ef conjunto. de ensehanzas gue bh incluido en esta segunda edicin de LA ARCANA DE LOS [Nouraos pueda apudarle a enecnteorts. Libro que considera los aimeros como medidas unicer= tates, Tes osigna la propvded de snteloquae qu comunican 1 cade maida un wird tspacil; que adore de inculrlor fal erdenemsento.plancaro, a fas fuerzor céemicat ya lt Imecinica cle, for eocia a las Intros de Tor alfabetos, 1a : Gbravisn defor terreno, fe equitectara cealary Tor proce Tiiceguimicos que animan nusro. sri que al exponee 1a doctrna detains geomstice” de que se valeron fos Jnbios de fa enigdedad paea explicar ta ectan de Ton ndmeroe fr ef mundo y en ef hombee, también detalle fos métodos de ‘ue ane sabios se cliron para oplcar sz dactcina @ la vida NO ARGENTINA ‘edinarie por medio. de "La Esto” de Pitigora, el "NG. ee ae ‘meco. Nupeat” de Plarén, le "Divina peopecisa” de lot PRINT ED IN A | Imatemitcosevipcios y ef “Mundo erquttipo” de to Alguimia Que bebo a deo pemec I tey Corie 1908 by Flaite Joi Vo — A, 7 ‘ LA ARCANA DE LOS NOMEROS y de La Cabala; libeo, on fin, gud estableee puntos conso- Fonts entre fot conocimientor y fo. que fay en nosotros ue Conowe, Bien pusds, en sume, ayudar a que usted encurntre ‘lgunes de foe Taver que busca. ‘Que les que busca encitnie [6 proporcionen todo fo que correiponde a sue mercimienos, alge mais por fo que futd em ae de merce, e af deo de EL AUTOR Lecciés I EL SONIDO ¥ SU RELACION CON. 1LOS PROCESOS DE LA NATURALEZA fi gu le a Veo en (lnm de Son ase ara Pitégore fos nimeros som principios absolutor en Ia Astmétis, principios apicador en'la Msica, magnitade ‘tn estado de rsposo enn Geometiny magnitudes eb estado ds movimiento en Ia Astronomia. Aegndiendo 2 gee ls mag nituds astronémicas en movimiento siguen sf corso presstable fido por la leer geometries, y 3 que lot sonidos musaler ‘sein deerminaos por for princpioe absolutes de Is mate ‘cas, lov sbioe de a antiguedsd conceearon eta idea ea ‘un cuerpo de doctina y se siviron de ola puta explicar su concept césmico de [a mésica geome, en el que Universo fs regido por el poder del mémero. Veamos nosotros tal dlocteina se vinculada ea alguna forma 2 Tos postulades dela ‘dencia movdensy ie vinelacin tiene sgn valor apliestivo lamése mies geome a In tcoris que expla Ia ge sericigm de lon iatevalos y lee nodos por medio. dels ia Sién de distancias arménicas que existe entre Tor planets del fisema rola. De acuerdo con se teois, el. doneeeoresponde ffs distancis dela Tierra 9 [a Lana, el rom ala de Luna 3 Venan, al me-faa In de Venus 2 Mercurio, y ast sicesva. rente con Int demés notst y planetas. Acsptando quel 8 LA ARCANA DE Los NEMEROS [BL SONIDO ¥ SU RELACIN 9 é fisema solar se comporta como wna cusda vibate el movie fmienco de cada planeta prodace Ta nota corespondiente 2 1h posiibn que ocapan Jos astros em el espacio, y todo ef fisema genera, por sonsncia, na gama infinite de sonidos, fave Pithgorae denomind: musica de le eferx, Consideados SCALA DE VIORACIONES SONORAS tows or sng gues pao IBF sont de ex mises come ces sa cpus or =i SEI ta on, seer tienen ama deere Soxt Sars dice Inge’ y esters dk ce br min ise fe sre = SEMI dpendrs dd pote eee plmeros, ya tots int 2 mi Grin tls gronisia’ a sours ee oh phacpo ae bores Gonocimianto que dventafiee todat las inctgaitan Usa ‘breve consdereién de To que es el sonido y Tor efector que produce en Is vids onginics © inorginica del planta que fs Bitamot, puede wvlsr for vivulor que anen los pincipioe fmpirices "de lon sabios de [x antigiiad con low postulados Ge ls ciecia moderna y daenos 2 conocer ol vor aplistivo fue tal vinculacion pacts tener, Iabor que srl previo inicat 20.000 Preto spec de fevers dando una ies, aunque breve dea wacion que existe etre 10.000 Frew a id edo {1 oid yl aido humane | ate : | a 1.00 cine a ile soi aa on ad rer Fcc temsze nm En su scpsién mis coniente, por sonido se entiende ta 12S Tine cert de I od fensai6n gue excita en el Srgano lof el movimento oi honbe bratorio de Tor cutspos al ser tanamitido por un medio istic, como por explo, el ake. Descompueta a iba 16 Poneto de Geer 99 mh fién de un cuerpo en for eleeton gut la constitu, todas - Sr pun tor ss. ‘tla tin formar por a conjunto. d¢ ondat que te peo = tate iar de vino 1 pagan en el eepci, ysegon sa el nero de onda eiidas — oor den por or mer por snjundo, tf ela clave Je sonido que cada curtpo ro Innes de pein ‘hee al vibrar. Ondenado a cSmpota con Ia feeuenciae de fonas sncrae conocides, la cieaca moderna ba obteido Ia Eveala de Vibraviones que se inserta en Ia pSgina siguiente, 10 1A ARCAKA DE Los SCMEROS Como seve. Is eeala anterior progres desde 0 4 16 milo res de ccos por tgundo. De toda ext gama, solamente anes 32.000 tienen Ta propiedad de exciar [a snsaién de nuestro aparato auditive, lo que abliga a ctcunerbir ero limite In wlatdn que triste entre el sonido y vl cigo humane, star. pues, limitada a una esala de 32.000 nots fa capac deectora de los filsmentornetviowos que nos fac Iitgn a audiciéa. No To ext Ia generacion de sonidon. Cast evidenia Tn cuala de referencia, hay sonido por debajo por encima de eas frecacacae. Probablemente también exists E menos de 0 ya més de 16 millones de osclstonss por Segundo, pues sin lor posalados de Tos sabior anlgvo® modernce, todo tiene ad propio stmo vibrator, yt & ‘ied de se ritmo que los sees y cose trtenen cobs Y a foomsa y deintegean. Podremoe convenin, pot To tanto, ter snido er toda movimiento ibrtorio que. puede st ttaramtido g tress de un medio esti, y aye In capac de Tea cuerpon para emiilo o detectario ents. condiionada por fo frecutncie @ que ein y te aptied de gue disponen Dara sr senbles a Tas ondareriides por cada vibraion ‘Posstor en este terno, Ty seacién que existe entre ol fonido el set oman ren realidad, de nimero, La coeds ds on violin, por ejemplo, prada oi sonido mi porque Ia wibracién deem cveda pencrs 1.300 oucliacioner pot segundo FEI tubo de gn Gerano dard Tugar al do mavor ceando nenere tuna vibracion_de unas 4.000 osilcones, TE soaido dl pe mero ex contend de la vibracion, de la cuerda y de la aja de reonancia del inerumento; el del sagonde 10 e¢ de Th vibracié.det aire que cucala por el tubo y de la que st produce en lat pazeder que aprisonan sae ate, Nuestro oido Teeose ambat en virtad de [a capacdad que thnen Tor fl mentor mervionos que 1o integran pars see cenubles 2 ea Freenenci, eto ea se mdmero de ondse que s emiten pot teaundo, No recoer! Ts de otton sonidos cuyas fecuenlas trcsdan st capucdad detector. Ssbido ex que el mismo violin pace dar sotas que son totalmente imperepibles para el Tombre, También ssbemos que en elcaato de un pijare hay EL SONIDO ¥ SU RELACION n tines que nos pesan indvertidos. No er que ol violin no Fetwencs © que of ave ofits fa nota Fs, simplemente, que el fro que vora la eueeda genes ona vibsacgn que sobrepass foo, fimitey de tuesia capecdad detectora: que el pajailo fmite nonidon aon que murs ofdo es insnsble, De abi que el vilin permancaca mudo auaque el arco roct fa coeeda fim energy ue el pliaro no eadalce nuestro oido con sus triage aque ita fn cla, arguea el caerpo, ila el buche, inputs aie y-maeee el peo en uaa cadencia continua de ftnreos Ia melodia emperads. no llega a nowotros porgue st Ton preaida en una Fresatnea superior a. nuesirs eapacdad A detetvin, en ona de as gomas del sapersonido, upero- fev a 32,000 ouiaciones, © em una del infreonido, interiors rib. Tal eats acim que existe ent el sonido y el oido inumnano Venmor wi ademis de sordos alos efectos sonaros even txiaionen, ambitn yore ineensibes aloe procesns