Está en la página 1de 167

íEfoDo DE EsPAÍoL PAnA ExTRAT'Enos

DET,PBOFESOB
r|ÉfoDo DE ESPAÍOL PANA EX'BáX'ETOS

ñr
RI GO¡|IE
I
PNIS||A DEL PNOFESO¡
I
I
I
I
I
I
I
I
Equipoprisma
I
I
I
I
I
I
¡

I d
EI
I a)
II E
É

I
t
F
E
E
L:
¡.
Eqü¡poprisma:Águeda Alb¿,Criitina
Blanco,
Raquel
Elanco,tsabelBueso,
CforiaC¿b¿ero,
Ana Dante,EstherFemández,
Os.árCómez,Raquel cóme4 AinhoaL¿r¿ñ¿gEAdetaid¿M¿rtín, F
RamónMartír]CadosOliva,lsabelPardo,Ma.isaRei&M¿risolRottárr
MáríaRuizde Cauna,
RuthVázquez, FaustoZ¿mo¡a F,

O tditorialEdinumen F
O Raqu€l cómez

¡sBN-lJ:978-84-9598602 5
E
ÍSBN-]0r8495986-02-7
DepósitoLegaliM 20760-2007
F
lmpresoen España
F
coordina€iónpedaSóg¡ca:
F
MaríaJosécelabert t
Coordinac¡ón
editorial:
t
llustraciones:
MiguelAlcón
y JuanV Camuñas F
Diseñode cub¡erta:
Ju¿nV c¿muñas y JuanjoLópez
F
Diseñoy maquet¿ción: E
Ju¿njotópez
F.
Fotograñas:
ArchivoEdinumen
E
Inprcsión:
cráficasclod¿mi.Coslada
(Madrjd) E
E:
-
E
{F
lr.tltüto E
C.rv.nt..
Es¡t rrÉtodo se ha rual¡zadode acüerdo con el plan Curri.ular det Incrituto Ceft?nt€s, E:
en v¡rtüd del Conveniosuscriro€l 3 de agosrode 2001
l.-
r: l]e del¡BfituroCeruantes
y ru logottpo
soi pmpiedad
exctusiv¿
delInriruroCetoánres
!-
tfti.Él trlrrÉ
Jd a¡.dir, M¡nÉ,4. 28028 Madrid F.
EtuE 9l l}8 51 42
F- 9l Jl9 5 09 F
éd cÉrE€cú¡r¡Ercs
E
E*r*L+ \dF-.+ L+odKiói prdat o 6el,le6t¿ libro. ni su Gifimro i¡fo! F-
-r--rlEEFE+tlDq6:pdlouoo po @9_$ .Úo m€.4ú d-.Tnó
FL+. t¡É! & r d F- Fñ r p.. ffi ¿r E olrll:B dd @prlSbr.
F
E-

l¡-
É
üÉroDo DE EstaFoL pana Exr¡axtEtos

=
ilPIBI;[*qñ cofrtENZe
introducción
PRISMA es un mélodo de españolpaÉ extranieros, estructurado en 6 n¡vele$ Com¡enza (Al),
1 Continúa (A2), Progresa(Bl ), Avanza (82), Consol¡da(Cl) y Perfecc¡ona(C2), segúnlosrcque-
rimientosdel Morco de /e/e¡enc¡a europeo y del Plan Curr¡cular del lnst¡tuto Ceruontes.
1
PRISMA aúnadiferenlestendencias metodológicasdesdeuna peBpectivacomun¡cativa,con lo cual
4 se perslgueatendera la diversidadde discentes docentes.El obietivogeneralde PRISMA es dotar
y
al estudiante y conocimientos
de lasestrategias paradesenvolverse
necesarios en un ambientehispano
1 en el que convergendiferentes y
culturasa uno o¡rc ladodel Atlántico,
PRISMA Com¡enza (Al) se componede PRISMA del alumno (8o horaslectivag,PRISMA
4 de eier.i<ios (60 hor¿s),PRISMA del profesor (60 horas)y CD de audiciones.

1 PRISMA del profesor abarcaLrnasó0 horaslectivas


y recoge:

1 I Propuestas. alternativas y explicac¡ones para la explotaciónde las adividadesprcsentadasen


Prismadel¿llr¡no, prestando especial
alenciónal componente culturaly pragmático conel fin de que
1 el estudiante
adq¡rier¿un aprendizaieglobal.La presencia
de Hispanoaméricase dejasentiren los
contenidos lo qle permite hacerreflexionar
cLrlturales al estudiantesobrela diversidad del español,
4 comolenguay comoprismade culturas. Unagran partede lasactividades eslín planteadas paralle-
varsea caboen pareiaso grupo,con el fn de potenciara interacción, la comunic¿ción y Laintercul-
1 turalidad,mediante integrac¡ón de destrezas. La gramáüca se prcsentade folm¿ inductiva y
deduclivaparaque losestudiantesconstruyan lásreglasgr¿maticalesbasándose en s! experiencia de
I aprendiza¡eo dandouna reglageneralque debenaplic¿cdependiendo de la frecuen.iá,
rentabilidad
o comple¡idadde loscontenidos.
4 I Fichasfotocopiablestantode refuerzogramaticalcomo paradesarrollar situacionescomunicativas
o t¿reas,iuegosde rol, actividades
de comunicaciónno verbai,textoslilerarioso periodísticos,
etc,,
1 dentroy fueradel aula,par¿que el estudiante
tome conciencia
de la diferencia de losintereses
indi-
de su visióndel mundo,y en consecuencia
viduales, de su aprendizaie,
1
I Materlal para transpar€nalasde apoyoparael procesode enseñanza/aprendizaie.
1 I Apéndice de ortograña y pronunaiá.ión coneiercicios
prácticos de poemaspara
y unaselección
la lecturaen el auLa.
I
I Trans<ripciones
de lasaudiciones.
1 a Clavea del Prismodel olumnq de las fLhas y de las transparenciasque lo requieran.

I
PRISMA del alumno constade doce unidadesmás dos de repasoy abarcaunas80 horaslectrvas,
que se puedenampliat si se opta por utilizartodo el materialrecomendado.Cadaunidaddidáctica
tiene autonomía,perc recogecontenidosgGmaticales, léxicosy funcionales
de unid¿desanteriores
(retroalimentación).
I
y
Eite mé¡odoprctendeque el alumnose integrede formaeficazdentrode nueslraculüJr4respetando
1 entendiendounascostumbres y fonÍa de vidaque,en muchoscasos,puedenresultarleleianas.

1
Equipoprisma

I En PRISMA del profesor se hán util¡zado los siguientessímbolosgráf¡cos:

4 I l\ Transpdrcn(ia I \ r;c¡a
I

I
F

Sumdrio ¡a
i..
L,
Uñidades: F
.Sugerenciasdeexplot¿c¡ónycla\rcsdelpismodelolumno.......................................
F
F¡chas fotocop¡ables
L

2 ,2e,26y 2c . . )uego de lasprofesiones............. . .......1. 45,46,47y 4A


3, 3a y 3b . . práctica
E
...Eie.cicios
de controlada ............
..........................
...... . . 1 ... . . 49, 50 y 51

5 -'. '-.'-'- .............


tr
de prácticacontroladaparala coniug¿ción
..Ejercicios verbal .2 ..... .........
53
6 ---.' .................E,pli.ación
deductiva del géneroy número ...... .2 ..................54 L.
F
F
ll - ................. de práctic¿conirclada:adietivosde descripción.
.........Eiercicios L
Concordancia nombre/adietivo .................... . ....................3
.............,...........
59
12- - .....................Tarjet¿s
parael iuegode la familjaReal..........................................3
....... ...........
F
...ó0
13..--....-....................Eiercicios
de prácticacontrclada: posesivos y F
perentesco.................,......... ..........
...........3
.,.......................
..61
l4 .........,
................_......Léxico
relacionado con la ropay concordanci¿ .........,..,,
............3 ........................
..62 E
15'.- ''''. .-... ...........Eiur.icios
de prácticacontrolada: morfologíaverbal.
Eiercicios
pa¡apr¿cticar F
el presentede indicativo... . ..........3............... ............63
F
l7............................_..JLtego.
Eiercicios
de prácticacontrolada
de cor¡p¿rativos..... 4 ........... ................65
18.'. ..........................Eiercicios
de prácticacontrolada:
compar¿tivos F
y neces¡toL que¡eLpreferi ..........
. . . . . ..........4.. . ........66
E
2].''...comprensión|ector¿.TeX!o|ite
E
22 . ...............................Comprensión
lectora.TextoperiodÍstico.......................
.....................5
................._..........
/0 F
23 y 24 ....... . .....E¡ercicios de prácticacontrolad¿
_....._.......................
............
................5..............
.....Vy l2
E
27 ^- - -...................Eierclcios
de prácticacontroladade
E
otrosverboscomogusfal ..........,.,,.,..,6
..........,..,.......
....75 t
F
F-
31....... ...1éxico.Crucigfama delcuerpohumano........._.........
...........
..........
..6 ............................79
32---,-'-'- _..........
E¡",.iciosde prácticacontrolada:
9llfd¡ y pronombres ................ó
............._.............80 E
E
4 I lcuatro]
iNDcE F-

É
4t

a Fichas fotocoo¡ables

35 .. ........................E¡ercicio
de v¿cíode inform¡(ió¡:
1 mapade Uruguay............ ....................7.........
.. .................84
36 . ......... . . . Eierci(iode vdciode informdcrón:
mapade Españ¿.... ..........................................7
.............
.....
.... .........85
37....... .......-.....-..-..-..Romon
38 y 38a .............. .Prácticade léxicode alimentosy comercios
y secciones dondesevenden................-.....................
. . ..... I ..... . 87 y Bg

4l y 41a......................Tarea.
La gastrcnomía,partede la cultura
social.Guatemala .............. ............8
....... ................
..... y 92
......91
4
43,43ay 43b.......Gestos;
expresiones y rcchazo.......................
de aceptación ..... . . . ..94,95 y 96
..9.............

49................................
.Refuerzo de organizadores
del discurso,
Temade culturarI de nov¡embteDía de losDifuntos...............1O
. ..-..-..-............:..........104

= de apoyoparael tallerde prensa................_.._.._.._.._.........1


51 ...............................Mateia1 1 .................................
10ó

=
gomsy lossombros.
54 ...............................Los G. fottente Ballester................................1
1 ..................................109
55 .............
................lnstrccia
=

Ortograffa y pronunc¡aci
on
= . Información
sobre 58y 58a.Descipción
fichas delmaterial
P¿ratransparencias.
Claves 114
........................
. Fichas58 V 58a.Eiercicios
de disciminaciónauditiva
4

4 Transcr¡pc¡ones

Claves
4 . Fichásforocopiables ......134
. Transparencia
1ó ..................143
-¡ . Pasa\iempos
Pnsmadel olumno .. 143

1
4 NIVELAl COMIENZA tcincolI 5
Materialpara transparenc¡as

3 ......................
. . .......presentación
decoñiugación
de losverbos;
IAmARqSeatenery trobapÍ...........
.,.. ....,..,................
1
...........
4.................
.. . _ .... .......1éxico y ubicación
deobietosdelaclase ............
......-...........................
.....
..2

7...............
.. . . . . . .......-Descripción de personas
física y formadevestirCaÉcter........................3

9''.'''.''-'''''''.''.',''
1O........
. _....... . . . .........Verbos delpresente
i.regulares de indicativo
..........
.....................................5

17...,..
. . . __....,.,. .,..,,..,,Pe¡Ífrasis
convalorde futuroe intención
.........._.._......,....,...............,,.,,..........9

]9.'''''''''''.''.''.'........'..'
20.-.......
. .......
. . _.........Mapa
de lascomunidades de España..........._........_.._....................................
II
21.......................-...............MapadeAméricadel
Su.y América Central ...................................._.........11
22..................,..,,.,
. ,.,,...._....Formas
regulares
e irreguaresde imperativo. ....,.,,.,........... ......,,.................12
23............'-.-.-.-,--.''-
. ...........Cuadro parapediry darinformación................_....._..............
funcional ......12

25 ..............,..,,..
.. . . .........,
..........L0
mosco envenenada. Dámaso Alonso
'ueñasdelmoinero.Rafael Alberti....................................Ortograí¿
y pronunc¿cióñ
2ó ...............
- '-.----___'- ..........'oneto XXIX.Garcilaso de la Vega..........._.._.._.._...............Onognf¡a
y pronuncrac|ón
27.'''''.''..'..'..'.'.''.''.''.'''''''''.Lacomatof.LuisCernuda''..''-''.''.''-',.',.'..-..''.''''
28. ........'. ''.''.---'-.-. _......_.....Libtode coniurot4. AgustínGarcÍa Calvo......................Orto9rafia
y prcnuncEoon
29 ......
,. . . . _. ..,.,, . . ..,..,..,,Cancjanercy romon@ro deausenc¡a, 66.
MiguelHemández .............. ._...Orto9rafíay pronlnciación
30..........................................1¡brodecon¡urot24.AgustínGarcíaCa|vo...................ort
31..,..,. ,..,,,, y Íoñoncercde ousenc¡o|
. . . . .,..,,.......Conc¡onero 96
MiguelHernández .......... ....Oñograf|a y pronunciación
32 ......-........
. ............
.-..-...-.Gozo
detocfo.Dámaso Alonso..........._.................._.._....._.
Ortogr¿fía y prununaac|ón

6rtsesl i N DC E
Unidades
i-i*a+*'*-**-:E !F*''"*""--"'.:"'--------..:
l.'i:r:*r *H5;:,-,-rffj*s4i;
*#jqi-,,$-r4fi-'
j::"j l: *ff4-"r:Hr:;-
;.!';-=g.-;¡¡-*- .'* ;:::+1*i. i.j*;:;"-';;"*
-..-...---"T':--.
*;43ff.,---.:,.,--. :-::::*-P- 6";i

:.-l:-'_:ilt:" :';¿{-
,*¡ff.ffi."-,,-
Irr*

:=#m -- ffil :f ."Íf;"*" "-


=##"wff:
=Eg'p*# *r,;:p:**ffi
¡,,::=J.iBü*:',"1i_.,S
I

o SU6terRern¡afias
- --É!)- úJ(c r^lz.nfl
dlra aft are?Í
\gALPrUQrfqGl(EL@[l

o G[avesde las ac{3fivñdades


_ts Contactosen esPañol
b
rE T T I T T I T I T T I I I I T I ¡ T I I I I ! T I T T ¡ I T I I

Para comenzár la clase.


Si el profesorlo considera apropiado, puedeadelantar palabEscomo:NERVIOS,
comorHELLO,HOLA,CIAO,AMORE,AMOR,AMOUR"
SERIO.SENSUAL.

rE
Tambiénpuedeescribiren la pizarapalabras
SENSUAL, NERVIOSO, NERVOUS, FELIZ,FELICESERIO, SERIOUS, BUENOSDÍAS,BUONASERA
con el fin de que losestudiantesidentifquenlas palabras que creen que pertenecen al español.
l.l. En¡aaudición,olatro peÉonassepresentan usandoloscontenidos quevana estudia6een estaunidad.
Comprensión intensiva:
relac¡onar lasvocescon losdibu¡os.Hacer hincapiéen lasfórmulasde salu

E do y presentación.
presentando
No es necesao que losestudiantes
losconten¡dos
comprendan la información,
a lo largode la uñidad.Elobietivoes teneruna primera
y¿que se irán
impresiónde
E
I
cómosuenael español. Sípodemosresaltar lasexpresiones de saludol/,o/4 buenos nochesLaiden'
lifrcacióÍ me llomq soy.Se sugiereal profesorl¿ Posibilidadde entregara los estudiantesla trans-
cripciónparaquevayanfamiliariándose con la correspondencia let|a-soñidoen español.
F
=
1.2. Práctica
controlada.
Losestudi¿ntesdicensu nombrey pregunt¿n al compañero. Si ya se conocen,
Tambiénse lespuedeofreceruna l¡stade nom-
se lespuededar tarietascon nombresfigurados.

E bresy que fomen su propiaidentid¿d.


Algunosnombrcs.De hofibre].luon Pedrq Doniel,RobeftqAnton¡o...(pedira los estudiantesotros

E nombres).De muier P¡loLAnq Elenq Rosoio,Consuelq,oledod'. (ped¡ra los estudiañtesotros


nombres).Apellidosr
RodriguezGonzólez, Gorc,A..(pedira losestud¡antes
otrosapellidod.

F
!.á

tr l r l t l l t r t r l l r l l l l r r l r l l l l l r l l r l l
El alfabetoy los sonidos

E 2.1. Materialpensado paratrabaioen laboratorio.


Losestudiantes
voz alta.SeincluyenlasletrasCH y LL de maneradestacada
(aunqueen el diccionario
esténincluidas
rcpetiránlosnombresde lasletrasen
ya que representan
dentrode la C y la L respedivamentd.
un únicosonido

i l\Transpárenc¡a1t El atfabeto.

E
2.2. q, g, y, x, w, c,¡, z, h, r,\t.
2.t. Eiercicio de Goyay Lucientes
Franc¡sco
de vacÍode información. (pin¡or),AntonioMuñozMolina
(escritor),
Ma o VargasUosa(escritor),
Ramóndel ValleInclán Ana MarÍaMatute(escri-
(escritod,

tr
L_
ú
tora),EmiliaPardoBaán (escritord.

] Fidras 1 y lar Prácücd del dlfabeto.


i. Jugamosal b¡ngo.Losalumnosescribirán Uno de ellot o bienel profe
docelet.asdifercntes.
sol irá gacando de una bolsao simplemente cantandolasletrasdelálfabetohastaque un alum-

r
É
no consiga 4 (íned o 12b¡ngo).Siel iuegono sequ¡erehacertan largose puedensuger¡rcasl-
llasen blanco.Aconseiamos
asociar Sonidosa letras.
hacerestetipo de eiercicio s¡tieneñproblemas
en dÍassucesivos de

E N I V E L A lC
. OMIENZA r e
Inuevel
¿De dónde...?
l l l t r l r t i r r r l l l r l r r r t l ¡ r t r l r r a
r ¡ f
3'1. y 3.2' Tópicos.
se tratade que¡osestudiantes
aventuren inforñación.
Res¿rtar raestructura:ro c.eo
gue + opinióñ.Losestudiantes puedenaventurarel gentilicio,
comoen el ejemplo,o bÉn usarla
estrudura¿/e+ nombredel paÍs,en cuyo casoel profesorapuntaráel g enil¡cio.Ei.Clarq
el tongo
de Argent¡noesaryentino-
3.3. Mexicano,mexicana,mexic¿nos, (mostrara ¡osestudiantes
mexicanas que se escnbemexlcd¿o,
pero se pronunci¿,?reli¿o¡o.
Conse'a la grafíaclásica),sudafricano/aioslas,
br¿sileño/a/os/a,
sazalalos/as,
sue.o/a/os/as,
egipcio/a/oslas,
inglés/a/es/as, japones/a/es/as,
fran(és/ales/¿s, esta
dounidense/e/es/es,
belga/a/as/as.

¿Quiénes? :
I T T I ¡ I ' T T T I I T I T T I T I T T I T T I T I I T ¡
r r !
4.t. SellamaGabrielGarcÍaMáfquez,es coJombiano,
es escritorSell¿m¿MickeyMouse,es es¡aoounl
dense,
esactor5e llamaDonQuiiote,esespañol,
escaballero.SellamaCleopátra,
esegipc:,esreina.
4.2. se llamaPabloPicasso, espintoresesp¿ñor. se JramaBeethoven,
esmúsico, esarer¡án.
se [amaFideJ :
castro,es porítico,
es cubano.se rJ¿man rosHermanos Marx,sonactores, sonestadounrdenses.
se
llamaRabindÉnath Tagoreesescritor,es indio.SellamaVirginiaWoolt esescritora,
es rngtesa. a
4.3. Alternativaa esteeiercicio
espedirá losestudiantesqueescnban el nombrede un personaFfamo_
so y cuerguen er paperenraespard¿ dercompañero. cuandotodosrosarumnosÉngansu identi i
dad en la espalda,tendránque moversepor Ia clasepid¡endoinformación hastaaveriguarquiénes i
son.Ei.¿soycubonoa¿soydeponisto?..
a
Los números
I T I T I T T T T T I T I T T T I I ¡ | T I T T ' ¡ I T T I I
rr|l
5.1. Losnúmerosse dicende formalentapárapoderserusadoscomomaterial posibles
de labora¡ono.
exptotaoones:
repetir,escribirtantoen númerocomoen letra_
+
I\ Transpa¡ena¡a 2: ¿os números.
5,2, Crucigrama.
Elnúmerosecreto
esel dieciochq
y aparecerá
en l¿columnavefticalquecruzalashori_
zontales.
Horizontales: ¡
1. DEz 4. cuarRo Z caroRcE
2. 5 FfE 5. vEtNTE 8. ocHo !
3. aurNcE ó. crNco 9. oNcE
5,3, 1.c.,2. a.,3. e.,4. b.,5. d. E
5.4. Treinta,
veinticu¿tro,
veinticu¿tro,
nueve,veinticinco,
veinte,diecjsiete, ¡
cincuenta,
cincuenta
V seis.
5,5, Losnúmerosdiferentesen b son 76, 12,A1,44, 11,68 y 15 ¡
5.6. Loschinos.Losestudiantescogentresmonedas cadauno.Sellevanlasmanosa la esp¿tda y cogen -
en una manoun¿,dos,treso ceromonedas. A la voz de "ya,,sacanel puñocerradohaciadelante
con lasmonedascon lasque hayandecididoiugary ca¡culan, teniendóen cuentacuántasmone_ !
oas¡enenen su manoy cuántaspuedentenerloscompañero,el númefototalde fionedas
€i.
estudiante1,3 monedás,
estudiánte2, O monedas,estudiante 3, 2 moneda,estud¡añte -
4,0 mone_
das.Ganael estudiante
que hayadicho5). Ganaráel que ac¡erte 3 veces.
F
5e sueleiugaaa loschinoseñ losbares.Losesp¿ñoles tienenpor costumbre pagar.,porrondas,,,
es
decir,uno pagatasbebidasde todosy si después se tomaunasegundabebida;;tr: personadife_ E
rentep,agalasbebidasde todos,y asÍsucesiv¿mente.Eliuegode loschinospuedeseNirp¿radeci,
dir de formalúdicaquiénva a pagar E
E
i0 r Id szl
PBISl\,1A
DELPROFESOR
E
e
1 RePetimos
I T T ¡ T ¡ T T I T I ¡ I ¡
4 r r - r r - l r l r l r r l r r r l
española
6.2. Nombre:Tina.Nacionalidad: Btudids:Medidnd
20.Ciudadde origen:S¿nl¿nder
4 que hablalalemáne italiano
Lenguas
1
Tengo...
l r ¡ - r l l l r r - ¡ t r l r l | r l l t ' r l r l " r l r l l

7.1.
e 1. Tengocalor 4. Tengoun coche 7 Tengodosamigos
2. Tengohambre 5. fengo 10años
3. Tengosueño ó. Tengosed

4 Las Profesiones
r l r t r l l t l l r l l r l t r l r i r i ' I I
ú. . T I r t r ¡ !

8.1. Seiratade un eiercicio paradesarollarlasestrategias En estecasohacerhipótesis


de aPrendizaie
basándose en l¿ similitudentrelenguas:est¡ategias Al mismotiemPose Potencia
de transferencia
y
el usodel di(clonario conel l¿ ¿utonomiade aprendiz¿ie
personaies entre
=
8.2. Juego de las profes¡on$. F¡chas2, 2a' 2b y 2<: serepartenlosdibuiosde los
peBona Lastarietesse dividenen
losalumnos,de formaque toquena treso cuatrodibuiosPor
y
y lugarde trabaio se colocanen el centro de la mesa como una
tresmazos:nombre,profesión
baraia.Elpunto de partida del iuegoesque cadaestud¡ante tengaen susmánostrestarletas(pue-
deniobai del mazoque qLlieran) que ha de ir asignandoa susdibuios(ei iiene3 hombresv una
= y otr¿
muieren dibuiosy el nombreMaríaen tarieta;asignaa lá muierel nombrede Maria roba
los estud¡añ-
tarietade cualquiirade lostresmazos)Cuandoya no quedentaietasen el centro'
tesirán robandode su compañero de la izquierda hastacomplet¿r la información de susdibuios'
ii ltono...,es * profesión,trcbo¡oen + lugatde lrabaio Ganael que antes complete la información
=_
de susdibuios

ReDetimos
= T T I T ¡ T T T T ¡ T I I I I I T I T T I T I T I T T I I T I I

9.1. Sgr Llamarse Tener ltab4ar

= tengo trabqjo

tienes !r¿bQas
T,l
t- El ellausted I!ene frabfua
t -
L-
l - tenéis t¡abqláis
L.¡
Blos,ellas,¡stedes trabtuan
L-

1-
¡ r r ¡ i r r r ¡ - r r - - r - r' r r r ¡ r - t ttS*lÍ'!m
t- "
1O.2,DiálogoAl entreamigos;DiálogoB: eñ el trabalo
L.
1o.3.Cuadroinformal. Hato.¿quélal?Parapresentar
Paft saludar: e.'+ nor¡bre Para
a alguienlFs¡d/er¡e
t- respondera un saludo:Hol4 ¿cómoestós?;B¡enb¡en ParadespedirselHds¡o/uego
L-4
L.
l- N I V E LA 1 .C O M I E N Z A
lonc€lr 11

!4
Cladro formal.Parasa¡udar:¿Cómoestóusted?/¿eué tal estó?parapresentara alguien:¿ep¡e_ c
smfo o + nombrey apellido.Pararespondera una ptesentaaión:
Encontodo/a;muchogusta. pañ
despeditse:Hostoluego_
Dependiendodel grupo se puedeámpliarcon ottas fótmulas:Hoto,¿quéhoy?,Respueslast
,AJi,osi
Titando...
4
Act¡v¡dadaompl€mentariapara presentaciones
Reuniónde famosos.Podemos imaginarqueestamos en unaconvenc¡ón o fiestasocial,
en taquerosper_
sonaieshande presentarseparaentablarconversación.
Esinteresante que losalumnosse levanten y se
muevanpor la clase.Pondremos atenciónen losgestosque acompañan a los saludos: da|sela máno,
besos...
Porsupuesto,y depeñdiendode losalumnoso el profeso,la activ¡dadpuedetransformaEe en
un eiercicio
de presentac¡ón
y saludosentrecompañerots¡nnecesidad de adoptarpapeles especificos. :

Fepetimos
l I l l I l I l t I l l l l I I l I l l I l t I t - r l t I l I

ll.l. No ¿p¿recen
en l¡ áudKión:t. p, m, k. o. b. s. n. ll, t (h. c.
!
11.2.Audiciónlentapararepetición
y trabaioen labo|atorio.
Sepuedecompletar
conunasegundaaudi-
ción,a modode dictado,paratrabaiarla fiiac¡ón
ortográfica. !
11,4.Laspalabrassont queso,francés,
portLlgués,
Bélgica,
sueca,México,once,cuatro,decir,iarabe,
lamon,ctgarro,
zapato,
lueves,guante.
11.5.1.a.,2. f., 3. 9.,4. b.,5. c.,6. d., Z i.,L i., 10.h. =

Információnaultural(2.0; M.¿= MaÍa. Losnombresprop¡osde hombrecomoJesuso.tosése


transforman en nombresde muieral anteponer María.poreiemploM." Jesús,
M." José...

!:
Escucha
l r l I l t I l I l I I t l I l ¡ l t I l I I l t r r t l l I a
L

12.2.
l
l. Másalto,por favor
F
2. Másdespacio,
por favor.
t. ¿Cómose diceodl¡Í en ingtés? F
4. ¿Está
bienas? ts
5. ¿Puedes
repetir,por favor?
+
- Fi.has !
| 3, 3a y 3br E¡erciciosde pró.tica controlodd.

ú, F¡chade .¡aves (3, 3a y tb). F

f. ficfra l este¡u"goes comoel juegode ¿euiénes quién?Elprofesorrecort¿en táiet¿sel mate- +


fl¿r.5e h¿cendosluegosen t¿rietas
de diferentes
colorespor pareia.porpare¡as,
sereparteun ¡uego
a cadaestudiante.Cadauno piensaen uñ personaie y mediantepreguntas de respuesta
sílno,por +
tumot se van el¡minandoposibilidadeshastaque uno de ellosaveriguaen quiénna pensaoosu
compañerc.Ei. ¿esde Modrid?,¿esoryuitecto?,¿tiene33 oños?.. +
Transparenc¡a3: PreJertaoión de coniugoción de tosverbos: Ilomorse ser, tener y trabd¡oti E
_L\
É

E
12 r ldocel P RS M AD E LP R O F E S O F
É
4

1
r r r r ! r r r r r ! r r r r r r r r r r r r r r r. - lLt'TiI
=F
Unaaltem¿túa de presentación
esqueel profesor facil¡te
unástarietas
connombresde ob¡etosmuy s¡m,
z ples:puerta,profesor.
estudiante, y que losestudiantes
mesa,sílla,ventana...
¿QuéeJesfo?,señalandodaferentes
lossitúen;o bienpreguntar
obietot paÉ ver cuántosnombresya se c¡nocen.
4 i,l. Setratade relacionar
la palabÉconel obieto
= 1.2. Se giereun trabaiode léxicoparaque losestud¡antes
sevayanfamiliarizando
con el usodel dic-
cionarioen clase.
= *
Tfánsparcncia 4: Pr€Jentación de léxico y ubicdción de ob¡etos de Io c[ase.
1
1.3. Mobiliario de clase:borrador,papelera,
puerta,silla,corcho,carte¡,p¡zarra,mesa,tarieia.radio
4 casete.
Obletospersonales:lápi¿rotulador, caftera,goma,cuaderno,
bolíg|afo, libro,diccionario,
agenda,
hoia,mochi¡a,carpet¿.

4 1.4. ELAHORCADO:Seescriben en la pizarÉtantasÉy¿scomoletÉscontieneunapalabra. Losesür-


diañtes¡Én diciendoletrashastaencontrarla p¿labra. Cuandola let|adichaformapartede lá pala-
1 b|a,se colocasobrela Éya corespondiente. Si Ia letraño estáincluidaen la palabra,
se esc be al
margen, y sepenalizaconun trazode la horcay, mástarde,delahorcado. Ademásde afianzarvoc¿-
4 bularío,medianteesteeiercicio
e¡alumnorefuerzael nombrede laslet|asdel español.
LaDalab|a es:carDeta.
1
1.5. Losestudiantes cogentrestaietasen blancoy escriben
en cadaunade ellasel nombrede un obie-
1 ¡o de la clase.Después,
entreganla tarietaa un compañero que t¡eneque levantarse
y coloc¿rla
¡untoal obietoque representa.
Ganael equipo que mástarietascorectascoloqueen menost¡em-
4 DO.

=
I T r r r r r r r r - r r r ¡ r r r r r r r r r r r - - - 5jE-T':I
=
2.1. 1.tirar;2. escuchar;
3. mirar;4.leer;5. buscar;ó. escribir;
7 abrir;8. coger;9.borrar;10.meteren.
1 2.2. -ai tirar,escuchar,
mirar,buscar,borrat-€r.leer,coger,meteren.-ir. escribir,
abrit
4 2.3. hablar:hablo.hablathabla,habla,hablamo'habláithablan,hablan.
leec leo,leet lee lee,Ieemos,
leéis,leen,leen.
4
abrir:abro,abres,abre,abre abÉmos, abrit abren,atren.
4 F¡.ha 5: E/b/cicrbi de próctico controlodo para la coniugoción verbol.
ll_l
)6iJ
4 2 . ót.. o z@ 4.O s.@ 6.G Ltl 8.@
4

e NIVELA1.COMIENZA [recel I 13
--

f
Tú o usted
l I l ¡ I t r r r r r r - I I l ¡ l l r l r r l t l ¡ l r t r ! ¡ É
3.2. f. informal(tú);2. formal(usted);3. formal(usted;4.informal(túI
-

¡¡
El género y el número
l I l I - r r r r r r r l l l l ¡ l r r l r l r t l I - r r r r ¡ F
4,1, Masculinas: l. cartelj2. mapa;4.garaie;6.día;8. libro;9. cuaderno; ll. bolígÉfo;12. problema
14.tema. !
Femeninas:3. carpeta;5. pizarra;7. madre;lO, m¿no;'13.calle;15. lección. -
Elobietivode estee¡ercicio esqueel estud¡ante reflex¡one
sobreel convencionalismodelgénero,es
decir,que la únicaformade asegurar el génerode unapalabranuevaes buscarla en el dicdonario. F
4.2. 1.c.,2. a.,3.b..4. d
¡
4.4. L Loslibrossonverdes;2.Elteléfonoes rojo;3. Elcochees ¿maíllo;4. Las-gaf¿sson rosas;5.El
sobrees bl¿nco, E
4 . 5 .1 . 6 . , 2 . a . , 3 . h . , 4 . d . 5 . c . , 6 . g . 7 . f . , A . . 1 d . 1 0 . a / e .
E
4.7. Masculino:
el bolÍgrafo,
el mapa,el color,el cuademo,el día,el problema,
el radiocasete,
el rotul¿dor -
Femen¡no:
la clase,lacaftera,la noche,la mano,l¿ dirección,lanacionalidad.
g'\,, n"n A, *pti.oción deductivodet género y el número. E

4.8. 1.grandej2. roias;3. negra;4. extraño;5. alto;ó. oscuras;


7 antiguos E
4.9. Mascul¡no Femen¡no E
S¡ngular e¡/ un ta/ una
Plural los/ unos ras/ unas E
4.1O.1.una;2.un;3. una;4.unos;5.Un;6. un; Z unj 8. una;9.unos;f0. unas;lf. un; 12.una;13. E
unas;14.unos.
r
N I F¡cha 7: E/brticios de práctica controlddd.
I

¡
¿Dóndevives?
I T T I ' T I I T I T T T T I I I I T T I T I T T I T I T T ' T l .

57. 1.b;2. a;4.k; 5.1 6. o:7.C 8.h;9. i\; 10.i; 11.g; 12.e; 13.n; 14.d; 15.| 16.f.
5.3. 1.C/L¿sFlores,n.'4, 1" A. Madrid; 2. Pza.Cervantes,
E
n.o20, 5" izd¿.Valladolid;3. N." t5; 4.
CharlesGates,cAates007@mixmail.com; 5. spanish@academico.es ¡
5.4. 1.c.,2.a.,3.b.,4. d.
¡

F
Michifú y la pecera.¿Dóndeestá Michifú?
I I I I I I t I - ¡ r r - l I I l I I l I l l ¡ t l l t r r r r | | F

6.1. l. Leios;2. Dentro; 3. Fuerade; 4. A la izquierda


de; 5. A la derechade; 6. Entre;7. Delante
de; 8. Detrásde; 9. Debaiode; lO, Encimade; tl. AI ladode; 12,Cercade. I

6t.2.l.Hay. Hoy una alfombraturca.Hay nuchos cos6sHoy una líbreÍ1.Hay unaplontoverde. E


2. Esfá.Lo ventanaestóo la de¡echa-E ordenodorestóen un rnueble.
F
3-Esfán.Lospetíódicosesfóns¡emprcen to.opnero.

]{\ Transparencia 5 | Presentoción contraste hoy/está-n. E

i4 r lcatorc€l pRtst\¡ADELpFoFEsoR
E

É.
z
=l
La casa
E r r r t l r r l r l r l ! t t ¡ ¡ l r r t r r r r l r t l r r l l
7,1. l. Lacocina;2, Elcuartode baño; 3. Elsalón;4. Eldormitorio.
E
7,2. Salónrsofá,sillón.
= Coc¡na:l¿vador4 pila,frigo.ifico.
{
Donn¡torio:cama,mesillade noche,almohada.
Cuartode baño:lavabo,bañera,inodoro.
1
7.3, Salón:la lámpara,e sofá,lassill¿tla mesa,la alfombra, e sillón.
E Domitorio: la Iámpara,el¿rmario,l¿smesillas, l¿ cama,el espeio.
Baño:el váter,el espeio,
el ¿vabo,la bañera,la ducha.
1 Cocina:la mesa,el microondas, el frigorífico,
la cocinaelécfica,el lavaplatos,
lassilas-
-4 Btud¡o:la lámpara,a mes¿,lassillatla estantería, la aLfombra,el ordenadon
-4 t4. Cama,ventaná,
cómoda,armario,cuadro,espeio.
-4 7.5. Juego del Veo, veo.
- Profetof:veq veo...
-4 - Btud¡ontes:¿quéves?
- Profesor:uno cos¡ta...

z Btud¡ontes:¿quécos¡toes?
- Profesor:emp¡ezopor.. y term¡N por...
= . El profesordirá la let|acon la que empiezay terminala palabÉ.Losestudiantestendránque encon,
trar el obieto por medio de preguntascerradas(de sí o no); eiemplo:¿esgrondeZ ¿esrc¡o?,¿esde
= modera| ¿estódetnisde la pue¡fo?..
--a . EIalumnoque adivinepropondrálá siguieñte palábÉ.B imprescindibleque el obietoestéa la vista.

4 I r Fi.ha 8, E ercicio s de próctica controlada.


4 V-,.
'
Ficha9t Juego de las tres en mya.se adiuntancartoñes
vacíosparaque el protesorusetas
o láxicoque creamásconven¡entes.
estrLrcturas
4
4
3- - - r r r r r r ¡ - r r - r r r r r r r ¡ r r r r r - iT".l'l":I
1 j! Fictra l}t Buscondocompdñefo.Trabaioen dosgrupos.Lamitadde la clase¿lquilauna hab¡-
J! taciónen su piso,alumnosA. Laotram¡tádbuscáhabitación,
alumnosB.
1
4.2. 2,3, 6,7, 10,12,13.
- F¡chade claves (5, 7 y 8).
f
=
-1

-1

z
4

z NrvEL
41.COMTENZA lquncelr 15

4
¿Cómoes...?
l l l t l l l l t l l ¡ l r r l l l l l t l l l t t l l r r t r l

l.l. L¡ fotodel pÍncip€noss¡tueparaintroducirIa unidad.Sepuedetanteara losestud¡antet porque


quizásálgunoconozcaal personaie, o se puedenhacerhipótesis: ¿esespañol?,
¿esun deportista
famoso?...
Despuétleemosel textoque nospresenta la primeraestructura que vamosa trabaiar
Descripción:re¡ + adjet¡vqfere¡ + nombre.Trasel ejercicio,si se creeconveniente,se pueoeaoe-
lantaralgúnléxicodel cuerponecesario parala desoipción: boca,nari¿oiot pelo...
1.4. 1.d'2. a.,3.b'4. c.
f.5. 1.altas;2. calvo;3. gordos;4. fuertes;5. morená;6. rub¡o; 7. ióvenes.

i{-l F¡dfa ll: E/brcrcroi de práctica controlada: ad¡éi¡vosde descripción. Coñcordancianom-


LJ bre-adietivo.

La familia
l I l I l t I l I t t I l l l l t l ¡ ¡ l l l t l l l t t l r l l

\ l\ 2.r. ftansparen<ia 6, Léxico de fdmilid.


2.2.

\ FLha 12r Tdfietos pam et iuego de td familia Reot.


2.t. Sepresenta unabaraiacon losnombresde losm¡embros de la familiaRealffchá t2).Sedívidela
claseen grupos.Un estudiante cogeunatarietay describe ál personaieo b¡enexplica5u paren-
tescocon otrosm¡embros de ¡afam¡lia,el restode sú grupo tieneque adiünarde qu¡énse trata.
Después, seráel tuño del grupocontrado. Si el primergrupono lo ha adivinado, tieñela opción
y, si ac¡ena,
de contestar llevarsela tarjeta.Sesugiereponerlimitede t¡empoí minuto).Ganael
grupoque mástarietastengaal finaldel iuego.

Mi familia,tu familia,su familia...Los posesivos


l l l t l l l l t l l r a l l r l l l r l a l l l t t l l l ¡ l l
t.2. Tener una cosa Tene¡ do6 o más aosas
Masculino Femeniño Masculino Femen¡no
Mi coche M¡ casa M¡s coches Mis casas
Tu coche Tu casa Tuscoches Tuscasas
Su coche Su casa Suscoches Suscásas
Nuestrocoche Nue'tra casa Nuestros coches Nuestrasca5a5
Vuest¡o codre Vuestracasá Vuestroscodres Vuestfas casas
Su coche Su casa Suscoches Suscasas

'r6 r
ldlsclséisl PFIS[¡ADELPBOFESOF
z
z 4. Muy bueña;5. Porque
3.3. Despuésde leer: f. TaEány Jane;2. EnÁfrica;3. Fuertey ecologista;
z en Áfricahacecalor;6. Fruta.

Z 3.5, a. La gata.
t.5.1. Es:guapa,preciosa, pequeña,
dulce,cariñosa,
rubia,ioven,inteligente, simpátlca
delgada,
Z
Tiene:el pelol¿rgoy suave,losoiosgrandes, Llnoverdey otroam¿rillo.
z f- ¡¡"tt" l¡ Eieraiciosde pnicüca controrodd.' Posesivosy parer¡tesco.
z
4
La ropa
4 - r r r r r r r r r r t r l t t l r t l t r l t l l l l r l l l

Z Ú, fi"f." 14t Léxico rela.ionado .on Ia ropa y .oncordancia.


4.2. I Uulián):pantalones vaqueros, camisade seda,Piiama-
calzoncillos,
,1-
2 (Rosarior:
ierseyazul,ropainterior,ab go y zaPatos.
de cuero,calcetiñes
1 + grande;4. Anchat estredla
3. Pequeña
* cómoda;2.Cortas,.largas;
a,5. 1.lncómod¿
Z 4.6. AlumñoA: 1.Lafalda:verde;2. Lacoúata:amarilla; azul;5. El¡er-
3. Lasbotas;beige;4 Lacamis¿:
y
seylblanco roio;6 El pantalón:
azul
4
Alumno B: L Lassandalias:azulclarc:2. El bolso:marrón;3. El biquini:n€m; 4- l¡ camiseta:
Z Elvestido:gris;6. Elcinturón:roio.
azuloscLrro;5.
B. Un iersey;C. Unoscalzoncillos;
4.7. A. Unassandalias; E-Unabufanda
D. Unascamisetas;
1
-a 4.1o. L página43; 2. llevar
Transparencia 7'. Desaripción física de Perconasy Íorma de vesün CardcEÍ
4
cinturón,boca
cero,azul,rizado,cuello,PeqLleño,
4.12. Cuatro,chaqueta,
4
E¡erakios para Practi€r
ñ'-1, F¡aha l5r E¡ercicios de pnácüco controlada: mol¡ología verbal.
4 L- el pre$nte de indicat¡vo'
--a
.