fioquimicon 7 que daa Tug3e BB rondo y nu elacién con el roca dle ta fotosiness 1s ito tain “dede 1s mis remota antedad aut Jon tench edn des pros favrcen el een UR tlre de coors dso mientras que Ta pesencin de hs uno cloride on wgetncionifluye poteosnmente Br eats fea psleon antes El co. de gue fer ior de mie dr ten s6lo presen em paris fone Tae que mam ton toi bros wales ef cleneaco nated cerade dan ty flow mejor englanadas, ba sido motivo doe ct waditon no decay 2 tos de Ta aden y aoe is chu ae nwten ans apete 2 oscar I poner Ssn"Goe exit ete soni y es colores, Toa inula shat ar daoniony fa y metals de Tos sr, Y0 aot Je eae a eo deen de Ta ftenintess 9 fos femmes os que is omen. Er dimison generis, por fotosotsi ot entinde el eo ces pot eal forte subsansia gina eo presencia es ry LA ARCANA DE Lob NMIEROS de Ia tux. Ea wietud de este proces fos vegetles son verdes, Y nurses piste pone arena al Gtar expussta 4 Los rayot Uisectos del sol A efectos de Ia fotoiteis se debe, por eam plo, que no se ponga verde Ta pare de uaa saadia que ha Fido recobiera con un papel impemmeable 2 [a luz, y que fan, mis blancs Tas pares de musta piel que esin pro tegidos det sol que aquelas que no To estin, Los campesinos han aprovechado estas propiedadas de In Tuz pars ponte marcas naturales ea algunos futog, ya medicna las pro ‘echs para provoear Is formacién ete em al sap Ibumano.por medio. de Is (ansfotmagion que tufen cir Sabstancia de Is piel bajo la asian dirt de Tos eajor tl ttaviolea, El sablo M, Sache tome ae proctso como medio de investigacin para ceerminar las propiedades de lov ali ‘mentos y las receiones quimicas a que cada uaa da lugar en { organismo, y los fotdprafes to aplican en sus diane 1a bores pica obtener ftograias, En To que al reno vegstal se refi, Ta fotenintesie et el fendmeno por e.qoe lor rloro Plastor contenidor en Ins cle de los weetsles verdes fans Ferman. en presencia de i het del gual aahjdedo esrb ico del aie en hitrator de cebonoy To que da Igoe a la fermacisn de algedén en la planta y hace qve és despenda oxigeno. De acuerdo con las inveuiacionss de M. Sachs, fete fendmeno parece efecusse por capas y sgsiendo unt Drogresién sltiva en fa que fo tomas pte simoltinen: mente todos ios elementos de la uz, sino eada uno separa ament, como Lo prasba el sgusnte expecimento ‘Bxisten cet acteias que etin gvas de oxigeno, ¥ «i lar colocmor en wn ito en que bays taser de ete go fe seropan tipidamente em el extrema en que lo hallan en mayor abundancia, Sen tal siteacion se introduce una alga verde eal lugar asficado y Ia iluminamor localmente com ‘ada uno de lor 7 colores primation, Ir baceras se dirigen on premura a la paste iumiaada con el rojo, [0 que prutba {que cho color erat primero en actuar 7 produc despren- dinmiento de oxigeno en la alga. Siguienda al. microsopio, Toe movimiento de tse Bates, w ba podido. deerminar 1 aciéa de eads color en el prostso de Ta fotorintei, ¥ [EL SONIDO ¥ SU RELACION B ‘tuener un conccimiento bastante prec sobre las raciones {neoquimiss con que cada uno comtiboye al coojanto del enbmeno, Ete ots, ee conocimieno proporcions 1 WT proceso de a fotosiatess equiee Ia aiencia de tow 7 colons dea lez : ae By Cals color ata gor sf slo y provera determina reaccoys om la materia, be faitan a acion de Toe dems "La ausion deca sora acde por ol orden de wlo~ ren eit dss fcoenie vibrators, comenzando e100 Tonlayendo cl vilet Teer enclo can ag eatfanzas no babes forsale comps mientras ne hayan stead todos Tos cores en ‘imo punto y lo pods haber despats que st aceaiSn Thiya adn feclva derante an tempo proporsional. En ec tolmnque em a experimento cade Las bacteria se oBropsa in emura lr deen bafada con el rojo, su pemanenca facts twa et tranitons, poe bien pronto la abandonsa igen on nual prmura a