- - r r r r r r r r ¡ r r r r ! r r r r r r - -. -o$"jE"iElI
l
2. cintuóñ,corbata,
La ropa: calzoncillos, ves¡do.
i4 La familia: cuñado,sobrino,nieto,padrc,abuelos.
El auerpo:cabeza,pie,cadera,oios.
F ñ"\ Ficlra de claves (1, B, 14 y 15r.
-l
!-a
I
F
L-a

!a
b
F
fa N I V E L A lC O M I E N Z A ldiecis¡et6lr 17

F
Ilt:llgT* g"l"lttl". r r r r r r ¡ r r r r r ! r r r - r - - - .!
Comopreactividad,proponemosel iuegodelahorcadoconlaPalabraocultalRANSPgBlEasí I
losestud¡antes pueden
también recordarlosnombresde laslerasen españolDespués, a la acti-
Pasarán
segúnel d¡álogo.
vidadl.l.f.dondedebenordenarlásv¡ñetas ¡

1.LL 2, 4, 1 y 3. i
1.2.1.Otros mediosde ttansporle:comión,outocoLglobo,zepelín,caboo, motq metrc,carrq tronvi¡1.. t
2. kro vd siempreo pie;3. Cuandoestoyen lafnca, vo./o caba-
1.2.t, 1.M¡ padrey yo vomore, b¡c¡c¡eta;
llo; 4. ¿Cómovor ustedesd t aba¡ar¿Ét tren.e, autobúso o p¡e¿5. ¿Dóndevos?Voyo la Pi*ina. i
rápido,limp¡o,diveftido,práct¡co,
1.3. Positivos:eco¡ógico, seguro,cómodo,económico,
interesante, !
punlual,barato.Negat¡vos:lento,caro,peligroso,
cansado,contaminante.
i
l[-1 ¡iar" ro, g¡tro". s de pnictico controladd.
¡

Il"::ltÍEt'i.tl r r r ¡ r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r r¡i
creenuno parec¡do
2.1. B textoes una muesrade lenguay se puedeusarparaque los estudiantes
d¡ciendos¡estánde acuerdoo no. Puesyo qeo que..

Flqicha l* Juego. E¡ercicior de práctica cont¡otada de .omporativos. AconseFmos iugar en


* An¡es de empezar a el profesordebe
grupospequeños. de un máximo de c¡ncoestudiantes. iugat
mostrarlastarietas y asegurarsede que losestud¡antesconocen los nombres de lodos losobietos
que aparecen en ellas-Despuétsecolocantodaslastárietas baEiadas y bocaabaioen un montón
en el centrode la mesa.Portumos,losestudian¡es levantaránunataietay compararán losdosele-
men¡osquefigurenen ella.Sila comparación esg|amafcalysemánticamente corecta,elesludian¡e
se quedacon la tarietay 1 punto,si no escorrecta,devuelvela tarietadeb¿iodel montón.Sepuede
dificultareliuegoprohibiendo a losestudiantesusarun adietivo queya hayasidousado,o bienobli-
gándolos ¿ hacermásde unacomp¿r¿ción.
Otraalternativa es iugarlodala clasediv¡didaen gruposA" B,C...El Profesor muestraunataietay
el grupo que antesofrezcauna propuesta conectade comparación se llevala taieta.

l
Expresarnecesidadese intereses
r - r r l r l l r l l t l r l l r l ¡ r l l r l r - l r r l r I I
I
t.f. Otras cosas:uro cdmorofotogtófrcquna toieto de ctédiv un EEf@o móv¡I uno calculodorgun
cep¡llode dientes...

Itr j nat. re, e¡trec;o s de prócüco controlada:comparat¡vosy ttecesiúat queteL prefertn


Itr1 ficna o, Coxa a los ReyesMagos,Eiercicio escr¡ta.
deexpresión Adiuntamos en laficha19una
- Magos.EnBpaña,ex¡stela costumbre de que losniñosreciban
muestrade unacartaa losReyes
susregalosde Navidadla nochedel 5 al ó de enerode manode los ReyesMagot llegadosde
Orientey cuyosnombresson Melchor,Gaspary Baltasar.Los niños.cadaañq escribenuna cafta
a sus maiestadesen la que les p¡denaquellascpsasque deseanpara ellosy slls familiares.
Ofrecemosuna cartade muestray a cont¡nuaciónotra que llosestúdiantesdeberáncompletar.

i8 r ldieciochol P F I S M AO E LP R O F E S O R
r r r r r r r r . r r r r r r r - . i'g.JT:rEitr.: Iil"ti..j":
4.1.1.Tipo de b¡llete:bonotrén,metrobús,¿bonomensua¡; Med¡o de transporte:ren, mero y auto_
bú5.trende cercanias,
metroy ¿Lrtobús.Validezd€l billete: tOvia¡es,t0 viaie, I mes.
Puedestenerdescuentos si tienesmenosde 2l añoso másde 65 años.
Teléfonosde atenc¡ó¡al usuarioOi2,915804 540.
4.2. Origen: Mad d; Destino:Vall¿do¡id;Total p¡ec¡o:9,50 €; Fechasal¡dai1749: Horat 16:30;
Coche:13;Plazá:35; T¡pob¡llete:lday vuelia.
44, Puedeusarseotro planode transportes que ¡deñtifique
la ciudaddondeviveno estud|an.
1 1. ll líneas;
2: LalíneaI esatul claro,Ia línea2 esroia,la líñea3 esamari¡la, la línea4 es marón,
la línea5 es verde,la línea6 es gris,la línea7 es narania,la líneag es rosa,la tinea9 es morada,
1 la línea10es¿zuloscura,la lÍnei ll es verdeoscura_

1
+ r ¡ r r r r r r r r r r r r r r . - .,1 l:".1g"ifT ETT.f".flI
5.f. Propuesta de expl¡cac¡ón:Enespaño¡ hayconsonantes que pierdensu fuerza,se re¡alan,
cuando
-1 estánrodeadas de voca¡es6,e-io,u).Estas
consonantesson: _F._v_,
_d_,_9_.Sepronuncian como
una b, 4 9 suaves.EjeñplotJueve, sébado ¡aggr
Al profesoi Seexpl¡ca¡aproñunciación rela¡ada
de estasconsonantes
coneiemplos y con repeti_
cionesprofesor-estudiante,
conatención individuarizada
paracomprobarque todossoncapaces
pronunoarlaS. de

f. Ciudad;2. Agosto;3. Vivir;4. Jugar;5. Bebe, ó. Cientodos;Z Verdadero;


8. Aven¡da;
9. ¿eué
díaes hoy?;10.Abogado.
I
l l r r r r rr r r r r r r r r r r r r r r r r r r. -. -t3".lusgl
6.1, f. bocadillo; 2. periód¡co;3. carta;4. metrobús;5. (cai¿dd a5pi nas;ó. se os;Z entradas(detea_
tro).a. buzón;b. t¿qu¡lla de metro;c teatro;d. farmacía; e. bir; I estanco;9.qurosco.
1.e.,2.9..3.a.,4.b.,5.d.,6.f.,7L.
4 ó.1.1.t. (porque)b.,2. (para)9., 3. (porque)1.4. (par, d, 5. (parda.,ó. (para)c., Z (para)
e.
= ó.2. f. delantedel cine;2.no sabe;3.enfrentede l¿ bocade metro.

4 ó.¿.3.Etdjátoso
3.
8i los-olumnosbuscanen et diccionariotaspalabmsde los ptoductosqueno
ñ\
',-) lll.p"*"S
conozcon.Setmta de rclacionorlosptoductosconel establecirniento
dondese venden.
4
4r r r r r r r r ¡ r r r r r r r r . - l"E.J gÍ..1"1".9T¡:i.:T?il
7.1. E¡ercicio
de vacÍode infomación.
Serecomienda
unapuestaen comúntrasla e¡ecución
en parejás.
Fifl Zo, f,reg" a. ro¿ Bre ¡uegose desarol¿en la propEescuelaque rcpresenta
4 I et bário. Cada
esudtante tendráunat¡4etadelgrupoA conjnforñación sobrela ub¡caciónde un establecimiento y
una tarletadel grupoB con el nombrede un establedmiento que tieneque localizar.
Semoveñ por lá
4 clasepreguntandopor er estabredmieñto B hastaconseguird informacióny despuéssegu¡rárasins-
truccionesrecibidasy colocaéla tarietadel estable(imientoen el lug¿rdonje hipotélcamentetendría
4 qLrehalla|se.Ademát tendráque dar lá informadón del grupo{d esudianüque la requiera. E¡.
4 EstudianteX: perdone,por favor,¿dóndehayunafarmacia? Btudiantey: No sé,lo s¡ento.EstudianteZl
salesde crase,girasa ¡aderechay despuésa ra¡zquierda, áhÍ estárafarmacia.Erestud¡antex tendrá
'4 quesalirde clase,g¡rara laderecha y luegoa l¿izquierd¿y ponerla t¿ietaalli ya seanbs serv¡cios,
la
j bibliotec¡,
un pasillo.
otradas€o eldespadlodeldirector.
4 U_\ Fióa de claves (|ó y t8),
4
N V E L4 1 .C O M I E N Z A
4 ldieciñuévelf l9
I
¿Qué haces normalmenie?
r t t l t t l ¡ t t l - r r r r t l t l t r r l l l r l r r rT
l.l. Fiiándose
en los d¡buios,los estudiantes
colocarán
lasviñetas;despuétayudándose de lasfrases
1.2.y lashorasqueen eliasaparecen,
deleiercic¡o comprobárán si el ordenque hansegu¡doesel !
@Íecto,
rn
TJ
Tránsparcnc¡a9¡ l¿rietos ordenadds c¡gnológicomente pa¡v la conección y desc¡iúón
de acciones habituales.
!

i
1.2. Viñetas:5, 8, 3 ,1,15,16,9,4,7,2, 6. 10.13,14,12.11. !
t\_l José
F|('lÉ At Cotnprens¡ón lectora. le,<to liEr.rrto. Del lib¡o El desrden de tu ndnbre de luatr
Millás.JuanJoséMilláses un conoc¡do escritor€spañolactual.Nacióen Vaiencia en 1946, !
Derovive en Madrid desdesu infanc¡a.Obtuvo el Prem¡oSésamocon su Drimeranovela,Ce¡óe¡o
!
sonlos gtnbrat en 1974,y gañ6 el Prem¡oNadal en 1990 coñ la ñovelaLa soledodero esto.
Colaboracon artÍculosen periód¡cosy revistasy desdehaceañosesc be frecuentementeen el r
penódicaEl Pafs.
Et desordende tu noñbrc, 1988,Ed¡ciones Desüno.lulio Orgaz,direclivode una editorial,conoce !
a láura en uñ parque-A paftirde ahíseveé perturbado por el desordeñde una pas¡óñamoro-
sa que le llevaa ver el otro ladode lascosásy le conducea un profundodesasosiego dondese !
enlazan'a figura de Lauray de una muier anteriot.El desordende tu nombrees tamb¡énla hislo-
riade cómoseva construyendo una novelaal h¡lode losacontecimientosde unavida.Lamezda ¡
de lo que somosy lo que creemosser
!
La hora y los hofarios
l r l l r l l l l r l l r l l l l l r l l l l t l l r l l l l t a
2.1. 1.S¡e¡ey veinticinco;
2. Ochomenosdarto; 3. Oñcey cuarto;4. Cuatroy cuarto;5. Unamenos I
veinte;ó. Seisen punto; Z Tresmeñosve¡nte.8. Docemenoscuarto.
I
li- i ¡¡df. 22r Cotnptentión lectoru. Íexto periodístico. Un dfopeÍecto. CucaCanalgescr¡tora,
nosdesoibe su día perfecto.Losestud¡antes tendráñque segu¡rla esructuray hácerlo mismo.B
!
opcióndel profesorhacerun eiercicios¡mplementede comprensiónlectoray expresiónescritao
biensugerira losestud¡antes que despuétpor parejas, 5ecuentensu dia e intentenquedarpara I
hacercosas.No ¡mporta que el resultadosea disparátado.Ei. - A los 13:13yo coño en Porl!;.
¿QuedoÍt6 o los 15:00en N¡za?- Nq ho puedo.A los 15:00yo me boño en losBahomos. I

Normalmente... I
l t l l t r r r r t l l t l t ¡ r r r l t l l t l l r l r r l l l

3.1. Setratade un iue€ode mímica,paraque losestudiant€s


relacionen
meiorel signifcado. Despues, I
se puedenescogeralgunosverbosy repetirlosacompañadosdel gesto para fiiar el nombre en
españoly el sign¡ficado
mismo.

El presente
r r I t I t ¡ l t l l t r r r r l l l t t r r l t a r r r r r r f
Losoadros gramaticales
estiánincompletosparáqúe el estud¡anteparticipeen la elaboraciónde lascoñ-
y
iugacionessefiie másen lasinegularidades.
Aconse¡amos la transparencra
ut¡l¡zar que ofrecemos para
+ñoneccrón:
I l\ ltrnspar€nc¡a l0r Cuod¡o de ve¡bos inEgulares et ptEsente de indicativo.

20 r lveintsl PF SI\¡ADELPROFESOR
tl:
L-
r{
4,1. Trabaiár:trabaio,traba¡as, trabaia,traba¡amos,
Comer: comq comes,come,comemos,comé¡s.
trabaiái,trabaian.
comen.
l: V¡vir: vtvo,vivet vive,viv¡mot v¡vis,v¡ven.
a- 4.2. me lavo;¡e lavas;se lava;noslavamos;
os laváis;se lavan.
r--
L- 4.3. Querer: quiero,quieres,quiere,queremos,
queré¡s,quieren.
Poder:puedo,puedet puede,podemot podéit pueden.
t -
Ped¡n pidc p¡det pide,pedimospedís,piden.
I - Jugar: iuego,iuegat iuega,iugamotiugáis,iuegan.

L- Enlosveóos que tienenirregularidad l¿speEonasnosotrosy vosotrosno cambian.


vooálica
4,4. 1.e.,2...,3. f.,4. b. 5. d_,6. 9.,7.a.
L- Estosveóos tienenirregularla pr¡merapersona.
l-
!-a 4,5. Tenen tengo,tienet t¡ene,tenemos,tenéis,t¡enen.
Decir: digo,daces,
dice decimos,decít dicen.

L- 4.ó, k: voy, vat va,vamos,vait van.


Ser: soy,eres,et somot sois,son.
--
4 4.7. Destruir: destruyo,destruyet destruye,destru¡mos,destruÍs,destruyen.

t-I r r r r r r r r r ¡ r r r r r r - - -L"ii?g'.3 lc$l,i:rl"3:ff1"3l


5,/l. l. desayunan;
2. tomar;3. viaiaj4. van;5. doerme;6. tienen;Z traba¡a;
8. sale;9. acostamos.
4 5.5.2.f. falso;2. verdadero;
3. falso;4.falso;5. verdadero;
ó. fako;Z verdaderoj
8. falso.
I 5.5.t.1..f.,2.c.,3.d.,4. e.,5. b.,6. a.
5.6. Hacerpreguntas esdifr'cil,
poresodamosdiferentes posabilidadesparaquelosestudEntes sevayan
acostumbrando a formularlasde una fo¡manatural.Otraspreguntas:
I ¿Quéhoceslos v¡emespor ta toñe?; ¿eué hoceslosdom¡ngospor la ñoñono?;¿A qué hora te
ocuettos?;
¿QuédepoftesNoclcos?;¿Córno/Conquiénpasastu t¡empolibrc?;A quéhoro cot¡1es?;
¿Quehorcio de tabo¡o üenesl ¿A qué horc te hvantos los l¡nesde semonol JDónde cena tos
,ibados?;¿A qué hora/Conquién/Cóño/Cuóndovuetveso .on?
I 5.t C¡mo el textoescomplicado, se puedepedirp meroa losalumnosque escriban todaslasactivi_
1 dadesqueescuchen, quedespués h¿ganunapuestaen comúny queoiganel diálogounasegun_
da vezparacolocarcadaacciónen su lugarde eiecución.
I Sábado Dom¡ngo
' Por la mañana,Migue¡se levantapronto. . por la
mañana,Maríavi ¿ ver expostoones
= Salea cofferHaceIa compray cocinapara o va a la playa.Miguel iuegaal fútbol y
toda ta semana.Maríaduermehastatarde. nada.
1 Va a la compray hacela l¡mpieza. Come . por la tarde,Maía iuegaal tenis.Miguelse
fuer¿de casa_ echala siesta.
1 ' Porla tarde Miguelseechala siestay estu- . por la
noche,Maríacen¿con sus padres.
d¡a.MaÍa va alcine. Migue¡vel¿te¡e.
1 . Porla noche,M¡guelvaal teatro.Maía va a
la discoteca.
=
5.8. Aativ¡dadesaühuralesy deport¡vas.lr al cine.lr al teatro.Ver exposiciones.
CorrerJugaral
= ten¡s.Jugaral fútbol.Nadar.lr a ¡aplaya.
Actividadesque real¡zanen casa.Ech¿rse la siesta.Desayunar.
Ducharse_Cocjnar.
Estudiar.
= DormirHacerla limpieza. Cenar.Verla televisión.
=
N I V E LA ] . C O M I E N Z A
= lveintiunolI 2l

I
5.9. 1.f., 2. i.,3.h.,4. d.,5. e..6. a..7.g.,B.c.,9.b.
5.1O.Altemativa,a
esteejercicio
esque el profesordistribLlya
tar¡et¿s
con nombre5de pe|sonales tamc
y-que a¡umnostenganque describir
so^s sushábitos,usando
los su imag,ni.ion,'.turo,
Éurt.qu"
roscompañerosadivinende quiénse trata.
5.11. Marta.No estáen casa;Joaquín.No puedeir al cine;Rosa.
euedanparair al cine.
5.11.L1.quedamos;2. quedamos; 3. quedamos;
4. quedamos.
I
Usamos elverboqu@
(on l¿quetenemos
un encuentro
o Llnacila. ¡
¿A qué horaquedamosl¿ConqL,iénquedamos?;
¿Dónde
5.12. EngrLrpos ¡
de 4 estudiantes.
Juegode rol.Losestudiantes
tienenque establece¡
citasentreellos
l\ I Fid¡as 23 y 24: E¡erciciosde próct¡co controtadd, ¡

[ ] L,^1:
,f,
1""qo.
se dividetactaseen dosgrLrpos A y B; tosatumnossentados de torña attema, a
uno deA, otro de 8...y sereparten rastaietasa rosestudiantes. Erprirnerestudia;te
to páradibu¡¿ren rapizarrarafrasequeh¿yen su tarieta.Losde;ás ¡ene un minu,
denenlue veroatizar ta trase.
se permiteescribjrnombrespropiosy dÍ¿sde r¿,urin" o rn"r,Árnu¡cn
Jiijt".,rn,"n,or, p"ro !
no ¿cciones verbaleso palabrasquedesigñen ob¡etos "r o ¿oncepto,
concretos itrti"ato, ao_o ,"r"
o felicid¡d.Esun Íuegop¿recido al p¡ction¿ry,perodondehayquerepresent¿r por medtodeldibu
lo_,Lrnafrasecompleta. Antesde exphcar el juegoy empeza, ¡ugaire le, p,iJe propone.a tos
!
estud¡antes que escriban suspropiasfr¿ses "
en lastarietasen blánio paraasequrar su vocabulario
activo.También. puedeel profesoraprove_char dichasficfrasparapro[onei-#i.r", qu" .on,ia*
re más¿decuadas o el vocabularioespecífico quequieratraúaiar,
letassi tieneLlnaclasede másde doceestudiantes
o biencornpteü.et ,"sto Outar_ E
[_l fi"ft" 26.. Gestos.Se ofrecenuna sedede tarjetascon gestos =
- GJ. Losestudiantes tieneñque
hacerhjpótesissobrelo que sjgnificany representar
el gesti,paraver si realmentehancompren_
dido,cómose lleva-acabo.Después, losestudtantes
tendránque relacjonar iosdibu¡oscoñ lasfra_
sesde lastarjetas
B.
r
!

Autoevaluac¡ón
I l ¡ l l t I I ¡ I ¡ l I l l t l I I t I t l I t r - l t l
. T
CoiÍecuencia, nuefros estudiantes
rep¡tenunay otravez losmismoerroresy el profesorse pregLlñtaqué
puedehacerrealmente paraeradic¿rlos.Generalmente damoslasconeccioáes escritas
a losestuorantesy =
vemoscomo,en el meiorde loscasos, echanun vistazoal papelo cuentanel númeroáe errores
g-urd¿ y ense
archivan,e¡
ircb4o.Lacorrección por mediode un cddlio permitepoi un" puiuliu" to, arrnno, =
seveanobl¡gadosa_reflexionar
sobrelo quehanescrito y pued¿ncorregirporsímiimosloserrores quese
f:t" deateñció¡
o.pordud¿entaetección,
y porotra-parte
lesoOiüa
ailescr¡un
HLl":::1? ryj ayudaa la fiiación
raoap que stempre eltexto,
de estructuras.
En la transparencia
proponáao,un código,que
puedeseradaptadoo ampliado
por el profesor

j Transparencia llt propuesta de código de errores.


!-
Me ¡lamojenniferTengoveint¡únaños.Lstudioespañolen Barcelona.
De ¡unesa viernes,voya una
La: ctases
empiezan a tasd¡ezy terminana rasoor.m e"icJonai"ngo .u.nos
::11
¿mrgos :l :|-.:""?
esp¿ñoles. Losfjnesde semana,mis.¿mtgos y yo vamosa la playao a la montanaparades
t: Losviernespor ta noche.me sustasatirdeiopas y a úriii. av t,:, que +-
:iT:?,,,1t1id"
nacesnorm¿lmente? -.rdad.
F
l! F¡drede ctavcs(Zt y 24).

F
22 r lveintdós]
PFISI¡ADEL PFQFESOR
!--
Elegimoscompañerode Piso
¡ ! - r l t r l r l r r l r l l r r r l l r l l r l r r l r l l l
1. un anunciop¿rabuscarun compañero
que escriban
El profesorpediráa losestudiantes de p¡so,
! y 2, dondepodránleercuatroeiemPlos
eierc¡cios y,
de anuncio a continuac¡ón,
en el rccuadro
en blanco,tendránque escrib¡r
el suyo.
Unavezque hayanredactado losanunciotse dividirála clasePorpareias. atendiendoa lascom-
patibilidades
eñtreanuncios o a láspreferencias
de cada estudi¿nte,asÍtodos tendÉn su compa-
ñero de piso-
Ahor¿,cadapareiapreparaÉun diálogoen el que susmiembros deberánpresentaBe, hablardel
y
piso su precio y conversar, toman
mient|as un café, de susadividades Para
cotidianas. fácilitar-
lesel trabaio,losestudiantesencontraránún modelo de diálogo y una tablacon verbosy hoÉrios
en loseiercicios3 y 4 que lesdebeíapermitirestructuÉrfácilmeñte de actividades
la descriPc¡ón
cotidianas.Cuandolo hayanprcPárado, tendránque presentarlo la
al restode clase
Paraterm¡nar,y una vez que l¿sParcias en el piso,tendránque amueblarlo
ya estáninstaladas
(e¡ercic¡os
5. 6, 7). Primeroel salón,sigu¡endolas de una grabación,
indicac¡ones y luego,si hay
tiempo,suspropiashabitaciones. ParaellodeberánemPlear lasPreposiciones y elvoca-
adverbiales
bula o que habránadquiridocon la audición, iuntoconel pl¿node lashabitaciones
5. unasplantas, un sillón,unalámparade pie,unamesa
Lrncuadro,un cartel,unacama,un arm¿rio,
unas
de traba¡o, un
estanteríat ordenador,una un¿sill¿de trabaio
impresora,

RePetimosdesde el princ¡p¡o
l r l r l t ! l r r r t l t r l t l l r l t t l r l r r l r l l !

l. cena;4.azul;5.luz;6. cocina.
1.cine;2.zapato;3.
2. 1.cas¿;2. queso;3. quiero;4. cosa;5. cuanto;ó. quien;Z cuatro.8. canción;9. aqui
3. 1 .a : 2 , . ; 3 . a ; 4 . b ;5 . b .
4. l. Iengo un amigomuy simpático;2. tenes muchotiempo;3. E médicoc¡ruianoTÉbáiaen el
hospitalGregorioMaÉñón;4. E5africano. De Angola;5. Ilere 34 años.tresmásque su muier;
6. Ertoy cansado.lrabaio demas¡ado;Z La librerÍaestá cercade la escuel¿8. M¡ habitaciónej
muy grande;9. 8ta casaei demasiado caray muy pequeña;10.ElvasoeJ de cristal

5. calor,suelo,
Drimero.
6. 1 ,g ; 2 . a ; 3 .d 4 , | 5 , c ; 6 . b ; 7 .e .
7. duefmo Dref¡ero sa|go
te levánlas te acue9¡as duermes Drefieres sales
se levanta 5e acueÍil duerme prefiere 54rc
nos levantamo6 nos aG)$arKE comemos dormimos Dtefe mos sal¡mos
os levantá¡s oaacostá¡s dormía Prefeís salís
se levantan se acuestan pref¡eren Saten

NIVEL41. COMIENZA lv€¡t tréslr 23


Ocio y tiempo l¡bre
l r ¡ l l t l l l t r l t l r t r l l l l l l l t l l r l ¡ r l ¡
l.l. Lluv¡ade ideassobreactiv¡dadesde ocio.Elprofesorpideopin¡óña todaIaclase.puedenseMrde
ayudalasimágenes queacompañan la pimeraactividad,tamb¡énel profesorDuedemostrarfoto_
gráflEssobred¡stintas
actividades,
o b¡enlanzarpreguntas como:¿quédepor¡esconoces?, ¿qué
hacesen vacaciones?,¿quéhaceslossábados y domingos? Otraopcióñde "rompehielos"
esentre_
gar tarietas
con adiv¡dades:fútbol,nadat ¡ugaral ten¡s...
y que losestud¡antestenganque repre_
sentarmÍmicamente la acciónparael reslode ¡aclase.En cualquiercaso,se ¡ránanotandoen la
pizanalasactividadesde ocioque vayansurg¡endo.
l.¿ A él: le gustael fútbol,ver la televisjón,sal¡rconlosamigos,salirde excursión.
A ella: le gustacoc¡nar,¡r al teatro,¡r de compras.sal¡rde excursión v le qustanlas
consu fam¡l¡a
películasde cienc¡aficc¡ón. ''
'*L\
Transparcncie lzt Ve¡bos coño gustoti

ltr1 ¡¡óa 27: Eier.¡cios de prácti.a cont]olada dc otros verbos .omo gustor.
l=. 1.¡r al cine;2. jugara lasca.tas;3, iugaral fútbol;4. tomarun café;5, ir a un conc¡erto;6. ver una
película; Z iugaral baloncesto;8. ¡r de tapas;9. tomarun bocadillo;10.ir al teatrojil. tomarunas
copas;t2. ir al Gmpo; 13.tomarel sol;14.ver unaobrade teatro;fS. ir de vacaciones.
Paragustos,los colores
I r t t r l l l l t t l l t t t l r l t l l l a r - l l l - t r r
2.Í. l. Falso.Soloa Bther le gustanlasensaladas, á pedrono lo sabemos;2. Falso.Le gustamucho;
3. Verdadero. Esun amantedel buenvino;4. Falso. Legustanmucho,perot¡eneque controlar
su
peso;5. Falso. Toma¡eche,pan,jamón,quesoy fruta;6.Verdadero. Esuno de susplatosfavori_
tos; 7 Verdadero;8. Fa¡so.No lo dice;9. Verdadero.Le gusta¡r con susamigos;lO. Verdadero.
Estherva al gimnasio. A Raúl¡egustael fútbo¡,essu profes¡ón.
2.t. Ana: profesorasalmórLpelÍculas
de cienciaficción.
Antonlo: abogado, bocadillotmúsicapop.
Juan: periodista,
paella,
fútbol.
2.4.1,Paraestaactividad
sugerimos queseelaboreun tablónde anuncios dondelosestudtanres
copquen
susmensaies.Luego,puedenleerlostodosy conlestarcadauno al que le resuhemásjnteresante.
Luego,se colocanen otro tablón para¡elotodaslas respuestasy se repartenlos mensaies.Cada
estudiante
tendráque relac¡oñare¡ mensaie que le ha tocadocon la resDuesta
adecüada.

Las comidas en España


r l l l ¡ r l l l l t l l l t t t l r l t t r t l r r l l r l l l
3.3. Bta-activ¡dad se puedehaceren grupo,comouna lluüade idea, o bienen grupospequeños o I
de forma¡ndiv¡dual con una postedorpuestaen común.Sj los estudiantes no han estadoen
España o no conocennombresde com¡das. se sug¡ere
trabaiarla ficha2g.
Tlan¡paiqraia 1ta En el boñUna vez v¡stoel léxicode la ficha29, se pediráa los estuoEnrcs
que haganhipótesis
sobrelo que esÉntomandol¿speBonasque aparecen en el dibujo.Ei.Oeo
que comencolonaresy bebenv¡no...
F1 OOra 28. C.ortade rociones/bo.dd¡ttos/bebidas.

24 r lveinucuatro] PFIS]\¡ADELPBOFESOR
a
z tr. t. Sí; 2. Un bocadillode calamaretL¡npinchode tortilla;3. Un café,una caña;4 No se sabe;
z 5. Uno de ellosinvita.
3.5. . Ella.De Dr¡mero:ensalada mixta.De segundoitruchacon iamón ¿Neces¡tanalgo?:no. De
=l postre:fruta.¿Tomanalgomás¡ aguamineralcon gas.
E . ú. De primero:guisantescon ¡amón.De seguñdo:escaloPe. algo?:pan.De pos-
¿Neces¡tan
algo más?:vino.
tre: arrozconleche.¿Toriran
= 3.5.1.juego de rol que puederepresentarse
parala cEse
:a Reoetimos
r l l l t l r l t l l r l ¡ r l r r ¡ t l ¡ l l l r ¡ !
4 l l l l

4'l. Trasleerla encuesta, losestudiantestienenque mostÉrsuspreferencias y ver haslaqué puntosus

F gustoscoinciden.
tesde la clasev
Sepuedehacerunapuestaen comúnde laspreferencias
sacarlas conclusioñescon lantos por ciento,
comoen la
de todoslosertudien_
lectura

F 4.2. Comorefuerzo en la ficha29 se Propone


a la activ¡dad, unaminitarea.Losestudiantes, por grupos,

F tienenque decidirqué van a comet haceruna listade los ingredieñtes


dineroqLrevan¿ gastarDespués, visitárán un mercado,buscarán
que nec6itan,
losProduclos y
calcular
tomarán nota
el
de

F

lospreciosparaaiustarel presupuesto.
El profesorpuede¿vanz¿r
lo idealseríahacerIa comPr¿de verdad.
5i hayposibilidad,
léxicode pesosy medidas:un kilode carne,1/2 kilode na|anias,
unabotelladevino,150gramosde chorizo,unabarrade pan,un litrode agua,
un

F
botede mayonesa,
unalatade atún...
verdurasy legumbresllechuga, alubias, aio,.epollo,
cebollattomatetcalabacín, colifor,Pimiento..
Frutas:naÉniat peras,manzanas, fresatuvas..
Carnesy fiámbres:morcilla, coadero, chorizo,iamón,ternera,chuletas de cerdo-
Pes(adosy máriscos:atún,sardinatmeduza,meiillones, gambas..
=
Productoslácteos:queso,leche,yogut..
¡¡.tt" 291Elegir un menú.

E
f-l
Tránsparencia l4t Produatos de comido-

El cuerpo
L-- ! T T I T I T T I T T I T I I T T I T I T T I T I I I I T I I I

5.2.

E
É

E
É

!.

F NVELAl COMIENZA I ? e i ncf , n c o l¡ 2 5


l¿

F
Me duele..,Doctor
I I T I I T T T I ¡ T I T I T ¡ I T ' I T I T I I T T T T I ¡E
6.1. 1.b.,2.f.,3.e.,4. d.,5. a.,6. c.
¡¡
ó.2. f. leduelelacabeza;2. le duelenlospies;3.ledueleelbrazo;4.le duelenlosoiosj5. leduelela
pierna;6. le dueleel estómago;7 le dueleel dedo;8. le dLlelenlasmuelas. F
6.3. Me duele: la nariz,laespalda,
el cuello,la trip¿.
E
Me duelen: losbr¿zos, losoídos.losoeoos.
6.4. 1.d.,2.e.,3.a.,4 b.,5. f.,ó. c. E

ó,5. Ultimamente trabaiomucho.Hoyesviernesy estoycansadode verdad.Además,no me encuen, E


tro muy b¡en,tengodolorde muelasy me dueleIa cabeza.Creoque tengofiebre,por lo menos
37 y medio.Tengomuchofrío y estoymareado.Creoque me voy a meteren la caña ahora E
mismo.Seguroque tengogr¡pg porqueademásme duelela 9ar9anta.ieué horrorl
t
ó.7. EnBpaña,eshabitual entablar
conversación conlaspeBonas
de lasaladeesperay comentar
porqué
se ha idoal médico.&te eiercicio
inteñtarcpresentar
esecomportamientoculturcl.
Sugerimoshablal E
a losalumnos de estacostumbre y queelloscomententambiénsiesoesnomalen su5parses.
t
l! i Ficha 30: Pragmótica de Ia comunicación- Gestosrelacionadoscon el bar Se muestEn y
exp¡icanlosgestosy a continuación se planteaa losestudiantes
un iuegode rol.Seescogerá un E
camárero, todoel restode la claseseránclientetque puedenllegara¡ bar soloso en grupo.Se
sugieresimularuna barratrasla cualestáel camaaero, parajmitarlasdistancias
de un mostEdor =
Ofrecemos 4 tarietascondiferentes
situaciones.No importaque lassituaciones
se rcpitanporque
la ideaesconseguir el obietivodentrode la confusión
reinante. E

)l
I Ficha 3l: léxico. Cruc¡gramádel cuerpo humano. ¡a
úr Ficha32: E¡erciciosde práct¡cacontrolada:gusfar y pronombres. L
Fichade .faves (2¿ 2a, g y tD.
ú E

E
F
É

+
=

=-

E-

E
F

26 ¡ [veiir séisl P F I S M AD E L P R O F E S O R
F
r r r r - r t r r r r I t' r I I I I I t I I I I lo$':flotl¡":"1
Españatemáde conversación en situacionesde com-
lnfonñadón cultural' El¡emPo atmosféricoes en
pero no sabem-uybien de qué Eshabitual'por
prcm¡so,en lasque lag"no * 'i"ni" álisud" " hablár' pa¡aeut¿¡el
a un vecinoen el áscensor'
e¡emplo, haceruna '"'"'"nt'u il"tpo tiundo encontramos Tambiénnossirve
"'
tan .".u.¿iiiér!
silencioen un espac¡o iio ¡o."-noyt-por.ceque* ttegandoe/color. qu¡en
por eiemPloen casade elouien a no conoce
parainiciarconversaqono *".iá a"
"isita; d'¿ ¿'""'" "'¿o''t * '9'olyi' '\!'o^:-!L
ce
mosbien:elamrco u" tln'n"' "iu-o, "ni'i'¡so en general.unpretextofácilpar?.entabláI
"r'ütlláii"u r.nsideiamos,
¡EnModt¡d,ohorq hace"n *nr\i .iJJ queen silenoopuede
parah"oo' p"t h"úitió* pasar el ratoo evitarunasituación
Llnaconversación, conun español vaa
se
embaÉzosa.
resultar car,."" rér¡¿a¿,',I"*["niero queentable-conversación
quehaceen España conel climade supais'etc
verobligadoa hablarderti"tpo'"tor|tiuitut "i ti"mpo
|.l.Para|apresentaciónde|aunidadsugerimosunelerciciodeobservación.P¿rapresentarel|éxicoy
pa|ahacerla puestaen comúno
relacionarlo con la imagen eroponemos usarla transparencia
Presentar el léxico

f\ r."n"p.t-r.i, lst Léxico det 'iemPo atmosféri'o'


L 2 . 1 . . . , 2 d. . , 3 .a ' 4 . .
I
1.2.1. Paco:En ogostoesnonnal'
hocebostontecoh¡; perc Pot Io nochehoce Ún
I PacotAquí depende.En el norteduronteel dí'
hocemuchitimocolordio y noche
Docode lriq '"'"u'* u'o 'noq'"'q y en el tut pots/
I en lu
Pacr't¿Porque) ¿Quéuempoetto ho(iendoohoro qut
.n no't" a" ftpono) ii n' ii¡i"ot' ot¿' tn lo fronteracon Froncio'ohoro
Paco:.Bueno.
I tumb¡énestó"t llowendoy en lá ployasdelsur Io genteestótomondoel sol

I Lt. 4 falso;5 falso


1.falsoj2 falso,3. verd¿dero;

t siguehaciendo"sol
1.3.1.estánevando,

I r'4' 1 c'2 d"3 a'4 h


Estaciones del año
I t l l l ¡ r r I l I
L- r I I I I r I l t I I r ¡ ¡ I I r I ¡ l
cieranlosoiosy escuchan' van hablandode
de respuesta ablenaLosestudiantes
l 2.1. Esuñ e¡erc¡cio
qué les sugierela audició¡ soLoguo piñaverc'-
I agosto,septiembre,ocbb¡e noviembre,diciembre,
2.2. ene|o,febrero,marzo,abril,mayo,iun¡o,¡u|io,
t ¿3. Refranesde tiempoatmosférico-
al climd y dl tie'np-o otñosférico' Los
1 ñ f"an"par"nAa r 6r Proverbiosy refrones refertdos
se dice que cadarchán tiene su contÍálfe-
-JJ refranesson un modo de expresarel saberpopular y
lo cohtq'jo suelen ser fÉse5sonoras
a frán, es dec¡r,otro proveoro que significae#iitamente
corús, donde con frecuenciase elideel veóo
it haránhipótesissobreel sign¡ficadode lo5 rcfra-
üplotación: reflex¡ónlinguÍsücaLis estudiantes en suslenguasde orF
otrosrefránesequivalentes
nesy, trascomprobarsu u""t'o"ol'" U"ca¿n
t oen.Tambiéñse puedenoas'ntu'io' refran"s
il l* ffi;;;'.;¿;;,tuoiunt" t"n!" qu"
por estaoones o hacer-uniuegoen que se repar-
o dibuiarel significadoconel fin de que5u5
""plicar
comPañeros lo adivinen
I
II lvginiisielglI 27
N I V E L A lC
. OMIENZA

¡
E
F
Reoetimos
l l l I I t t l I I l l l l I I l I l I I l ¡ r r r r a r r r r +

3.1. Elclimaen Marbellaes muy bueno;Hoy hacemaltiempo;Eninviernolasnochessonmuy fr¡as;


F
En mi paísnievamucho;En otoñolluevemucho;En el estehacemuchofrío en invierno;En el
oesteel tiempoes muy húmedo;En losPirineos
no hacecalor F
3.3. l. Estáhablandopor teléfono/ Dosho|asmást¿rdesiguehabl¿ndopor teléfono;2. estiáestu
diando/ sigueestudiando; !
3. estáleyendo/ sigueleyendo;4.estánavegando
/ siguenavegando;
5. estáfumando/ siguefumando;ó. estáesperando / sigueesperando. I
3.4. l. EnGuatemala, en iñviemohacefrío,no lluevetantocomoen septiembre.
Enlosdiasde Navidad
saleel sol.Porlasnochetno haynubesporquehacevientoy puedesver la lunay lasestrellas. !
2.
Enverano,en España h¿cesoly casinuncallueve3. Enel PoloNode,ha€efríoy n¡eva.4.Cu¿ndo
lluevemuchoy ha€esol aparece el arco¡ñs.5. Cuandohacecalor,después h¿ytormenta.
r
t.4.1. Tomando comomuestra de lenguael eiercicio
¿nteriotseproponea losestudiantes que por pare- r
ias hagan un Se
ieroglífico. les debería proporcionar y
c¿rtulinas rotuladores de coloresparael
dibuio y proponerlesque sea algo referidoa su país.Ei. En...,en verono...,en piñavera-., en !
otoño..,eninvieno..- Quedescriban el cl¡made su zonao de su p¿ís.E ....enel norte..,enelsur..,
en el este..,,en el oeste.-. !
Despuétmostrarán el ieroglÍfico
a suscompañeros y estostendránque interpretafo. !
3.6. Fichas33 y 33a. Proponemos unaexpos¡ción de unostresm¡nutosen lá que losestudiantes
tie- !
nen que haceruna descpcióndel climade su paíso del paísque elloseliian.La ficha33 es un
f_l guiónparael ponente.Laficha
33aesunaeváluación de comprensión y conten¡dos paralosestu !
diantesque escuchan.La actividadpuedehacerse tambiénpor grupos.Cadagrupo preparasu
exposición,
eligeun portavozy el restode losgruposevalúael discurso. a
3.1f. Losestudiantes
deberánreaccionar
diciendofrasesaomo¡Quecobr/hib!,¡(1.Édíoton 6tupendo!...
:
l$ J Fidfa ?4, qercicios de práctica controlodo.
Édra 15, E¡ercicio de vacío de in¡ormoción Mapáde Uruguaycon las provincias.Losestu,
diantesprimerocompletarán elmapapreguntando el nombre,hac¡endoreferencia a sLlsituación: I
ol nofte de/ ol sur de/ ol estede/ ol oestede...y despuésharánel pronósticodel tiempo atmosfé-
rico¡nterpretando lossímbolos. Estaúltama partepuedehaceBeindividualmente Dorescritoo en
a
gruPo,a modode Puestaen común.
t-
L] F¡<fia t6r EietÍicio de vacío de información. Mopo de Espdñd,
!
Fidre t r Romonce del prisionero. Añóñiño. Los romancesson composiciones Doéticasde
carácterpopLrlar,
con un númeroindeterminado de ve|sosoctosÍlabos
de rim¿asonante.En este !-
caso,suge moscomopropuesta que losestudiantes
localicen
todoslostérminosrelacionados
con
y mesesdel año.Mástarde,deberánrelacionar
el clima,estaciones el poemaconuño de loscua
tro dibuios.
ObseNacionel eno aolorPalabra que admiteel doblegénero.Con frecoencia se usael femeni-
a
no en contextospoéticoso popularesarcaizantes.
Otraspalabrascon doble génerc el/la mar: el/la

de pronombrcs:motómelopot me la motó,déle por te ü.


Posposición !-

f_l F¡óá de dav6 (34 y tran.paren ¡á tó).

!-

-
P F i S M AD E L P R O F E S O F
1 Oe tiendas I
r l l r
¡ F - ¡ l l l l ¡
= r l l l l l l l r l r l l l l l t l l r ¡ l
l.l. Eiercicio de Dresentación con audición.aunquepuedeexplotaÉesolo€on la lecluraOPdóndel
profesorserácortarlosdiálogos y lo9títulosen tarietas
i
_ 1 .d ' 2 . c . 3 . h , 4 . a
a
=
r.lt. l: En unatiendade ropa/ Quiereunacamisa, perono la compra/ 25 euros-
a Z, Enun estanco / Un metrobús y un mechero/ 6'50 euros
- 3: Enel mercado/ Unamerluza/ 12,69eurosel kilo'
| 4: Enun¿Perfumeda / Nada'

4 '1.1.¿.1.
falso;2. falso;3. verdadero;4' verdadero; ó falso;7 falso;S falso'
5' verdadero;

¡ c roio;d' no;e. una42; f' n¡nguno;9.unos.2 euros


1.1.3.a. 25 euros;b. un cepi|lode dientese|éctrico;
Y otros,1,50euros
z- 1.2. ¿cuanto cuesta/na,
.-.
¿acómoestá/n?, ¿quépreciotiene/n?'¿cuánto vale/n?Sonx euros'

7 ll. atguna;nad¿
ninguno;algunos;
algo;álguna;algún;algunos;
1 t+. los pronombrcsse aceñtúanolando pu€denconfundiEe
Ad¡etivosy Pronombresdemostrativos;
- con¿dietivos.ElemPlo:
1 . ¿comptunoquéltoil¡btus tgodos?+ oquéllosse rclierea unosseño.esdeteÍnrnados.
' ¿Compronaquellosl¡brosusodos? + aquellosse rcfierea unoslibrosdeteminados-
=
estasperat aquelmelón,aquellos
1.5. Bta manzana, plátanos'
4 ese/esos
EsosPañuelos, es¿toalla,esascolonias'
paraguas,
Aquellas aqLlellos
bragas, estosvaqueros'
calzoncillotestacamlseta'
=
l.ó. Losestudiantes seña|aÉnun obietoe|egidomeñta|mente y preguntarán ¿qUé6 esto?,¿qUée5
"-' que se encuentr¿ndel ot{€to B e¡er-
= a
teniendoen cue;tala distancia la
"i"f,.q"J", "q*llo?, léx¡co,por esoes importanteque eliian oryo nomb'ede5
obietos
Z iüo'puede servi,par.a
conozcan. "mpliar

1 L r . 1 .b . , 2 . . . , 3d. . , 4 a .
1.8. 1.Unaoámara de vídeo;2 Un cep¡llode dientes;3 Unoslibros;4 Unasplantas
4

.
t- La f¡esta de cumpleaños
I r I I I I t l I t l l ' l ' l l l l l l
t l l I t I t l
? l t l
¿1. Enla ficha38 ofrecemosfotosde alimentosEnla 38a'carteles con losnombresde algunas¡en_
4 daso secc¡ones de comercios. Muéstraselas para
a los estudiañtes anücipar el léxico que van a
PoderUtilizarenlae|aboracióndesu|istade|acompra.PÉcticacontfo|ada'q.ENnlocompro
4 m6 en lo Panodería
y sea*rnes Me * vaden'
Z F-1 f¿r." ¡g ¡8" I Prócticode téxicode dlin'entosy coñercios
"
= Lzl. ouo, u"rbor, .o."4 heNiL freit:osot)ol¡ñot'Wporct mezclacprcbor' servtr"'

-<
lveintinuévelI 29

F
=
N I V E LA 1 .C O M I E N Z A
¡

!
2.2.2.1.Esun cucharón, pa|aservirla sopa;2. B una batidora,parabatiralimentos; 3. Esun colador,
paraquitarel agua;4. Esunat¿bla,paracortarlosalimentos; paracortary pelar;
5. Esun cuchillo, f
6. Esunacacerola, paracoceralimentos; Z Esunasartén,parafreÍralimentos; 8. Esun abrelatat
paÉ abrirlaslatas;9. Esunamanoplade cocina,paraprotege.lasmanosdelcalot 10.Esun plato, !
DaraDonerla comida-
!

!
Poderoso caballero, don dinero
T I I I I T T T r r t t t l l r r r r ¡ r t t t r r ¡ t ! r r -ri
3,3. 100:cien 1000:mil
¡
lol: cientouno 2015idosmil quince
200: doscientos 6000:seismil ¡
212:doscientosdoce 15000: quincemil
400: cuatrocientos 177ó5: dreclsiete mil setecienlos
sesent¿y ¡
treintay cinco
435: cuatrocientos cinco
500:quinientos 20 000 veintemil
546:quin¡entos cuarcñiay seis foo 000:cienmil
ó00: seiscientos 505 ó77:quinientoscincomilseiscientos
seten- !
ó07:seiscientossiete ta y siete
700:setecientos f 000 Oq): un millón ¡
777:setec¡entossetentay siete 5 340 999:cincomillonestrescientos
cuarenta
900: novecientos noventay nueve
mil novecientos i
3.4. Seríaintercsanteque el profesorofreciera
información cultur¿lsobreestosaspectos en Bpaña.En E
genera¡,en Esp¿ña es de 9 a 2 y de 5 ¿ I h, exceptoen grandesalmacenes
el horariocomercial
o cadenas comerciales.Losregalosse abrentan prontocomose reciben,delantede la persona
que fos oftecey haciendomuchosaspavientosr ¿porgué te hasmolestadoano teniasque haber
me regaladonoda,espredbJo,., Cuandounosam¡gosse casanpodemoshacerun fegalopefso- E
nalo darlesdineroen un sobre;tambiénse hacenlistasde bodasen algunosgrandesalmáceñes
y se el¡geun regaloentrelosque ya habianelegidolos nov¡os. Normalmente, al ir a visitara un !
enfermoal hospitalllevamos algo:bombones, floret un libro...A losfamiliaressolemosregalarles
ropao colonia.Cuandoalguiennosinvitaa cenar,en generalllevamos elvino o el postre,o si nos
E
ins¡stenen que no llevemos nada,una plantao un ramode flores. !
\[ ] F¡dfá tgt E¡ercicios de pnictica controlada.
!
\ Ficha 4o: Elerctcros de prácüca controtdda.
1.
N-\ Fichas 4l y 4la Tareo,Lo gastronomla, parte de I.t cuttura soc¡dl, Guotetnala.
1.
[ \ Fichasde cfaves(t9,4O,41 y 41a).
!:

¡:

¡:

¡-

30 r lreinia] PRISMA
D E LP B O F E S O B
=
Planes Y Proyectos
-f l r l r l r l l r l r l l r l l l l l r l r l l l l ! l l ' l l
l.l.comenzamos|aUnidadconunamuestfade|enguadondeaparecendeformacontextua|¡zada|as
1 de futuroy obligación
peÍfrasis quevana trabaiarse durantela unidad.Esopciónde¡Profesor des-
el diálogosiquierepresentar
co¡ocar de unaformamásinteractlvá
la activ¡dad 5€ recomiend¿que
= losestudiantes resáltenen diferentes coloreslaspeífrasisde inf¡nitivo
y aprovedlar
z LaNochevieiat se Puedecomenzar la clasetambiéna partirde la palabraNodlevieia
DaraexDlicarsucintamentelascostumbresespañolasen estasfechas.Normalmeñte,la gentecena
z en familiay a lasdoceen puntode la nochese rec¡beel nuevoañotomandodocewas al com-
pásde lascampanadas del reloide la Puertadel Solde Madrid Soloen Canariatpor haberuna
z horade d¡fe.encia, se comenlasuvascon lascamPanadas del reloide Tenerife'

1.2. per¡sdr+ inflnitivo,gue¡er + infinit¡vo,aenerque + infnilivo' Poder + infinitivo,Ptefe¡ti + infrn¡tF


z vo,áay que + jnfinitivo,deóer+ infiñitivo.
z
=
n ItansparEñc¡a 17. Perífrosis de infinitivo. Valor de futuro e intención.

do nosvamosa ver?
no sésivoya poder;¿cuán
1.3. Juanexpt€safuturo cr¡andodice:¿quévasa haceren Nochevieia?;

1 \¡¿a pasartodas
uñosamigosmios;m¡ fam¡l¡á
Y María: piensoir a unafiestaquevana organizar
Iasfiefasen el pueblo,peroyo voy a quedarme
=
1.5. Vlernes.De lO:30a 12;00,clasede inglés;a l¿s17:00,Partidode teñis;cumPleaños de PePe
4 en casay la compra;comidacon la familia;a la522:30,teatro(-Historia
de una
Sábado,Limpieza
z escalera'J,
Domingo, Rastro conAndrés;a las21:00cenacon Marta.
y aperitivo
=

1
La obl¡gación.Sugeriry recomendar
q I T ¡ T T I T I T I I I I T T I T I I T I T I I T T I I I I I I
3' No, po'quetieneque
2.1. 1.No, porqLletieneque ir al teatro;2. No, porquetieneque ir al Rast¡o;
-1
asistira clasede inglés;4. No,tieneque ir al te¿tro;5. No,tampoco,porquetieneque ¡r al R¿stro
4 2.2.1.Laciudades Sevilla.ParacomDletar se lespuedepedi.á losestud¡antB
la actividad, que b6quen
informaciónen iñternetsobreSevillay hagan una Puestaen común en dase @n lá informaciiin
1 Puedenbuscaren la
obten¡da. página: www.sevillaonline.com
-a 2.3.1.Deber + infinit¡vo:debesir a losbares/debesvisitartambiénalgúnbaniode h Periferia'
Hay que + infinit¡vo:hayque ir a lasfiestasde algúnbarrio/hayque conocerla nodle
4
Transparencia lgt PeíÍrcsb de inlinitivo. Obliga<ión.
-4
fi-^\ Éidra 42t.Iuego de ,éxr'co' Secolocanlastarietasen un montóno mazoen el cenliDd€ la mesa'
4 t-l 5s ¿¡t¡¿a¡aa'asean dos o hes grupos.un estudiantetoma una tarietay üefiedo6riñutos Paraque
suscompañeros de gruPoadivinenla Palabra. Tendráque usarsiempreestrIlctur¿s de ffiiro. posÉ
4 b¡l¡dady obfigac¡ón.
Poreiemplo:Co, esfocoJo5e puede.. En estelugor te tturc EÉ... Ege díohay
gue.. Si los compañerosadivinanla respuestaantesde completarse los do6 minutos' el estudlan¡e
1 cogeráunasegundatarieta. DesPués 5eráel turnode un estudiante de otro grupo.

=
b N I V E L A IC
. OMIENZA y unolr 31
¡treinta

t
!

¿Qué hacemos?
l r l r a t l l ¡ l t l t l r l l r l l l t r l l l l l l l l
r a
3.t. E¡temade conversac¡ón
sonlasvácaciones.
Elchicoquiereviaiar:a Inglaterra,
a Egipto,a Grec¡a,
a Mallorca,
a París.
t.2, Hacersugerenciasif. ¿Quétal si...?;2. ¿y si...?;3. ¿porqLréno...¿4. ¿eué te Darece.._?
Re<hazarlas:
1.ioué horrorl:2. iNi habl¿rlj3. No, no me apetece
nad¿,4.iNt local
3.3. El profesortieneque intentarpr¡meroextraerestainformación
de los estudiantes.
Se lespuede
¿yudarhaciendo que re¿c(ionen¿ntepropuestasdavercas
¿ysi vamosal c¡ne?,
¿ys¡tem.]¡namos
lo
oate por noya ¿y I no ho(emosexdmenes?.. Algunasfórmulasp¿r¿acepiarpropueslas son
¡cJoro!;me pareaeestupendo.¡québuena¡deo!.I me opercceun m¿ntón,.;otet
t.4, l. Ingl¿terÉ/está
lle¡o de españoles
en veÉno.2. Eg¡pto/hace
un calorinsoportable.
3. Grec¡a/no
le ap€tecenadair a verpiedras. quieremontaren avjón.5. paris/no
4. Mallorc¿/no teape¿cenaaa
ir a PaÍsotravez.
3.5. Serecomienda
quelosestudiantes
representen
estosmicrodiálogos
paralaclaseo bienquesegra_
ben,ya queesimpoftante
conseguir
Jaentonación
y losgestosdierechazo
qu" uao,npunan
a
situac¡ones, "rtu, !
a3 y,a3a: Gesfor Enla fi(ha43 ¡p¿recendibuiosque representan diversos gestosdea(ep_ l:
I.la
tac¡óny rechazo. En Ja43a ftgLlrdla elplic¿ctdn del gefo y lasexpresionesque loicompanan.El
profesorpuedemostrarel gestoy pedira losestudiantes que hag;n hipótesi;sobresu stgnificado L
o bienque intentenrepresentarlo. También sepuedencolocarlasiarjetaisobrela mesa.Cadaestu_
crañte,por turnos,eleg¡ráunatarietay daráun¿expljcación sobresu significado,
si es una tarieta !
de dibuio,o leeráy representará el gesto,si es una tarietade explic¿ción;.
DesDués, comDrobará sl
su fespuesta es acertada.5ilo et se quedacon l¿ tarieta.Al fin¿l,serávencedordel
que tengamayornúmerode tarietas. iuegoaquel
!
F1 ncm llU: expresronesde aceptac,óny rcctdzo. Cadaestudiante cogeráunatar¡eta.
Al tiem
po queverDattzataexpretiónhaceelgestoquedebe¿compariari¿.
Losdemáscompañeros E
tendrán
que rer¿cionar
sL¡fÉsey su gestoconerdibuio(orrespondrente
de J¿fichade gesüs(ficha43).se
tratade un e¡ercicio
de refuerzodel anterior +
[_] fi"t"" 44, le. y 4¿Ibtv¡a¡e d Áhica. Se djvide la ctaseen gruposy prepar¿n,a tr¿vés F
de las
diferentes
actividades que se proponen, un viajea Ghana.
esunaenrermedad producidaenetors¿nismo
portap¿rasitación.
secon¡raepor F
)1:_l:I en
rnmereon-o-.a.! 9i,*Ttu
aguas contaminadas.5etrataconfuadina.
=
Ll Ficha45¡ Elerscrbs de pnácticacontrolada.
Hd|. de chves (4t. +
Ú
F

32rftrei¡taydosl
P R I S M AD E L P B O F E S O R
F
i No, no y n o
t I T I T T I T I T I I T T I T I I T I T I I T T ¡ T I

f,t. Trabaiarlá entonación


de las expresionesde negaciónpor im¡tac¡ón
t l l

con la audición.Se rcco-


T I

= miendaque losestud¡antesescuchen y repitanen voz alta.


términocoloquialque s¡gnifica
Por¿or d¡ne.o.
.
L2. Negaa¡ón neutrá o débil| bueno,bueno no; no + informacióryr¡lrco + informaciórl
Nega.¡ón fuerte: /¡]/,toblar!;no qu¡eron¡ + ¡nlinitivo:¡quenol; para nada.
.l Dobfe negáción:ro...nodo.no...nuncopmo' n¡...m...
t.3, Generalmente planteamos
en loseiercicios preguntas
pa|acontestalquizásseapof esopor lo que,
al
con frecuencia,losestudiantes tienenmásdificultaden plantearlaspregunt¿tque en r€sponder-
las,ya que de algunamanerala preguntaformapanede su conoc¡miento pasivode lá l€r|gua,es
dec¡Lla reconocen,la entieñdene interpretan,pero en el momentode hacerhse s¡entenperdi-
al dosy suelencometereÍoresde transferencia al calcarla expresiónde su lenguarnaten|a. De ahÍ
la necesidady utilidadde estaact¡vidad.
Setratade un eiercicioab¡ertoy no €5tan importantela
coherencia y cohesión del diálogocomola correctaformulación de la pregunta- Porotrapartq lo
absurdodel d¡álogopuedequedarcompeñsado con la o ginalidady la positi¡¡&dde di!€rsión.
Inclusoe¡profesor puedeapuntarelgiro"diálogode besugos" apljcable a unasx /ers¿riinincom-
prensible.
Apoftamos unaposibilidad:
al Encuestador contuspadres?
¿Vives Tu am¡go:No, no, paranada.
Tuamigo:No,vivosolo. Encuestádor:Por cierto,¿quéd€sayunars
no|rna¡-
- Encuestador:
¿Ycomesconellosalgunavez? mente?
Tu am¡go:No, nunca. Tu am¡go:Un caféy unato6tada.
EncuestadoriPero,lesllamaspor te,éfono, Encuestador:¿Tomas algoa mediarnañana?
¿no? Tu añigo: Nada.
= Tu am¡go:Tresvecesal dia. Encuestador:¿Conquiéñ comesftrmdrnente?
EncuestadorY,¿note abuffesviviendosolo? Tu am¡go: Normalmentecon nad¡e.
=
Temade la encuesta:
Modosde vida.
=
l¿. f. La expresióniclaro,hombrel= No. Sueleacompañarse de un gestode di8l¡s¡o o cinieno.
= Sugieredesconfianza y fastidio,la sensaciónde sertratadocomo un necio.5e puedereforza¡on
la expresión¿yquéñós Quierc)? En oposición,icloq hombre!:cloroes la afilnlF(iÁ,'r
er¡fátta s¡e|r-
!l do fo mismoque c/d¡ogue si por supuesto.Se puede reforzarcon la expres¡ónde a@ta<ió¡ y
disponibilidad¡no foltobomól 2. iQué dices!= No. Sueleacompañárse de un gestode dirgrEto o
t cinismo.Sugieredesconfianza y fastidioe incredulidad.Expres¡ón
dichacon acentomezdadode
interrogacióny de exclamac¡ón. lQué d/¿erltamb¡énsug¡eresop¡esay asombroy pllede ir acom-
- pañadode un gestode sorpresá.¿Cómoque no?= SÍ E una afirmaciónrotundaque no adm¡ie
respuestañ¡ excusa.3. isi. hombre!= Si Esequivalentea ¡Cloro,homtue!¡5í ffie! confr afrr-
I maciónenfática. En oposición, It homb¡elexpres¿negac¡ón.
1 É.'t6 45r Reaacionar onte una situoción.

= Españay los españoles


t l ¡ l t l t l l l r l r l l r l l l l t r t t l r r l - t ¡ I l t
1 2,1. En el textono abundanlase\pres¡ones que ¡ntroducen opiniórlperosondoormentosrealesde
¿rticulosde opinión.Porlo tan¡o,setÉbajaráñdichasexpresiones9o creoqre Ffurf,oque) auan
a do losestudiantes diganqué p¡ensan que han leÍdo.
de la información

t N I V E L A ]C
, OMIENZA ltreintaylresll33
Transparencia lgt ExPtesionespora dor y pedir opinión'
2.1.1.Texto3: textol;texto2
sololtaliatienemásfiestasque
2.1,2.Y eso no es lo másgravejde los paisesde la UniónEurcpea'
--' comodÍasfes-
reconoce
¿rñ.; lst'o;; ;u¡"É ¿uá, n"¿u;á" ut'erdo conel vaticano'el Estado
autónomas y losayuntamienios eligenotrasdos'
tivostodoslosdomlnqosjluego,lascomunidades
3 el Vaticano'
2. puente/viaducto;
2.1.3.1.desorganizados;
11;Francia:1OjEstados Unidos:11;Alemania:9;
2.2. ltalia:15;Portugal:11;Españai14;Venezuela:
Grecia:9; Dina;arca:8; lrlanda:8j ReinoUnido:8;Brasi¡:14
2.r. Negat¡vosi fatal,horrible'malo'absurdo'abLlrrido
violento,soso,ruidoso,
sabroso,animado'exótico'cómodo'interesante' lógico'
Pos¡tivos: fantástico,bien, estupendo,
entretenido, divertido, bueno,acogedot
excelente,

N-\ F¡.h" 47, E'"r.i.io" de pnácüca controlddd'


**'""
de la opinión,tienecomoobietivobuscartemas:::j:11:Xt:
de práct¡ca
2.4. E5teeiercic¡o para su opinióny hagan
mot¡vados
paraqueasÍses¡entan
estudlantes, dar
delinterésde nuestros
comoayudaal profecor:.se^o,en intemet
p.,¡"" i,1" s"" áp- a;aportar ideas,damotalgunás,
""'""v-"'r"..¿".municación.Encasodequee|gruposeap¿.ticu|armentepocopart|c|-
'
el de
colentom¡ento lo ltero
ix teléfonosn¿viles,lo energíonualeoLla monorquio'el hornbre'

n Taanspar€nc¡a 19r Expresionespard ddr y pedir opinión'


2.5. A|¡ernativa de exp|otación. s¡ |osestudiantes
seriaInteresante
seencuenranen uñ paíshispanohab|ante,
que salieseñpor-gruPos
ya seaen
a la call-".1::".1t?y"t"' t l"
Bpañao H¡spanoamérica,
l,i* q"e de laspersonas de su PáísParaello Puedenconstruirun cuest¡oñano
"ó"i¿",i"*n
inicial,basándose en estereotipos de susproPiospa¡ses
Eiemplo.Dicenque16 otemones somosmuy ser¡os ¿quéle poreceo usted?'
y ttoboiodores'
entresusfamiliares y ¿mF
Si losestúdiantes estánen su proPiop¿ít puedenhacerunaencuesta
o losme,ricanos, o losargentinos'o lospe¡uanos " y despué9 sacarlascon-
éo, ,oot" fot
clusiones "rp"nol* a Ia clase.
y presentarlas
la líneade puntos su
Fid¡a tÍBt Encuesta sobre esteteotiPos. Los estudiantespondén en paraque
o paisAe origen,segúnproceda, y pasarán la encuestaa suscomPiñeros
nacionatiAaa Puede
iu i"lf"""n, p"ri u"t", fa ñabráncompletado ó; ot|aspreguntas de su propiainvención.
trabaiarse el documento individualmente o en grupo'

I l\ ttansparencia 2ot MaPa de lds cloñunidades de E Paño'


(los
(os
-'-'-' 1.falso{losque másvan al cine)i2. falso españoles
i.6.t. ahorase casanmeno'; 3 verdadero
(os
i.rLll"no-i"in"r"s sonlos máslongevos); 4 falso(os que menosvan a m¡sd;5 verdadero
españoles mássociables esnán Mancid'
en Castilla-La

llgt¡l'3T"J"5i"1"11:: g"gT r r r r r r r ¡ r r r r r r' I t r I


3.1. C; D; G; A; F; B; E.
Porotrapafte'en conclus¡ón'
en segundolugar,además,
3.1.¿ EnprimerlLlgar,
que,creoque'
3.L3. Piensoque,paramí.encuentro
3.L4. Muy Sr.mío.Otros: Btimado/a señor/a;Muy señoresnuestros
Un cordialsaludo'
Otros:Atentamente;
als. Le saludaatentamente
habladores'
extrovertidos, mifones
abieftotbastos'machistas'
¡3. Amables, simpáticotmaleducados,

P F I S M AD E LP F O F E S O R
Jr FEhta y cutrol
Romp¡endotópicosi no todos som91toiery1ni flamencas
r r r r l r l t l l r l . i r r r l l l l l r l l l ' l l r l
l t t
(Astuas); 3' Benicasim
.--- Todaslas fotos pertenecen
4.1. a España:t Milas{Málaga);2 Cudillero
I (Navarra)'
L|anes(Asturia';6' Pamp|ona Elobjetivoe5|om-
<cu,'"tl¿nl,¿. a"nidorm(A|icante);5.
DertóDicos, conimágenes quequizásno respondeña la imagenqÚetienendelpaísy desdeluego
I a la que sevende
I
Autoevaluación
I¡ r t r l r l l l l l l t l - l l l l r l l l r l r ' r r l l t
i En unaexposicióñ. Ciudad:B¿rcelona La C¿ixaDíade la semana:
Fundación
lnstitución: sábaclo'

fue iñauguÉdoayerpor |o5Reyes y v¡ a abñr


caixafórum, Llnnuevocentrocultura|en Barcetona,
se al públ¡coel sábado.
' de noviembrc'
Ñ--\ F¡"1r" +9, R"f, etzo de orgonizadores del discutso' ferno de culturo:
t-
;i; d";l;"-;;;;.1l* p"il*t ¿" hablahispanaexisteestedia de cultoa.losmuertosv 5uele
coñseryaÉe la costumbre y limpiary adomarlastumbas'asícomoponer
de visitarel cementerio
En otrosPaises de Centroamérica'
a velasen las casasdondeha muerto¿lguienrecientemente
costumbre de adornarlastumbasseañade la mlsm¿ de Méxicode Pasal
aoaoéuut"aulu,a
"ttu llevarcomid¿,bebiday músicay cetebrar una fiestacon-los difuntos'a la
a eidÍa en el cemente¡io,
5evuelán estos días' 1 y 2 de noMembrc'
oue aslstenniñosv ¿dultosTambiénen Guatemala
a los sercs quendos
a JoÁ"tit o u"rr'l"tétput" espantar losmalosespíritusy env¡armensaies

¡ S-\ Fidra de claves(46, 4, y 4lrr.

de lassiglas:
Notoparc el eier.icio2.t Significado
; CEoE+ confederación deOrganizaciones
E5pañota Empresar¡ales

¡ CC.OO.+ Comisiones ObreÉs(unsindicato detrabaiadored'

i
e
e
a
-

1
1
e
F€lntaycincoll s5
a N I V E L A lC
. OMIENZA

¡
Descripc¡ón de la tarea. !
Elprofesorlesdiráa losalumnosque vana Prepar¿r unaacampada paÉ el próximofin de semana y les
Dropondrá cuatrodestinos posibles (eiercicio1)de Andalucí¿ odental, pero lessugerirá que, antes de ele- :
gir uno de ellos,escuchen lasnoticias deltiempo (audiciód y lesmosiraráel mapaen el que seencuen-
;an esos cuatro destinos; sobre él tendrán que ir anotañdo, con dibuios o palab|as, lo qLle el hombre del
tiempovayadiciendo para cada zona. Si es necesario se escuchará la grabación dos veces.
Ahora,conalgunosdatosde interéssobrelosdestinos y lasnoticias deltiempo,fundamentales paÉ cu¿l
quiervia¡e,losestudiantes, en su primerdebate,tendrán que exPresar sus gustos, prefereñci¿s, oPinio-
nes,acuerdos y desacuerdos. Los¿lumnosdispondrán de cincominutos para tomar ¿lgunas notas antes
de que seabrael debate.Unavezque iodoshayanexpuesto susideas,se decidiráa qué destino Pol
in
supuesto, seráel másvotadode loscuatro.
La claseya conoceel destinode la acámpada y tendráque emPezar a organizar los prepa'ativos Pára
ellotendránque ir haciendo la listade todo aquello qLle necesiten, agrLlpándolo según el establecimien-
to o lá tiendadondepodránencontrarlo (famacia,agencia de v¡¿ies,supermercado, tiendade deportet
grandesalmacenes..) (eiercicios5 y 6).
y ordenadola lista,losestudiantes se rePartirán el trabaiopor pareias (dos
Encuañtose hayacompletado
iránal supermercado, dosa la ¿gencia de viaies) y cad¿pareia,en diezminutos,preparará un diálogo
el qLreuno de sus miembros será el de
cliente la tienda y el otro, el dependiente (paraello,dis-
escritoen
pondránde un modelo). Cuandohayantenninadoel trabaio,tendránque presentao al restode la clase
EncadaL¡nade lassituaciones, el profesota travésde losdistintos modelosque habráen c¿daeiercicio,
mar(¿rálaspaut¿5gram¿ticales y de l¿\ico¿ seguit
Unavez hech¿slascompr¿s. todoestálistova Parair de acamP¿da

:
Repet¡mosdesde el princiP¡o I E
- i r r t l r r - r r r l r r l t r l r - r r l r r ¡ l r l l
l. Todoslosdías/¡os/evottoltos a lasochode la mañana.
2. Elñiño no quiereto¡¡tarla medicina.
3. Juanv Pedro/¿regdtal fútbollosdomingos
4. A losespañoles /esgur¿ocerd¡ sobrelasdiez.
5. El¿viónes /tdt rápidogue el tren.
6. Voya casa.
7. El nortede Bpañaes muy húmedo.
8. Mi herm¿noiEUe t¡obo¡ondoen la m¡smaemP.esa.
9. Si hay rayos,ruenos y lluvia.Fay tormenta
10.M¿ñanavomoi o hdcerun examen,
11.¿Necesitas lasgafasparaleer?Sí,/ar necesito.
12.A María/e gustabailar
13.A Maríay Consuelo /eJgustabailar.
14.iMis d¡scos!¿A ti? No, no fe /osdol, lo s¡eñto.

36tllreintayseisl OELPROFESOR
PR SI,,1A
Lucíay su mundo
l - l r r ! l t l l t t l t r l r l l r l l r l r l t r l t t r
l.l. Presentación del pretéritoperfectocomop¿sadoreciente.
muchoen la ofi-
l. Ha idoen cochea la ciud¿d;2. ha deiadoal niñoeñ el colegio;3.ha traba¡ado
cina;4. ha tenidouna reun¡ónimportante; 5. ha vistoa su madre y han comidoiuntas;ó. ha lle
gadotardea busca.a su hiio;Z ha hechola cena.8. ha sal¡doa cenarcon unosamigos.

1.2. Pasado.
l.t. -AR: he trabaiado,hastr¿baiado, ha traba¡ado, hañtrabaiado.
hemostrabaiadqhabéistrabaiado.
-ER: he ten¡do,hasten¡do.ha tenido,hemostenidq habéistenido,han tenido.
-lR: he salido,hassalido,ha sál¡do,hemossalidqhabéissa¡ido,
han sal¡do.
El part¡cipiosé fofm. así:trabai-ado,
ten-¡do,sal-ido.
14. abdr+ ab¡erto;
Part¡cipio: hacer+ hecho;ver + visto.
1.5. Habitüálmente,A las sieteentro a trabaiarTengouna hora paracomet Como en la ofic¡na.
de dosy mediaa cincoy med¡a.Tengocl¿ses
Trabaio en la Un¡versid¿dhastalasnueve.Tardouna
horaen llegara casa.Llegoa lasdiez.Me cambio y preparo la cen¿.Cenoa lasonce.
Hoy. Me he levantado a lasseis.He vueltoa casaporque he pedidopermisop¿rair al mfuico.
No he cenado. He tomadoun bocadillo en la Facultad.
l.t Ha comidoconel iefe.H¿llevadoal niñoa iudo.Ha tenidounareuniónde
Ya: Ha idoal dentista.
trabaio.Ha ido ¿l gimnasio. Ha
Ha recogidoal niño.Ha cenadocon Luis.Ha viaiadoa Barcelon¿.
vueltoa Madrid.Ha comidocon suspadres.Ha llevado¿l niñoa inglés.Ha ido a' cinecon Lucía.
Ha tenidounaentrevista conel tutordel niño.Ha ido a bailesde salón-
Todarlano: Ha visitadoel zoo con la fami¡ia.
Ha celebrado Ha hechola
su fiestade cumpleaños-
limpieza.Ha regadolasplantas. Ha vistola pelÍcula
de WáltDisney.Ha puestola lavadora.
1.9.2,l. andando;2. en metro;3. porqueha tenidouna reunióñde trabaio.

Excusas,excusas
l r l t r l r l r r l r l l r l r l t l l l l l l l l t - r r l
2,1. f. Tardanza 3. Olvido;4. Problemas
delautobús;2. Unareuniónde traba¡o; en la oficina.
2.1.1.Lo siento-es oue...

La experiencia,madre de la ciencia
r l r l r r l r l l r l r l l r l ¡ l l r r l l l l l l l r l l
3.3.1.l. No; 2. No; 3. No sé;4. No sé;5. Sí;6. SÍ;Z Si
3.5. Ya han ¡do: al museodel PEdo,al museoThyssen y al Arqueológ¡co,
al Rastro,
al Aud¡todo.
Todavfano han ¡do: al museoReinaSofia,al Retiro,a unadiscotec¿
al Monumental.

N I V E L A ]C
. OMIENZA Iireintay sierelr 37
F


3.8. Sesug¡ere al profesordar másdatossobrelasciudades unavezhechoel eiercicio o, meiol man-
algunaactividad
dar a los estudiantes de búsqueda de iñformación,ya seaen bibliotecas o pol F
internet,paladocumentar fotográficamente dichainform¿ción
F
L Ha vistoel AlcázarHa visitadovariasiglesiasrománicas y ha fotografi¿doel Acueducto- Ha
comidocochinillo. La ciLldad es Segovia.2. Han estadoen la AlhambraHantomadoun apeitÉ T¡
vo en el Miradorde SanNicolás. Hanceñadoen el barriode Sacromonte. Laciudades Granada'
por
3. Ha paseado lasRamblas y ha vistoedificios
de Gaudí. Ha eslado en el BarrioGótico,ha
visitadola Catedralyha ido al Liceo.La ciudades Barcelona- 4. Ha eslado todo el dÍalloviendo
Hanestadoen la Plazadel ObÉdoiro,en la Catedral hanvistoel Botafumeiro tomadounas
Han f
raciones de meiillones y de pulpo con un vino de ribeiro,paraentraren calor La ciud¿des
Santiagode Compostela. 5. Han visitadolas dos CatedralesH¿n ido a la Universidad y a la
Clerecía.Hantomadoun aperitivo en la PlazaMayot Laciudades Salamanca.
l^'

fiar sor.luego de paiseshispanos. Altemativa o complemeñtaria 3 8- Elalumno


deleiercicio
fi I
A tienePerú,el alumñoB, Honduras, el alumnoC, México ely alumno D, Argentina.5e dividela
claseen pequeños gruposde €uatroPersonas. y
Secortala ficha seda a cadaestudiante un lugar:
A, B,C, D. Selesrecuerda qLleestánhablando y por tañtohande transformar
de experiencias las !
faasesal preté to perfecto. se Puedecompletar
Eleiercicio conmásinformación sobreestospaises
en internet.En wu,wterra.com encontrará fácilmenteinformaciónsobre países
hispanos !

lrañsparencr¡ 21r Mopa de América det Sur y Atnéricd Central. !


3.t0. A. Avión,2jtren,l; coche4; autobús,2;otrct 2. :
B. Hotel,2; camping,2; apartamento, 2; otros,2.
C. Cultural,2; playa, 2;
2; montaña, rutal2: olros,2
D. Muchas,2; Io normal,2; ninguna,2; souveni6,2;regalos,z.
E +/-600euros,3;+/ 1200euros,1; +/-1500euros,2;+/-3000eufot 2; 6000 euros,1
F.Elviaie,2; el hotel,2;la comida,
el tiempo,3; 1; otros,2 :

ú Fl*ra 5lr Materidl de opoyo pora el tdller de prensa. !

ú F|,ha 52t E¡erciciosde prácticd .ontroloda.


=

ú
Jiaha 5?t Autoevdluoción Modelocon preguntas
parallevara cabola ProPuesta
de escribir
un diar¡ode clase. !

ú Ficha 54t Literotura. Fftgmentodet segundolibro.Dondedo la vueltoelal¡e, de la trilogÍa¿oJ !


gozosy lossombrosde Gonz¿loTorrenteBallester,escritorespañol(1910-1999).
!
$'1 Fidra de claves 161,52 y 541.
r
!

38r[irsinlayocho] PF S[,4ADELPFOFESOR
¡¿Mande?!
r r ! t t a t r r l t l r l r r l r l t r l r l l r l ¡ t l ! a
l.l. Normalmente, losestudi¿ntes tienenla sensaciónde queel impeÉt¡vono es muy imponante, que
solosiNeparamandary que por esotampocovan a utilizadotantocomolospasédos (contenido
que estánansiosos de ver)-Poreso,hemosobservado que una buenafómula de inducción es
hacerles reflexion¿r los
sobre diferentes usosdel modo que es a lo que estád6tinado
impeÉtivo,
estepdmer eierc¡cio,dondelos estud¡antes deberáñrelacionarlashasescon los d¡bu¡os,y, más
tade, marcafel usoque en e¡lastieneel imperativo.
1.2: 2. 4: 3. 5; 4. 1: 5. 3.
4. Invitara hacer¿lgo;5. Dar ins
2. Dar órdenes;3. Dar conseios;
l.l.l. 1. Llamalcaptarla atención;
taucciones,
1.2.1.-AR: perdona,perdonad,perdone,perdonen.
-ER: coge.coged,coia,coian.
-lR: s¡gue,seguid,siga,sigan.

t.5. Haaer:haz,haced,haga,hagan.Salir:sal,salid,salga,salgan.PoneF Flon,pond, ponga,pon-


gan.Tener: ten,tened,tenga,iengan.lr: ve, id, vaya,vayan.Ven¡r:ven,venid,veng¿veng¿n.
Dedr: d¡,decid,diga,digan.Ofr: oye oid,oiga,oigan.
1,. 1.Lee leedj2. Ven,venid;3. Estudia, 4. Coge,coged;5. G¡ra,girad.
estudiad;
1.5. 1.Pulse,pulsen;2.Cierre,cierren;3.Limpie,limpien;4. Pida,pidan;5.cuente,o-.l€nten.
llan¡parenaia 22: Cuddro de formds regulores e irregulares de inpemtivo.
t,ó. lntroduzca, teclee,pulse,marque,retire,coia.
eliia,espere,
primerosiguetodorecto;girala segunda
1.7. Parasalirdellaberinto, a la izquierda, l¿ primera
después
siguetodorectohastael fin¿lygir¿
Siguetodorectoy gir¿la segundaa la izquierd¿,
a l¿ derecha.
a la derecha, todo rectoy gira¿ la derecha.
sigLre Despuétgiraa la izquierda.
t.a. de metro,plaza,coget seguit cuzar
plaza,calle,estac¡ón
Cerca,a la izquierda,
t.lo. 1 .c . . 2 .b . . 3 .d . .4 . a .
j-)) llansparenc¡a 2ta Ctadro ¡atnciondlpdrd pedir/dor info¡mación.
Transparencia 24t Plono de una aiuddd. Los estudiantesfomularán preguñtalr6pue5ta5
,-)) sobrela ubicación
de determinados
lugares.
111, 1.Introducir, 2. Elegir,
tarieta:introdúzcala; idioma:elÍaloj3. BperacinstrucciÍ:€sFÉreh;
4. Tedear,
5. Pulsattecla:púlsela;
número:tecléelo; ó. Marcar,cantidad:
márquela;
Z Coger,d¡nero:cói¿lo.
L12. 1.Primero,descuelgue
el auricular;
2. A continLración, la tarietao monedas;
introduzca 3. Luego,
espereeltono;4. Después,
marqueel número;5.Finalmente, cuelgue.
1.t3. Eiercicioen pareias.
Antesde empezatel profesordebeasegur¿Ée de que krsestud¡antes cono-
cen el léxico.B un buen momento para repasa.los mueblesde la casay tambiénlos artÍcúlosde
aseopersonal y lasprendasde vestir

N 1 V E L AC
1 .O M I E N Z A I l r e i n t ay n u e v e l r 3 9
F

b
F I fiara 55r Instrucciones poro lloran )ulio Cottázar,de Monual de ¡nstruccione'
JultoCoftázar
naceen Bruselas en 19f4,de padresargentinos.Vuelvea Argentinaa los4 añosy desdeenton_
cesadoptaestanacioñalidad. En 1951marchaa parít dondemuereen 19g4.Trabaiacomotra_
!+
ductorde francéspa|ala UNESCOy colabora en diferentesrcvistas.
Vivecon nostalgiasu ate¡a_
m¡entode Amé ca y se convier¡e
E-
en defensorde la revoluciónllevadaa caboen Cubapor Fidel
Castro. b

Políticamentecorrectos
T I I T I T I I T I T I T T I I I T I T I T ' T ¡ I T ' I T
rrlr
2.1. 1.h..2. a..3.c. -

2.2. Paráhacerestee¡ercicio,
se recomienda
que losestudiantes
tenganun tiempoparaleery asimi¡ar
el contenido
de lastaietas;después,
explicaÉna su compañero
la s¡tuaciónpaiaque lesconceda
o nEgueet permiso,perolo haránconsuspropiaspalabra,sin mirarel texto. E.
2.5. Muestrade lenguaparaque Iosestudiantes reflexionen
sobrecómose aceptanv rechazan cosas
en españoly cómoseofrecen.Ofrecemos gemprel¿scosásmásde un" uia au"noot"n"rno, un
Interésreal,es decir,cuandono se hácesolopor educación paraofrecer,
es normalla insistencia.
solemosusarel imperativodosveces:co¡q co¡o;come.co¡re Cuandorechazamosun ofrecim¡en_
to, normalmente nosexcusamos. no.gtociasesque...
2.5.1.Ofr€cer:¿Quierey'n...¿
Coia,coja...;
¿Lesapetece/n._.1
Beban,beban... Aceptar:Gr¿cias;
Bueno,
perosoloun poco.Rechazar:No, no gracias...;
No,gEcias,es que...
2.6. Le ofrcce: pimientosrellenot vino y un canapéde s¿lmón.pará otrecer:pruébalo/coge,
coge/¿quieresun pocode...?/coge... sí pararechazarno, de verdad
Paraaceptar:vale/bueno,
que...
2.7. Se puedentambiénrepart¡rlos alimentosen tar¡etas
y cadaestudi¿nteofrecesu taieta a los
demás.PLlede ser un iuegode movim¡ento,dondelos estudiantes
se paseenl¡bremente por la
claseofreciendocosas. >-
flcm 56t Dar conseios.C¿d¿estudiante rec¡birá
unatarietacon un problemaque expondráa =
Íl1
! la clase.Losdemásle daránconseios
usandopreferentemente y basándose
el imperativo en su
experienciapersonal
y conocjmiento
del mundo.Ofrecemos t¿ietasen bl¿ncopor si el profesol !-
prefierequeseanlosmismosestudiantes
losque expongan un prob¡ema sufridopor elloso inven_
tado.