la qve esd Suminada por el ripen lo mmo con lo dems colores hasta con- Cuir en leta, dade eayo instante ex sa inguetad. Esko (utorva‘"nuponer que It prodvecén de oxigen —efcto Antone da foonotsie= es conscsnca de Ta asia Cilia de todos tr colons. y que para_prodeiie © Geisve In axinenia de dinintas fectencas vibratoriay be a" mam ne ccutre con la genercion de cola 208 Thusic Kaconlando ars gus toda vibacién sdlo w dift- frei de Tan demiy por ef rlmero de ossilaciones completak re tia yr any gor, ae freaenes son sme Tenn poleman convent que Ta rlacion que existe entre ol sonido y In ftosintsis Lamba cx de mimeo, ¥ qbe a epe- {Shtumos cada tonido y cada eolot por el nimero de orden rae cortsponde, 2s fede wibratoras, frmssenos ts Eats en ls que ads sonido stmoniza con detecminado Star, y ambos con un procrofisoquimico que aca sobre fa subaancia gue integra or ares Tas coms To ae expliea lenicameate lo poublidad de que el canto de lo pcos is 4 LA ARCANA D5 Log NOREEROS infloya en In deliadezs del colorido de tae flores, y tates stan, 3 so we, elemento favorable a la melodia de ee canto, ‘ibid que exibte una tlaién catre los sonidos 7 los Colores, y entre ambas medalidades de energia ¥ los procros Tiscoquimicer, srt acomseable que vemor st bin la hay ate esos procsoe yar diosiiones fiat y mentles de os sees, para To. cual tomaremos como tema de demortit ide Is cdractesaieas que coucarren + format ua co0ai0 floua El sonido y sa relacign con lat diposiciones fivias y ments, sof canaio el phjao cantor doméstico por exclenci, (que une a su propiedad de adaperse a distints condiciones Ge vida, in de peat alcroe con diferentes tazat © incore porar a sa eanto las carsterisics de eas condiciones ¥ Is6 de las eazas con que hs sido eruzado, Aunque en ix actus Tidad exsten smuy distinas clases de canaton, toda els te. nen sa oxigen comin en el pajarillo verde pardasco que vive sllytre en las sls Canarias y que, por er fiiimente do mist y cantar daraate gran pate del afo, fal objeto de comersio’ denis hace tigoe Llevado a cautividad en climas Siferentes, y-cutivads Ia selec de rae en soe cimat por medio de alimentos especiales el apuresmiento con otras zis ¥ la geaduacign cntfica de ln luz, la modeta a¥e- tila que en los valles de Canavas ot moadgama y vive en ‘bondadae de fsmiiag nomsrosie —-de canto median 7 colo- Fido comin— se ha hecho poligama y convertido en el mic fica lado’ mis bello y-melosioso que slepea Ia vst y eciea fl ido de! hombre en sofas las tndades de ta teva, Ese risico, con un wpsrtorio sumameate Hitado en etado ‘sivestee, ba llgado a epetie cortas melodias smusiales en Ia cauividad, ¢ incluso modalar palabras en. medio. de su ato; ¥ ba sido ta Ia uansformacioa que se ba epecado en su plumaje y condiciones fisica, que el verde pardusco ori final bs sido substiide por blanco. paro en unat 1225, BL sofupo ¥ su RELACISN 6 Amatilloencendido en ota, rojo de fargo, brome, cob dorado, sl, ee. ea nichts mis, [Foe scompade os ianafetmacion en 0 anto.¥ colorido. por vam comnopen: Aieate vatedad en sar condicone fsa? [bo be aol Giusa qoe contabuyeron antes fentmence? Vamer t Sonatas en ay fondarsnes 1 canara laut que nor sumiiian fos eiaeron de Marz, Aeania, ceo alla, muy dient dele aves Ii "y‘esretras Ditences Ge oy de Hage 9 eles de Chnarln fo son, tambien, los olandese, blgas ingest aineranos, jpoaes ete En tines peeial pace de Aine ln ay ands, imedanoe'y pegs? eke em ‘au vine, ‘nose vnsacho, toss ens" y lrdon Shutom legis tides i met esas de corbaty ead, subras com chateeas de below colo sgooss emo? to snonadn a mayoxs sor uaen gor tena su cate, ‘ieee To alan cadens contnuss tomo os Saat ‘my alguien se combinant trao y In modulscicn See hae ue nu cae tine Ja laure y varidad de usa Tawa Awa tina Yordsd pence contig bone