]I_J Fidla 57: gerc,icroi de pnícticd controtada, !-


(55 y 5D.
Ná\ Ficha de dav6 =

PRISMA
D E LP R O F E S O B
4
-4

4
rqres
Fichas uouoetupúá LI

l#.r 3l
Ficho 37

¡lGhd AAd -
o l**r::** t*t;:t--t'
l.;;.i -*'

i
i
I
:
i*^.
=r::.'::Í *- .,3-*-::."'----i.,** F\"
_-.;-: ;"" y:Tjj"
1-!
-4

4
-4

4
-4

4
-4

"4

L-

l -
L_

L:
l -
t-
É

F
Vanrosa ¡ugar al BINGO, Es.ribe una letra en cada casilladel certón. Tu profesor t€ expli-
aará .ómo sé iuéga.
,

F T

t T
-

t
L
ü

1
I
=

6
- + +
a
rt
r|¡
4 O
5

o
E

t
L
U
(,

Z
1 NVELAl COMIENZA

4
CH
D o
H K
Lt m N
14,

N o a
R u
w x Y z
1
4
z
4 DG[fiSPts@FESE@ruGS
JUEC@
e
$r '----r i - - - - - - - l
i SECRETARIAi i CARTERO i

-t i SOLDADO i iENFERMERol
i _ __ ___ __ __- - - - - - - - - - - - - - - - - - - ¡

4
i prvrsa i
l

i MECANICA i
.

1 i ,

i MEDICA i i coclNERo i
4

i acron I i rrcexlenoi
-1

1 l . l

-.4 i PoLrcrA i
=

-1

=,
lesruonxrei
=

:a l f I
N I V E L AC NZA
] OMIE
{
-r
!

!a

JUGC@
DE&flSPM@FESE@ruGS
!

.L

E
¡-

¡-

!=
F
I r l E
46 a [clarenráy se s] N ] V E L A 1C q M I E N Z A
F
4
.1 JUEC@ PB@FESE@NGS
DE&AS
'4
'4 Y______________
, i i
4 i JoAQUTN i ii KAREN il
--
4
i_-

t--
i '

L--- i JAVIER i i FRANCTSCOI


, ]
=

4 - - - - -- - - - - - - - - - - -- - - - -
l
L--
4
i--------------------------
I i-------

L- i ALBERTO i i vtcToR i
t _ :
i '
i__________________________
iL---

I
:
l - i MARINA i i JAIME
lL_--
i___________________-_________i
t- - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - l T'
i-----
tL---
r - l i RIGOBERTO i i PAULINA ]
t -
L-
l -

tL-- -
i CARLOS i i CONSUELO i
t -
f '

rt- - l
ft-- : l
It-. - i CARLA i i MIGUEL i
F - | i '

tL-- -
F

E
E

, !

t
!
=

!
Flcher-tl
=

@ Tranforma segtin cl €iemplo:


l. El ron es de Cuba. ,E:.9g.b.inq 6. Laspirámidesson de Egipto.
=
2. Losmariachisson de México. 7. Eloso pandaes de Chin¿.
=
sonde Africa-...
3, Elsalmónes de Noruega..................... 8. Loselefantes
=

z 5. La pastaes de ltalia to. La gu¡tarraes de España.


, ; -
-1

-1 @ completa con el pre.ent€ del verbo ter.|


L Mi padre..........
andalu4de Andalucía. peruanos,
ó. Ustedes.......... de Uma.
-4
z. Me llamo|one,..........
vasca, 7. Nosotras.........de BuenosAires,somos
--1 argentrna5.
3 , Estoschicos..........
madrileños.
8. ¿Dedónde ....... usted?
¿1 4. Te llamas Santiagoy gallego,
¿verdad? 9. ,......... vivoen C¡a¿cas.
de Venezuela,
-1
y tú..........
5. ¡Oye!¿Jordi catalanes? iO. Lucía . canaria,de Tenerife.
t-t
l--
'1 Q Transformalas frases .egún el e¡eñplo:
l. Anne es de Suecia.lJllay Anñe .....sp¡.s''u'eqas,
-
L 2. Robertoes de Brasil.Robertoy Joáo

P¡errey Sylv¡e
3. Pierrees de Franc¡a.
L--
. y sd e E E . U US.a l l y M i k e . . . . . . . . . .
4. S¿lle .........
L
L--
Caray Jan.....
5. C¿r¿esde Holanda. ........ . . .
L-- 6. Makotoes de lapón.Makotoy Dosik
L- t Mohamedy Am¡ná..................................
Mohamedes de Marruecos.
I '
L-- 8. Chunges de China.Chungy Lee
I:
t-t
t¡.-- - @ Forma f"ases con lot verbos ser y üdmarse:
l. Miguel/camarero ... .
...SelamaMigiJet.y.es.aafir?rprp,..............................
t - ' T

' 2. Lucíay Sara/abogadas


..... . . . . .
IL--
3. Nosotras(M¡riamy Aná)/ ingenieras
-t
L=l 4. Pablo/fotógrafo
I . 5. Mi madrelrene/médi(a
L--
(Luisy Adolfo)/estudiantes
ó. Vosotros de Derecho
.....................
L-
tt-- - 7. Ustedes(Ramóny Hugo)/informáticos
8. Tú (Órcar)/d¡señ¿dor
gráflco.................
tL-- -
.-1 9. Antonio/periodista
L
4
L
>1
klr-i- !:el |49

L-
i.
'Fichei Ílcr
@ aCu:rrto" t "g *cribe el númerc eh létra:

?@rmffi&o4ffi"&ffi4& l. Corazones

S ffi*;ffitffi@ffi&ó@r.ffir 2. Casas

@h_e4offi"&ffieffi& ffia 3. Lláves

ffiffiroffiommeffi&o4
4. Teléfonos

5 , Páiaros.. ........
ffiEq@ceme
ffj-"F@ry 6.

+ ffiqffi6pm+6p ffi@gffi t Copas

@ :scribe con tetras los númerc$


.20 .41

.26 .69
.30 .55 .70
.33 .76
.40 .Án .94

@ Escrlte con laras los sigrtie|rter nt¡neros:


L Javiertraba¡a(40) . horásá la semáña.
2. Aranjuezestiáa (50) k¡lómetrosde Madrid.
3. En la escuelahay eD estud¡antes
ital¡anos.
4. Lasclasesempiezanel dÍa (21) . .
5, Hay (4ó) .. s¡llasen clase.
6. La paradadel autobúsestáa (lO0) metros.
7. Hay(96).. ....platosen la coc¡na.
..........

@ Rehciona las abrcv¡aturas con su s¡gn¡ficádo: !-


f. vd. . a. Señorita
2, Sra. . b. Señor
3. Sr Y_
. ., Usted
4. D. . d. Don !-
5. Dña. . e. Señora
6. Srta. . f. Doña
!-

=-
N lEL A1 COM¡ENZA
:-
@ Trantorma:
Tú Usted
l. ¿Cómote llámas?
2. ¿Cuántos
añostienes?
3. ¿Dedóndeeres?
4. ¿A qué te ded¡cas?
5. ¿Dóndetrabaias?

Vosotros Usted.es
=
ó. iCómo se llaman?
=
7. ¿Cuántos
añostienen?
=
8. ¿Dedóndeson?
_
4 9. ¿A qué se dedicán?
= 10. ¿Dóndetrabaian?

A L
@ Gon tu compañero, intenta encotÍrar lá profesión de estás perÉonas:
= : L Consueloes ..................................
Trabaia en un hospital.
Su he¡mana
tamb'éntrabaia
en un
i hospital.
Es ... . ...... .
2. Es... ............................
Trabaia y es méd¡code an¡males.
en uñaclín¡ca
3, Trabaiaen una t¡endade ropa.Es.. ..
4 ' , 4, Apagafuegos.E . . ..... .
= 5. JackN¡cholson
es
¿ ó. Yuri Gagariny NeilArmstrongson ..
7. Gustavo
es ..................................
Traba¡a en un tallery arreglacoches.
8. Pabloes . Reparte
.... ................ cartas.
9. Paloma
es .............. .....Trabaia
en un bufete.
¿
lO.Juliánes ... . ..... .. Trábaiaen la coc¡nade un restaurante.
4

f- 1 . , ñ c u e r t ya ! n o l l 5 l
!

!
José Pedro
Español Español
Arqu¡te€to !
Profesor
Madr¡d Londres
Soltero Casado
33 años 33 años

Steve Gustavo
Inglés Español
. T
Profesor Arqu¡tecto
Londres Madrid
Casado Casado
33 años 33 años
-

Jack Peter
Inglés Inglés
Arqu¡tecto Arquitecto
Londres Madr¡d
Soltero Soltero
28 años 28 años

Manolo David
Español Español !
Profesor Profesor ;
Madrid Londres
Soltero Casado
28 años 28 años

NivELai coMtENza
1
4 Fichcr5 *
1 Practica las fonnas d€l presente y aompleta el cuadro.
@
Eicrib¡r
z escucho DeDo
Z
-1 ella. usted
Nosotros,nosotras
--1
Vototrog,vototrai be6éts
= Ellos, ellas, ustedes

= @ Complaa las frasesy buscáer el diacionariolas palabrasque no aonocesi


'1.Losestudiántes (m¡rar)................................
lá p¡zarra.
-1 (buscar)
2. La profesora las llavesen la moch¡la
-1 3. Yo (meter) .. la hoiaen la carpeta.
4. Nosotros (comprar) muchossellos,
= 5. Ellasno (escribir) postales a su famil¡a.
-1 6. Ustedno Gbrir)........... la puerta.
....................
7.Albertoy Jairne(mirar) el planoen el metro.
--a 8. Tú no (coger) mi silla.
9. Ustedes (buscar)... . un verboen el diccionario.
--t (escrib¡r)
lO. EIboligrafo . .. b¡en.
-1
@ Rehctona:
l. Joaquinescucha a. coio una hoiade p¿pel-
=
2. M¡ramos b. a la papelera.
-1 3. Yo .. buséis?
4. firamos el papel d.laspalabras nuevas.
a 5. ¿Qué e. la televisión.
6, ¿Metesel l¡bro f. mús¡ca.
Z 7, Elestud¡ante escribe 9, en la mochila?
z @ Rehciona:
l. Esteborrador . a, nuncala agenda,
"4
2. Vosotros
sacá¡s . b. el dinerode la cartera.
,1 3. Yocoioel mapa . a. y tú el planodel metro.
4. Fernandoy Lola . d. buscanun Mc Donálds.
=-
5. Tú siempre . e.abresla Puertade clase.
= ó. Ustedesno abren . f. no boÍa bien.
L 7. Metéisel móv¡l I, en la mochila.
14
I O co¡npletata. fra.es.on los verbosdel re(uadro:
-
.
¿ r .
L- 2. Óscare lsabelno ... ... .. .. al profesoren clase.
r-1 -
3. ¿Vosotros en ElCorteInglés?
|
= 4. ¿Usted el periód¡(o
todoslos di¡s?
L 5. Tod¿sl¿snoches.. .. por teléfono¿ m¡ fam¡lia.
- ó. Lo5estadounidenses con lápiz.

f4
-
I

=
r¡üer ¡ L cot'¡le¡¡z¡ [...!e.ta!Ires] rs3
t -
-t
f-

Fichcr6 l

Elgéneroy el número
El género
. Generahnenteson masculinos:
- Losnombresterminados en -ot Eln¡ño. Ellibro. EI teléfono
Ex.epto:la monqla rcdiq lo fotq lo notg etc.
@*, tttt'," ;.'"t,t']',',
- Los nombres terminados en -or, El omor ' EI cabr l:::ll,:::lfff:
La parcd La laoe
Losnombresqueterm¡nanen -aier El vioie El tra¡e EIsoraie EI ca,tel El sabrc

Losnombresy ¿nimales
de sexomescul¡no:El padre El qa¡a , El n¡ño
!

Generalmenteson femeninos:
- Losnombresterm¡nadosen -ai La agenda' La puetto
Ex.eplo:el dío.elnopq elprcblenqel idionq etc
- La, paláb.asterminádasen -c¡ón: La habttac¡ón

- Los nombresy animalesde sexo ferneñ¡no: La nodrc . La gota . Ld niña

El género en el adjetivo
!
. Generalmentelas palabrasfemeninasse forman a paftir de las masculinas:
- I
Cambia fa -o en -a: Elalunno guapo, + Lo oluüna guapd.
- Los mascul¡nos que terminanen consonant€ hacenel femeninoañadiendo-a: I
Elprofesartraba¡adar.+ La profesarotoba¡odora.

:
. ;
Los nombresy ad¡etivosque term¡nanen vocal no acentuadaañaden-s: I
Elnapd grande. + Losmapasgrondes. Lo agendapequend.+ Losagendaspequeñas
r
. Los nombresy adietivosque teminan en aonsonanteo vo(al a<entuadaañaden-e5:
Elpopel blonco. + Lospopelesbloncos. El examenfóal. . Losexónenes fódbs. ¡
Elnorrcquí onoble. + Lasmorraquíesanables.
:
. Los ád¡etivosconcuerdanen géneroy número con el nombre al que acompañán: !
El papelblonco. + Lospapelet blancos

54 I [c]¡.úentaJ'.!atrol !

I
zt
4
1 G) completa et cüádro:
4
1 buscriis

-1

4
z
z
transfonna esfaa pregut]r'.asde tú/vosofro¡ fintorrnaD a usaedlustfd5 (ffi.
4 @
Tú - vosotros
z ' ¿Tien¿r
unbolígrcfo?
Usted - únedes

Z ¿Cólno
os llaháis?

4 ¿Tmbqiqseh uñ bonco?

z ¿Hohlosingl¿s?

,-4 ¿Íehé¡s closede espoñol?

4 ¿Cogesel n\etro?
¿Eresol¿|nén?
1
z Q Gompfeta con aa ,n o, atnosy tmas
l. Pierret¡ene. . hoiaeñ la carpeta.
z- 2, El profesor sesientaen ....... silla.
z 3. Teresa¡ee
4. ¿T¡enes..
libro muy interesante.
............ diccionario español-chino?
z i 5. Tené¡s ..... ..................... postales muy bon¡tas.
z 6 . P a uyl M ¡ c h a eml ¡ r a n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . m
7.¿Tienes .. goma?
.............................
. . .a. p
. .a. ... . . .

Z 8. ¿Conoces a .... chicoalemánoue se llámaTobÍas?


9, En la mochilatengo planode metro.
Z 'lO.Pabloy Tomásleen
cartelde la escuela.
_ a
1
€) Escribe el artfculo.
z l . . . . . . . .... . l á p ¡ z 10. pap€lera

A 4 . . . . . . .. . . . . . . c a r t e r ¿ l t . . . . . . . . . . . ........c. o r d r o
5. . goma t4. c¡rtel
4 6.
6...... . .. ......cuademo
.................... cuademo 15..
t5. agenda
aoende
a 7. ...... mochila 16. pizafa
-
A.
a. diccionado
.li..i.n:riñ l7
17. ñh,l'¡^.
rotulador I
4 9, .. .............
borrador 18. t¡bro
1 l I l
.'. ^ ' c o ¡ l , e ¡A¡ z e l c i . c !.e". 1. 6- ! c r n có
o trI r 5
5 55
1

z I a :
@ Pasalas frases del s¡ngularal plurál y vi(eversá:
1. Losbolígrafos son azules.
2. Lasillaes pequeña......
3. No tengol¡5 11ave5.......
4. El profesorde m¡ amigoes uruguayo.
5. Elsellode la post¿lesde Francia.
. ...
6. Esun (hico etpañol.
7. La mochilaestáen cláse.
a. Tengoun libro de gramát¡ca.

Pon al lado de cada nonibre uno de estos adiet¡vosl


vieios.pequeño.ozul. boni¡o.modenos.grondes.lleno
L La papelera.. 19f9,...... 4. Losmapas 7. E cartel
2 . L a sm o c h ¡ l a s . . . . . . . . . . . 5. Elsobre

@ Escribelas siguientesfrases en plural:


l. Elbolígrafo
esbarato.....Las.bpL(qmirs.99n.bai:ates,
2. El(or(ho es nuevo.. . . . ... . . ... . .
3.
4. Ellápizes negro.
5. La postales bonitá.
ó. El cuademoes grande,
7, La agenda es cara,
a. La hoiaes blanca.

€D Compfeta fas fra.e. .on hay / est'á/ están,


l. ¿Dónde es!én lasllaves? 6. Cercade mi cása... ........Lrnmercado.
2. ...........
.. unacarpeta en la mesa. 7. Porfavor,¿dónde ........ los servicios?
3. El rotulador .... al ladodel libro. 8. ¿..............
un bancocercade aquP
4. ¿...............
un estanco por aquícerca? 9. Lafarmacia. .. .......a la derecha
delbat
5. ¿Dónde . la oficinade coreos? lo. Láshoias.............
dentrodellibro.

@ Forma frases con los elemcntos de la col¡rmna,


L En esteparque á. lasllaves?
!
2. ¿Dónde b, muchosbancos.
3. A í está c. un estanco. r
4. Cercade la escuela d, el borrador
5. Losdiccionarios hay e. el planode metro.
ó. En la moch¡la '' f, unashoias.
ettán
l. La pizafia 9. detrásdel profesor.
8. En la carpeta h. en el armário.

@ Escribeen tu cuaderno sobre tu habitación:¿qué hayi ¿dóndeestán las cosas?

5 6 r [ . n . ! e ¡ l ¿ r s es ] N ] V E L A ]C O M I E N Z A
_al
Vamos a i$gar á las TRES EN RAYA, Forma frases oorrectás con h|s compañel.os d€ equipo.

--

+
4
+
1
1

=
_-
1

=
1
=

z
1
fichamarcandolas
Rellenala siguiente
tu casay vasa una agencia.
AUTMNO A: QuierescomPa.ttr
de tu casa.
características

L-la, un p{so
¡ b. un apartamento
E c. un estudio
¡ d. un chalet

Caraclerísticas
Es: fene: Da ai Eslí:
ü a.grande E a......dormitorio(s)¡ a.unparque Ll a.enet cenrro
E b.pequeño tr b......baño(s) I b.cercadel centro
¡ c.nuevo ¡ c.un salón E c.unacalleancha ¡ c.en lasafueras
¡ d.antiguo ¡ d.unacocina ¡ d.unacalleestrecha¡ d.biencomunicado
E e. interior E c.terraza
Hay:
¡ f. exterior ¡ f. garaje
g.luminoso ¡ g.ascensor Ll a.un lflgorraco
!
D.Unalavaoora
E h.oscuro E h.aireacondicionado
. ' trl (.un sofávieio
I Ll r. oonrro
¡ d.rn" u¡tro."rátiau
¡ i. teo
_ )
tuspreferencias
señala
en unacasacompa.tida,
ALITMNO B: Quieresbuscarunahabitación en la ficha

Busco., En:
¡ a. un piso ! a. una calle
E b. un apartamento L l D . U n ¿a v e n t o a
I t. un estuolo Fl c. un Daseo
Ll (¡.un cnalet L l d . u n ¿p l ¿ z ¿
Ciudad
CódigoPostal
-Características
Que sea: Con: Situación:
L_ia.granoe I la. .. oofmrrcrrolsl fl a.un oaroue n a.en el centro
T] b.oeoueño L l 0 . . . . .D. a n o l s l Ll D.Un¿praz¿ ¡ b.cercadel centro
n c.nuevo ¡ c . u ns a l ó n ¡ c. una calle ancha ¡ c.en lasafueras
E d.ant¡guo E d.unacocrna E d,una calleestrecha E d.biencomunicado
! e.interior E e.terraza
Con:
¡. extelror ! f. garaje
ú g.ascensor L-la. un rrgorrflco
Ll g,lumlnoso
E h.aireacondicionado E b.una lavadora
E h.oscuro
E c. un sofáviejo
! ¡. bonito
ü d.unav;trocerámica
¡ j. feo

ií¡re las fid|aa de tls aoñPañeros ráPidamerte y haz Pr€gunta¡ para é|,|conb'ará El nüevo
roñpañerc de ¡iso. Us¿preguntascomo:¿Dórdev¡ves¿¿es&ienetcent¡oa¿esgrondel ¿tienetígorífrco?

5s r fc ¡c!é.13y..irol
1
1 Fichs LI
1 Descr¡oción fís¡ca y carácle|:
z Variablesen género Invar¡ables en género
I

1 alto/a/os/as baio/a/os/ar loven/es


gordo/elos/as delgado/a/oÉ/as débil/es
moreno/a/os/as rubio/a/os/as fuerte/s
pelirroio/a/os/as
1 vieio/a/os/as
calvo/a/os/ás
1
= simpático/a/or/as antipático/a/os/ás inteligente/s
tonto/a/os/ag listo/a/o6/as Interesañte/s
tranquilo/a/os/as nervioso/a/os/ar
1 l aburrido/a/os/as divertido/a/os/as
1 bueno/a/oi/as
os/as
malo/a/os/as
tmbaiador/ora/ores/oras
T
1 a/os/ás hablador/ora/ores/orás
fumador/ora/ores/oras
= ['"-'

4 r
G) completa con el verbo seri
1 l. rubio.
M¡ hermano............... 6. Vosotras trabai¿do|as.
..............
2. Tú.............moreña.. 7.E||os...............calvos.
= l 8.MisPrimos..............pequeños.
3. Nosotroa..............altos.
4, Usted..........delgado. ba¡os
9. Ustedes...............
= :
5. pel¡rroia.
Yo ............... lo. Ella .......fuerte.
= +
=
@ Compteta con una palábra del rccuadro pare Pract¡.ár adietivos de de.<ripciii'n fiska.
-1
. boio . olto . gordo . delgodo. moreno. ¡rrlie r pclirroioo colvo
= 5. WoodyAllenes........ .....
L MarlonBrandoes
= 2. DarylHannah e5 6. JuliaRobertse5......... ...
3 . BradPitt es 7, MichaelJ.Foxes .. ........ ..
= 4. Yul Brinneres L Oliver Hardyes. .
-1

4 @ Completa ahora con adielivos de descripción.


hoblodores.collodo.¡erio.simpólico¡'morcnos'dive¡tidos'colvo'intdi¡ente
4 olio¡ . oburrido. pelüroio. kobojodorg. sirnpófcos'olto' vogos' olegres
-1 6. M¡ primo Enriquees ..
l. Tu hermanaes ¿no?
t--- profesor es .............,¿verdad? 7. Mis padresson muy .. ..
\1 2. Tu
t--- 3. Minovio e s . . .. . . . . . .e. . . . . . . . . . . . . . . 8. Losespañoles no sonmuy .
LJ 9 . L o si t a l i a nsoosn . . . . . . . . , . . . . . . . y . . . . . . . . . . . .
4, L i T o u rE i f f eel s . . . . . . . . . . . . . . . l
L--
L-l 5. L o sa l e m a n enso 5 o n . . . . . . . . . . . . . . l O .E l l o s o n. . . . . . . .. . y e l l a s s o n . . . . . . . .

L_
LJ
I¡---- i
É1 N I V E L A ]C O M ! E N Z A l . ¡ c l e . t a y n l e v e lr 5 q
t '
t-
t -
T

!
-
JUAN
cARros SOFiA FETIPE

CRISTINA ETENA JAIME


.

-l INAKI FROITAN JUAN -

r-.

>
IETIZIA TEONOR IRENE !

=
f-
i . r

VICTORIA PABTO MIGUET


E Fichs r 3
'4
O hdi.a el parentéscode lá FamitiaRéale.pañolá.
=
!__ l. Froilánes . . del rey. 7,Juan,el hiiode Cristinae ¡ñaki,es .
4 2. La¡nfanta Elena esla .............delaime. de Elena.
3. Froilán y Juanson .. ..... g. Cristina
e lñákison. y
=
4. Cristina es la.................
de lñáki. 9' ElpríncipeFelipe
es deCdsrinav
= 5. El rey e5 .. de Fro¡lány luan. . . de y Juan
Froilán
6. La¡e¡na
sorhes y
... decristina t"':::,#11j; Espáña
son de
=
=

= @ s"Ral..on un círculolá ñespuertácorrecta:


L M¡/Nuesu'atMis primosnoestánenlafiesta. ó. Nuestro/Mis/Vuestrosp¿dre\re¡e rndñ¿na
¿
--1
2. su/Sus/Nuestrotíosson muy simpáticos. comet
t . Vuestro/sus/Vuestra
madrees amigade 7. Mi/Nuestro/Sus
hiiaetá soref¿
Yolanda. 8. Nuestro/Nuestra/Mis
cocin¿es rauygf¿nde.
*. M¡/Tu/Iusabuelossonmuy vieios. 9. Sus/Mi/Vuestra
pisoes muy cénfrico.
5. Mi/Nuestrashermanas sonr¡éd¡cas. 10.Vuestro/Vuestr¡/Tuno\.¿et .o^¿ce1tL

Gt Cornpleaacon,tti/mis, tu/tas, sn/sus,Et po.eedor está en negrita,


l. Juanestácasado: ..........muiertrabá¡a 5. Hoy vas al parquecon sobr¡no,
en un estanco, ¿verdád?
2. Buenosdías,señoraLópe¿ ¿está 6. ¿........
. primossonde Aibacete comotú?
-1 hi¡a? 7. ¿Llamasa ... .. . padres?
3 . Y o v ¡ v oc o n. . . . . . . .p. r i m ay . . . . . . . d
. .o s 8. Miri¡m tiene
-4 librose.l l¿ est¿ntena.
hefmanas.
9. Lee ...,..... respuestas en voz alta.
4. Pedro y Juan nuncaescuchana
amigos. lO. ¿Dónde tengo .. .. llaves?

4 @ Xa: como el e¡emplo. El po.eedor e.tá entre paréntesis.


t. (nosotrod
abrigos.....
..San.n-,JestnaS. 6. (yo) gafas.
".-4
2. (vosotratfalda. 7. ftú) botas.
--,
3 . (nosotrodpantalones. 8. (ellos)calzoncillos.
4. (usted)zapatos. 9. (éDc¡nturón.
5. (ellas)chaquetas. lO. (vosotrodpiiamas.

@ Transforma las frases usándo un poses¡vo.


t. Tengounahermana..
..E.smi.bermena..5. Tenéisdos nretos.
2. Tengoamigos. 6, Tienenun sobrino.
3. Tenemos
amigas....S.
9:rn99.sf e9. 9r^:.tges... 7, lienesun hermano.
4, Tenemor
unahiia.... ............ 8. Tengoun primo.

--.4
l
N V E LA ] C O M I E N Z A
4 i s e s é . l a y ! r o rl 6 r
a
= Fichcr il A
4 rregura
Ser Estar Tener Ha<er
z soy
eres
estoy
estás
ten9o
t¡enes
na9o
naces
.1 es está t¡ene nace
somos estamos tenernos nacemos
d sois está¡s tené¡s hacé¡s
son están tienen nacen
,1
Verhos re(rularés
,.1 Co¡nprar Vender Abr¡r
compro vendo abro
-1 compras vences abreg
compra venoe
'1 compramos vendemos abr¡mos
comprá¡s vendéis abris
'1
compran venden abren
¿1

-1 @ Gompleta las frases con el verto adecuado.


l. ¿Dónde(comprar/tú) .campl:as..... normalmente?
Z. Lastiendas(abr¡r) cadadíaa las9:30ó l0 h.
....................
3. Juannunca{beber) alcohol,6eber)............ ... soloagua.
4. Enrique,
¿Lu¡s (tener)................. m¡slibros?
5" En Madrid.los c¡nesno (abrir)......... ...... Dorlasmañanas.
6" Mañana(yoltener) muchotrabaio.
7. Siempre(nosotros/llegar)................... prontoa clase.
8. Hab¡tualmente Lolano (fumar) en la ca¡le.
.....................

@ Uige et verüo coffespondlente y conlf¡galo en la forma adecueda,


eslior. comer . vMr . leer . ver . escr¡b¡r. hocer . ser . edrxr¡or
f" A h o r aG o s o t r o s.)... . . . . . . . . . . . . . . .e. n . .c. .l a s e .
2. ¿............. ...........(tú) conunafam¡l¡a o en unaresidencia?
3. Mi hermanoy yo .. la televis¡ón los finesde semana,solameñte.
4. ¿Tus p a d r e s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
u n l i b r oa n t e d s edorm¡r?
5. M¡riamy tú ................... demas¡adas hamburguesas y no es buenop¿r¿l¿ satud.
6. M¡sprimos ........ . ... . muy simpáticos.
i! ¿Cuántos correos......... ................. (tú)al dÍa?
8. . .. (yo)Económ¡cas en la Un¡versidad Complutense.
g Comptetaet cuadro:
Háaer Tener Estar Ser
tengo

El, ella, usted


Nosotros,nosotras
Vosotros,vosotras
Ellos, ellas. ustedes t¡en¿n €stdn

N T / E LA ] C O M I E N Z A l s e s e . r á\ ' l r e s lr 6 3
t-
Preguntarel prec¡o y álguna
. Preguntarpor el precio de un obieto . Preguntaralguna¡nformac¡ón
Cuórfo .t verboen s¡ngular Cuónto/o/os/as + sustantivo
!
¿Cuántocuestael libro? ¿Cuánta gentehayen clase?
¿Cuántovaleel libro? ¿Cuántas habitaciones
tienetu casa? =
. Preguntarel precio de var¡osobietos ¿Cuánto tiempotienespaÉ comer?
Cudrfo + verboen plural ¿Cuántos alumnoshayen tu clase?
¿Cuántocuestanloslibros?
¿Cuántovalenloslibros? F

@ Gompfeta cada pr|4/utrta .ont que cuánao/a/oslast có¡rro,dónde.


l l. ¿ ..............añostienetu hijo? 6 . ¿ . . . . . . . . . . . .s¡llas
. . . . .hay
. en clase? :
2. ¿................
se llamatu madre? 7 .¿ . . . . . . . . . . . dinero
. . . . . . . t¡enes?
3. ¿ .. .... puedo¡ra lacallePiamonte? 8 .¿ . . hay un estanco?
4. ¿..................
cuestaeselibro? 9. ¿. .....id¡omashablas?
5. ¿.. .............puedoir a Valenc¡a? 1 0 .¿ . . . . . . . camisas
.. t¡enePaco?

G) Re[ena el cásillero coh palab]ai rcla.ionadas con medios de transpo¡te!


L Navegapor el agua.
!
2. por el aire.
VLrela
3. Sinónimode coche. =
4. Vehículo
de dosruedascon motor
5. Semuevepor vías.
ó, Lugardondecogesel tren.
Z Medrode tr¿nsportepúblicosubterr¿neo.
!

!
@ compteta con a o ea
t. Janeva ...a....la discoteca todoslos f¡nesde semana. !
2. Loscochesno están. el garaie.
3. Algunosestudiantes viaian. .. Segovia.
4, Tengofamiliares ... Castellón.
5, Mi prirnosale. . ¡asdocede su trabaioy luegova ........casa.
6. La mesaestá........ el sa¡ón.
t Todoslos f¡ristasviaian. av¡ón. !
8. Antonioy Joséviven .. la c¡udad.
9. Mis abuelos siempre vañ.......¡aplaya.
lO.Yo nuncavoy ........ pie. l

f ! i
rlver,r.courerzn
-4
_,.¿1
F¡chs l7 T'
=
--l -

1
f'
-4

/ L''-'.. t.
= t
,/ ...,../\
/:-..-' ,:; \ t
=
//
=

r:-"+ili ffi
=

4 r

=
f

.1
'l1 ,
=

-4

-1

.-1

1
É-'iat -
1
'l\
1
Z
4 j s e s e n t a y c ¡ c or 6
l q

1
I

Gompfeta con fos verbos teces¡tor, qro c¡, prefeñr:


@ r
l. Losniños .n99e.sli?n..
lecheparacrecer
2. Ana es secrctária
y .............
.....un ordenador
3. Juanviveen la ciudadpero .......el campo. !
4. Mi maridoy yo .. .............
comprarun coche.
!
5.Mishiios ..... . ira la Un¡versidad
en t¡ansporte
públicoporquees másbarato.
6. Yo .. ...........,...,
comprarme un p¡sonuevoaunqueno lo ...........
........
7. Losn¡ños...................
unoszapatos nuevosporquelossuyosestánrotos.
L María... estudiarmedicina.
9, Juan...................
sermédicocomosu padre. !
lO. Nosotros viaiaren avióna viaiaren tren.
...................

@ Ordena las frases y coniuge los verbos:


l. (Yo)querer/más/temDrano/levantarme.
2. Neceritar(tú)/lal fiesta/cortata/ oara.
3. Ramón/bailar/tango/querer/un. ;
4. Prefer¡r(él)/tren/ viaiaren.
5. ¿Neces¡tar (vosotros)/pasaporte/el / para/viaiar?
E

Q Ca-bi" lo" .o-frarat¡vos regulares a iregularcs,


l. Mi abueloes (másvieio)..............qt?y.o..[.......
quetu abuela.
2. Mi madrees (másioven)...............................
que mi padre.
de Méxicoes (másgrande)
3. La cap¡tal ........... queMadrid.
4. Tu cocinaes (más
pequeña)............. .....que la mía.
5 . ¿ F u m a r e s ( m á s m a l o ) . . . . . ... ... . . . . . .p.a r a l a s a l u d q u e b e b e r ?
T ó . E lá v i ó nm e p a r e c(em á sb u e n o ) . . . . . . . . . . . . . . . . . . q. .u. .e.e. l. c. .o. c h e .

@ Completa con tos adietivos del re.ladrol


segurc . romónlico . ñópido . rels¡onte . boroio . ecológico . sono
t. 1. Lostfenesson más . que los coches.
!

2. Elaviónes más.. .... ......queel autobúi


3. Losbarcosde velasonmás.........
........ que lostransatlánticos.
..............
4, Lasmotossonmenos................................
que lasb¡cicletas.
5. Elgloboe3más...... que unamotoacuática.
.- 6, Caminarer más........ oue ir en coche.
7 .E lt r a n s p o rpt eú b l i ceosm á 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .q. u
. .e.e. .l .t .a. x. i .

6 6 r l s e s e n t ya s e s l N I V E L A ]C O M I E N Z A
= Fichcr I g
-4
-:- 23 de diciembre& 2Aa3
Salamanca I .
t
Q,-reridosReyesIYagos I
-1
lYe larnoRic¿rdoy vivo en Saanrancéfengo9 añosy soyun niñomuy boenqPoresoeste¿ñoesPero
r -cl'a, .os"c
Qr-riero qr'reun tl€r¿e¿es
un cochedeportivqPeroPr€lieroÚnFerrariPorqoees masimPresionante
1 fambrenguero un v dequegode L-agoe|rade lasGaaxiasy necesLtoon ordenadorPar¿:\sar a v deo-
- 1
: '
Y P¿raml n¿d¿más

I - r
[trJ:"::::T:"',H:,:'iil,Tfliffitl:J",Hi;:;m'.i:ri:
4 que¿gusrempreesta¿bLJrrido l"Jiabuea necesitar-nasgafasparaver a televslón
-J
O s ¿ .e o c . / o r " n . t u e" f s p ¿ a a -
:: R(:=3 t
I vlr.fo, b"ro. y
"b."rot
.
--.t -- )
d e . . , . . . . . .. .
4
OeeridosReyesl'4agos'
1 I
' v' vivoen ,.,..,.,.. ,
. . " -
l'4ellamo " - " . .. . s" este¿"" ece,-orrocl.as
=_ ..
*u" ......... ........ Por'
' tal
-1 ""ot
F
¿os¿s
Dero . . . . . . . . . . . . . .p.o. .q. .u ".
Q o i e r.o. . . . . . . . .- . - " "
Oorero.. Para
= y n e c e s t.t.o. _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
También......... .. " ..........

-4 Y Pana mi nadarnás
necesitá
t v l.i . . . . . . . . . . .. ..
=
'
ra mis
4

... .-... .
l'4is Pár¿

a
OsdeseoíroYb'Jenvróe

besosY abrazos
l'4u¿hos
F
Qo.o i. o lo formqciq, @Poro ir cl videoclub,
Poroir ol cine,sol¿sde lo solesde lo close,giroso
solesde lo close,sigues
close,giroso lo izquierdo lo derecho,después otro
lodorecfoy giroslo y despuésa lo d¿r¿cho. vez o la derechoy luego
segundo c lo derecho.
o lo izguierda.

@ Poroir o correos, Q Poroir ol estonco, Pqroir ol


sigu¿stodo reclo, des- giroso
solesde lo close, supermercodo, solesde
puésgiros o la derecha, lo giros
izquierdo, o la lo clos¿,siguestodo recto,
luegoo lo izquierdoy, por derecho,después, otro giroso Io izqui¿rdoy
último,o lq d¿recho. veza lo derecho. después o lo derecho.

o
FARMACIA CINE VIDEOCLUB

o
CORREOs EsTANCO sUPERMERCADO

o o o

o o o

tarietasen blancopor sj lasinstrucciones


NOÍA: Facilitamos no se adaptana a d striblrcón del edfrcro.

68 I [sese.L?yochor | . ]V E LA ] . C O I V I I E N Z A
=
Lee este fragmento de EI desoÍden de tu nombrc, de Juan ,oé M¡llá5, y subraya los
-1 verbos, Cas¡todos eslán en Pasado, pero no te PreocuPes'
'-4

4 CAPfTULODIEZ
4 AoLreldorr,ngol:ur: 'e de'perró¿ l¿"ei'
de l¿ 1r'ñ¿rr' \u
ell¡: de rr;ner; qu' '
l-;i- m¿ridodorml, pe'rdrmenreiLrrrro¡
to' dord'
';.";";."" c i i d : d o v d e ' l i z c ; p i e '5 4 " " e ' u e ' o
; e 'it r¡d"' i ¡ '-"
4 i...p'.'.u"" u'',',,pa'ill^ .""''gr"r¡en
!-: esrabafría.
,4 libertad hxta que lnés '
L--
Pero ella disponiade unas horas de
Secolocó la ba."
;;il,.;J;.*" t deci<lieranlev¿ntarse
io-n¿ ru¡in¿ri¿e' 'ueno de ' ¡ I '
t- u ,tr.
"¡*^-¿e urb¿¡o
= ".-**"
i;; J;" de'de oonde contemploun ¡n¿necer
luego a su draJlo
cui"s itrrpr"sion.t m.morizó pararrasladarlas

r-
t--al
Hizo café v con la taza humeante ent¡e
;;;,*#.t;.
las manos salió a l:
." 'elena v su perfil a la ciud¡d dornid;-'
L_ ll .o' .on-en¡aba¡ lev¿rrr¡r'e. <omo 'rn globo Po di'r-
r"n't
<er.¿no'¿ B¿-¿i¡' viro lo< rej'du"
t__ ;.;,t";'
i.rtJl"lr"""*"" i-"ginariaqueunias'rcasaa la delullo
t__ De'pui' <rrroer el 'rlon ¡ v'o el di¿rio
de '¡ 'or r"-'
g".*¿ió un cigarrillo' apuró la tazade ¡:'-: '
t_: íi.í.
".*","
comenzóa esc¡ibir'
L: El de¡ordend¿ * nonttrc'
L_
L:
t'-
L_ @ Laura hace muchas cosas e3ta mañana. colocá las fráses en el orden en qr¡e aparecen
en el terto.
t- a lasseisde la mañana
E L¿urasedespierta ! Laurase ponelaszap¡tjllas
L- ! Láurase colocala bata ! Lauraentraen el s,¿lónoFa vez
! Laurarespira ¡ Laúraenciendeun dgii¡fio
L: Ú Lauracomienzaa escribir n Laurasálea la terraza
t:
r-l
! LaurabuscaIa casade Julio ! L¿uramir¿los t+dos
t: n Lauraobservael sueñode su hi¡a
n Lauracontemplael arnanecer
¡ Láurasacasu d¡ado
! Lauratermina5u café
t- ¡ Laurahacecafé ! Laurallegaal salón
t:
@ Ahora elige una imegen: Laura en el dormitorio, Láura en la terraz¿, Láuta en el salón.
L1

L:
rr
Intenta d¡buiar esta escena conto la imeginas.

€) Si no te gusra d¡b¡¡¡ar,imagina qué hace Laura despüés,durarte ese domingo.

r \ V E L A ]C O M I E N Z A s ¿ s É n r\á' n r e v e lI 6 9

E
€) Lee el siguiente texto.

De Polinesia a la Antártida
CucoCon0is.
escrrtola
''6:00:amanece ?:00:bañoen la Barreradel Coral
en la Polinesia.
(Australia).8:00:desal,'unopan coniomateyjamón de Jabugo, en
el hotel Ritzde Paris.9:00r siestamatutinaen una playade las
islasMauricio.10:00:medespierto en lasAzores.I 1:00:paseopor
la lsla de sao Miguel(Azores). 12:00:una r,'ueltaen globopor Ia
Antártiday escucharel silencio.13:00:visitar una exposición
sobreel dadaismo y futudsmodondesea.13:131 un recuerdoa la
hora que acabémi ütima rlolJela L\oru,Alegrío.14:00:comerun ,4,i"
F
anoz a bandaen las casitasde Alcanar,junto al Deltadel Ebro.
l5:OO:un cafecitoen Ríode Janeiro.16:00:siestaen el hotelNegresco (Nizal lT:00:comprasen
la OurntaAvenida,de NuevaYork(enuna limousinecon chóferl.18:00:gdtar\iva la madreque
nospaió a todos"desde1acum¡redel Himalaya.19:00:pasarun momentopor el cieloy saludar
algúnamigoy a Pessoa. 20:00:anochece en el Cañóndel Colo¡ado21:00: =
a mÍ padre,misabuelos,
cenalománticaen A¡zaklsan Sebastián). 22100:fadosen Lisboa,iunto al Tajo 23:00:un paseo
espacial por la luna"
L¡¡!¡d ¡eir.i.r. Lr?¡ij,lenlr¡r

@ Ahora escribe tú un texto de tu dla ideal s¡gu¡endoel mismo esquenra.


6:00
7:00
8:00
9:00 =
l0:00
ll:0O
12:00
13:00
f4:00
f5:00
l6:00
!
17:O0
18:00
l9:00
!
20:00
2l:00
22.00
23iOO
¡
@ Cuélrtta t, qué ha.es en t|¡ día ideal e htelrtá quedar con él a lo largo
dél día, " "ompañero ¡
Eiemplo:> ¿QuedomoJ a los 14:00en Ch¡no?
> Lo s¡entqesque a los U:Ao comoenMontreolconunasamigas.
> Puesquedomoso los2A30 en el TeotraRealde Madid. >
> Voleya estoya las 20:00 en el Retio. Tengottempo.
É

70 | [sete.la] N VELA] CqMIENZA


I

Coñpleta el cuádro:
Venir Ser

Nosotros,nosotres
a Vosotros, vosotras
Ellos,ellas,u*edes

- Q Coniuea el verbo en la forma adecuada'


l.Yo no (conducir) . .. en lasgrandes
................ ciudades'
a 2. La gente(decir) .. que ahorahay másviolenc¡aque anles
t. Losniñosqugar) a la Pelotaen la calle
a hacernadapor ellos'
4. Tú y yo no Qoder)
- 5, ¿Y tú, qué le $edir) al Año Nuevo?
ir soloal cine ¿Porqué no (id hr conél?
6' Santiago no (querer,
7.Te digo que no (s¡lir,tú) estanoche
?
8. ¿A qué hora(quedar,nosotros)
9. Yo no (saber) iugaral aiedrez¿Ytú?
lO. El Partido(empezar) a lasocno'

a G) completael
tetto con los verbos del reauadro:
= . u"t . ¡er' ir' hoblor' volver' empezor' eslor
"i"i, t t
poder . conocert creer t hocer t senl'orse venir se¡
- ver-
(lJ ..... .. . muchoy yo {) " ' qÚeil
Dicenque losespañoles en l¿ s¿lade espe
= il. po-;;oü médico.cuandola qentevá át meaicov t+l a
"i coge revistas'l¿s é
r"isj -. -i- l.-. ";. a ponersenerviosa,;ira a su alrededor' quele dirig-elarnir¿da' comien-
- ¿"¡"i"" ,u ,i io v iuu"io por fin (7) a otra persona
,,Quedíatan feo hacenoy,¿noi- si, ri, er u"ra"¿.- Y usted,¿pofqué €5ti ¿qui?
za la convefsación: Lo mismop¿s¿en los
= ]ü;;;;;;;;;;ste tiempouna (B).-........ s¡emPre resfriada-
y
ascensores. No se (9) comPartirLlnáscen'orsin hablarde algo;Par¿empezar Por
(11) ál señor
I
educación:"¿A qué Piso (10) . . ? - Ah' al segundo'yo
;;;:;; ;J:"ü# e." e,tov d" que si vosotros(12)
4 "su'o 'dóndei'5 'sros
I r p i " ; " * á t á " ¿ ¿ " d e( 1 3 )- . . . . . " , q u é ( 1 4 )
= gustaEspaña, etc
y
= @ Rehciona los elementos d€ las columnas haz frases:
' a' de viaie
t. pedrr .
z. ventr b. un Fe|r¿ri
4 '' ochohor¿s
3. Conducif
. ' d 34años
4. Saber
e la Pelíoila
5. conocer
__al . ' f Valencia
ó. Tener
7' Poder 9 la cuenla
4 8. Empezar
h hablarcuandocomo
i ñatemáticas
1 9, Domlr

1
. COMIENZA
@ Completa estos eierc¡c¡os, seglin el modelol
l. Me quedoen casalosfinesde semana.
Nosotros.
ftps.q-o€dam9s.en..oase.lps_f
¡esde.¡em.¡,a
!
2. Vosotrosos acostáis
a la una de la mañaná.Tú
3 . Ellosse bañanen la piscina.Julián
4, Yo me levantotarde.M¡ hermanoy yo
!
5. ¿Túte pint¿s?M¿rt¡ y tú
6. Juany Josése duchanantesde desayunar.
yo !

7. Ellase peinatresvecesal día.Luisay Rosario

@ éA qué hora se real¡zan estas act¡v¡dádcs?


l. Juan/ levantarse
/ 7:30 ...... ..J-o.an.S9,.Le.-v?nfag.LaS.Stefe.y.f.redi¿-.
2. Losespañoles/ acostarse tarde/ 24:OO
3. M¡abuel¿/ dorm¡Ee/ 22:35 !

4. Luise lgnacio/ lavarselasmanos/ despuésde comer/ 1St45 !


5, Vosotros/ ducharse/ f9:40 ;
ó. Tú / fimpiarselos d¡entes/ dos vecesat dia / 8:3O/ 23:SO ......
7. Yo / vestirse/ 8:35
8. Nosoiros/ despertarse
/ 8:45....................... ;
9. Usted/ acostarse
/ OO:30
;
Ház_fa3 preguartás usahdo: ¿con qué ÍtEaaencia.,.l ¿auándo...?, ¿cuánto üempo..l ;
¿cuántos veaes...?
l. S¿lirabailar _ ... .ÉCp.'rlqre
tl"..ver(.¿ee.¿brJqr?
2. lr a l¿ peluquería
3. Ponerlá lav¿dora
4. Hacerdeporte........
5. Dormirla siesta.......
6. Oír músicaclásica
7. Acostarsetemprano
8. Jugára lascartas..
9. Conducirun coche
!

@ Ahora responde a las preguntas anteriorer.


l. ¿Conqué frecuenciasatesa bailar? .. A menqde
2.
?. !
4.
!
5,
6. :
7.

9.

N ] V E L A ]C O M I E N Z A
.:4
-.7
i
-t

= :
-1 Lostiendos Juanse levanta Me ducho
obneno lasdiez. o los8:30. por Io noche.

Mis podres El sóbodoboilomos Vomosen bicicl¿to


comenen coso. en fo discoteco. o lo escuelo.

-.tl
El profesor
Porla noche y Jovier
Solvodor
= escribeen
veolo televisión. escuchanmúsico.
'-4. lo pizorro.
L--

L--
' 4 , Me lovo Duermodesde
Loschicos
L-- losdientes los docehosta
'-4, juegonal fútbol.
L--
todoslosdíos. lo5 ocho.
L4
L--
1
t--

t---

!--

L--

11
l--

{_

L_
r.-t
t_:
L
L_
L:
L:
L-
ir
F : COMIENZA
!

VengaEsperanza.
Quees lo horo... L-U-E-G-O.,,
Tenemos que Nosvemosluego.
irnos.

!
o
Vengo,niños,o lo iEsincreíblel
éComemos? como.A dormir, iEsguesiempre I
quees muytorde. llegotorde!

Vomoso otro bor.


Despuésie llomo,
Estoesid osí,de
ivale?
6ote en bofe.

?4 I lsetenla\¡ oralro] N V E LA 1 C O M I E N Z A
4
4

@ Construyefrases con los élementos:


l. A mí / gustar/ el cine lYle
É-os.-ta.d.ojne...
2. A ellos/ encantar/ lasfrutastropicales
3. A nri madre/ doler/ l¡ cabez¡.
4. A Juan/ quedarbien/ la camisa.
5. ¿A ti / imDortar/ la DolÍt¡ca internac¡onal?
6. ¿Qué/ a vosotros/ pasar?
7. A Silviay a mÍ / molestar/ los ruidos
8. ¿A ti /imoortar/deiarmeel coche?
9. A la abuela/ doler/ los pies
1 0 .A m i / e n c a n t a/ r5 ¡ l i rd e c o p ¡ 5 . . . . . . . .

--.2
@ éQuépiensasde..,?:
l. Lacontaminación.
..l"a.ppnlat:ninacó¡.m9.mql€sla....................
............
. . . ....
2. Losbares.
3. Jugdral ba¡oncesto..
4. La ecologí¿.
-1
5. Laspatatasfritas.
ó. Comerfuerade casa

= 9 . E s P ¿ ñ a. ... . . . .
lO. Ch¡te.
-4

, 9 Compfeta aon el pronombre corresp ondieri¿é me, ae,Ie, not, ot tes.


=
l. A JuanCarlosy a mÍ........gustanloshelados.
= 2.¿Ati . interesa et fútbot?
3. A mí no ...... ¡mportan nad¡ los(otilleos.
- ,¡l.A usted........encantatomarel sol.
= 5. ¿.......molestael humo á tus compañeros y á t¡?
ó, ¿Puedes pasarme la sal?Ah, ¿y . importadarmeotro trozo de pan? - - f-
-4
7. Al niño . .. duelenlos dientes.
= 8. A mispadres........ encanta ver fotografías.
9. ¿A ustedes .. ... gust¿la coñ¡d¡española?
-4
tO,¿ quedabien la faldao me pongopantalones?
=
6l Escribe:
=
l. una cosaque le gltst¡ a tu compañero.
= 2. Algoque le encanta a tusart1i9os.....................

-4 4. Algoque le molesta a tu profesor..................


= 5 . A l g oq u eo s i n t e r e saat u f a m i l iya a t i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o. Argoque re rmpona
T
1 7. Tresprendasde ropaque te quedanbieny dos que te quedanmal..
J

= ,',u..o, tsamuy Incorr zs


"oni,."ro

!

Iic !

!
-
!

!
Vuelvé a m¡rar la carta y .on tu compañerc intehta localizar los productos.
!
l. viveenetmarTiene patas.trtr
ocho [ trI
2.sehacen
con
harina.
Están
fritas.
trtr[Lq-trtrtrtr :
¡. Esun trozode tort¡ll¿.Aproximadamente
un cu"rto, T
:

muypequ"ro'.
4.catamares @@!-t]trtrtr -
!

s.Pastel
deatún, p¡m¡ento
tornate, y cebolla.
E trEL]tr8tr !

ó. Vasode cerveza
de ba..ir. ll I
7. Quesosvanados. A ¡

8.Filete
enbocadillo.
trtrtrtr tr :

e.vinotintoconrrut¿s.Lq IIT l :

ro.Bebidas
sin
arcohor
EtrtrqtraLtra :

N I V E LA 1 C O M ¡ E Ñ Z A
@ fn grupos ae cuaeo o dnco Fr'¡on .. V.|3 . .oner ¡untoc,De.i¡d el mc.f¡:

@ l|ora que *bé¡¡ el nrenú, h.ced r|ra listá de lo¡ prcducto¡ que necGi¡¡d¡Trü.y
lln pne¡up[e¡to,

En el mercado tené¡a que bu¡Gar foa.p|loductoe.y anotar d,F€aio de aada co¡a para
saber drárito os va a coatar cxactamente la aom¡de.
Fichcr30
@ En los bares ae España,con trecuencia hay mucha gente y
mucho ru¡do. por éso,tem-
bién podemos expresal difeientes .osas .aptando la aten¡ión
del caftarero por medio
d€ gestos,

Porollomorlo oiencióndel comorero. ,L)¿le'


Ercomoreroptdeque esperemosun momento.
5e levonio¿l brazornirondootco¡nor¿roAve.es se dar
Poraihdicor espero,s¿ ¿stiro el b.ozo o to olruro q¿l
chosquidosco¡ losdedosy se diceenvoz ottot.'parfava.,,. pechoy se mu¿s1raq palrndd¿ lo nmnoot i¡rerloclror

Pedirlo cuento. Oko rondo.


Pord pedir la ¿Lr¿hiorniralnosol cornor¿roy hocernos
Norrnoihe¡tetornohosn¿s de lno bebiday codorondo
qu¿escfib¡rnose¡ e/ dir¿
ro pogou¡ or¡igo.Po¡aindicarqle se guiereotro ronoa,
5e Inrrool comoreroy co¡ et dedo índic¿s¿ñoto¡ooros
b¿bidos,s¿ ho¿eñcírc!los.

Pedi¡de beber. Estoylleno. !


Poroind¡corques¿ qui¿r¿u,rob¿bidoo 5¿ rien¿sed D o _ or . o r o - q r e , o ( o m , o o
s¿ r o s n a d " r a d os o i s f e c h o s
incl¡¡o lo cdb¿zohocidorrós y se te\anta ¿t btozo
|e- se sdcoro irjpo y se gotp¿acon ornboslndnos. !
vo¡dovor,osveceset dedoputgdrhdcioto boco,coñrosi

ahorá que aonoaé¡sargunosgesros,vámoa a repñesentar


üná escenade bar. un aom- !
pañeroes et camár€ro,ét resto de ta claseso¡scl¡emes.ioJ""l"l"eiJ
rápidamente.Empleádtodos los recur.os verbales y "1i'",.ro,o"" i
no verbaler'ii"." aa"r.gr¡, ,""r_
tro ob¡etivo. El¡geuna opción y representa tu papel:
. !
Qlr¡erespagary marchafe.Tienesque ped¡rla cuenta.
. Estáscomiendoy neaesitas
un pocomásde pan y un vasode aqua. E
. Quierestomaruna cerveza.
. Estáscon unosamigosy quieresotra rondade lo m¡smo. F

7 6 I L s e l - . r r ¿! . . i r . l
I I V E LA 1 C O M I E N Z A
z Y u"-o" ver ai.aabesde qué hablámos.Lee y esar¡bela parte del cuerpo que
@ -"
= ae"ho..
atusta e ta |]llormacton.

- r

-4

I t

4 :

= t
l. T¡enesdos y LrsanzapatosGl revéd.
2. No la ves perola puedestocar.
=
3. Estádebaiodel estómago.
4. Sirvenparaaplaud¡ry lasusasparaescribir.
5. La madrealimentaa su bebécon é1.
6. Transforma la comida,es la cocinadel cuerpo.
7.Tesirveparapaseary iugaral fútbol,tienesdos (sing.).
8. La usasparaoler pedumes.
9. Parabesar,silbar,beber,comer.soplár,hablar...
lO. Te sientasen é1.
ll. Puedellevarsombrero.
= 12.Paraindicacllevananillos.
13.De variorcoloret lisoo r¡zado,Iargoo corto...
4
14.Tienesdosy term¡nanen dedosGl rcvéd.
L-
15.Hacegirar la cabeza.
t-- t6. Oscuroso cláfos.paraver y m¡rar
t - 17.Paraoír o escuchat
=

f l
l s e t e ¡ b v ¿ u e v erl7 9
G) s¡gueet ñodeto.
A usted / esta máquinade fotos...A.-o.9t9.dlq.Sa.9la.esla.m'iquina.de..fa.t.9s,
2. A vosotros/ la últ¡mapelículade Almodóval............................................

4. A tu marido/ muchoel fútbol....


. . ... . . ... . .

ó. A m¡ novioy a míl ir ál c¡nelos domingos


7. A m¡spadres/ ¡r al c¡nelos domingos...
8. A m¡ h¡io/ lasverdurar.................................

lO.Aü/losan¡males

@ Gompfetacon ef pronombre hne, b te, no* o+ ted.


l. A mÍ..me.gustanmucholosanimal¿rs.
2. Niños,¿ ........gutan laspatatas frit¿s?
3.Am¡ prima.. -..gustamucholatelev¡s¡ón, gustanada.
a mf no........
Élero
4. A nosotros no ........gustanlosordeñador€s.
5, A P¡lar.......encantan lásnovelas policÍaca!,
ó, Lu¡t ¿ ........gustael pescado?
t A Fedroy a Lu¡sano ........gustannadalasdis@tecas,
¡. A m¡ hermano y a mí ........encantahacercruc¡gramas.
9. A mí no ...... gustanadaiugaral aiedrez.
lO.A m¡shiiosno ........gustannadalaslegumbres,

(t Compléta l¡¡ fraccs <omo éñ et eiemplo


l. > A m¡sam¡gos...fig.lgs.g!.stan... los toros.
> A mí, tampoco.
2.> A Juan............ el pescado.
.............
> Puer a mí, sí.
3.> A mispádres..........................
cenárfuerade casa.
> A los míos,tamb¡én.
4. > A Pacoy a mf .........................
la ópera.
> A nosotros,tampoco.
5. > A mf ...... ...............
muchocomerverduras.
> Puesá mi no.
6. > María,¿ ..........................
loscalamarEs?
> Sí, mucho,¿y a t¡?
> A mí, también.
7.> A nosot¡bs.........:..............
la mtis¡aaclás¡ca.
> Puesa mí, sí.
8. > A Lu¡s.........................
desa)runar calécon ledle.
> A lsabel,también.
9.> A mi padrey a mí..........................
acostaños tarde.
> Rres a mi no.
lO.> A mí . ... ..................
la com¡dá¡apone5a.
> A m¡ nov¡o,no.
Va3 a hablar duranie ü€s minutos d€l clima de t¡r pák, Tienes c¡nao ir¡nutos para prepa-
rar tu exposic¡ón.

Tema: el clima en

l. Situacióngeográfica: y polÍticas.
fronterásnaturales

mediterráneo,
2. Cl¡ma:templado,tropical,cont¡nental, húmedo,seco...

4
4

4 3. Variantesclimáticas
de nortea sur,de estea oeste.

4. D¡ferenc¡as
clirnát¡cas
en lasestac¡ones.

I n v t e r n o.:. . . . . . . . . . . . . . . .
- Estaciónseca:
- E5tac¡ón
húmeda:
5. Cómo influyeel tiempoen el caráctery lascostumbres de la gente;zonasde poblaciónmás
ab¡enas/cerradas, Estilode vidá:vida dentrode la casa/üdaen la calle/enel
tristes/alegres.
campo...

ó, Zonasde Dreferencia
en vacaciones
oor el cl¡ma,

E
+
!-

EYALUAC!óI DE COIIPRETSIóT
:
l. ¿Dequé paísestáhablando?
2. ¿Cuáles su situacióngeográfica?
3 , ¿Quéclimat¡eneen gener¿l?
!
4. ¿Cómoson lasdiferentesestac¡onea?
5. ¿lnfluyeel climaen el carácterde l¡ gentedel pais?

EVALUACIóf, DE LA EXPOSICIóT

Comentarios:

| f t )
a2 I loche¡ta NIvEL
' i ' - 'Ar
' - cdMrENza
""-'-^
=

t +
C
¿
Completa este auest¡otafi o:
4 l
Escribedosmesesqueempiecen
por la 3. Escribetresmesesque lerminenen -bre:
letraiota(i-):
bre
J............. . . bre
J . . . . . . . . ..... . . orc
2. Escribedos mesesque empiecenpor a-: 4. Escribe
dosmesesque eñpiecenpor m-l
A . . . . . .. .. . . . .....
i
@ Compfeta con m uy, tnucho o s,
l. En la proviñcia
de Burgoshace.........................
frío.
2. En lospaísestropicalesl|ueve..........................
3. Enla Costadel Solnormalmente háce...... buentiempo.
4. Cuandonieva...........,,..,,..,....,¡
me pongoun gorrode lana,
5. Porlasnoches, en la costacantábrica hace.........................
fresco.
ó. Enel mar,antesde unatormenta, hace.,,..,,,..,,...,,........
viento.
7. EnAndalucía, duranteel mesde septiembre elt¡empoes............. . . agr¡dable.
L EnIa zonade AlmerÍahace.........................
calor.
¿' 9, Si mañanahace...... mal t¡empo,no voy a ¡a playa.
tO. El climade Soriaes frío duranteel inviemo.

4 () Completa las frases según el eiémplo.


a l. Losn¡ñosGeguir/comer)..........ig9en.Apmje¡.do-.........
chocolate.
2. ¿TuhermanoJaime(segLlir/trabaiar)............. .. en el labor¿torio
B¿yer?
l. M¿ríae lrene(e<tar/correr)
. en un rcstauF¿nte
dltno.
4. lsábelGeguir/hablar) .......por teléfono.
5. Kim (estar/abrir) una latade cerveza.
ó. ¿GertruditGeguir/leer) eselibrotan¿burrido?
............................._............._.
7.Elcamarero (estar/servir)
. . a losclientes.
. . . ...............
8. i(Estar/dormir).. iNo me molestesl
... ...................................!
9, Lauráy yo Geguir/ir) .......a clasede ruso.

@ completael cuadro:
dornir dúrhiendo
4
solir
4

@ éCuántos gerundios irregulare. hay en el cuadro?

7
1 N V € LA ] . C O M I E N Z A I i -
l o . h é n t ay t ¡ e s lt 8 3
1
7
I
-ffi
Pr€ganta a tu co.rpdi.fo oónF 3e l-Íd' f- FoviÉiÉ q.E fár etl ü¡ nt+a.
E¡emploi EstudianteA - ¿Cómose llomolo ptovindool sv de Solto?
EstudianteB: - 5e//dmo...

URUGUAY Et gl
tr,¿l
Efl

\?J M]

\l/

\?J

Ahore, ti¡ate en los simbolos de tiempo atm6féri@ y esaribe qué t¡erÍpo está haciendo én
lar dif€rentes zonas de Uruguay.
- $ <
Pregunta a tu compañerc cómo se llaman las prov¡ncias que faltan en tu maPa' =
Eiemplo: EstudianteA: - ¿Cómose llomolo provinc¡aal su de Aft¡gas?
Estud¡anteB: - 5e//omd...

URUGUAY
@ :
tYl ffi
ffi LzÉl

\J/

\
É-

aa\t

Ahora, ñiate en los slmbolos de t¡empo atmosÍérico y es.ribe qué tiempo eatá hac¡endo er
lás difercntes zonas de Uruguay.

84 r [..lieilá j] c!air.l ñ.ELt CO[4tENZA



Aqül fenes el t¡empo que hace en algums <iudades €+añolas. Haüaaco.r h¡ coñpañero y
aompleta la información que faltá en tü mapa.
Eiempfo: Estud¡ánteAt - ¿Quétiempohoceen Cóceres?
Estud¡anteB: - E C¿ice¡eteÍ¿..

E5PAÑA

rc\{
\Y/ I

{ai
rI

\
-=

¡a\{
\:,

, tYl
I .t, J
><
Aquí tienes el tiempo qué hace en alguhás ciudad6 españotar. Habla dt hl co.r+añ€ro y
conpleta la información que faltá en tu mapa.
Eiemp¡o:EstudianteA: - ¿Quét¡empohoceen Lugo?
Egtudiante& - EnLugo,hoy...
ESPAÑA

-v{rA\


\Y/

tr_=
1
f(-\{
1 lül
1 € B
=
l't" ., ffi
z
1 N V E LA ] C O M I E N Z A lo.fe.ta t c ¡col Ia5

1
I
I I

Lee el poema y relac¡ómlo con cl dibu¡o que le coFesponde,

ROMANCE DEL PRISIONERO !


Que por mayo, e¡a po¡ mayo,
Cuando hace la calor,
:
Cuando los trig,os encañaJr
Y están los campos en flor, !
Cuando cania la calandria
Y responde el ruiseñor,
Cuando los enamo¡ados
Van a servir al amor;
Sino yo, triste, cuitado,
Que vivo en esta prisión;
Que ni sé cuándo es de día
Nl cuándo las noches son,
Sino por una avecilla
Que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
Déle Dios mal gala,rdón.
Anónino

[:.,-'a,=*,***'
:

!
Avecilla: pájaro pequeño.
Ca.lmdda y rüseño!: pájaros. Albo¡: manecel madrugada. !
Cuitado: ape¡ado, t¡iste. Galúdón: p¡emio, ¡ecoúpe¡sa.

l ]
NlvELAl COMTENZA
= Fichcr38
=l
=l
i4
F
F
F
¿

F
1
I
F
L--
11
l:
=
!a
L
b

8q

I
l o c h e n t a y s o t re8l 7
8cr
ua
EEUTGN canmcnnúa Engcaocnla
!

nócmog Bamnocnía
el pcn

j-

DEDID6S GEEGS =

- r
:l .--
4

Fichq 39
1 @ Cor*esra a estas preguntas como en e¡ eiernP¡o'
l, ¿Ouées esto? Onal¿ve
¡ á
It
1 2. ¿Quées eso? (-

T 3. ¿Quées aquello? €-

1 4. ¿Quées

t 5. ¿Quées .. ....? 3
1 6 . ¿ Q u ée s . . . . . . . . . . . .. . . ? l
1 7. ¿Quées
z 8. ¿Quées ?
Z 9. ¿Quées
1
-4 lO,¿Quées ?

Susthuye la palabra que ae repité por iu ProñoÍrbre, q¡dt& se. P*.


4 @ l
Me gustanlas frcsas.Compro las fresasen primavera,cu¡ndo veo i:s hes:s rrias v
4 olorosasen el mercado.Normalmente.como las fresascon ahJ<a¡y ario de naran-
-1 iá, pero tambiénme gustanmuchocuandopreparolas fre5a5ef] bairdo corl |edte y
azúcar,pero solo preparolas fresasen bat¡dosi y¿ esüánmuy Hand¿sfam*n uso
1 lasfresasoaraadornarlos b¡zcochosde nata.

1 = aornpl*a .on atguiett, dlgún, algrmd o otga


9
1 l. Voya comprar, ¿neces¡tas .........................?
_:J 2. ¿Conoces a ......................... en Espáña?
3. ¿Tienes ....................... hermanoo hermana?
1 4. ¿Qu¡eres ........... ............ de beber?
5, ¿ T i e n e s . . . . . . . . . . . . . .c. o. .s. .aq. .u.e. h a c ehr o y ?
T ó. éOyes ............. en la otrahabitac¡ón?
-1 t ¿Hay......................... camisa en el probador?
8. ¿Sabe.................... la dirección de la emba¡ada sueca?
=-

= @ Completa con nadle, ningún,ttingttaonado.


l- 1. ¿Noháy nuevoen clase?
!--
2. No oigo iEstoysordo!
iZ 3. No, aquíno pasa
L_ ¿. ¿Novive.......... .. en esa<asá?
5. En esac¿sano vive
.
:a 6. No tengo.. .......... fotode mi nov¡o
-
- 7, estud¡ante
Enestaclaseno hay........................ de Ta¡landia.
=l 8, No tengo en et frigoríf¡co.

5
- i t cotltterza i
rrverer coYrENza
NivELAr
l l ', . '
v ilevélr- 89
l
"
= fóchenta
+
L
I * + l' [" _
Fichei 40
!-

@ Contestacon et pronombre ¡ndefinido ade.uado,


l, ¿Hayalguienen el báño? No, . ....
2. Enr¡que,¿vesalgo?No, r
3. Señoritaazafata,
¿hayalgunaplazalibreen esteav¡ón?No,
i
4. ¿Sabesalgode tu amigaLuisa?No,
5, ¿Tenéis
algúnprobtema? No, !
6. ¿Conoceá19únhote¡baratopor aquícerca?No,
-
: 7. ¿Quénecesita luan Carlos?
Neces¡ta ..............de d¡nero.
contesia a les preguntas según el modeto. I
O
i. ¿Cuántocuestanaquellas camisás? fogol,................E.s.tas................
cuestan 23 euros. .
2. ¿Cómoesüiesamerloza?hh, .. estáfresquísima y buenisima.
3. ¿A cómo estánestostoñates?hqu| ........ a
...........estána l,ó5 eurosel kilo.
4.
+. ¿Cuánto
¿Luanrcvalenesospantatonesf
vaten panta¡ones? (o///,
folr, .......valen40 euros,
.........,......
......,.. euros. -:
_
5. ¿Cuántocuestaesafalda?fuqun cuestaó5 ellros.
..................
6, ¿Hayalguienen esa casa? htn En .....hay tnespersonas. =
7. ¿Tienenbolsosazulesen aquella tienda? fo,b,En ...........................
....... . no haybolsos.
g. =
¿Quieresa¡gode aquellatienda?fdá, No. no quieronadade....
g Compfeta con ,o, Ia, tos,Idsy relponde, =

L La camisa,¿cómo quiere?
2. Elace¡te,¿cómo quiere?
3. Loscuadernot¿cómo........... quieres?
4. Loszapatos, ¿cómo.. . . . . .q u ¡ e r e ? -
5. Lostomatet ¿cómo. .. prefieres?
ó. La chaqueta,¿cómo quiere?
7. El boli,¿cómo . quiere?
a, La agenda,¿cómo quiere?
!
@ Tranlorma como en el eiemplo s¡guiente:
L Jaimeaierft la ventana. ..La.pitrta.. =

2. Entiendola lección.
3 . ¿Prefierescofé?¿
4. Angustiascuentae/ d,';4erotodaslasnoches. :
5. Nosotrosdormimos/d tesfa
I
ó. Vosotrospedíse/ d¿re¡oen el banco.
7. Juany Carfosdevuelvenlosd¡ccionar¡os. =

@ C""t""ta las iigu¡entes preguntás según el eie]nplo: =


"
l, profesorcorrigela tarea? S,.¿./.o...ge
¿TLr
:
2, ¿Cueces laszanahorias? Si yo siempre
3. ¿Conducea el cochede tu hermano?
4, ¿Conoce,Lá Coruña?.
5. ¿Constrlr¡mos el castillo
de arena?............
6. Porfavot ¿ponesla tele?Si ahoramismo
7- ¿Cuándo hacesla cama? .............todoslosdías.
fOyes música?Nq yo no

90 r i.L ., rl ñ !EL^r COtvt¡ENZA


-:a
a
;-1 Ftc hlcr
--:¡
G) Mira la fotogrefla que apar€.e en la portada de la unidad I det tibro det atumno (pág¡-
ná 99). Con t.|3 compañeros, describéla: ¿qué t€ par€ce la ger|te¿ ¿qrÉ prod¡rctos
1 conocea?,¿qué país cree3 que es?

1
Lee el texto con átención y maraá todas las.om¡das y alimentos que enct¡€{rfes.
1 @
-1
Gastronomía guatemalteca
1
La gasrronomla espanerle la culnra social.Exisrencomidasquesepreprn p¡: ;::::::inad¡
1 fes¡ividades, cono el fiamb¡ede11 de novienbre,los ramalesde Nochebuen:.tos ¡:-:.o¡ :¡¡a el
día de la Virgen de Guadalupe,lx empanadasy diversostipos de pescadopa:.: S::¡¿ S.¡:¿.
1 Cadagrupo é.nicorienecomida.s y bebidasespeciales que los disrinsur.L¿. :¡::.-.r.i inrtu
z yen rambiénen el dpo de comidas.Por ejempio,en los plarillosde Senoa j¿::. :: :nn¿rr¡a.
abundanlasverdurc y lasfruras,mientrasque durantela esraciónllulios:. ,Li..
+¡::o 1 ,rp-
1 ¡iembre,destacan lasrecetascon loroco.vegetalque creceen abundanciaen :¡:: ¡:¡-¿:r t¿zona
orientaldel país.
4 Son alimenrosprehispánicos el maí2,queseusaparahace¡ls torrill¿sr ic_::¡ :::ir¿s alco-
--t- hólicas,el frijol, la calabaza,
el c¡cao,el chile, del que se haceel mole. r ¡:::r-:¡¡ ::s¡¡ales r
-1 frutascomo el tomare,el aguacate, 1apiña, y especiascono la vainillar el ¡¡n¡¡::. E:: j¡ ca¡nes.
destacael chompipeo pavo,ran extendidoahoraen la gastronomiaeurop.: C¡: --! ¡jrañoles
l1egane1nigo,elarrozylacañadeazúca¡ademásdegranvariedaddeln
4 jal,limones'nmzanal,Peras'Asl,lacocinaguatemaltecadehovesunaco

1
=

1 @ La <omida forma paÉe de la cultura de un país, Con la inforrna.irrf del texto y tos datos
de tu pafs inteñta completar el cuadro gartronómico,
tr
I d€ roviémbre. l{odr€büeñá.
1 Día de Todoslos Santos tlavilad€s
España Torriias: dulce de pan Huesosde santo: du ce Besugor pesa¿dobl¿¡co.
4T empapado en lechey frito. de azúcary yema. Cordero: c¿:¡e de la cría
Potaie:cocidode garbañ, Buñueloi: pastelesfritos
1t zos,espinacasy bacalao. reJlenos de crem¿o che
oe r¿ovel¿.
Co<hin¡llo:c¡me de la sÍa
1 colate. ce cetoo
Guatemála ........_..................i
Proceden ..,,,,,.....,,,,,,,,,......: gutsa . . . . . . .. . . . . . . . :p a s t ¿
a oetmar do converduras, Pescados de m¿iz envLrelt¿e¡ una
Y carnes. Todomezclado y ho¡¿y rellenade carñe o
4 frÍo. verduG Gal¿d¿)o choco
late (du ce)
1 lh pafs
1
7
,t
a
4 \ V E LA ] . C O M I E N Z A ¡.,re.t¿ y lnol I9l

a
Fiate en estaspálabraa.Se usan en Hispanoamérica,En España,o bieí t¡enen otro sig- !
nifiaado, o bien no se conocet y se usa otro térm¡no. Co; tu compañ€¡o ¡ntenta un¡r
la palebra a su de{inición.

\_ tort¡lla . f¡ambre . friiot . chite


en Españ¿
........: usamos
la palabra,,pimiento,'
paradenomi¡ar
a estevegeial.
............,...........,
.: en Ceniroanrédca
sonpitasde maízpara¿compañar
a lascomidas,
cornoel
p¿n.[n Espai¿ esun¿(omtd¿conhLevopatdt¡s y ceboLa.
......:esunategLtmbre. EñEspaña sellamaildíao alubia.
.......... ... ........ ... .: e¡ España la pal¿bra
design¿a os alimentos
cor¡o:chorizo,morcilla,
salchi_
chón,etc-En GLtaiemala es un platoricopropiodel DÍade TodoslosSantos.

@ L"" y astos d¡álogos,Una situa.¡ón es en Españay la otra en Guateñála,


"o-p.""
Diálogo I D¡álo9o2
Tenderot ¿Quéva o llevacseñó? Tenderoi ¿Quéle pongo?
Clienle. Uno mono de l¡manesy uno libra de Cliente: Un k¡lo de limonesy medio de calo-
zucah¡n¡. bocines.
fenderot Bueno.¿Algomót pues? lenderoz ¿Algomos?
Clientet ¿A cómodo los tomotes? Clientei ¿A cómaestónlos tomates?
fenderoz A 3 quet2alitoslo l¡brc. fenderoi A 7,2Oel kilo.
Clientei A doscon50 y llevo dastibras. Cliente. Póngomeun k¡la.
Tendero: BueDo. fenderot Aqui t¡ene.

@ lrora, respondea las pr€guntas:


l. ¿Quéd¡álogose desarrollá
en un mercadode España?
¿poroué?

2. En Españacompramospor kilot ¿yen Guatemala?


=

>
3. Piensaun poco.¿Sabes
á qué cantidadequ¡valeuna mano?

Fiate: en Guateñala podemosnegociarel precio.Esoes regd¿ear:

@ €on la información que t¡enes,¿puedearelacionar laa dos columnas?


t. ¿Quéte pongo? . a. Chile
2. Atub¡as . b. Chompipe
3. Calabacines . c. zucch¡ni
4. Refresco . d. Fr¡ioles
5. pavo . e. ¿Quéva a llevar?
ó, Plato . f. Agua
Z Pimiento . 9. Platillo

92 I i¡o¡,e¡1.:,r¡.:
r.,ritEL
A cotvtENza
--t
-"1

z
T
1
T i
1
1
Z
4
Z
Z
Z
Z
d-
--t

1
Z
4
z
4
z
z
z
-4

z
z
=

I
L:=
.

=
=

á
I
--
v\i#q l
,flh:á# i

--------'--l
i ..á,
iI l*'tz{t I
t{¡,it I i
4
-4

1
El ¡roviniehtod¿ la cobezod€ orribo obo.io¡hdi-
co ofirmoción:ocuerdocon ¿l interlocltor o Ladeot n .oaem
-1 ot€ncó¡ o sus poroo-os Jn gesto roprdo d¿ '¡d¡ca-unooceoroción -es?¡v.s
ao¡ >c puede
osentr|ni¿ntos¿guidod¿ hirodo fijo sirve poro aconpoño' de frasesco'r,ooueno esroor""
est¡nulara olguienporogu¿hogoalqó.Cuando el ''vol¿".
5e prr¿deocompoñortonb¡¿nd¿ Lr¡chas-
e.'us asno es g-ondese dbre¡ nrjs rosojos o se
danpolhos;¿sle gesfoes hobituol¿n niños.
z
--t

Poroexp¡esar!¡o posiurod¿ ind¿cisión


¿ntr¿sí N¿gomos conun rnovih¡¿nlode cobezague g¡rc
y ^o aie se ca-n¿sponde e<ac-o^eñtecon e, de ;zqr¡erdao de-e.\o.doceÍostornben es ¿
odv¿rbioquizós,hac¿rños¿Jgesto d¿ lodearlo geslocuohdono se sob¿qlgoo clondos¿ recho
cobezade zqu;¿^do a derechoo n,sno trehoo zo ólgo Tarbi¿n oodefosnego-rov:enooel
_-l':| qu¿hocelnoslno h!¿co de dudo. indic¿de ¡zquierdoa d¿recho.

Pora indicor qu¿ r¡o vanos o hoblar,bi¿n por El ges-omdsfre{uent¿ poronanf¿srar qle unono
-¿ complicidod,por fdito de conocihiehtoo de sobealgoes¿Jde n€4orco¡ unt¡ovimientod¿ locabe
,nter¿s u¡rmos'os yernasde los dedospLlqore za dl n sno i;enpo€Jese hoceunarLueaa. h e+re-
índic¿d¿ Ja monoder€choy los pssoho; por sións¿ vrelv¿nós enfóticosi a esi¿ gestol¿ qñodi
delonf¿de los ldbioscoho c¿ffohdoio bococon ñú el de eAcogerse de ha.ro"osquepr€derr acom-
uno cremqilera.tlsotnosexpr¿siohescorno poñadodel d¿ hostmr las pol|ncsde lo3 nonosen
''punto posicióhhorizontoly próxi|nos ol ct€rpo.Expr¿siones
¿¡ boco"o yo ¡o digo ¡oda,,.
queacohpañon ol gesto "ini id€q|",'nosá', 'no lo s¿,,.
z

P6rdha€erlrldsenfdt¡cauno propu¿stoo nos-


t"or €uese es -eceorivoa um propuestomos- Paropedir olgo¿xfendernos lo polmode Ia nono
t'o|¡os as poJnosde losÍ,onoser posiciónnor; derechqen pos¡ción horizonial.Si jo p¿ticjón¿s
¿ zon-aly pró, mosolcLerpo. e. el segu.do ¿nfática,cerco¡úo lo súplico,
juhfGmos losmonos
caso
sol¿nosocohpoña- €l qestoconrn hovin,enro como si ru¿rohos a tezor y acoflpaho|fos el
of¡rhotivo d¿ cobezo. 9¿3tod¿ lo expr¿sióh"por fovor",'porfa,,.

4 Expr¿sohos
quehernostenido A.""" ,t""*l
choscondo """der¿choo /a i
los d€dosde lo mono
a l t u r a d e l o o - e j o o b , e n l l e v d n d o n oest d ¿ o o Pqro negar con rot!¡didod, hocerllosun lnovi
índice a lo si¿n y sepord¡doto r¡ípidoí\¿nte poro mi¿nlohorizoniolde izgui¿rdoo d¿rechaconto
levantoflo co¡ brusquedod.Se acompoñod¿ fro- cob¿zoy lo ocoírpañohos cruzardo lds honos
ses co.t\o 'engo Jna rdea" qLe ided 'l¿
Pordelonfed¿l cueryovdriosvec¿s.
te¡ido L.o:deo bri'ronter'otse m€ 10 encendj.

¿ o o r o' n d c o - q u eo ' 9 0i e ' 1 o¡ - u s - - c c o q u e


o "o se
Po.o d¿host-or que he|noslregodoa un oc.eroo v o o v o i v e r a p o s o r p o . l a i s . l o s . t _ a c , o ns e
6fr¿chamos lo Íra¡o del interloclto.. e x t ¡ e n d e¿ l b . a z a d e . e c h c€ n p o s i c i ó nh o r i z o n -
t o l c o n ¿ l d e d op u l g c rs e ñ o i a ¡ d ce l s u e / o
1

a
7 N r. COIVIIENZA
r95

a
+¡chel 3b
!

i Sí,sí,esgeniol. i !
i lGestaae o! -1toció. Dor polnos) i
-------------------------____l
i----__----------_--------
:
j No estoyseguro.Quizós,sí. i
( L o d ¿ o r ' oc o b e z qo o n o o s t o o o s )

-----------------------------l
r , i
i Lo que drgors.
I Io nO dtgo noClo, i !
i (Dibuiorunocrenollero
sob-eroslooros\ i
----------------------_______i

. ¿rot que no vomos ol ctne !


i esto torde? i
: (Most-or los poJhosde las honos). i

i
i )e me ocobo cle ocurrtr uno i
| . r i
i rdeo,¿Porque no...l i
lchosa-eo-
losdedoso .o olrurode lo or€Ja)
------------------___________l
-
j Entonces,
l F .
esfromos
de ocuerdo. i
¡ . , - ;
i ivengoesomono!
I (Estre€har
lo n]anod¿linfertocuror).
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - _ _ _ _ _i _ i
i----_----------_--------- I
t F . i
i )r, me encontoto ldeo.
i
, ¡Québien! i
i (GzslodeofÍnoc;ón.Pa,nor€ol I
-----------------------------J
I De ningunomonero,Me niego .
¡ totolmenieo vioior en globJ. i
i (Negory c.Jzor rdsrrrinosrop,dd-mente
i
i
I y vdriqsv¿c¿s). i i
í---------_----------'----
! -
i Esevrole...vo o ¡r tofiol,tof|.,, r
i (Ex¡ender el bro:o der¿cho =
I con el dedo pulgor hocio qbojo).
i
----------------------------_i
i---_-------___---------_-
i
mmm...Dueno...eslo brcn.
(Lodzar)o cabzzoconmu¿code cc¿proc,óh.
, i
| Á ¿diosonflsa) i
-----------------------______l

i !

9 6 r L n o v e ¡ t!a s e i s l N l V E LA ] C O I \ ' I E N Z A
1
-4
T
1 Queéis hacer un vieie a África. Despué. de mu.ho dis.ut¡r, ta ele<ciiín es Ghana, p€ro
@
antes dé viaiar es ¡mportante no olv¡dar nada. Leed eslas palabras:
4
1 l. Repelente. Ahora ¡elaaiona las palabras con los diboirs.

2. Ropade algodóny l¡no.

3. Visado.

4. Pastillas
parala malaria.

5. Abanico.

ó, Gorro.

7. Vacunarse
de fiebreamarilla.

@ Pensaden otras.osásque ne.e.itáis.

4 4

@ Haced una lista con lo quG tenéia que hacd todoa en general y cade l.rto en p-tir|lar.

lle.y. yliedgs.,..r.9n
q9e.:99?.f.le: gel*.* s1
-tj9.f9.999.glrpfer*-
en9:.