tendo ue (eye en nt wong a eb eas een fhyae arateacan,euidae cs sementeoiiniey Duden dan Taine sel coneimiento aur basses Un to ye a cleido newfie, el anti criiara- mente verde pian ob eal sve ee hizo amarillo eh ts ead por lls dell dito “que provocne ot baja pro kaos 9 que astro se Imor!Y callva We maneraendenada eta sesaca de hee por mvdio de Titres que ilo permiten el pve de deter dat radisciones, ef amarilo igen en Bane. Por cose A Banco con mario, deft con pSjaren de tos eo lon, x igs a ls vatodad de yoe hoy doponcmes, El ce fuario bronetado qu tengo en mt exsiorio producto dl ‘ce de una de lv vatdade dl pj qoe veda tn fos Walla de Casas con otro que seca en los de Venera lamado tern o caremalll, ‘Unidas stay sane ea dt- tinahproporcioney,y caltvadar ay razas erlant pov ane 16 LA ARCANA DE Loe NOMEROS * smadio de alimentos especiales y_difeentes condiciones tumt- fica, produjo el nee del plomaje de mi lindo canara, ito en cuanto + lat causa dinctas que iafluyeroa ea al color. {Cuiles son las gue determinaren el canto? TMi eanario no canta come fa avila sveste de Cana- sas, ni tampaco como ol taria de Venezada. Probsbleiene fn riguresa excited, go canta como singin otro pajarillo, fi su color e completamente igual al de otc de {a misma taza. Qué bay, puts, en €l que lo haga distinc alos dems? Una simple desproporeén casntitaivs en los lementos hi bridor que coastitayen st saturleza Veamat emo se for- man esos slementon, para lo cial deallarmes, aungue bre- ements, l prosedimiento que sev Tos epipcios hace 5.000 ios para mejorar el tig, y que sigue srvendo actualmente fara obtener similazes resultados en una vasedad casi inf- ata, de productos Hibeldo eel animal o el vegetal proceado por dos in- dividuos de ditinca especie. Aplieado ee principio al tego, ‘ier qus sis feeunda Ja flor de tigo con el polen tuna de cebada, obtendremos una planta que produce on frano oe no es eebada ni es cig, Pero que tiene las crace ferntian de smbor:repetido con eat grano el mimo procedic Imiento, ets Yer fieundando [a plants con polen del tego rginal, el geano que st logre contnded dos pares de tgo Y uaa de eebads: ¥ si proseguimos con la misma prasba lee Fanmos a obtener geanos que, siendo en su cast totalidad de ergo, contienen, no obstane, propsdadss que, no sendo ampoco Isr de ccbada, modifcaa conrderablemente It de 1a tensla primitiva objeto de la hibeidacibn. Aplicado oe procedimiento a la cria de cinisos, y sleccionados para feera fos ejemplars que mejor repondan a las earactess teas del tipo que desamos, se concluye por obtener &h pang fillo que posie as dispasiciones fice Y menales que’ nos interes, ‘por donde se ve que eat disposcones cambidn Henen, fundamentalmence, uaa reacioa de nmero, Para mejor comprensisn del tema, vamos a seguir est eaciéa 3 travis del proc de [a ferundacin y desecllo ulterior del [BL SONIDO ¥ SU RELACIGS 7 El sonida-y su elacién con el procto de Is fatndscin. Un prauo'as ol estado de los cameos consitatives de.ts sein oignal Un pljte le ede lo gor foonaren sl geet gue vida Sepia te abe, te gemen ne ‘outmenté foduado a cone patina. ehseacs eae ‘mateo loa plemetor que cit se deacon Exe 41 padre coatrbuye con un epermatozoide made con tn Grufo ene. goe ol epemaaroie se tacslorms pols, inte en To que ba Ge sr tly ted! canaio aston tho elon pads rojo yl tm annie: ciate ste IN ambor paste Io son, Pen tola wes aoe al epee, Zoide sun or a ee totalmente formade' yee Peels individ —que se macve 2 impulo des pops eeuce Sine denon earls con nolented per etteal )seezmor atlas cmunosenuorde an ‘evr pio aie fv tmauons To gue tee AV epermateande ya Gro: tn primer eoeene tree aus da eta ames” De actedo ales ponelslor et ‘na mod a oo a ete win eis tonal‘ lo ontece dl apecoroide; Yo anuaciog al ral. En trminos gro ca ils