7
1
i ¡
@ fambién habéis ido a ta embaiada y afif os han dado un folléto con r€.omendaciones
y advertencias,péro no sé ven bi€n las palabrási¿Cuálescrees que aon las reaomen-
dac¡on€sy por qué?

.. i
=

t .l.}9q9.b.g.befet:g.9n.199.fi99.p9r.9yi19r.le.b.tLha.:i9.9n9.:',&!.rr99d.999:.ad.p
!

@ énodéi" pan"." an otras advertena¡as o r€comendacione3? +

+
@ P""o, ""-o. habtar ya det v¡aie:
' ¿ C u á n t o sd í ¿ sv"a i sa e s t a r ?
' ¿ C ó m oo s v a i sa m o v e ¡ c: o c h eb, i c i c i e t a , 4 x 4 . . . ?
+
' ¿ C u á n t od i n e r ov ¿ t 5a l l e v a r ? ]
. ¿Varsa contratarLlnguía,vaisa ir soloso
e n g r u p oo r g a n t z ¿ dpoo r a g e n c i a ? . . . . . .
. ¿ Q u e r é idso r m i re n h o t e l e os e n t i e n d a s
de campaña?
r.

9Sllnove¡t3yó.hol
I \ V E LA ] C O M I E N Z A
=
= Ahora mirad las fotos, Son lugares de Ghána.Bugaaden él ñapa dónde están y haced el
hilrerar¡o para visitarlos todos. Deaidid también lo qué vais a hacer en €da lugar
4
= . ¿ D ó n d ev a i sa i r ?
. ¿Cuéntosdíasvaisa estar?
. ¿ D ó ¡ d ev a i s¿ c o m p r ¡ r ? T
. ¿ Q u év a s a c o m p r a r ?
. ¿Quévaisa haceren cada Lrgar?

'4 Parque
Naturalde Kak!ñr

4
P ¿ - c , .\ : : - - : : . M o e
4

4
'4

IJ

11

11
L_
L-l . . - . = . 1 .
__- .-_
...- - k.
t--

t--
'-.4
t_
'-a
L--
!-{

t__
E
I
l ¡ o v e n l a! ¡ l e v e l I 9 9
=
I
=
@ Pon el verbo en la forma conecta.
l. Josef¡na(querer) .. .....................hacerun v¡aiea África.
(preferir) !
2. Mi familiay yo ...... .. .. . .. quedarnosen casa.
3.¿Oué(querer,tú) . hacerestasNavidades? !
4, El próx¡moveÉno (pensar,nosotrod camb¡arde casa.
5, Losperros(prefer¡r) siemprela comidadel amo. !

ó,¿Qué (preferit
vosotros) . " v¡v¡ren el campoo en lá ciudád?
7, (Querer, yo) comprarun coche.
8, El portero(pensad jub¡larseesteaño. I

9. Losniños (preferir) ir al zoo que al cine.


!
lO.¿NoGuerer,tú) ¡r al teatroestanoche?

@ Pon el verbo en la fonna conEcta.


l. ¿(Poder,tú) ... .. pasármela sal?
2, ¿(Poder,vosotros) abrir la ventana?
3, ¿(Querer, tú) tomaralgo?
4. (Preferir,
yo) no hablarde eso.
5. (Pensat nosotros) salirun rato.
ó. Tusam¡gos Qoded .......................... en casasi (querer)
quedarse
7.¿Nobreferir,tú) descansar uñ ratoantesde conduc¡r?
8. Suspdmosno (poder) venderla casa.
9. Susana (quereD trábaiáren un periódico.
lo.¿(Poder, nosotrod..........................
entrar? ;

O ftansfofma |as frases .l futuro usándo las ¡rerífrasis ir d + id¡hitivo, pérsd¡ + irf¡nit¡vo.
:
l.Vamos a la playa. El mesproximo
¡
2. Davidduermemucho. El f¡ñ de semaná
3.Trabaiodemasiado. El año que viene !
4. Desayunan pan con tomate,
5. Leo un libro a la semana. En verano !
6.Tomásy tú bebéismucho. LaspróximasNavidades
¡
7. No escuchas lasnotic¡as. El mesque
8. Coc¡namos todoslos días. Eldom¡ngo !
9. Jul¡ásalesola. El viemes
!
lo, Hoy llueve.
!
@ ffiate en taspatabrasdel .uadro:
!
botón de arranque . programade lavado . ¡opa alara . ropa osaura
detefgente . suav¡zante. aentfifugado . temperatuÉ
!
¿A qué se refiercn?
¡
n Une televisión ! Una lavadora n Un microondas
!
Ahora, con fas perffrasis de obligeción hay que + int¡nit¡vo y aener que + irllinitivo,
expl¡ca clómo usar el aparato: !
?rlhero
!

1 0 0I l . e : l N ' , / E LA ] C O M ¡ E N Z A !
; r - -

. Fichb +ó
Drceoues] Dtaequena
€) Lee los diálogos y marca la opción correcta'
l . > Alberto dice que na qu;etet arudo o
¿Cóño que no? Toda" losd,ot le pregun'a t necesta olga " "" ""
Buenq a lo ñelor essolauno excuso
y- -
2.> Necesiaun ordenodarnuevo,y un móvll'y una agendaelectrón¡ca'

o lastres
t.> ¿Cómo que no v¡eneso coner? Teesperamos
> Btó b¡en.

4.> ¿Noentratconm¡go?B que ñe do rniedo


> ¡Ctaro, hoñbre!. y me pongolo vacunoyo tomDten" " " " "
-l
S.> ¿Nosquedomosen casav¡endounapel¡?
> iSí, hombre!Loquequ,e¡or'
...... ... " " " " '

B que nle da ntedo tr sota '


6, > ¿De verdodque entrasconrú¡go?
> ¡Claro, hombre! . ..

a los diálogos y relaciónalos .on la fun'ión de lá expresión en negrita'


G) Le6
. a. No 5e et¡/¿¡5- a ^'a-aoaón
1, > M¡ hemono se vo ttes meseso Btosil'o Rio
> iQué diaes! ivayo suefteque ttene!

pasarmeIa sol? . b, Indico sarp.-e:.


2,> ¿Puedes
¿ > ¿Qué dices?
> Quesi puedesPosormelo sal.

.| t.> ¿Vomasestefin de semonoo Mónoco?


> iQué d¡ces! ¡Túestásloco!
1
ánte e3tai situacionea corl algu]|a de las expresiones qr¡e héi|lG Fabai¡ldo'
G) Reacaiona
f ¿Puedes hacermis 2. ¿eri".",tot"rt" ,n T: s¿tes-.rcho Ée
"" deberesestatarde, 'a'o-rátc¿ ¿no?
caféconmigo?
por favor?
4

4
B. Dia"nqu" nuna" l; cj¿sede español
sabeslo quequieres e5 emoclonantel

4 No hay¡ada meior
t Mi madrees la
" " meiorcocinera
del " que una pelicul¿
mundo. de ctnenegro
clásica
4
V i-f.- Lo que me gustade

> l"*ffiffjfr,n:
4 l€\ Lo máselegante I -..-'Esp¿ña esque todoes
sonlosmueblesde
]"" y tranqutlo.
silencioso
estrLo
rococo. I
1

1 N tEL !- COMIENZA
Fich+ ttr/
Responaea las preguntes.Puedesusar las palabrasdel cuadro;ten cuide.to con la con-
@
cordancia,
bien. inleresonie.
logico.obsurdo.entreten¡do.
¡nofo.divertido
foiol . excelenieo obu¡rido. üolento. b¡¡eno¡ horrible
l. ¿Quéte pareceel aceitede oliva? .
I
. . . ......Me
p,arec*.melo,.
2. ¿Quéos parecenlascorridasde toros?
3. ¿Quére pareceet fútbol?
4, ¿Quéles parecea tus compañeros la comidarápida?
5. ¿Ouéle parecen¡ tu compañerolaspeli(ul¡sde c¡enciaficción?
6. ¿Quéte parecenlasobrasde teatroal aire libre?
7. ¿Ouéos parecenlasdiscotecas?
8, ¿Quéos parecela televisión?
9. ¿QLréte parecevivir en el campo?
lO. ¿Quéte pareceel c¡neeuroDeo?

@ Gompfeta tas fra ses aon un uno, uno o ningún, ninguno, ninguna.
l. > ¿Tienes bolí9rafo?
N o .N o t e n g o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2 . > En el caiónno hay toallalimpia.
3 . > ¿Dónde hay estanco?
En la PlazaRuizJ¡ménezhay
4 . > ¿Tené¡s .... ....... tarietatelefón¡ca?
No, no tenemos
5 . > Losr¡arteshay..............,....... clasede culturaespecial paralosestudiantes
nuevo'
No, el martesno hay clasede cultr¡ra,son los miércoles.
6. > ¿Tienes . monedade 2€? Esque la máquinade caféno devuelvecamoto.
> No,lo siento, no tengo.. ......
Z > ¿Hay . ............... caienc autómatico en la calleBaltasar Grac¡án?
> N o ,e n e s t ac a l l en o h a y . . . ...... . . . . . . . . . . . . . .
!
8. > ¿TieneCD de flamenco?
> 5i perosolotengo. de flamenco,flamenco.
9 . > A l l a d od e m i c a s ah a y . . . . . . . . . . . . . . . . .f .a. r. m
. . .a. c i ¿ .
> Pües,a¡ ladode Ía mía no hay ieué raro,porqueen Espáñahay farlna_ I
ciaspor todaspartes!
10. > ¿Tenemos ¡
latasde Coca-Cola?
> Creoqueno.Enel frigono hay........................, y en el armar¡ono sé.

@ nesponde negativamente a las preguntas:


l. ¿Hayalgu¡enen el o¡nor .. \o.,.naqLe
2. ¿Tienesprcblemas?
3. ¿Hay¿l9unanot¡ciainteresante en el periódico?
4. ¿Comesen casanormalmente?
5. ¿Temolestaalgúnruido?
6. ¿Buscasalgode comer?
7. ¿Suelesir a trabaiaren bic¡cleta?
8. ¿Tienesalgunaduda?
9. ¿Conoces a algu¡ende Sudán?.
lO. ¿Suelesdesayunar chocolatecon churros?

\ V E LA ] . C O M I E N Z A
Pasa €sta encuesta e tus aompañeros frara saber qué piensan de tu peís"Escribe en la línea
de puntos tu nacionalidado noñbre del país según aoffésporda. Perc a¡¡tes de pasar la
l¡stá, léela y añade tres pr€guntas sobre posibles tópicos.

Hablamosde |os.,,....,.....,.....,.........,.....

L O S . , , , , . . . . . , , , , . . . . . . . , , , , , , . . , ,S
, ,O
, , n, .:. . .

! Serios ¡ Vago, ¡ folerantes L- Sofisticados


n S¡mpáticos ! Testarudos ! Solidarios f Elegantes
! Puntuales E Educados E Orgullosos f Románticos
¡ Alegres n lmpuntuales ! Ru¡dosos a Patriotas
n Habladores ! Inocentes ¡ Cínicos . Machistas
! Trabaiadores D Abiertos E Divertidos I Otros:

LOS...,...............................,,,,.:
-llenen
L-] Bailanb¡en ¡ Van en bicicleta ! sentidodel humor
E Comenñucho ! Viaiánmucho ! otros:
n Bebencerveza ! Hablanotraslenguas
¡ Tomanvino E Vistenbien

lesgusta:
A 1os..........................--.........
¡ Corner.-..................,,,......,,,,,....., ! Ver
tr 8eber........................................ ! Participar
en
! Jugara ..........................-............. tr V¡aiará
tr 8ai1ar........................................ ! Otros:
tr Cantar
En(paít .........................
.......:
E Hacemuchocalor ! La genteestásiempreen la calle
! HacemuchofrÍo ¡ La genteestáeñ casa
! Lluevemucho ! Sesalemuchopor la nodre
E Siemprehay niebla ! Se paseamuchopor el campo
! Hacebuentiempo ¡ Setrabaiámucho
! N¡evamucho tr Setraba¡apoco
¡ Siemprehacesol ! Otros:

!No I No sé

fl SÍ ! No I Nosé

lNo I No sé
i - I

ri l -
l
+
F

o Con t|¡ compañero o¡d€na el texto. En él vas a enaontrar informac¡ón sobre lá cel€-
bra.¡óí del Dfa dé Dffuntos en Méxi.o,
F

F
El dío 1 de hoviehbrese celebrcer, espoíae Hispoñoom¿rico
el Díode los Difuntos.uhofiesto
gue+ienepor objeto recordoro los fomilioresy o|nigos¡nuerlos. E

E
Ademós,obundonlos juguelesfr¡¡erorioscoho "los entierros,,,figlrcs de cortón piniodosde ¡-
hegro.esgueletos
de popel.
-
L
En primer lugor, poro los dnliguosncyos y oz+eccslo mqerte no es uño rupturo con to vido,
sinounoporte de ello, un combio,el posoc olro hundohejor. S¡n enborgo,con lo llegodode =
los espoñoles
y lo religióncotólico,lo muertes€ .onv¡efie ert olgatemibl¿,ya gueoporeceel
t
concepfode pecodo y lo posibilidod
de uncos+igo eterno,unmiedocombo+ido conborroy coror.

Estocelebrociónes doble.Por uno pdrte, lo fomilioal complefovisitq el cemenl¿rioporsposor


ollí el dío consusdifuntog.Normolmenle,limpiony odorhonconflores los fumbos y ofreceno
susmuertosoqueJlcs cososquemósopr¿cioron en vido.pldtillosdiver5o5,bebido,i;clr¡somúsi-
cc, qu¿,por supuesJo, disfrulo¡ los foniliores vivos.Por otro pdrte. dentro de jo coso.se suele
pTepororun oltor cuyoceh+-oloocuDounofotogrofio deldiiunto y, alrededor las peúenen'
cios mó5gueridosdel difun+oisu loboco,sus cosds,su plo+ofovorito, todo ello odornodocon
floresy olgunos plotillosy dulcespropiosde eslosftesl;s comoel ponde muertoo toscofave-
ro5de ozúcor,si¡ olvidorlds v¿lodorosy velosence¡didosguer¿cibenel olmod¿l muertoque
decidee esle díavis¡ior 9u coso. a* ,/\ ,4

En conclusión,podemosdecir que,o diferenciode oiros pueblos,los mexiconos se enfr¿nlon


o lo muerie cohvivie¡doy jugandocoh ello y teniehdopr¿senteso sus h[¡ertos duronreesre
dío en mifod dq un ambientefeslivo y colo!!{a.

En segundolugd¡,lo fiestd de los muerioses+óvinculodoo los fies+osd¿ recolecc¡ón de lo


cosecho,despuésde los mes¿sde coregtío,esio hoceque voyoocompoñodd de gron vori€dod =
d¿ plotillos.
Comoconsecuenc¡o de ombosfdctores,el Díode los Difun.fosse convieúe eh u o fiesla do de
lo olegríoy el dolor,lo ironí0,el sorcosmo
y lo burlose unenporogualo vidopuedoconvrvrr con

omoso hoblor de lo celebracióndel Díqde los Muertosen M¿xico,dondes€ fuhdeñJosritos


de_lEf!¿blosprehispónicl5
conel cris+io¡ismo
introducido?or
losespdñoles.
-.
Por úlfino, ln¿¡c¡onor"los caloveros",
composic¡onesy poehosburlescosgu¿rid¡culjzono per-
sohojespúblicosvivoscomopolílicos,ortistos y cien+íficos. =

@ Fiiate "r,| et texto.lá¡ palabrásen negritá sirven páre organlzár el diaaursoo la expo-
s¡ción.Buscála expres¡óny relac¡ónála.on 5¡| func¡ón.
l. Introducción F
al tema a. Argumentosparalelos
2. Primerargumento b. Añadirinformac¡ón !-
3. Segundoargumento a. Últimoargumento
4, Argumentocontrario d. Conclusión
i

104l [.ierto.!a1ro] N ] V E LA ] C C i M t E N Z A
!-
Has es{ado de vacáciones en Pénú.Cuéntáles a tus .ompañeroa qué has hedlo. Ellos tienen
que adivinar dórde has eitado.
=
Eiemplot Recorrer lo foftalezode f,lJelap.en el Anlozonat enlo pafte oltadel vollede Utcubamba+ He
z O
recorrido la fortolezode Kuelap.
. Ver laspi¡turasrupestres
Z T o . Bañarse
de la Pitaya,en el pobladode Huancas.
en as fuentesde aguaslermalesde Chaquily Corontachaca.
s . Escuchar el tondefoy la m¿fnera.
E .
.
En Lima,vistaf la catedral,p¿sea.por la Pl¿z¿de Acho,la másantlgLr¿
Montara cabalo en Huachipa.
d€ Amé¡c¿.
t
Q , Descans¿r en un balneáriode PuntaNegaá,cercaoe L ma,
= o .
.
h a Cusco.
Vistar l¡ casadel Inc¿Garciasode l¿ Vega.
. Recorrere valledel tlrubar¡ba o ValieSagracooe los Incas

- - l
><
Hasestado
. Visitare MachuPicchu.
en Honduraa. Cuéntales a tua aompañeroa qué har hedto. Ellos ti.xren g.¡e adivi-
naf dónde has estado. -
=
plot Hacer submar¡nismo
Eiem en S¡enoBonocca,en lslasde la Bohía - He hecho t_.-. .,tro en
4 -a SierroBonacca.
. Visitaras islastropicales
de Utila,Roatány Guanaia.
o . Pe.dersepor el bosquenubado de La Tigfa
. ver monosarañ¿,
iaguafesy qLtetzales.
7 . flacerecoturismo en a Ceibaslguiendo elcaucedelrío C¿ng¡e¿
. Recorrerlasruin¿sñ¡yas de Copán,cercade ia fronter¡co¡ G!¿::-. :
¡ .Pasardosdíasenac¿pital,TegLrcrgalpa:visitaraC¿tedr¡,dedic¿.:::-.-!:S¿nMigue,
o p¿trónde la ciLrd¿d.
"- >=- . Hacefla ruta de lasrealesminas,un circuitode unos30 k¡1

Has eslado de vácacione¡ en Méxiao. Cuéttal€s a fur aompañeroc q.É h.s h€dio Elos ti. en
que adivinár dónde has estado.
Eiemplo:Wsitar lo c¡udodozteca de Teoihuocón. + He visitado lo oLCc. :.-=.: .: -=.. - -:cón.
l, . Subifa láspirámides.
4
' Bebertequila.
.tF o .
.
Cant¡r r¿ñcheras
Vere magúey.
con Ltngrupo de mari¿chis.

. Recorrere desierto.
. Comerenchiladas y tacos.
t PasarcincodÍ¡s en un hotelestupendoen Ac¿plricc.

4
o Dlsfrutara puestade sol desdeel Piede l¿ Cues:¿.:-:: : :
PorsLrpuesto,vlst¿rla capital,
Ciudadde M.....o
Celebrarel día de losd funtosen el cementerioco. -
a
Has estado de va€cionés en Atgent¡na. Cuéntáles a n¡s corrp-r€ros .fÉ h¡s h€d|o. EI+os
4 t¡enen que ad¡v¡nar dónde has estado.
E¡emplot Ver losgla.ioresde nerro de Fuego.+ He v¡stalasg c.. - a= --.-:
a
t . Manifest¿rse
'
conlasM¿dres de la Paz¿de M¿)o
VÉitarla C¿s¿Rosada.
o
tr
.
'
Pagarcon pesos.
Baiafun t¿¡gocantado por C¿ros Gafde.
a ' Asistira unarepresentación de óperae¡ e te¿¡oC:a-
' V sit¡f lascatar¿tas en el nofte,c¿s e¡ : -:-:-=
de lgLtazú, -:,-
a ¡ . r¿ Registenc¿ ¿ vera un ar¡igo
7 o '
.
Cogere VieioExpresoPat¿gón
H¿cer!n pequeñoviale¿ ¿ Pampa.
co,Ln precioso¡e-

7
7 COMIENZA r 195
-

I
f
@ Compraset periódico...
¡ Todoslos días E Losf¡nesde semana E De vez en cL¡ando E Nunca
. ¿Porqué?

@ Mira un periódico y marcá las secc¡ones qué has erkontrado¡


L- Deportes ! Sucesos ! Anunciosciasificados
¡ Noticiasinternacionales E Editorial L-] Culturáy espectáculos
¡ Noticias
nac¡onales ¡ Economíá
. ¿Hasencontradootrascosas?

@ Rehciona:
¿Cluées cadacosa?

l. Noticiasintemacionales
. a. Nota conmemofatjva por la muertede áfguten,
2. Noticiasnacionales b. Cosasque han pasadodentrodel paÍs.
3. Deportes c. Anunc¡ot propaganda...
4, El t¡empoatmosférico . d. Te\todondeun lectorcomentaunanotic¡ao denunciaalgo.
5. Publicidad e. Cultu¡"a,novedades...
ó, Actualidad f. Pronóst¡co meteorológico.
7. Editorial 9, Fútbol,
baloncesto...
T 8. Cartaal d¡rector h. Artículocon la opin¡óny puntode vistadel periódico.
9. Esquela i Cosasque han pasadofuerade¡ Daís.

¿Qu¡énes quién?

l. Redactor a, Haceanuncios.
2, Ed¡tor b. Estádondehay una noticia. :
3. Publicista c. D¡rigey estructurael trabaio. :
4. Meteorólogo d. Da el partemeteorológico.
5. Reportero e. Escribeuna columnade opinión.
f 6. Fotógrafo
7. Maquetador
f. Hacelos documentos gráficos.
g, Da formaal periódico.
8. Cronistadeportivo h. Escribesobredeporteg.
9. Articulista ¡. Personaresponsable de¡contenidodel perióclico.
=
@ Añade en caaa taíeta el nombre del profes¡onalque hace ese
traba¡o.

- Rev¡sael trabaiode los reporteros.


- Decideel orden y ta extens¡ón EI
de las
- Decidequé se puede publicár ha ocuffidoZ ¿cuóndo ho pasodo?, ¿por qué

I !

106 ¡ ¡c efto se sl
N V E LA ] C O M I E N Z A
=
l
7 Completa las frases s¡guiendoel modelo.
@
- i l
l. Todoslos díasme levantoa lasocho pero hoy .[)''e'..|"_p a 12:,--:
evénLádc
2. Siempretomo el cafésolo peroestamañana
7
3. Todoslos añosvamosa la playa Peroesteaño
4. Ana normalmenteno fuma
5. Luises muy puntual
pefo esta noche f-
pero hoy
ó. Elloss¡emprehacenlo5ejercicios peroestatarde
7. M¡shiiosme llamantodaslassemanas pero estasemana t'
8. Susamigoslo v¡sitancadames peroestemes
9. El niño nuncarompesusiuguetes Perohoy l
lO. Todaslasnochesvemosla te¡e pero estanoche
1 . lf. Vosotrossiemprecoméisen casa peroestaseman¿ ... ...
12.lJstednormalmentevuelvetemprano peroestatarde
ll. Porestasfechassiemprehacecalor pero esteaño

@ Atora formula preguntás s¡guiendoel modelo.


L Poner
la mesa/ tú..............?hes.plestn.La.mesa?
2. Hacerlos eierc¡cios
/ vosotros...................
3. Comer/ usted
4, Escribir
lascartas/ e11a..........-.
a _,, -____
5. Comprarel periódico/ tú
ó. Escuchar
lasnoticias/ él
7. Estaren Granada/ vosotros
- 8. Ver la pelÍcula/ usted
_ 9. Leeret tibro/ él
lO. lr al zoo /ustedes...
a ll. Llamaral técnico
/ tú
t 12.Termin¡r/ vosotras

G) Ahora, fiaté en estos tituláres de prensa deport¡va. ¿por qué no inve{¡tas ta notkie?

4 El Madrid sobrevive a sus defectos


"Casillas ha salvado al Madrid"
a #_--1_-".< --F----' El Borgo welve o
Kasparov invencible pisor el ocelerqdor
uana
Ganael 980/ode tas
las panidas quejuega r /4-r^ ,A-+*
\---\----,&#1 crave accidente..d"-.Y1li"
.o"tt"" el RallyDakar
"n
...,//---'-'--

I
EL módelo de ñafia puede servlrte para eacrib¡r tr| dhrio de chse con la¡ coaa6que has
ü¡to, lo qus ha¡ entend¡do, lo que üene3 que estudia|,!- todo pára hacer un segu¡miento
de cómo Ya tu cutso de ecp¡ñol.

l. ¿A qué horahasllegadoa clase?

2. ¿Hashecho los deber€s?

3. ¿Harm¡radoen casalos conten¡dos


de aver?

4. ¿Qué has hedro en dase?

5. ¿Cómote has sent¡do?

ó. ¿Quéte há gustado más?

t ¿Quéte ha parecidomásinteresánte?

8.¿Quéte ha r€sultadomásd¡frc¡l?

9. ¿Quét¡enesque hacerpará el pÉximo dfa?

lO. ¿Quét¡enesque repásar?


54
@ Rehciona las palabrascon su definición:
l. Bulo a. Simple sencilla.
2. Testamento b. Noticiafalsa.
c. Bienesy foftuna que se recibe norm¿lrnentedespuésde la
3. Herencia muertede alguien.
4. Tratado d. Docurnentodondese especificaqué hacercon los b¡enesdes-
puésde la muertede alguien.
5. Pecado
e. Librosobreciertamater¡a.
ó. Mera f. Acc¡ón,pensamientoo palabracontrariaa la doctfinareligiosa.

G) Ahorá fe€ este fragmento de ¿os gozor y l.,t sombras de Gonzálo Torerrte Ba ester y
completa el texto .on los verbos del recuadro.
Situación:Don CaflosDezavuelvea su pLreblodespuésde pas¿ralios e¡ e ex:-¿.:ia S! iÍ¿ deci
de dei¿rletodossusbienescomo herencia con /¿ condiciónde que se auedee: : :_::r: Dof o
menoscincoañosp¡ra lucharcontraCayetano Salgado. Carlosno quierees¿fesf¡-:a: :¿a Carlos
a hablacon don Badomero,el boticario(farmacéutico).

= han intentado . he pasado. han visto . he visto(2)


he experimentádo. he hecho(2 . han podido ' han servido
¿
C¿rlosprobóel a9u¿rdiente. Sacótabacoy sesentó.
=
- t Mire,don Baldomero. Vamosa suponer quetodoesebulose¿cefto.aL: ,a :::¿r-¿fro o
sé,porqueño (1).. ..,,, el testamento. ¿Piensa qLtecelj a-:::-a? ¿\o se
da cuentade que,si lo hago,me tralcionoa mí mismo?No (2)
crnco¿ñosestudiando paraacabar deadministrador de unahefe¡ci¿. ra- - _a-a¡oderque
4 estome dera.usted,queme conoce meiorquenadie, sabeque o ú- a: a,a *e ¡tefesa
e5el conocimiento de os hombres, r1oel mandosobreellos.Me dec aa: ¿ :e-c:¿.Ttoa la
política;
cor¡otal,hast¿ ahora, ¡o (3)................................
máscue¿c--,.-,..-::e5 No le
7 : niego que estosr.esesque llevoen Pueb/anueva (4)
me ce r¡ ucho,
quizá sin proponérmelo. En las ciudades,os hombresson ce ::-: -.-e,¿ AcuÍ
{5) ... muchas cosas y por lo me¡Lrdo,
claras cor¡o¿ --ai:c:3 peroya
7 va sreñdohorade que todoestodé a gún fruto,¿nole parece? '
Ter-gcc_: :s.-: Ln ibfo
isobrePueblanueva, si no pong¿es¿caralUn libfoque¿ ustede _c-i:¿-:-. _-a .o!erd,
s¡noun tratadosobreun¿sociedad en la que (ó)..... .... :- ,a a cLlesoo
- 15 conocía por los ibros. Ustedes me (¡ -
..,,,...,,..... enf¿T,j:a €:a,a-a-cscuif¿
. t -
veces, (8).,.,,... creerquepocoa pocome ib¿metierc::- : . a¿ce puebio
...................,....
Seequivocaron. Desde queestoyaquíno (9).... ............
.... o::¿c:!a ._e if¿b¿i¡ry a
ufed puedodecirecuál esel result¿do de m trab¿io, lo que vo! ¡ .:_ia.rr en esieibro.
un¿sooedad en pecado, Elpecado e5uñ concepto relgiosoyo rc! ¿ -aaera€él un¿cate
20 gorÍacientÍfica. Mispredecesores (10).................
...... descomp..ei e- sLs¿ctores psl
4
cológicos la situacrón deique estáen pecado, con lo cu¿l o re¿Lce:: -ef¿ i lsrónsub¡etl
4 va.Yo reconozco la entidaddel pecado,su radicalrealidad, \'efc. cJ€ a us¡ede Darecerá
vlrlgar,porqueestudióteologÍa, en e canrpode la medjcin¿psjcoó,ejc¿ es un¿.evelacióñ.
Losgazasy lassombros2. Dondedo la vueltaetcr;'€.Go¡z¿loTorenteBallestel
1 ftora, contesta a las preguntas:
Q
t . ¿Cómose llamael pueblo?
2. ¿Cuáles la profesiónde Carlos?¿Cómolo sabes?
3 . ¿QuéquierehacerCarlos?¿Enqué estátrabajandodesdesu llegadaal pueblo?

a COMIENZA
t c e n l o Á ! e ! e lr 1 o g

7
ftuher 55
!

El escritor ,ul¡o Cortiázar te da ünas instrucc¡ones para llorar aorrec:ameÍte. primero !


relac¡ona cada frágm€nto coñ su reaumen. Después, reaonslruye el texto,

a. Vamosa hablarde cómo llorarcorrectamente, llorarsin escándalo.


b, lJn llantonormalestáacompañado de una contracciónde la cara,r¡nossonidoscortos,láqri,
masy mocos.
C . Parallorarhay que pensaren uno mismoo en algo muy triste.

d. Parallorar,tápatela caracon lasmanos.


Si eresun niño,límpiatela caracon la mángade la chaquetay ¡¡oraen un rincón.
f. Normalmente lloramosduranteunostres minLltos,

T Llego¿,o
el llonio,se toporócondecoroel rostro usondoonbos monoscon to pormo !
l.
hccrod¿hiro.

EI llantomediou ordinorioconsisteen unocohircccióngeneroldel rosiro y un soni-


4
z. do esposnódico oconpoñodo de lógrinosy mocos,estosúlfimosol finol, puesel lldn_
lo se oao6oen el nomenfo eh que uno se s\Jenoen¿rgicomele.

3. Duroción
rnediq
del llonto,.fres
minuios.

Parolloror,dirijo lo ¡moginoción
hdcicustednismo,y si esto le resultoimposible
por
4. hob¿rcontroídoel h¿bitode creeren¿l mundoex¡e or,p¡enseen unpdlocubiertod¿
hormigoso en esosgolfosdel estrechod¿ Mcgollones
en losquenoenfrdnodie,nunco.

Dejondode lodoiosmotivos,otehgómonosa lo mon¿rocorreclode lloror,entendien


a
-r. do porestouhllontoquenoingreseehel escóndolo,ni queinsulteo lo sonriso
cohsu
poroleloy torpe seneJonzd. !

6. Losniñosllororónconlc mongodelsococontralo cqro,y d¿ preferenciaen un dncón


delcuorio.

@
-ll Ahoa" aon tu
"ompañero,
da ¡nst¡u.aiones pr€akas para enfadaBe, deprim¡rsé o relrae.

Poro
Inslrucciones
poro..,
.. (orreafomenlre
!

Primero . Después. Luego . Acontinuac¡ón. porúltimo


!

N V E LA ] C O M I E N Z A
:
E¡chfrEe
M¡ hijo se comportode un
Moñonotengo unoentrevisto de modomuyextroño.5e encierro
frobojo. Estoy muy nervioso/c. en su hobiioción,
no hoblacon
nod¡e,perc esfó fodo el dío
conel teléfonomóvil.

Tengoun problemoconlos
chicles.Mosticooproximodomente
El oñogue vienevoy o viojor
o ¡o Luno.¿Cónome prepsro? diez chiclesol díc.Me duelen
lcs mondíbulos,
perono
puedodejorlo.

Me he roto lo coderoy tengo Ult¡momente tengomuchos


queestar unmesen lo ccmo. gronosy espinillosen ia corq.
Losdíqssonlarguísimos, équé Estoypreocupodo/o, rnesienio
puedohacer para entretenerme? feo/o y no sé quéhacer.

Estoy muy consado/o,me duele Esteveronoquieroir o Espoño,


todo e¡ cuerpoy estoytriste y perono sé dóndeolojorme,qué
de molhumor,c7uéhago? comer, dóndeir , quéver.

Quierosolir conun chico/ode


Llegoel veranoy guierotomor el mi boffio,peroes dernosiodo
sol,perome do miedoguemorme. guopo/oy me poreceun poco
inoccesible.

1 I

- l
4
.t
:
4

z
z
1
z N ] Y E LA 1 C O M I E N Z A l c i e n t oo . c e l I 1 1 t

1
I
-

:
@ Escribeiumo I impérativo.u func¡ónl
1, Oyq oye,por favor b
2. Paradormirb¡en,bebeun vasode lechecal¡ente
antesde acos.ane........................................

4. Seleccione
el programa,pulseel botónroio y espere......
5. Coge,cogeun dulce,no seastím¡da.....
ó. Pensadsiempre antesde hab|ar................ :

8. Vena casaun díade estos.te esperamos.......,,,............,.,.........


9. Manuel,escribediezveces"voya 5erbueno".....................................
lO. Cortadlaspatatasen trozos,f¡eídlascon mucnoacetae.

@ Gompleta con la forma del imperativo.

Oír la aanción

] @ Utilir"|'r,r p.onombre en las sigu¡erÉesfrases:


7. Leeel periódico. .fi9J9....... 7, Buscadaparcamiento.
2, Apagala radio. 8. Di la verdad.
?. Ponla (omidaen l¿ never¿, 9. Cogedlasmochilas.
4. Haz los eiercicios. lO. Preguntenlá dirección.
5. Mirad la televis¡ón. ll. Ordenala habiración.
6, ComprenaquÍsusmuebles. 12.Damelasllaves.

@ nesponde aflrmativarrénte a las préguntas:


t. ¿Compro
et per¡ódico?
Si-c.É.mp.fq9,... 7. ¿Abrola puerta?
2, ¿Enciendo la luz? 8. ¿Leemos la revista?
t. ¿Hagola c¿má? 9. ¿Pongola mesa?
4. ¿Traemos los libros? lO. ¿Llevamos los discos?
5. ¿Cogemos el metro? ll. ¿Preguntola d¡rección?
6, ¿Vemosla tele? 12.¿Cambioel dinero?

N ¡ / E LA ] . c o M I E N z A
OÉograiia y pronunciación
eil;l" cho 58
;." .
t i .

;jr o testo.

DOE¡rAS

lo"oro,or",,,
"., ¿ n lo clovel

i:;r,I::;","ñ
i;Í:;::'::::i:,," Anrt UnO
E
Fichas58 y 58a !
r l r t l t l l l r t l l l l r t l t r t t r l ¡ l l l l ¡ l
r f
@
ró31
Eierricl* l, 2, ¡ y 4. D¡scriminación vocálica.
Recomendado paraestudiantes cuyosistema vocálicono
corresponda al español:
lenguainglesa, fÉncesa, árabe,portuguesa, alemana, sue¿a... E
Fief.l<i6 5,6,7, e,9,lO, ll y t2. Disdimjnación vocílica.Reconocimiento dediptongos enespañol.
Eierciaio13.Relacionar sonidoy grafia.Recomendado pareestudi¿ñtes de lenguamaterna italiana. r
Ei¿'rtiaio14.Relacioñar
sonidoy grar'. Recomendado paraestudiantes o,ya renguamaternaseaer¿rernán,
gerc¡.io 15.Discriminación de L y R.Recomendado paraestudiantes orientales.
r
Eiercido t6. Discriminaciónvibrante simplgvibrante múlt¡ple. !
Eierciciolt Discriminación vjbrcntemúltiple y "dr/.
ge.cido6 €, 19 y ZO.Disciminación de oclusjvas
sordas y sonoÉs. E
Eierci.¡o21,Relacionar sonidoy grafia.Reconocimiento de la grafía-ñ".
Eieftkio 22. Evitarapoyovooárico. Recomendado paraestudiantes cuyalenguaestéconstituida por un sira- E
bario,Recomendado paraorienteles.
E¡""&b 21,24,25 y 26. Discriminación acentuar-
Reconocer rasirabafuerte.Estoseiercicios
Duedenseryirde
E
presentacrónpa* unaexplicaciónde lasreglas deacentuacrón enesp¿ñor srselessugerea losestud'ntes que
sefiienenquépalabras estánacentuadas y cuálesno,e intenten inducirla reglagrarñatical.
E
Tendencia del española la palabraparoxítona, graveo l¡anaacab¿da en vocal_no _s_ ponemos
menosgeneral- Portantoacentuarnos: oxítoñas o agudas terminadas en ,n,,s
tildeen lo E
o vocal;llanas
o paroxtonas ter-
mrnadas en consonante disüntade n, s y todaslasesdrúiulas o proparoxítonas.
g¿{r¡c¡o 27. Enton¿ción.D¡scriminación
E
entreaseveracióne interogación.

Transparenc¡as E
l r t t l l t t l l l l l l l ¡ I l l r t r r t l t l l l l l l t
Poem¿s paralectura envozalta.Serecomiendá as¡gnar
un versoo estrofa a cadaestudiante o grupode estu_
dianteto bienlee.a coro_ Elambiente debeserdistendidq ya que la lecturadebeserclaraV estaratentaa
unaconectapronunc¡ación y cadencia.
Transparcncia2¡. Fragmento de Lo moscoenvenendd¿ de DámasoAlonso,Trabaiode entonacony ntmo,
Leerel poemadelprincipio al finaly delfinalal p ncipio.
Transperen.ie 25. -tue/iodermor¡nerode Arberti.Trabaiode entonacióny ritmo.Leerer poemadel
principioal finaly delfinalal princiD¡o. "ofaer
lbanspa¡€nda2ó. SorefoXX|Xdecarcilaso de la Vega.pronunciación vooálicay de d¡ptongos. !
lhansparcn.b 2t ¿ocomoto¡o de LuisCemuda. pronunciac¡ón vocálicay de diptongos.
Tranapar€nafa28' ¿ó,? de con¡uros, 4 de AgusÍnGarciia carvo.pronunciación de consonantes ocrusvas.
llenaparcnda 8t. Canc¡onerc y ÍomonceÍo de ausencjo,6óde MiguelHernández. pronunoac¡ón de
vrbrantes y correctaacentu¿ción de palabrasagudas,
f.naparcncL 30. ¿ó¡o de con¡uros, 24 de AgustínGarataClavo.pronunciación sibilante.
fl".sper*¡aia 31.CorobreÍoy Íomoncerodeousenoi?t 96 deM¡guelHemández. Discriminación
de/8/ v /k/.
TrarsFrcr|.b 3¿ Gozodel¡ddo,de Dámaso Alonso.pronunciación de oclusiv¿s.

Claves
l l l t l t t l l l l l l l l l t l l l t l l l l r l l l t l
I l*r
l. pena,p¡ña,pela.peso;2. vena,sano.sello,s¿xo;3. tía,mesa,pipa,qeamos;4. soba,bono,bosque, puso;
5. caus4rauda,posa,mora;ó. rcino,pena,veinte,re; 7, vana,Éica,caro,aires;g. euro,lo, Rom¿peúco.9.
peine,paisaie,aire,C¡¡rc,seit rcy,fÉ¡leTeide;iO. boina,vacácioneg
sabio,voy,soy,oficü,áigq doy;ll. hier_
b4 quiere,aceite.treint4viene,iieng reina,caliente;12. euro,huevo,hueco,;cuerdo,eufo¡i;,deuda,fuente,
vuelta;13.cocin4chelo,cir,Idad, dtarco;14,cai¿coche,techo,iarra;15.ala,río,loca,Lraza;tó, cerro,ama¡a,
careta,caro; f7. drama,perro,rogar.rÍa;fg. codo,ato,tot cuadro;19.pato,bocit,ve¿ parto;20. gasa,acota,
hamaca, g¿ma;2i, niño,Antonio,agnóstico, escamio, armenio, armino,astenia,manó;ZZ. flo¡ puro,presa,
p¡sma;23- mató,rit canté,baile;24. cantará,saltard,maná,ir¿;25. c¿modo,áóol, c;m¡ón,
cátrz,veint¡dós,
lámpórc,frigorífico,senti 2ó. Ealle,amo! can@Lsoledalll€ina,andén,maflone, seguro;2L ¿erestú?,está
aquiestoesind¡spensable.

l 14 I lcienio cátorce]
N V E L4 1 .C O M I E N Z A
Bcucha v marcala palabraque oigas.
tr Ala E Lío E Roca E Plaza
tr Ara n Río E Loca A Braza
16. Escuchav marcala palabraqueo¡qas.
¡ Cefo ¡ Amar¿ I Careta E Caro
É cerro ¡ Amara E Carfeta E Grro
F
la palabraque oigas.
v meaca
17. Escucha
E Drama ú Pedro ¡ Drogal ¡ Dría F
E Rama E Perro ¡ Rogar tr Ría
F
lE. Es<u(hav marcala palabraque oig¿s.
E Codo E Hado E Dos E Cuatro l-
E Coto tr Ato tl Tos _ E Cuadro
19. Escuchav marcala palabraque oigas.
I
E Pato ¡ Poca tr Pez E Parto
E Bato E Boca E Barco
ZO- Escuchay marcata palabreque oigas.
E Agota ¡ Amaga E Cama
! ¡ Acota E Hamaca E Gama
l l y es<ribe
"ni","ñ" o "9n",
z t - Escucha

z¿- Escucháy marcala palabraque o¡gas,


n Furol ¡ Pro E Pureza E Purísima
E Flor E Puro E Presa E Prisma
v marcala pelabraque oigas.
¿ 4 . E3cu<ha
b
E Mato E RÍo E Cante ¡ Baile
tr Mató tr Rió ¡ Canté tr Bailé
¿4- y marcala palabÉqueo¡gas,
Escucha
F Can¡aÉ E Saltara E Maña trka
E Cantará E Saltará E Maná ¡ká
v marcaconunat¡lde(-) la sfabamásfuerte.
z 5 - Escucha
. Comodo . Camion Veintidos Frigorifico
. Caliz Lampara Senti

v subEyala sflabamásfuerte.
z E . Escucha
. Calle . Cantor . Reina Mal.ones
. Soledad Seguro

27. Escuchav marcala frasecorrecta.


E Erestú E Estáaquí E Estoesindispensable
E ¿Ercstú? E ¿Estáaqu? E ¿Estoesindispensable?

1 1 6 | [ . e n t od - " cs é r s N V E LA ] . C O M I E N Z A
Transcripciones
:;.- - - - - -'r".r'-'e-l "T;'slif
I
:j
l-."*, -" *".**i*.-
:':; | :-:--": *"
::* - ^,^

.:fi;.í:.f -*.
r:ryi ;.k ;"-"p.:Hrn;*"tr1" *-::.-"--.
ttrs*'le-- ::^r* *'"* |
,
:'- "

l
-"-"';r:'.- -.....*rs, [ffi#****"**'"* -\t_&ffi{* ll',:l:-" *" ";
ür;1 ..^"j-5-
rrÉ4*

l"*' ;m'"*.."."..".
, áffi"*"*"*-.*.
e*,:s:*"^*-*"-*,*.*
$,:e*ry¡¿a,*"*-*
"-"
ffiffi* :=* i. W-¡É'Ft
\ira;:tu;i;.""".*'
.,<FlI- _¡-

':i¡5sp;;$'ft-*'-
""" in$i#r \ffi"*:*'
/g#j*
/frmah :li*g"lt*s
7i"*
t'B,tr""-""'.'

-.
F-

U n i d a dI
l r l t t r r r r r r t l t r l t t l l r l l r l r t t t l r r E
í¡ Buenas noches.Sonlas10de l¿noche,las9 en Gnar¡asy estoesContactos y como
en español.
todoslosdíat escuchamoslosme¡saiesde nuestro
contestador ts
Eh,hola.Me llamoHéctorAntonio,soy ecuatoriano. Egtudioaquitecluray...Tengo25 años.
Llámame: 91543 76 34. Adi6s. >:-
Buenas noches.Soylsabel
Santamaría,
soyespañoa, Tengo37añosy soyabogáda.
decuadalai¿ra. E-
Mi teléfono
es949 25 ó7 12.Hastaluego.
Hola.SoyEmilio.Soyempresao, tengo42 años.Soyargentino. esel629 j7 86 09.
Mi teléfono E-
Esun móvil-Adiós.
Hoa,chato.SoyDiana. ¡engo23 añosy soyr¡odelodefotografía.
Soyespañola, Llámameal móvjl: ts-
ó1908 05. Hastapronto.
!-
a2l A G ) , 8 6 e ) , C ( c e ) , C H ( c h e ) , D ( d e ) , E ( e ) , F ( e f e ) , c ( 9 e ) , H h a c h e ) , t ( D , J ( o r a ) , K k a ) , 1 ( e t d ,
M ( e m e ) , N ( e n e ) , Ñ { e ñ e ) , O ( o ) , P ( p d , Q ( c L r ) , R { e r r e ) , S ( e s e ) , T ( r e ) , U ( u ) , V ( u v e ) , W (>.
uv
X (equid,Y ( griega), Z Oeta).

t3I 0 (cero),I (uno),2(dos),3(tres),4(cuatro),5 (cinco),


ó Geis),7(siete),8(ocho),9(nueve),t0 (diez),
11(once),12(docd,13(treee), 14(catorce), 15(quince),1ó(dieciséis),
17(diecisiere),
18(dieciocho),
19(diecinueve),20 (veinte),21(veintiuno),22 (veiniitrés),24
{veintidós),23 (veinticuatro),
25 (veinti-
cincd,26(veintiséis),27 28 (veintiocho),29
{veintisiete), (veintinueve),
30 (treinta},31
(treinta
y uno),
42 {cuarenta y dos),53 (cincuenta
y tres),ó6 Gesentay seis),
75 Getenta 8ó (ochenta
y cinco), y seit,
97 hoventay sietd,100(cien), 101(cientouno).

l4t DiálogoA Diálogo B


> Hola,ÁVaro,¿quétal? > BuenosdÍas,Sr.López,¿quétal estií?
> Bien.Mira,estaesTeresa- tr Muy bien,gracias.
Mirc, le presentoa la Srta.Alberti.
> Hola,¿cómoestás? > Encantado.
> Bien,¿ytú? > Muchogusto.
> Bien,bien.Bueno,hastaluego

I5I Z, Q, Y, R.X, G, O, H, Ñ, I, E,W, V, L, U, A, J. =-

l-
t6t B/V B envenda, vestido,vaca, balón
LL/Y Llave,llegada,chill do, lforar:lluvia,ya, ayer,y n, yogur,yuca
C+e,i
Cerveza,cigarro zapato,zorro,zurno =
Z+a,a,)
ar) =
Jar¡ón, jefe, j rafa,joven,jueves,general,ginebra
G+e,
=-
G+a.o.ul
- ) G.ro.gué-¿.g .il¿ ¿.goroo.gLanle
uu+e, ,
C+a,o,u =
l
Qu + e, I Casa,cosa,cuchara,queso,quinto,káraie,kéfi kiónretro,koala,kuwaití
K+a,e,i,o,uJ

t7t Quinto,México,Guinea,
tango,Francia,
cuántot¿quétal?
+,
IaT E¡emplo:
Queso;l: francés;
2: portugués;
3: Bélgica;
4: suecas;
5: México;6: once;7: cuatrc;8: decir;
9: jarabe;10:iamón;11:cigaÍo:12izapato;
13:iueves;
t4: guante. =

1 1 8 r l c i e ¡ t od j e c i o c h o l N I V E L4 1 .C O M I E N Z A
=
t9I Eiemplo:Eltangoesargentino;l: Alíy Nadiasonde Egipto;2: MaríaJosétiene46 años;3: Carlosy
4: ¿Dedóndees Pietro?;5: .luany yo somos¡nformál¡oos;
Anasonprcfesores; ó: ¿Eresestadouniden-
sonrumanos;9: Eltangoesargentino;lO: ¿Vivís
se¿7: SellamaJordi,escatalán;8: Btos estud¡antes
enel centrcde Mad d?

flOI DiálogoI Diálogo 4


> Me llamoMaikay vivoenValencia. > Cuader-no¿Estábien,asP
> Másalto porfavor > St muybien.

Diálogo2 Diálogo 5
> ¿Cómoseescribe tu nombre? > ¿Cómote llamas?
> Erne,a, i, ka,a. > ¿Puedes repetit por favor?
. > Quecómote llamas.

Diálogo3 Diálogo 6
> Sgyespañol
de Sevilla. > ¿Cómosedicelrcl/oen español?
por favor
> Másdespacio, > Hola,sedicehola.

¡lll 1: Me llamoSoniay soyde Barcelona...;


2: Tengo27 añosy estudio 3: /4dt odár ¿En
arquite€tura;
ingles¿4: Tu apell¡do
..2win9eyer?...;
5r Buenosdías,
soyFemando Gómez, el nu€vo seqrbúr y...

I Un¡dad 2
I t r l r l r l l l l l r l r l l t t t r t t t ¡ r t r r r r t I

I tl2l D¡álogoI Diálogo 2


> Mamá,porfavor,¿abrcs la puefta? > Sr Gonále¿ le presentoa la 9¿ l\/lJlínez
I
> Si hiia,si,ya voy... > Encantado.
Dlálogo 3 Dlálogo 4
> Buenos díat ¿cómoesüá
usted? > Y ti, ¿leesel periódico
o esoid|6 bs rnidas €n larddio?
> Bien,bien,gracias. > Depende,..

ll¡¡ Ladirección,el color,la carter4la no€he,el día,el problema,el radiocasete,


d rú-dador.h dase,el bolÍ-
grafo,el mapa,la mano,el cuademqla nacionalidad.

fl{I La lámpaG,el sofá,el váter,lass¡llas,el armario,lasmesillatla estantería,


la m€s4d €+eio, la alfom-
b|a,la lavado|a,la cama,el micrcondatel sillón,el lavaboel ordenador,el &ilp.fi(o,l¿ b#¿, h coci-
naeléctrica,la duchay el lavaplatos.

1I5I N ues-tfoauarto
Nuestro cuanotiene Nuestrocuartoguarda Nuesroqldto esconde
la camay unaventana el ecode tuspalabrat üls s¡€ñ6 baF la almohada.
quedaa un patioclaro, humode cigano, Nu€51¡6año6Ír€iores
unacómoda, un armario, música de radio. 5eqrdaaoi en mda
Tienelasparedes Y eseespeioroto g *€ q'.rere.p¡ro
húmedas y fías queeratuyoy mro que es d m¡5mode siempre.
y un cuadrodorado hoyseencuentra solo, 116¡¿u olor prendido
de laVirgenMarÍa. hoy estávacío, perodo es diferente.
i AquÍreÍmos, aquílloré AquireÍmotaquílloré A4uí reímot aquílloré
y pedí lo quesoyy fui y pedí lo quesoyy fu¡ y perdilo que soyy fui
casis¡nquerer, casisinquerer, casisin querer

NIVEL41, COMIENZA I c e n t od i e c i n u e v e
r l ii9
F

116I ¿Vives
en unacasagrcnde?.Laescuela
estácercadelmetro. ¿Notienesd;ccionario?.
Estáa la dere_
chadelarmao . ¿Tenemos
muchoseiercicios
paracasa?.¿Soñalemanes?. Tienesun bolÍqrafoazul, F

U n i d a d3 F
T ' T T ¡ T I T I T T I T I I T I T I T T I I I ! T I I I I r r E
H7¡ l: Lasch¡cassonaltas;2:Esteseñoaes calvo;3: Ellossongordos;4:Manuelyjosésontueftes;5: Luisa
es morena;ó: El chjcoes rubio;7: L¿schicasson ióvenes. F
í8t > Pefo,dime,¿cómoes? E
No sé,no sécómoexplicáfielo. pues...,
Bueno.,, es,esguapa, muyguapa.Esprcciosa,
ruDra.tteneet petotargo.largoy suave.
Esioven,muy ioven.[5 inteligenle,
prec¡osa.
Es
esdul(e,esc¿flnos¡.
F
Espequeña, pequeña y delgada.Y muys¡mpátic¿.Tienelosojosgranáes y verdes,
en realidad
tieneun oioverdey otroamarillo.
Elproblema esqueestásiempre
no,verdesno,
en lavent¿nay eso
F
esmuypelgroso,
Pero,¿dequiénme hablas?
E
DeCloticlaro.Mira,aquíestá.
iMiiiiaaaauuuuuuuu! :
E
ft9t Roser¡o: lLlián,¿hdsvistomi tersey azul? F
Julián:5i mira,el ierceyaziJlestáalli ¿l ladodetu ropainterior.
¿y misvaqueros? ...Ah,aquíeslánmis
pantafones vaqueros, losllevoa la lavadora, conmiscalzoncillos.
¿euieres lavartuscalceti;estamb¡én?
Rosario;Si gracias, y porfavor,cuelga rniabrjgodecueroenel amario,al ladodetu cam¡sa oesea¿.
Jul¡án:Valqperotú ponmi piiamadeba¡ode Iaalmohada, ;
y quitade ahituszapatos,porfavor.

t20¡ A: Son.oiat ¿no?;B: Esnegro;C: Sonnuevos;


D: Soñde algodón;
E:Esama lla.
F
F
l2tl SeñoratBuenos días.
Dependi€ntá: Buenos ¿enquépuedoayudarla?
diiatseñora, F
Señora:Qleriaunafaldaparami madrc.
Depend¡énta:
F
¿Quétajlatiene?
Señora:Una42, peroahoraestáun pocomásdelgada...no sé. E
Depend¡enta: Bueno.¿Ydequécolop
Señora:Puesno sOfácilde combinatazulo negro. F
Dependienta: ¿Esta? =
Señora:Si estaespefecta.5i hayproblemas,
¿puedocambiarla?
Depend¡enta:Claro,cone¡ticketde cornpra. F
Señora:Muy bien.¿Cuánto es?
Dep€ndienta:40 euros.
F
F
a22t Eulalia
eslár¡uycontenta
porquesuamigoRoberto
estáenSalamanca. y Eulalia
Roberto sonamigos
del
colegio,perohacemucho'muchos añosqueno seven.EulaliacaeequeRoberto esdivertidoe intere, F
santey Roberto piensaqueEulaliaesmuysimpática y agradable.
Hoyesun grañdÍay Eulalia le ense,
ñael á¡bumde fotosy le eenta suvida.Eulalia
tieneunosóOañot esmorena v tieneel oelocorto.Es F
gorditay atractiva.
Llevaunacamisa y unospantalones
lilaconbolsillos negros.hobeno eitáa su aoo.
Llevaunacamisa y pantalones
a cuadros negrostambién.Roberto
fenela barbablancay llevagafas. F
t2tl . Cuatrot chaqueta
. cerc. azul. r¡zado.cuello.pequeño
. cinturón. boca.
F

a2al ' C a l z o n c i l l o s . c a b e z a . c u ñ a d o . p i e . c i n t u r ó n . s o b r i n o . c a d e r a . c o r b a t a . n i e t o , o i o s . p a
. abuelos.
vestido

120 r lclenio ve niel N I V E L4 1 .C O M I E N Z A


Unidad 4
t r l l t r r t r l l r l r r ¡ t l t a r r l r t l r r l r l t l
f25t Óscar:Paco, Paco...
Espera un momento, por favor
Paco:¿SÍP
Óscar:Esqle necesito ir a ia estación
detren,a Atocha,¿Cómopuedoir desdeaqu?
Paco:Enmetfo.,. Parair a laeslación deAtochaRenfela linea1,queeslaazul.Mir_a,
estamos
en Gran
Vía,asÍqueesdirecto. Línea1,dirección Congosto.
Óscar:Vale.iAhl,¿sabes cuántocuesta el billete?
Pa.o:85 céntimos, peroun bonode 10viajesesmásbarato.
Óscar:Ya,ya...venga, vale.Muchasgracias. Hastaluego.
Paco:Venga, Óscar:Buenvra¡e.

l¿ól > Buenastardes.Que¡? un billeteparaSevill¿


> ¿Paraqué día? > o pasillo?
¿Ventanilla
> Parael próximomiércoles. > Pasillo-
> ¿A qué hora? > ¿Fumador o no fumador?
> A l¿soncede l¿ noche. > No fumádor
> ¿Aslento?
¿Litera? > Bien,sonlB euroscon50 céfltimos

a27l 1i Cirdad;2i agosto;3:vivir;4: iugar;5: beber;6: cientodos;7: verdadero;8:evenide;9:¿Quédía


es hoy?;10: abogado.

l28l Diálogo I
> Porfavot ¿puededecirmedóndehay !n quioscopor aqui?
> Si mira,siguestodorecto,gias a la derechay después
girasa la izquierda.
JustodelantedelcjneRex.
Oiálogo 2
> Perdona, oye,perdona.¿Puedes decirmedóndehay u¡a comisaría por aquÍ?
> Puet no sé,lo siento.No soyde la ciudad.
> Ah, vaya,graclas, ¿eh?
Diálogo 3
> Perdone, por favor,¿dóndehay un bancoSantander?
> Un momento,.. Si mire.Estámuy cerca.Sigatodo rectoy alli en la esquina,a cienmeFos.Enfrente
de la bocadel metro.
> Muchasgracias.

rr- ¡rrrr rrrrrr-rrrrrrrrr rrrrrgE"i:I


l29t María: Migue, ¿quéhacestú los finesde semana?
Migu€l: Lossábadospor la mañaname levantoprontoporqueme 9u5tasalir¿ corer Cu¿ndollego
a casa,desayuno, me duchoy me voy a la compra.Desp!és,cocinoparatodala semana.Porla tarde,
me echo l¿ siesla,estudioun ratoy por la noche,muchasvecet voy con mis amigosal teatro.
Marlar Puesyo los sábadosprefierodormir hastat¿rde.Luego,cuandome levanto,tambiénvoy ¿ la
compray hago la limpieza. Me gustacomerfuer¿de casay por la tardevoy al cine.Porla noche,voy
porque
a la discoteca me gusta muchobaihn
Miguel: ¿Y qué haceslosdomingos?
MarÍai Losdomingosvoy ¿ ver algunaexposición pero,si h¿cebuen tiernpo,me voy a la playa.Porla
tarde,iuegoal ieniscon mi hermanay después, cenocon mis pádres.
M¡guel: Puesyo losdomingoslosdedicoa hacerdeporte:iuegoal fútboly llego nadoen la piscina.
Porla tarde,despuésde comer,me echo la siestay por la nocheveo la tele.

N V E L4 1 .C O M I E N Z A l c i e n t ov e i n t i u n or l 1 2 1
I

I
l3O Segúnunaencuesta delCenroSuperior de Sociologila,
el Sóqode losespañoles
selevanra pronropor
la mañana. Soloun 32%salede nochetodoslosdías.Muy pocosespañoles
62010 ve la televisióndespuésde cenar.Un 34% de losespañoles
vana lostoros,el l4%.El
va todaslassemañas
E
a¡cine.L¿sies,
ta es muy importanteen Españ¿peropocosespañoles duermentodoslosdÍasla siesta;soloun 22010.
Losespañoles viaianbastantetodoslosfinesde semana, perono practican
un 58q/0,
E
a menuoooepor-
tes,soloun 33%.Sihablamos de desayunar,un 67 de losespañoles desayunasolocaféconleche. E
lSll LlamadeI E
Cont6tador: Estees el contestador
automáticodel 91 423 53 43. Enestemomentono puedoaten-
derte,peropuedesdeiartu mensa¡edespuésde la señal. E
Julie:Ehh.holaMarta.Vaya,nada,quequería¡r al cineestatarde.S¡llegas
a casaprontoy mettamas...
Bueno, adiós.
E
Uamáda2 E
Joaquln:¿Dígame?
Julie:Hola,Qutno,¿quétal?
E
Joaquln:HombreJulia.crántoliempo.. F
Juliá: Si es verdad,todoslos dfasd¡goque voy a llamane.peronuncatengotiempo;hiio,con tanto
trabaio.Bueno, quesivamosal cine...
Joaquín:Claro.mu¡er,cuandoquieras. F
Julla:Quedamos a lass¡ete,
en losldeal.Hayunapelícula quequierove[.
buenís¡ma
Joaquín:Ferohoy,asíya.Losiento. Hoyesimposible No puedo.euedamos el fin de semana. -
Julla:Esqueyo qu¡eroir hoy...Bueno, hablamos el fin de semana.
F
Llamada3
Ro6a:¿S?
Julia:Ho¡4Rosa,soyjulia.¿Quedamos paÉ un cinehoy?
F
Roaa:Asi de .epente.Puesmir¿ sf fui me relaio.¿Quéqu¡eresver?
Julla:Unaargenüna. "Elhiiode la novia". E
Rosa:Genial.No la heüsto.¿Aquéhoraauedamos?
Julh: ¿Alas7?¿Enla puertadelRealC¡nema? E
Roaa:Oye,¿porquéno quedamos a lasó:30en LaMallorqu¡na,
en Sol,Dar¿tomarun cirféantes?
Jul¡a:Btupendo.Entonces
E
a lasó:30en 5ol.Hastaluego.
Rosa:Hastalueco, E
E
E
Revis¡ón1-5 E
r t l t l r r l l t l l l l l l l l ! t t l l r r l ¡ l l t .E
ft2¡ > Buenas tardes,soyHugo.
> Ho¡¿¿quétal?.yo me llamolsmael, soyde Cuba.Y tri,¿dedóndeeres? F
> Yo soyargentinosoyes¡diantede Filosofia. ¿Puedover ¡acasa?
-
> SÍ,vamos.Aquíestiámi @arto,a la derechaestánel bañoy la cocina,esteesel salóny alli al fondo
del pasillo,estála habitac¡ón
libre.
> ¿Cuántocuestala habitadón?
> 240 euros.
> Est¡áb¡en.
> ¿Quieres un caféy hablamos?
> Buenqbueno,

t22 I {cienioveinlidósl N I V E LA ] . C O M I E N Z A
L
I ¡l¡l Javiertieneuna habitaciónbastantegEndey lum¡nosa. Ladecor¿ción es muy serKilla,porquea lavier
i le gustanlos espacios
abiertor.Hayvariasplantasjuntoa la ventana,un oEdro de un amiqoDjntorv
un carlelde un¿peliculaantigua.No tienemudtosmuebletsololosnecesarioi
i La camaestáa la derechade la pueft4 iuntoa la parcd.En el cabecerode la camahav un frexo.El
armarioestáen un rincónde la paredde la izquierda,detrásde l¿ puerta.EnEel¿ carnai la pareddel
¡ fondo,hayun sillónanuguoy unalámpar¿ de pie
Lamesade trabajoestiádebaiode la ventana,en e¡rincón.EntreIa mesay el armario,en la p¿reaoe
i la izquierda,
hayunasestanteríasllenasde libros.Enc¡ma de la mesahayun ordenador y un¿|mpre_
sora.Juntoa la mesahayunasilladetrcbajo.
t
¡

¡
r t t r t l r t l r t t r r ! l r r l t l t l l t l t - I t I
Un¡dad6
! I
!
ISat > Hola,buenosdias.¿Quévana tomar?
¡
Puetyo,un café.¿Ytú,quéquieres?
i Unacáña.
Ahoramismo... Aquítienen.¿Vana comeralgo?
i ¿Quieres algo?
5í yo sí ¿Haycalamares?
I Si claro.
a Pues,un " bocata"de calamares,
Paramt un pinchode tortilla.
i Un bocadillode calamaresy [¡npinchode¡ortilla...
Aquíestá.
¡ ¿Medicecuántoes?
Si un momento.. A ver..1,5O y 1,75,más2,25y 2,10.Son...7.óOeuros.
¡ Vale,aquftiene.
No,no,pagoyo.
i
Queno,quepagoyo.
i
¡t5t > ¿Quévana tomar?
i Yo,ensaladam¡xtade primero,y de segundo,
truchaconiamón.
I Puesyo,de primero,unosguisantesconiamón,y luego,el escalope.
¿Dequées?
De temeray llev¿patatas
de acompañamiento.
i Vale,puesun escalopedeternera.
¿Yde beber?
i Yo,aguam¡neral perocongas,
i ParamLvinode la casa.
I
Camarero,
i
Un poquitomásde pan,porfavon
i ¿Quévana tomarde postre?
Puesyq arrozcon leche
i ¿Quéhayde fruta?
I Manzanatnaranias y macedonia,

l
I
NIVELAl.COMIEI{ZA fci€ntov6infitreslI 123
U n i d a d7
r t r l r l t r t l l l l l l t a l t - a l t r l r - l l
l r r
136l Hans:iUfl ¡Quécalorhaceen Epañal
Paco:Enagostoesnormal. !
Hans:Puesen ñi paÍsnomalúentellueveen estaépoca.
Paco:Aquí,depende. Enel norteduranteel díahacebastante calo,peropor l¿ nochehaceun poco
de fÍo, necesitas
unachaqueta, y en ei surhacemuchísimo calordíai noche.
Hana:iQuéd¡ferencia con mi Daísl
Paco:¿Porqué?¿Quétiempoestáhaciendo ahoraen tu país?
Hans:Enlasmontañas estánevando y en el interiofsiguelloviendo.
Pato: Bueno,en el nortede España,en los pi¡ineos,que estánen la fronteracon Francja,
¿hoÉ tam,
biénestálloviendo
y en lasp¡ayasdelsurla genteesüá tomando el sol.

ltt¡ Fragmentos
de LasEstaciones
de Vivald.

[38] '€nero . febrero. marzo. abril. mayo. iunio.


¡ulio. agosto. septiembre
. octubret novtembre
.
di(iembre

¡39I iEuenos
dias!Soniasdocede la mañana.
Lasonceen Can¿rias.
A continuación el tiempoen la penÍnsula
y en lasislas.
Enel none,siguelloviendo en lasmontañas, peroestádespe¡ado en lacosta.Enel sur,hacecatorLas
tempec¡turas rondenaproximadamente los 35., La costamediteránea siguetenienjorcmperaturas
muyagÉdabletno haynubesy e,táhaciendo un soresp¡énd¡do.Enrasis]ascanarias rástemperatu-
yetcieto.estádespeiado. Enet centrode ta penínsuta,
tenemos un rempo
::_?-"Il"i.:::l
InesraDre. iTl"",*
L¿temperatura esde 29. durante el díay loodurantel¡ noche.

f¡lol l: Enmi ciudadestamos


a 20" baiocero,2: Hoyla temperatura
esde 250;3: illueveñuóísimot; 4i Está
nevando;5t L¿temperafura
máx¡mava a serde 40o¿ la sombÉ.

l4ll D¡álogo I
> ¡QuécalorhaceenAndalucÍa!
> Puessi Enestaépoc¿aqui siempre hacemuchísimo ca¡or.
Diálogo2
> ¿Quétiempoestáhaciendo en Cataluña?
> Aquíhaceun díaestupendo. Btamosa 2go.¿y alli¡
> Aqui en Galicia,
siguel¡oviendomucho.
Dlálogo3
> icómoniev¿en Cantabal
> 5i eshorible.
D¡álogo4
+
> ¿Quétalsivamosa Extremadura en agosto?
> iuf! Muchocalor.Enprjmaverahacefrescoy es meior.
Düilogo5
> iQué fÍo haceen el paísVascoen invierno!
> SÍ,esmuyhúmedo.
> A mi megustael clima,uavede la Comunidad Valenciana.

124 r [cieniovei¡ticuarro]
NIVELA1.COMIENZA
F

F
U n ¡ d a dI
I T I I ¡ T T T T I T I T T I T I T T I I I I T I T T I T ' I T I

t42I Diálogo1 Diálogo2


> iBuenos dÍasl¿Quéquería? > iHolal
> Unacamisa. > iHola,buenas tardesl
> ¿Cómola quiere? > iBuenas ta¡des!¿Meda un metrobús, por
> Blañca. favor?
> ¿euétallatiene? > 5i un momento... aquitiene.¿Algomás?
> Uf, nuncame aclerdo.No efoy Segura, > SÍ ¿Quépreciotienenesosmecheros de
-
perocreoquela 42. ahP
> Tener¡os estosmodelos. ¿Legustaalgu- > Aquellos 'uestan2 e-uros y estosde aquí
no? sonmásbaratos: 1,50euros.
> Si esa,¿Cuánto cuesta? > Enlonces' unode 1'50eufos
> 25 euros. > ¿De qué colorlo pfefiefe?
> ¿Puedo probármela? > Pues roio,gracias
> Sí porsupuesto. Losprobadores estánal > Aquitiene¿Desea algomás?
fondoa laderecha. (..)¿Quétallequeda? > No,nadamás, grecias.
> Puetno sé...No estoysegu|a. Esestrecha > Son6,50euros.
y el cuellono me gusta,,,
Creoquevoya
pensarlo.

Diálogo3 D¡álogo4
> ¿Hayaiguienesperando parael pescado? > Oiga,señorita,¿meatiendeporfavor?
> No, no hay nadie.Essu turno.¿QLréle > Si señora, ahoramismo,
pongo? > Mirg necesito un cepillode dientes.
¿Me
> ¿Lamerluzaestáfresca? enseñaalgunoeléctrico?
y buenísimal
> iFresquÍsima > Puesen estemomento no mequedanin,
> ¿Acómoestá? guño,lo siento.
¿Alguna cosamás?
> A 12,69eurosel kilo No,nadamás,gracias. Adiós-
> Póngame estade aqui. > Haslaluego,gracias
> ¿Algunacositamás?
> No,nadamát gracias.

[43I > iBuenosdÍasl¿Quiefe algo?


> Si queríaveralgunacosapararegalo,
> ¿Paracaballeroo paraseñora?
> ¿llenealgúnperfumede oferta?
Paracaballero,
> Si porsupuesto.Tenemos en esepasilLo
algünos, de ahi
> ¿feneun perfume quesellama"Machomen"?
> No,no quedaninguno, perohayalgunosmuyparecidos.
> Bien,me llevoeste.
> Muy bien.¿Alguna cosamás?
> No,gracias.Nadamát ¿cuánto es?
> Son36,28euros.

N I V E LA ] . C O M I E N Z A [ c e n l ov e n t c n c o ]t 1 2 5
I

wll D¡álogo I !
D¡álogo2
> ¿QuéquerÍa? > ¿Acómoestánestostomates deaqu?
> Unacamisa. > A doseurosel kilo.
> ¿Cómola quiere? > Póngame kiloy medio. ¡
> Blanca y de mangalarga. > ¿Algomás?
t
Diálogo 3 > No,g|acias.Nadamás.
> Necesito unoszapatos cómodos, D¡álogo¡l !
> ¿Dequécoloflosquiere? > ¿Cuánto cuestanlascintasdevídeo? ¡
> Negros, > Estánde oferta:efas valen2,ó5 euros
> ¿Q!énúmerotiene? cadauna. ¡
> Et42. > Vale,me lasllevo.
> Tenemos estosmodelo'¿Legustaalguno?
> Pues..,,no,laverd¿d.
No megustaningu
no.LoStento.
t45I Diálogo1 D¡álogo2
> Quierounapequeña y de buenamarca, > LOpuedes compraren unaperfumeía.
> ¿Paraquéla necesita? > ¿Conocesalgunacercade aquP
> Paragrabarmisvacaciones. > Si hayunaaquimismo.
> Tenemosestasa buenprecio, peropesan
D¡álogo¡l
más.
> No importapero,... > Aquíen España no sevendenen lasfru-
¿Tiene buensonido?
terías.
D¡álogo3 > iAh!,¿no?
> ¿Losnecesitasparair a clase? > No.Si quierescomprarlas pue-
naturales
> Si claro-No sepuedeestudiarsinellos. desi a la floristerÍa,
y si lasquie.esartifl-
cialespuedesencontrarlas en un super-
mercado,

1461 100(cieñ),1oi (cientouno),2oo (doscientos),


2r2 (doscientos
doce),4oo (cuatrocientos,435 (cuatro-
crentos iretntay cinco),500(quinientos),54ó
(quinientos
cuarenta y seis),
óOOGeiscientos), ó07(seis
c¡entos sietd,700 (setecientos),
777 (setecientos
setentay siete),
9OO (novecientos), (miD,
1OOO 2015
(dosmilquince), !
ó000(seismiD,15000(quince miD,177ó5(diecisietemilsetecientossesenra y ctncor,
20 000 fueintemil),100000 (cienmiD,505 677(quinientos
cincomilseiscientos y s¡ete),
setenta I O0O000
fun rnillón),5340 999 (cjncomillo¡estrescientos
cuarenta milnovecientos noventa y nueve).
U n i d a d9
t l a t l t l a l r t l l l l r l t l r t l r t t - l r l t r r !=
l47l > Bueno, Laur¿,tenemos quehablarde lasvacaciones.
> Si hayquepensar dóndevamosesteaño.
> ¿Quétal sivamosa Inglaterra?
> ¡QuéhorrorlEstállenode españoles enverano.
> ¿Ysi vamosa Egipto?
=
> iNi hablarlAllíhaceun calorinsoportable.
> Bueno, ¿porquéñovamosa Grecia? =
> ¿Aver piedras? No,no me apetece n¿dair a Grecia.
> Oye,¿quétal sivamosa Mallorca?
> ¿Moñtarenavión?¡Nilocal
> Y ¿quéte parece ir a ParÍs?
> iot|a vez!No,no me apetece ñadair a paús, =
> Bueno. Y tú,¿quésugieres?
> ¿Quétalsi nosquedamos en casa? =

126 I [ci€ntoveiniisés] N I V E L A lC O M I E N Z A

¡
1l

!
Unidad10
i I r r r t r r r r a ¡ r l r l ! t t r r r l l r r r r l l l r r r
f48l DiálogoI Diátogo4
-r
Ana:iAlberio
esimbécill Abuela:¿euieres
comer
algo?
! Rosa:Bueno,bueno,no ¡o creo. Ademát te Nieto: No,gfacias,
abuela.No tengohambre
quieremucho.Tienesque hablarcon é1. Abüela: No comesnada,hiio.¿Deverdddno
_
! Ana: iNi hablar!No quieroniverlo. tieneshambre?
- Diálogo 2 Nieto: Que no, no, abuelaPafanad¿,de ver-
oao
Julio: ¿Quéqueresahor¿?
! Serglo: Nada...que voy a salircon unosami- D¡álogo 5
'PasLa
= not y no lengo . Madre: iPhiip,venga,a des¿Wnar!
-t . . _ _
Julio: Tú como siempre.¡Nuncatienesdine Ph¡lip:iuahhhl Hola,buenosdías
¡- rol Puesno te voy a dar ñada. Madre: ¿euieresc¿fé?
Serg¡o:¡Andal,soiodiez euros. ph¡lipi No, graci¿s.
¡ Julio: iQue no! Madre: iAh, ctarot,prefreresté.
D¡álogo 3 Phil¡p: Oh, no, lo siento Esque no me gus-
-¡ tan ni el té ni el café
Madre: ¿Quétal el viaie,hiia?
¡ lrene: iufl Fatal,horrible.No vuelvoa viaiar Madre: ivayaDorDio5l
_ en aviónnuncaiamás,iqué miedol
I
a t4!r¡ DiátogoI Diátogo2

! > Sí. > ieué diceslEsotú.oue nunc¿desavunas


¡ > ¿Puedestraerme un vaso de agua? nada.
Ahhh...y un sándwich
de amó¡ y queso tr ¿Cómoque no?Siempfetomocafécon
a y... UnaCoca-Cola,
por favon.. leche.
iclaro,hombrcl Diálooo3
! > Bueno, bueno,puesnad¿,y¿voyyo. > ip-uedes
dame un ogano?
a > isi hombrel
> Graoas.

I50l ProfesorAndrcw,¿ytú quépiensas de losespañolesdespués


devivrrun tiempoaquP
que,
Andrew: P¡enso en general,
los españolessonmuy amables, pero losque traba
muy simpát¡cos,
ianen tiendaspuedensermuymaleducados-
Profesor:Muchasgfacias.Fabián,¿túquéhasnotado?
Fabián:He notadoquesonmuyeKrovertidos y tambiénqueaquíhablanmuchomásfuedeque,no
sé...quee¡ FÉncia,
¿no?,aquimucho,mucho...
Profeior:¿Yhablanmuchoo hablanpoco?
Fablán:iAh!Mucho.
Profesor:Heimen,¿quénospuedes decirtú de losespañoles?
He¡men:Bueno, en general,
losespañoles sonmuysimpáticos.Esunagentemuy abiert¿ queseve
clar¿mentequesonmuyamabletperotambiénusanmuchas palabrctas
en su lenguaiecomún.Pero
Io quehe notadoen losúhimosdÍasescórnolosespañoles sonmuymachistas. Sonunosmirones.
Profusor:Interesante.
Bueno,
muchas gracias
a todos,

N I V E LA ] . C O M ¡ E N Z A l c i e n t ov e i ¡ t i s l e r eI l 1 2 7
¡5lI Voya contarles
a ustedes !
lo quea rníme hasucedido
Queesla emociónmásprofunda queen mi vidayo hesentido.
F
Fueen NuevaYork,en Ia Nochebuena
Queyo preparé unacen¿par¿invrtar a mjspatsanosj I
Y en la reunión, todade españoles
Entreviv¿sy entreolet por Esp¿ñd sebrindd. E
PuesaunqueallÍno bebenpor la leyseca,
Y soloal queesüá enfermodespachan vino, E
Yopaguéa pesode orounareceta
Y compÉen la farmacia E
vinoespañol, vinoespañol,
vinoespañol.
Elvinode nuestra tierra,bebimos en tie¡raextraña I
iQuébienquesabeesevino
Cuandosebebeleiosde Españal E
Porellabrindamos todosy fueel fin de aoueJE cena
LaNochebuena másbue E
Quesoñarpudoun español.
F
Masde prontoseescuchó
Un gramófono sonar E
callartodos,dijeyo,y un pasodobje seoyó
Que noshizosuspirar. E
icesóla alegríal
Yatodoslloraban F
Yanadiereía
Todosl¡oraban. t
Y oyendoestamúsica
Alláen tierraextraña
F
Erannuestros susp¡rotsuspjros
de España, F
Revisión6-10 F
l r t l l r l r t r t l t t r l r l l l r t r t l - r l t r
a t
l52l Loautor:Y, ahor¿, el tiempoenAndalucia Occidental...
EnGranada, por l¿mañana va a estarnublado y por la tardeva a lloverL¿stemperatuÉs, +
balasen la
estación sorv N¡eve. MÍnimasde ce.ogradosduranteranoche.Enersur,sor¿urantetodoer diay
muchov¡entoen Almuñéc¿r En la zo¡a del río Ad|a,cielosdespeiados y temperafuras
moderada;, +
entrequrncey veintegradotque sevana mantener duranteranoche.Ener;este,cieros nubrados,
peropocaprobabiridad de [uvia.Temperaturas moderadas quevan¿ subirdraant" t,nd" ,ern"n".
"r
Unidad ll
l t l l r l l l l t l l t l l - t l l r l r t l t r t r l a
153¡ > Estamañana me he levantado a lasseisporquea lassieteentroa trabaiar
l l
E
> ¡Quéprontol
> Si hastala unay media;luegotengounahoraparacome¡:
> ¿Siempre comesen la oficinao en casa? +
> Comono¡malmente enlaofcina,porquenotengotiempoparaira casa, perohoyhevueltoa casa
porquehepedidopermiso parair ai médico. =
> Y por la tarde,¿quéhorariotienes?
> Trabajo de dosy mediaa cincoy mediay ruegotengocrases =.
en rauniversidad
hastarasnueve.
> Puesyo a lasnuevey mediate he llañadoporteléfono y no lo hascogido.
> Claro,porquetardounaho|aen llegara casa,o sea,quellegoa la9diez.
> Y entoncet¿aquéhoraceñas? +
> Entrequellego,mecambioy preparo lacena,nuncacenoantesde lasonce,perohoyno hecena_
do porqueme he tomadoun boc¿dillo en l¿ facult¿d
y no tenÍahambrc.

=
128 r fcienioveintiochol
N I V E LA ] . C O M I E N Z A
=-
1
=
t54t > ¡Vayahorasde llegarl¿Quéte ha pasado?
= Ya.,.,nada,es que me he encontradocon un ex novioy me ha inviladoa una ceryezay luegonos
hemosido a cenar-..
4 ¿Quédices?, ¿un ex novio¿¿y te hasido a cenarcon él sin decirmenada?
iQué no, idiotalEsque hemostenidouna rcuniónlarguisimaen eltraba¡oy no te he podidoll¿-
= mar Ha venidoel gran jefehoy,¿sabes?
iNol Si no me he creÍdola historiadel ex novio...¿eh?...
i¿quécrees?!
Si iya,ya...!
Bueno,¿y tú que hashechohoy?
-
I Nada,he ido a trabaiarcomo siempre;bueno,estamañanano he podidoarr¿ncárel codre y he
tenidoque ir en metro-
4 ¿Túen metro?Perosi siemDreme hasdichooue odiasel metro.
Ya,pero es que estamañanaantesde salirhe escuchado en la radioque losautobus€s
estánen
1 nuerga.
¿Y por qué no hascogidoun taxi?
4 Puesporquecon la huelgatodo el mundo ha cogidoel cochey cogerun taxi hoy e5 un¿ locura.
Tú no tienesproblemas, vasy vuelvesandando.iQ!é suertetienesl
t
Sí la verdades que si tenerel trabaiocercade casaes una suerte,y en Madid, máa
-
tssl I Sientollegartardeperoes que el autobúsh¿ tardadoun montónen llegar
4 2 Lo siento,no he podido avisañeni llamartepor teléfono.He estadoen una reunio|]toda l¿ t{de y me
he liado;luego,al salir,he vistoque mi móvilestabasinba¡eía...
perdóname,
de verdad,lo s¡enb-
4 3 iHuyl Lo siento,no me he acordadode mandarteun mensaiepof correoeledrionico. Es que ha
venidoun am'goy hemosido ¿ complaralgunoslibrcs,Despuéshe vueltomuy tárdey ya..-
a 4 iQué dÍ¿liQué dí¿he tenido!Discúlpame, he tenidoun montónde pfoblemasen la ofidn¿,no te
puedesim¿ginarLo siento,¿eh?,lo sientode vefdad,ha sido horíble-
1
156l Tu bisabueloAmbrosioes un hombrcadmirabley fuerte,fiiatq tiene99 añosy tod¿viavile solcfl el
1 pLrebloy no quieredependerdenadiq inclusole molestacuandotu tíaMarisava a ayJdaale co.l h l¡m-
piezade la casa.Tu abuelo,ahí donde lo ves,ha sido marjnero,camionero,iardinem,músko ambu-
4 lantey acto. Ha viaiadopor todo el mundo,ha visitadopaísescomo China,la Ind¡a,Nue,r'aZelaMa,
Estados a dos guerr¿t primeroh Guerr¿
unidos,Brasil,Marruecos,lsraelo Argentina.Ha sobrevivido
= Civil Españolay despuét en Francia,la SegundaGuerraMundial.Se ha casadodosvec6, la prime|¿
con una chicade su pueblo,la segundacon tu bisabuela en Toulouse,Ha trabaiadomudÉ y h¿ sufti
1 do mucho,pero tambiénse ha divertido.Siemprcle ha gustadobailary salircon los amigos.Cofi t¡r
tÍa Marisay conmigoha pasadomuchotiempo,nos he llevadosiemprede excuB¡ony nos ha afjda-
4 do siemprecon losdeberesdel colegio,inclusoha pagadonuestrosprimerosviaÉsal e)(EañÉropor-
que siempreha dichoque la meiorformade coñocer¿ la gentees viai¿r.
¿a
¡571 > Oye,vosotros, ¿quémuseosde Madfid habéisvisitado?
=
> Pues...
hemosestadoen el Prado,en el Thyssen, tambiénhemosido al Arqueol@ico'.
t > Y en el ReinaSofia,¿habéisestado?
> No, lodavíano hemosido,¿y tú?
= > Yo,tampoco.
t > ¿Algunode vosotrosha ido al Rastro?
> Sí nosot|as,estamañana.
= > ¿Y qué tal?
tr Muy bien,hemoscompradomuchascosas.
- > Estoyen Madrid desdehace tres mesesy todavíano he visto el Parquedel Reliro.
> Peroseguroque sí hassalidode marchay conocestodaslasd¡scote(as.
= > iQué val, no he ido a ni una soladis¿:oteca.
Peros¡ estoysiemprees!ldÉndo.-.
t > Oyq quiero ir a algún concierto.¿Túsabesdóndees meior,en el teáüoMonumentalo en el Auditorio?
> Yo he asistidoa uno en el Auditorioy me ha gustadomuchq pero¿l Monumentalno he ido aún.
Nñ ré ñ"é.1ñ .lF.ir n:¡:
=

=
NVELAl COMIENZA lc enlo veiniinuevelr 129
1
1
158t I He pasado todala mañana v¡endoel Aloizar,es unamaravilla, Luegohe visitado
variasigles¡as
románicas y hehedlomuchas fotografias
alAcleducto. ¡Ah!Y Io meior,hecomidocochinillo,que r
estaba buenÍsimo.
2 Hemosestado casitodoel díaenlaAlhambra. Esun sitioincreible-
Después hemostomado!n ape- !
tivoen el Miradorde sanNicolátquetieneunavistafantástica, y hemos@nadoen el bario de
Sacrcmonte.
I He paseado por lasPémblas y he vistovariosedificiosde Gaudi Luegohe estadoen el Bario
Gótico,he visitado la Catedral y a lasdiezme he ido al Liceoparaver a MontseÍatC¡balléen
TuGndoL
4 Ha estadotodoel dfalloviendo,perono nosha importadoporqueestaciudadba¡ola lluviatiene
un encanto espec¡al.Hemosertadoen la PlazadelObradoiro, quees maravillosa.
en l¿ Catedral,
iAh!Yhemos vistoelBotafumeiro. Luego,a medialarde,noshemostomadolnas raciones demeii-
llonesy de pulpoconun ribe¡ro, paraentraren calor
Hemosüsitadolas C¡tedralet porquehay dot la Vieiay Ia Nueva,y despuéshemosido a la
Un¡versidad, queesunade lasmásantiguas de España, y a la Clereda.Antesdecomernoshemos
tomadoun aDeritivoen la PlazaMavor

159¡ Engev¡stador:¿Quémediode tEnsponeha usado?