ced one tinids por tun grumo. protplacncce con ‘nto oe dls, qpe vive y"prometa'a impulse dos cores, Soa pograva y otc rarely gte wean ‘en en morta {0 parade al defn septien iumano, Cuando Ie sorts Proieiva 0 dt siniacign er sperior ala rps: ef Tah tcey, af llgar a cto punt, tvie en dot. Coa tinnad ea dvisn dusante uh ago da, fa meinen fibn ellar va formando poultnomete ef spenntagess ora Grulo, agdn ef cus. El canoe canada ecards fe 's plana, ee, estar, pos en et pus cla oo ‘ex tne grumo prospec, y ted ab gos peaes tacontat [etl gue exe teed soido'y opens dis feunscign, Pata encontila vamen a inguie Wok, eu d¢ or arom 18 LA ARCANA DE 108 NOMEROS De acuerdo con la investigaciones de I ciecia A of fen dsl grumo protoplasmitin es otro gramo igual. Ext fs: la elula seminal es hija de otra eiula, de donde. los deatificos: modernes resumen todo el pros dea biclofia fn el simple sxioma de que oni ella cllale, La ela, St igual gue ol espeamstoroo, tambin Wiehe pades. Los hijos Jos prociea por divisén dest minma, Dicho de otro modo: tina cflla desprendida de nuestas abuelos dio see 9 auestios pulses: la desprendida dy auestos padees nos did sce 9 n08- fos: de nosotros sale otta que €2 ser_2. Bustos hijos, 7 fst hasta 19 infinito, La forma en que se tompeta el proceso Ym da lugar at-mistroeo fendmeno de Ix reproducria ¥ esarollo de tor cueros especie, es Is siguiente Sepongamor una civla wviendo. y proeperando 3 im: puleo de ae dos corsentr vitaley de gue hemor blada Digamos que ol protoplasm ert formas por wna substan cia wmiiguids, ¥.qbe el ieleo lo consutupe un tompiselo “ ‘is ceeingente gue, por rela general, se halla ene canto ade ee plasma. Nuttida la etlala por Ia conieate progesva Plisma y alrico alanzan certo. deartello y tienden 9 frag. frentart,y lo que era uno cdila s convinrte en doe. Rep. fido el mismo ‘proceso em Lae nuevas clllas, cada, una dt Taga’ oftar dos, le dor resuttantes engendran cuatro mis, Yast socrsvamente, hasta que el ageeqado de Ja divisén {elas conclaye por formar el espermatezoo, 0 évulo, Legado gue han ambos 2 a madares”y puscor el uno ai sicance dal otro por medio de Ta edpela de los sexes, ol pematooo vi an busca del gates fete forma ana pele {ge profongaciéa que ale 2 98 eneaento, yuna ver que ht ienwcado la cabeza dl vistsnte por Ia puerta ques le ofet Ta puerta ciena ¥ despita al espermatozeo, dejando su cabiga dentro y al nto del cutpo en ol exterior. 1a sta~ floc grocer tiene Tugar em eterior dat ovalo para que Gy cabeza decapitads se tansforme en embriia ye con Clava por set un pias o.un hombre spn que es proceso fe alice on fz matciz de una aveula 0 en a de una moje? Recordinor que is flula seminal const, esencialmente ian promo protoplamitico yan centro noceae formdo EL SONIDO ¥ SU RELACION ~ or uns substncis tamads comating. A impulso deta mvione.progtesiva, Ia ctomatian tisnde fragmentarie y ‘i lomando fo que Tos centificos aman cromasomes, especie Ale peueon pastes relingenter que se separan por paren Y 1) foci a oo dc) pines Shier 8) perma ) apo we ditigen, por pare también, facia fos polos de Is és, Ts cilela slennaa sm plens madurer enando sros pantor con: vergen ex lor respetivor polor ¥en que cada poll. st ‘ontitaya en un noevo ceatro maces, lo que da lagar te Aivsién del gromo ya Is formacion de naevascromororas lar que, repaida la divsign, se consttuyen en los nacvas cencros"celulaes que, por ageegacisn, forman mit tarde Gvalo.femenina y el expermatozoo masaling, Las tarace- fincas de la beteaia extn contendss, por Io tanto, en la ‘romding, ¥ lor mistrioe de la fecundacion Ibis que de fentrafacoe » través de las eyes que sigen la formagion de fromotomas en Ta cola madee y mucven eas cBlulat a ey= mar cuerpos on fos que [as eromosomar se hallaa prsntis

También podría gustarte