- Yo.el tren.losaviones
me danmiedo.
- Nosotroshemosido en coche.es lo máscómodo.
- Encocheen coche,yo voy a todaspartesen m¡ cochecito.
- He ¡doen avión.esmás|áDido.
- Enautobút tardamás,peroes muy b¡ftrto.
- Enautobús támbién.
- Yo he ido en codre.
-
- Nosotrostrmbién.
- Yo,a dedo,comosiemDre.
- Enbarco,es que he ido a Mallorca¿sabes?
- He via¡adoen avión,no me va él tren.
Entreüstadod ¿Quétipo de aloi¡m¡en¡oh¿eleg¡do?
- Puésnosotrashemosalqu¡lado un apartamento.
- Yo,un hotel me gustámás.
- Un hoteltambién.
- Hemosestado en un camp¡ng, esmuchomásbarato.
- Yo me hequedado en casade un amigo.
- Nosofosen la de unosparientes.
- Yo heefadoen un albergue.
- Un hoteles muy caro,he ¡doa un albergue.
- Yo no,yo a un apartamenlo,tienesmáslibertad.
- Bte añohe idoa un camping. p€ronormalmente voya hotel.
Entrevkiadon ¿Quéüpo de turismoha heóo?
- Mi novioy yo hemosestadoen Ia playa.
- A mí no me gust¿,prefierola mont¡ñ¿.
!
- Élhá ido a la playay yo he vis¡tadovariospueblecitos
de Gslilla.
- Hemos¡doa Turquía,peronadade playat a conocer@sasintercsantes.
- Yo he estadoen Grccia,peroen lasislas.que los museosme aburen.
- Hemosido al cámpoporquenosgustaconocerpueblospequeñosy áldeas.
- Yo he ido a la siera que see5támásfre6qu¡b.
- Yo no he ido a n¡ngúnsitio,viaiarno me va.
- Hemosestadoen ltalia,Roma,Florenc¡a, Siena...
una márávilla.

'130I [c entórr€inr¿l N I V E L A lC
. OMIENZA

-
B|trev¡gtador:¿HahechocomDras?
7 - Puesno,lo noma¡,algúnrecuedoqueotro.
MirchÍsimas,
unabaóaridad, he comprado de todo.
I - ¿Compras?, demasiadas;no he hechootracosaen Esvacirctones.
a Yo,ninguná, que
n¡nguna, estátodocaris¡mo.
- Puessi algunos aecuerdos paramí y regalospa|amispadres.
i - Nadaespecial, lo normal,regalospa|ala familiay esascosas.
Me lo hegastadotodoen regalothetraídodosmaletas de regalos.
I - No hecomprado nada,esqueandomalde dinero.
I Entreürtador: Aproximádamen¡e,¿cuántodineroha gastado?
Puesunos600 eurot porahÍandará.
I - No lo séperono llegaa 1200euros.
t Unos3 000 euros,perohecomprado muchas cosas.
- A ver..-puesalrededorde 1500euros-
i - ó00,hegastado ó00 comomucho.
Noshemos (ercade los 1500.
g¿stado
¡
- Entrctodoshemosgastado ó000euros,perosomoscuarentá ¿eh?
i No sé...ó00,ó50 euros,porahi porahi
- 3000euros,si no más.
i Entrevistador: ¿Quéeslo quemenosle hagustado de sLlsvacaciones?
a Elhotel,el hotel,hasidolo peorcito.
- Haestadotodomuybien,peroel hotelno e|agrancosa.
i - A mi elviaie,muylár9oy muypesado, laverdad.
- Puesquesehanterminado.
i - Lo5guÍas,no me hangustado nadalosguias.
¡ Pordesgraci¡ nosha hechomuymalt¡empo, esohasidolo peor
- Queno haparadode lloveren dossemanathorrible.
i Lacomida, meha parecido espantosa.
- Nq a mí la comidame hagustado percel climano,iquécalod
¡
- Elvia¡een barco,esqueme he marcado.
¡


U n i d a d1 2
f r l I l l I l t I l I t t t t l I l I I t t I l I l t l l I I l

¡ 160l Pr¡ñero,
descuelgueel ¿uricular
A continuación,
introduzca
lasmonedas
o tarieta.
Luego,espere
tono.
Después,marqueel número. Y, finalmentq
cuelgue.
!
a6tl Buenos díasa todosy bienvenidos a Salamanca.M¡ nombrcesConcepción Rodríguez y soyla
5añto5
a Directoraacadémica
despacho
de estaescuel¿-
Bl2.Qu¡ercademás
algo,podé¡sencontramede 9 a 2 y de 4 a 6 en el
Si necesitáis
paradarcsinformación
aprovecharla ocasión sobreel funobnamiento
i de nuestro centro.
Enlacarpeta de información podéisencontrarlasnormasquehayqueseguidenFodelcentro.No se
¡ puedefumarentodoel recinto. No sepuedecomerni beberalcohol en lad¿se,perosepuedetomar
café,aguao refrcscos, No sepuedetenerconectado el teléfono
móv¡ldur¿ntelasdases, parano moleg
i ta. al profesorni a loscompañeros.Porsupuesto, no sepuedeponerlosp¡esencimadelmobiliado, ni
sobrelassillasni sobrelasmesas.
i Otracosaimportante esquetenemos unasalade intemetpar¿usode losesEdiantes quese puede
usardurantelaspausas, y despuésde lasdaseshastalasI de la t¿rde.
I Y estoestodo,Muchasgracias y buenasuerteen Salamanca.
I
I N I V E LA ] . C O M I E N Z A lci€ntotre nta y lnol r

I
F
f62l Paula:Mmm,¡québienhuele!¿Quéesüás haciendo?
Elena:Nada, preparar unascosillat¿note acuerdasde quehoyvienenjaviery Cristina? F
Paula:Anda,esverdad. Teayudo.
F
Elena:Nq muier,deia,deia,siya está.
Paula:Peroquédicet siestála cocinapatasarriba, ¿quéhago?,
¿friego? F
ElenarBueno, si quieres,,,
Páula:Porcierto,¿quéeseso?Tieneunapintafantástica. F

Elena:Esunarecetade mi madre,pimientos rellenos. ya verás,


Pruébalot
ts
Paula:No,no,después.
Elena:No seastonta,muier.coge,coge,quehaysuficiente. E
Paula:Vale,gracias...
Mmm...iquébuenosl
El€na:¿Quieres un pocode vinomientras vienen? L
Paula:Bueno, si perosoloun poco. F
Elena:Cogeun canapé desalmón, queestánmuybuenos.
Páula:No,de vefdad,gGciatqueluegotenemos quecenar =

I3r:ig'".:g'Pql"liÍ¿E l'il"f:lól r r r r r r r r r r r r r r t t r E
t53I l: pena,piña,pela,peso;2: vena,sano,sello,saxo;3: tÍa,mesa,pipa,creamos; 4: soba,borro,bosque,
puso;5: causa,rauda,posa,mora;6: reino,pena,ve¡nte, re;7: vana,laica,
caro,aires;
8: euro,lo,Roma,
peúco;9: peine,paisaie,ai¡e,Cairo,seit rey,fraile,Teide;10:boina,vaca(iones,sabio,voy,sot oficio,
oigo,doy;11:hierba, quiere,aceite,
treinta,v¡ene, tiene,reina,caliente;
12:euro,huevo,hueco,acuer-
do,eufo.ia,deuda, fuentgvuelta;f3: cocina,Chelo,ciudad, charco;14:caia,coche, techo,iarra;15:ala,
rÍo,loca,braza;ló: cero amara,careta, cáro; 17:drama,pero, rcgar,ía; l8: codo,ato,tos,cuadro;
19:pato,boca,vez,pado;20:gas¿acota,hárnaca, gama;21:niño,Antonio, agnóstico,escarnio, arme-
nio,armiñqastenia, maño;22:flor,puro,presa,prisma;23:mató,río,canté,baile;24:cantará, salta-
14maná,ira;25:cómodo, árbol,camió.!cáliz,veint¡dós, lámparc,f gorÍfico,
senti26:@lle,amatcan-
@Lsoleela!,rcin¿ andéDrnartenes. seglro; 27: ¿erestú?,estáaqui estoes indispensable.

ts
l-

>
!

>
!

f32 I lc¡entotre ¡ta y dós] N I V E LA ] . C O M I E N Z A


I
7

=
claves r-i¡culas
flchc z'
á¡ 3l
=:i";ñ*--d**,*-,**.-*
Ficác 37 ''

Flthc 445
*-
fr¡a
;".¡"
i"&**t*tt'''"*=
#S:":::**:;:;;
i::,-d' ili."";,I:it:1
:-.
a.;;_
" ""_t
r;.;1...T.".,1..i
o:*"--"---*'** .';'"
':" r,-ú,-,.

.,"":itIl':,t;til;
it.J;;t::ll;i::l ;:i
;';,;tllli: rl::
-..*-"4_,;,--*

-; ::i"* *:_ * *
.*"*,::::"11i.*-
* s:::.:i#:*;*jd:*
.lí"T;:;E-
; j;-,"",ü'ji; --*
4r*Al.i:i?-r-

I
=

!
-

i
t

I
=
-4

a
1
1
I

Fichq 3
A L Escubano;2. Son mexicanos; 3. Esnorlrego;4. Escolombiano;
5. Esitaliana;ó. Sonegipc¡as;
Z E5chino;8. Sonafricanos;9.Esaustraliano;
lO. E5española.
B 1.es;2. soy;3. son;4. eres;5. so¡s;ó. son;Z somos;8. es;9. Soy;10.es.

c l. sonsuecas;
2, sonbrasileños;
3. sonfranceses;4,
sonestadounidenses;
5, sonholandeses;
6. son
7 son matroquies;
i¿poneset; 8, 9onchtno5,

D 1. Se ll¿maMiguel y es camarero;2. Se llamanLuciay Saray son abogadas; 3. Nos amamos


M¡riamy Ana y somos¡ngeñ¡eras;4. SellamaPabloy esfotógrafo;5. Mi madrése llamatreney es
médica;ó. Os llamáisLuisy Adotfoy soisestudiantes
de Derecho;Z Se amanRamóny Hugoy
soninfomáticos;8. Te llamasóscár y eresdiseñador
gráfico;9. SellamaAntonioy es periodista.

Fichq 3er
A l. Corazones:
once;2. Casas:quince;3. Llaves: cinco;5. páiaros:diecinueve;
cuatro;4. Teléfonos:
6. Motos:dieciocho;7 CoDas:dos.

B . 20 veinte . 4l cuarentay uno . 67 sesentay s¡ete


. 26 veintiséis . 50 cincuenta .69 sesenta y nueve
. 30 treinta . 5 5 c i n c u e n t ya c i n c o . 70 setenta
. 3 3 t r e i n t ay t r e s . 5 7 c i n c u e n t ya s i e t e . 76 setentay seis
.40 cuarenta . ó0 sesenta . 9 4 n o v e n t ay c u a t r o

c l . c u a r e n t a ; 2c.i n c u e n t a ; 3v .e i n t i s i e t e ; v4 e. i n t i u n o ; 5c.u a r e n t ay s e i s ; 6c. i e n ;Z n o v e n _


ta y seis.
E
D 1.c: 2. e; 3. b: 4. d; 5. f; 6. a.
=

=
Fichcr3b
A f. ¿Cómosellama?; 2. ¿Cuántos
añostiene?;
3. ¿Dedóndees?;4. ¿Aquésededica?; 5. ¿Dóndetraba,
ia?;6. ¿Cónroos llamáis?;Z ¿Cuántosañostenéis1B. ¿Dedóndesorsl 9. ¿A qué os ded¡cá¡s?;
tO.
¿Dóndetrabaiáis?
B l. Consueloesenf€rmera.Trabaiaen un hosp¡tal.
Su hermanatambiéntraba¡aen un hospital.Esmedica.
2. Esveterinario.
Trábaiaen una clínicay e5méd¡code animales.
3. Traba¡¿en una tiendade ropa.Esdepend¡ente.
4. Apagafuegos.Esbombero.
5. JackN¡cholson es actor.
ó. Yur¡ Gágariny Ne¡lArmstrongson astronautas.
Z Gustavoes mecánico. Trabaiáen un tallery ¿rreglacoches.
8. Pabloes cartero.Repartecartas.
9. Palomaes abogadá. Trabaiaen un bufete.
10.Jul¡ánes cocinero.Trabaiaen la cocinade un restauránte.

1 3 4 I i c e ¡ l o t r e r n t a/ c l a r o l N VELAl CqM¡ENZA
Ficho 5
A Esau<har:escucho,escuchas, escucha,escuchamotescucháis. escuchan.
Beber¡ bebq bebes,bebe,bebemos,bebéir beben.
Estribir: escribo,escribes,escribe,escribimos.escribís,escriben.

B l. m¡ran;2. busca;3. meto;4. compramos;5. escriben;6. abre;7 miran;L coges;9. buscan;10.escdb€.

C 1, f; 2, e; 3, a; 4, b; 5, q 6, g; 7, d.

D 1, f; 2, b; 3, c; 4, d; 5, e; 6, a; 7, g.
-- E l. manda;2. escuchan;3. compráis;4. lee; 5. llamo;6. escriben.

Flahs 7
A Tú: buscas,escribes,metet sacas,coges,lees,
Usted: busca,escribe,mete,saca,coge,lee,
Voaotros: buscáit escribít metéis,saé¡t cogéis,leéis.
Us't€des:buscan,escriben,meten,sacan,cogen,leen.

1.¿Tieneun bolígrafo?;2. ¿Cómose llaman?;3. ¿Traba¡a


en un banco?;4. ¿Hablainglés?;5. ¿Vivenen
Madrid?;6. ¿Tienenclasede español?;Z ¿Cogeel metro?;8. ¿Esalemán?

c l. una;2. una;3. un;4. un; 5. unas;6. un; 7 una;8. un; 9. un; 10.un.

D l. ef; 2. la; 3. el;4. la; 5. la; 6. el; 7la; L el; 9. el; 10.14 11.la; 12.la; 13.el; 14.el; 15.l¿; 1ó.la;17 el; 18.el.

Fich¡r 8
A l. El bolígrafoes azul; 2. Lassillasson pequeñas;3.No tenemosla llave;4.Losprofesoresde mis ami-
gos son uruguayos;5.Los sellosde las postalesson de Franci¿;ó, Son unos chicosespañoles;7L.s
nroch¡lasestánen clase;8. Tenemosunos librosde grámática.

E l. llena;2. vieias;3. azul;4. grandes;5. pequeño;ó. modernos;7 bonito.


I'
c 1. Los bolígrafosson baratos;2.Los (orchosson nuevos;3. Los rotulado.esson roios;4. Los tápices
son negros;5. Laspostalesson bonitas;ó. Loscuadernosson grandes;Z Laságendasson.ara5;L Las
hoiasson blancas.

D 1.esüán;2. hay; 3. está;4. hay; 5. está;ó. hay; Z están;L hay; 9. está;10.están.

E L En esteparquehay muchosbancos;2. ¿Dóndeestánlasllaves?;3. Allí esráel boÍ¿dot 4. Cercade


la escuelahay un estanco;5. Los di(cionariosestánen el armario;ó. En la mochilaestáel plano del
ñetro;7 La pizarraestádetrásdel profesor;8.En la carpetahay unashoias.

Ficher | |
A l. es; 2. eres;3. somos;4.eq 5. soy;6. so¡s;Z son;8. son;9. son; 10.es.

B l. moreno;2. pel¡rroia;3. rubio;4. calvo;5. delgado;ó. alta;7 baio;8.gordo.

C L pelinoia;2. calvo;3. serio/inteligente;


4. alta;5. vagos;6. callado/aburrido;
Z simpáticos/trabaiadores;
8. altos;9. habladores/morenos/5impáticos; lO d¡vertidos/alegres.
t3
A 1.nieto;2. mu¡er;3. primos;4.muier;5. abuelo;6. madre;7 sobrino;
8. marido/muier;
9. hernano/tio;
10.abuelos.

B l. Mis;2. Sus;3. Vuestra;4.


Tus;5. Nuestras;
6. Nuestro; 9-Mi 10.Tu.
Z Mi; L Nuestra;

C 1.su;2. su;3. mi/m¡s;4. sus;5. tu; 6. Tus;7 tus;8. sus;9. tus;10.mis.

D 1.son nuestros;2. Esvuestra;3. Sonnuestros;


4, Sonsuyos;5. Sonsuyas;6. SonmÍas;Z son tuyas;
8. Sonsuyos;9. Essuyo;10.Sonvuestros.

E 1.Esmi hermana; 2. Sonmisamigos;3. Sonnuestras


amigas;4.Esnuestrahiia;5. Sonvuestros
nietos;
7 Estu hernano;8. Esmi primo.
ó. Essu sobrino;

Fichei | 4
A l. nueva;2. c¿ras;3. ¿nchos;4.larga;5. e5trechos;
6, vieias;7 nuevos;8. cortos;9. claro;10.feas.

Fichq | 5
A 1.compras;2. abren;3. bebe/bebe;4.tiene;5. abren;ó. tengo;7 llegámos;8. fuma.

B 1.estárnos;
2. Vives;3. vemos;4.leen;5. coméis;6. son; 7 escribes;L Estud¡o/hago.

C Ha<er hago,haces,hace,hacemot hacéis,hacen.


Teher: tengo.tienes,tiene,tenemot tenéit t¡enen.
- ".-'t
Eslár: estoy,estát está,estamos,estáis,están.
Ser: soy,eres,es,somos,soit son.

Fichq | ó
A 1.Cuántos/Qué;2.Cómo;3.Cómo;4.Cuánto;5.Cómo;6.Cuántas/Qué;
Z Cuánto/Qué;8.
Dónde;
9. Cuántos/Quéi
10.Cuántas/Qué.

B 1.Bá¡co;2. Avión; 3. Automóvil;4. Motoc¡cleta;5. Tren;ó. Estación;7 Metro.

c L a; 2. en; 3. a; 4. en; 5. á/a; 6. en; 7 en; 8. en; 9. a; 10.a.

E
Fichcr | 8
3, prefiere;4,queremos/necesitamos;
A L necesit¿n;2, necesita/quiere; 5. pref¡eren;ó. quiero/neces¡to;
7 necesitan;8. quiere;9. quiere; 10.preferimos.

B l. Qu¡ero levantarmemás temprano;2. Necesitascorbatapara le fiesta;3. Ramón quiere bailar un


el pasaportepa.a viaiar?
tango; 4. Pref¡erev¡aiaren tren; 5. ¿Necesitá¡s

C L mayor;2,menor;3.mayor;4.menor;5,peor;6.me¡or -
I

l-

l-

136r VELAl CC rureur i


r
Fichei 23
A Tener:tengo,tienes,tiene,tenemos,tené¡t tienen.
Decir:digo,dices,d¡ce decimos,decÍs,dicen.
lr: voy, vas,va,vamos,va¡s,van.
Venir:vengo,vienes,viene,venimos,venít vienen.
Ser:soy,eret es,somot soit son,

B l. conduzco; 2. d¡ce;3. iuegan;4.podemos;


5. p¡des;6. quiere/vas;
Z sales;L quedamos;
9.
sé; 10.ernpieza.

C Diceñque losespañoles hablanmuchoy yo creo quees verdad.poreiemDo, en el médrco. Cuando


la genteva al médicoy se s¡entaen la sal¿de esperaemp¡ezaa ponersenerviosa, r¡ir¡ ¿ su ¿lre-
dedor,cogerevist¿s, l¿svuelvea dej¿ren su sitioy cLlandopor fin ve ¿ ot|a personaque le di¡ge la
mirada,comienza "Quédíatan feo hacehoy,¿no?- SÍ,si esverdad.- y usted,¿pol
la convers¿ción:
qué estáaquP Puesya ve,que conestetiempounaestásiempreresfri¿da,, Lo m smopas¿en los
ascensores.No se puede compartirun ascensor sin hablarde algo;par¿er¡pezary por ed!cación:
"¿Aqué pisova?- Ah, al segundo, yo conozcoal señorManinez,de segundoB., Eltoysegurode
que srvosotros venís¿ España,enseguida os preguntaráñ de dóndesois,qué h¿céis,dóndevivis,
si os gust¿España,etc.

ilcha 24
f. Nosotrosnosquedamosen casalos finesde sem¿na;2.Tú te ¿cuestas a la un¿de la mañana;
3. Juliánse bañaen ¡apiscina;4. Mi hermanoy yo nos levantamos tarde;5. Martáy tú os pin!áis;
ó. Yo me duchoantesde desayunar; Z Luisay Rosariose peinantresvecesal día.

l. Juanse levantaa lass¡etey media;2.Losespañolesse acuestantarde,a lasdocej3. Mi abue_


la seduefñe a lasoncemenosveint¡cinco;4.Luise lgnaciose lavanlasmanosdespuésde comer,
a las cuatromenoscuarto;5, Os ducháisa lasocho menosvejnte;ó. Te limDiaslos dientesdos
ve(esal día,a lasochoy mediay a las docerñenosdiez;Z Me visto a las nuevemenosvetntl-
cinco;8.Nosdespertamos a lasnuevemenoscuarto;9,Seacuesta a lasdocey media,
Notaal profeso¡:si bienlosinterrogativos puedeni¡tercarl)biarse
en l¿ m¿yoiade loscasos,
dar¡os
un e¡enrplo de resoluciónatendiendo¿ la con¡!g¿cióndelveóo:
l. ¿Conqué frecuencias¿lesa ba¡larl 2. ¿Cuéndovas a la peluquedal 3. ¿Conqué frecuencia
ponesla lavadora?;4. ¿Cuántotiempohacesdeporte?;5. ¿Cuántas vecesa Ia semanaouermes|a
siestal ó. ¿Conqué frecuencia oyesmúsjcaclasica?; Z ¿Cuándote acuestas temprano?;8.¿Con
qué frecuencia iuegasa lascartas?;
9. ¿Cuándoconduces?

D Nota af profesoneiercicio
de respuest¿
abena.Marcadores de f rcaaena
a-.síempre,
narmalmente, o
menudo,a vece| olgunovea cos¡nuncq nuncq todos losdios todoslosrnañano,x vecesal mes...
t

i i
Flcha 27 r
A l. Me gustael c¡ne;2.Lesencantanlasfrutastropicales;3.A mi madrele duelela cabeza;4.A
Juanle quedabien la camisa;5. ¿A ti te ¡mportala polít¡cainternacional?; I
ó. ¿eué os Dasa¿Z A
Silv¡ay a mí nosmolestanlos ruidos;8. ¿A ti te impoftadeiarmee¡coche?;9.A la abuelale due
len los pies;10.A mí me encantasalirde copas.
B Respuesta
abierta. ¡

c 1.nos;2. te; 3. me; 4. le; 5. os;ó. te; Z le; g. les;9. les;lO. me. ¡
D Respuesta
abierta. É

Ficho 28 ¡

A I pulpo;2. croquetas;
3. pincho;4. chopitos;5. empanada;
6. caña;z tabla;g. pepito;9. sangrÍa; ¡

Fichei 3 |
9 - D
B i!F P E L o
s E P o D
c c U L o
2 > E s P A L D A s o z A R B
R B t5' !
N a l R l , l aE c !
T R P A z U !
E E s T ó M A G o E
c i L
H D L
!
M A N o s 16. o o s

!-
Fichc¡32
A f. A ¡¡stedle gustaestamáquinade fotos;2. A vosotrosos gustala últimapelículade Almodóvar;
3. A los niñoslesgustanlaschucherías;4. A tu maridole gustamuchoel iútbol 5. A vosorrosos F
gustaEspaña; ó. A mi novioy á mí nosgustair al cinelosdomingos;Z A mis padreslesgustair
al c¡nelos domingos;8.A mi hiio le gustanlasverduras;9.A mí no me gustannadalasmotos;
10.A ti te gustanlos an¡males.
B l. me; 2. os; 3. le/me;4. nos;5. le; ó. te; Z les;8. nos;9. me; iO. les.
_!
c 1.no lesgustan;2. no le gusta;3. lesgusta;4. no nosgusta;5. me gusta;6. te gustan;Z no nos
gusta;8. le gusta;9. nosgusta;f0. me gusta.

f
riveLer coirurerzn
-
Fich¡r 34
A 1.iunio/iu¡io;2. ¿br¡¡/agosto;
3. septiembre/octubre/noviembre/diciembre;
4. marzo/mayo.
B L mucho;2. nucho;3. muy;4. mucho;5. o; ó. mucho;Z muy;8. mucho;9. muy; tO.muy.

C L siguencomiendo;2. siguetraba¡ando;3. estáncomiendo;4. siguehablando;5. estáabriendo;


6. s¡guesleyendo;7estásirviendo;8.estoydurmiendo;g. seguintosyendo.

dortnir durnie¡do

vivir viviendo sojir sdliando

sef sr¿ndo leer leyendo

E pidiendo:durmiendo;
yendois¡ntiendo;
leyendo.

Fichcr39
A 1.Unallave;2. Un bocadillo;
3. Unasgafas;4.esto/Unsobre;5. eso/Unsombrero;6. esto/Un¡ápiz;
7 aquello/Unregalo;8.eso/Unamotocicleta;9. aquello/Unatarta;10_esto/Unabotella.

B Me gustanlas fresas.Las comproen pfimavera,cuandolas veo aoiasy olorosas en et mercaoo.


Normalmente, lascomoconazúcary zumode narani¿, perotambiénme gustanmuchocu¿ndolas
preparoen batido,con lechey azúcar,perosolo las preparoen batidosi y¿ estánmuy blandas.
Tar¡biénlasusoparaadornarlosbizcochosde nata.

c 1.algo;2. alguien;3. algún;4.algo;5. alguna;ó. algo;Z alguna;8. alguien.

D 1.nadie;2.nada;3.nada;4.nad¡e;5.
nadie;6.ninguna;
Z ningún/-a;8.
nada.

Fichq 40
A 1.nadie;2. nada;3. ninguna;4. nada;5. ninguno;6. ningltno;Z algo.

B l. FJ¡oscuestan23 euros;2. Fia estáfresquís¡ma y buenísima;


3. Eíos estána l,ó5 eurosel kilo;
4. Aquellos valen40 euros;5. Eita cuestaó5 euros;6.En oquella hay tres personas;Z Eñ esa no
hay bolsos;8. NO no quieronadade e.eo.

C t. la; 2. lo; 3. los;4. los;5. los;6. la; Z lo; 8. la.


La resDuesta es ábierta.

1. La cierra;2.La entiendo;3.¿Loprefieres?4. Lo cuenta;5.La dormimos;ó. Lo pedÍs;Z Los


= l. Si la corrige;2. lascuezo;3. Sí,lo conduzco;4.Sí,la conozco;5. Si lo construimos;


ó. la pongo;
¡¡ Z La hago(.i; 8. Ia o¡go.

4
t N V E L A l coiftENza

a l
I

Fich¡r 4 |
lf r
L +
r
A El países Guatemala.

emp¿nadas, pescado,ptatios,verdura, frutas,toroco,mar¿torr¡tra,


" i'Tl:
D€oroat::T,",:r1 9uñuetos,
¡rrtot,catab¿za,
c¡cao¡chi¡e mole,vegetaleqtomate,aguacate,p¡ña,va¡nilla,achicote,
chompipeo pavq trigo,afioz,cañade azúcar,naranjas,
limones,Áanzan"i y i"r*. !-

C Guatemala.
SemanaSanta:pescados.
I de nov¡embre:
fiambre.Nochebuena: =
tamat.
=
Ficho 4 | er
.T
A Chile.Tort¡l¡a.
Frijot.Fiambre.
F
1.D¡álogo2; 2. Porlibras; 3. Un kilo.

D 1.e; 2. d: 3. c; 4. t 5. b; 6. g;7. a.

- -
Ficher45
A l. quiere;2. preferimos;3.
quieres;4.pensamos;5.
prefieren;
6. preferís;
7 quiero;8. piensa;
9. pref¡eren;10.ouieres.

B L Puedes;2. Podéis;3. euieres; 4. prefiero;5. pensamos;6. pueden/quieren; prefjeres;


Z e.
Pueden;9. Quiere; fO.podemos.

L pensamos/vamos
a ir; 2. piensa/vaa dorm¡r;3. pienso/voya trabaiarmenos;4. piensan/van
a
¿ teer;6.pensáis/vdis i u"u",,i piun,,iiu";;;;:ñ;; p**_
l1'3¡:::,-t:9:1"1":y
mos/v¿mos¿ coctnar;9, p¡ens¡/vaa s¿lrrj10.va ¿ llover, ".
I Una lavadora.
Primero,tienesque separarla ropaoscurade la rop¿cl¿ra.Despué, t-
tienesque echa¡oerergen_
l:l:,1Í:i :l:|l:vollre..Lueeo, háyqueseteccionar
erprogram¿ y ri t"rnp"r",u.".
de ravaao
rdmorenr¡enes que dec¡d¡rsi qu¡eres por
el centrifugado. último,hay que pulsaret botón de l:-
arranoue.

T a-
Ficho 4ó
A 1.Sí;2.No;3. Sí;4.No;5. Sí;6.Sí
=-
B l . b ; 2 . a ; 3 .c

T '
jiahl¡ 47 -
A Respuestaabierta.
l. un/ninguno;2. ninguna;3_un/uno;4.una/ninguna;
5. una/ninguna;
6. una/ninguna;
z un/n¡n_
9uno;8. uno;9. una/ñ¡nguna; lO.ninguna.
L No,nad¡e;2.No,ninguno;3.No, ninguna;4.No,nunca;S.No,ninguno;6.No, nada;
8. No, ninguna;9. No, a nadie;lO.No, nunca. Z No,nunca;
1-

140 | [c ento cuare.lal


N I V E LA 1 .C O M I E N Z A
:-
r r
Ficho 49
A El día 1 de noviembrese celebraen Españae Hispanoamérica el DÍade los D¡funtos,una fiesta
que tienepor ob¡etorecordara losfam¡l¡ares y amigosmuertos.
Vamosa hablarde la celebración del Díade losMuertosen México,dondese fundenlos ritosde
los pueblos prehispánicos con el cristianismo ¡ntroduc¡do por los españoles.
y
En pr¡merlugar,paralos antiguosmayas aztecasla muerteno es una rupturacon la vida,s¡no
una p¿rtede ella,un cambio,el pasoa otro mundo me¡or.Sin embargo,con la llegadade los
españoles y la relig¡óncatólica,la muertese convierteen algo temible,ya que apareceel con-
ceptode pecadoy la posibilidadde un cast¡goetemo.un m¡edocombat¡docon buriay color
En segundolugar.la fiestade los muertosestiáv¡nculáda a lasfiestasde recolecc¡ónde la cosecha,
después de los mes€sde carestía, estohaceque vayaacompañada de granvariedádde plat¡llos.
Como consecuencia de ambosfactores,el Díade los Difuntos5econvieúeen una fiestadonde la ale-
grÍay el dolot la ironí4 el sarcasmoy la burla se unen paraque la v¡dápuedaconvivircon la muerte.
Estacelebrac¡ón e5doble.Poruna partq la familiaal cornpletovisitael cementerioparapasarallÍ
el díá con susdifuntos.Norma¡mente, limpiany adornáncon floreslastumbasy ofrecena sus
muertosaquellascosasque másápreciaron en vida:platillosdiversos.bebid4inclusomúsica,que,
por supuesto, disfrutanlos familiares v¡vos.Porotra parte.dentrode Ia cas4se sueleprepararun
altat cuyocentrolo ocupauna fotografiadel difunto, alrededor,las pertenencias másqueridas
del difunto:su tábaco,suscosagnr plato favorito,todo elloadornado<onflores algunosplatillos
y
y dulcespropiosde estasfiestascomoel pan de muertoo lascalaveras de azúcar,sin olvidarlas
veladorary velasencendidas que recibenel almadel muertoque dec¡deen estediav¡sitarsu casa.
Además,abundanlos ¡uguetesfunerarioscomo "los entienos",figurasde ca.tón pintad¿sde
negro,esqueletos de papel.
Porúltimo.mencionar"lascaláveÉs". composiciones y poemasburlescos que r¡dicul¡zana perso-
naiespúblicosvivoscomo políticos, art¡stasy c¡entificos.
Enconclusión, podemosdecirque,a diferenciade otrospuebloglos mexicanos se enfrentana la
y
muerteconviviendoy iug¿ndocon ella teniendopresentes a susmuertosduranteestedÍa en
mitad de un ambientefestivoy colodsta.

B Introducción
al tema:vamosa hablarde.
Primerargumento: en primerlugar
Segundo argumento: en segundolugar
Argumento contrario:
sin embargo,
Argumentos paralelos:
por Lrnaparte.-.por otra parte,
Añad¡r¡nformación:además.
Últimoargumento: por último.
Conclusión:
en conclusión.

Ficher5 | I
C a. f. i;2. ú 3. g:4. f: 5. c 6. e:7. h; 8. d; 9. a.

b. 1.q 2. i; 3. a; 4. d: 5, b: 6. f: 7. 9; A. h; 9. e. t
D a. redactor;b. reportero;c. publicista;
d. meteorólogo.
:

Fichcr52 !

A Verboen pretéritoperfecto.E¡finalde la fraseadmitevariantes.


l. Todoslosdíasme levantoalasocho,perohoyme he levantodoa los sers; 2. Siempretomoet caté
solo,pero estomañonolo he tonlado con lechq 3. Todoslos añosvamo, a l" playiÁ, puro e*" ono
henlos¡do ol campo;4. Ana noÍ¡¿lmenteno fuma,peÍo estonoch"no ¡uin[ió;'sl
tu,s ^uy
punlual,pero hay ho llegodo tarde; 6. EllossiemprehacenJoseiercicios, ", nan
pero estatorde no rcs
,eclro; Z Mis hiiosme llamantodaslassemanas, pero estasemonano me han llamodo;8. Susañ¡-
goslo visitancadames,perc estemesno lo hon v¡s¡tado; 9. Elniñonuncarompesusiuguetes, pe,.o
hoy los ha rotq 10.Todaslas nochesvemosla lele,pero estonachehemos id; al c¡n;;
[. vosolros
siemprecoméisen casa,pera estosemanano habéiscoñído en casa;12.Ustednom;lmente
vuet_
ve lemprano,pera estotorde ho vuelta torde; t3. por estasfech¿ssiemprehacecalor,pe¡o
ejfe a/io
B l. ¿Haspuestola mesa?;2.¿Habéishecholos e¡ercic¡os}3. ¿Hacomidol
4. ¿Haescntotascar_
tjr?; s. ¿H"r compradoet periódico?;6. ¿Ha escuchadolas noticias?;7. ¿ff"Olii
*."""
Granad¿?; 8. ¿Hav¡stota pelícuta?;
9. ¿Haleídoet librol 10.¿Hani¿o al zoo?;lf. ¿ias llamaOo
"n
al
técnicol 12.¿Habéisterminado?

Expres¡ón
escr¡tal¡br€.

t -
Ficher54
I
A 1.b; 2. d; 3. c; 4. e: 5. t 6. a.

l. he visto;2. he pasado;3. he hecho;4. han servido;5. he v¡sto;ó. he experimentado;


Z han
visto;8. Han podido;9. he hecho;fO.han intentado.
l. Pueblanueva;2. dice:"me ¡nteresae¡ conocimiento
Psiquiatra, de los hombres,,,,,me
dedicoa
la ciencia".,en el (¿mpo de la medicinapsicológ¡ca,,;
3. Un l¡bro.Un tratadosotre el pecadq
oasaooen taspersonas que vivenen pueblanueva.

Ficha 55
A a . 5 ;b . 2 ;c . 4 ;d . 1 ;e .q f. 3 .
l . r 5. Deiandode lado los motivot atengámonos a la maneracorrectade llorar,entendiendopor :
estoun llantoque no ingreseen el escándalo,
ni que insultea la sonrisacon su paralelay torpe
semeianza. I
2, El llantomediou ordinarioconsisteen una contracción
generalde¡ rostroy un sontooespas_ :
mód¡coacompañado de lágr¡masy mocos,estosúltimos;l final,puesel llantose acabaen el
momentoen que uno se suenaenérgicamente.
4. Parallorar,diriiala imaginación
haciaustedmismo,y si estole resultaimposiblepor naoercon_
traídoe¡ hábitode creeren el mundoexter¡or,pienseen un patocubiertode hormigas
o en esos
golfosdel estrechode Magallanes en los que no entranad¡enunca.
l. Llegadoel llanto,setaparácondecoroerrostrousandoambasmanoscon raparma
haoadentn.
6. Losniñoslloraráncon¡amangadel sacocontrala car4y de preferencia
en un rincóndel cuarto.
¡, Duraciónmediadel llanto,tres mjnutos.

t+Z r I" .rui"n," u.to"l


"nto N I V E L4 1 .C O M I E N Z A

I
I
l Fichq 57
r
I
A l. Llamarla atención;2. Conse¡o;
atención;8. Inv¡tación;
3. Mandato;4. Instrucc¡ón;
9. Mandato;10.Instruccjón.
5. Invitación;
ó. Conseio;Z Llamarla

B l. Hazlhaced;
2. Ve/id;3. Oye/oíd;4. Pon/poned;
5. Sal/salid.
-
C 1.Léelo;2. Apágala;3. Ponla;4. Hazlor 5. Miradla;ó. Cómprenlos;
Z Buscadto;
8. Dita;9. Cogedt¿s;
10.Pregúntenla;'ll.
Ordénala;12.Dámelas.
D L Sí cómpralo;2. 5í,enciéndela;
3. Sí,hazla;4. 5í,ftaedlos;5. SÍ,cogedto;6. 5i vedla;Z Si ábre
Sí,ponla;10.5Í,llevadlos;
la;8.5í,leedla;9. 11.Sí,pregúntala; 12.Sí,cámbialo.

lrcncporencia | ó
f. Ma|-¿oventoso,abril lluv¡oso,traena mayofloridoy hermoso:cuandoen marzohacevientoy en
abri¡llueve,en mayo los camposse llenande floresy vegetación.
2. Cuandoen marzomayea,en mayomarcea:cuandoel mesde marzoesagradabley roreaoo,con
frecuencia el mes de mayoes ventoso,lluv¡osoy frío.
3. Hastael cuarentade mayo,no te qu¡tesel sayo:hastamediadosde iuniono puedeaseguraEe el
buentiempoen España.
4. En abril,aguasmil: abril es un mesde lluvia.
5, Año de nieves.atio de b¡enes:el año en que nievaen inv¡ernoes un buenaño parael c¿¡¡po,se
evitala sequíadel veranocon el deshieloprimaveral.
Laprimaverala sangrealtera:en primaverarenacela natura¡eza y todovuelvea llenarsede ener
gía desbordada.
En agosto,fío en rostro:a med¡adoso finalesde agosto.empiezaa notarseel fniodel otoño.

P o s e i t i e n p o s r i o g^ o s l 5 u r 5 l I
Incorrectas:
Estamesaes roia;En la clásehay unap¡zarra;Lacarteraestásobr€la mese;Me llamo
Mario;Elniñoestáenfermo;¿Dóndehay unafarmacia, por fávor?A Eduardole gustáiugaral fút-
y
bol;Javier yo hemoscomidoen el restaurante,
l. casa;2. querido;3. cuenta;4. quizá' 5. contento

5 L zapatoi
2. cocind;
3. azul4. Z¿ragoza.
7 1.¡rigoríf¡co;
2. lavaplatos;
3. librerÍat4. lavadora;
5. armario;6. cómoda;Z mesas;8. cama.
70 1.b;2. b;3. b; 4. a; 5. b; 6. b; Z a; 8. b; 9. h

l . é n t . . ! a ¡ e . t a v t r e s l| 1 4 3
EL ALFABE'O

@ e@ eu@ .u
@ che
@ ou@ e
@ "r" @ ru @ heete
@ i @ i e r e@ ¡ n
@ eJe@ elle@ eme
A /;\
(n).........e..ne.
\_-/
(ñ)........e.ne
\_-/
( o )...........
\_-/

@ o u @ cu

@ e'eO tu@ u
@ vve@ n.['É@ esvir
zeta
@.i.s.':is.se
@
LOS rÚ[EROS

@ cero GO veinte
CD uno @ veintiuno
@ dos @ v¿intidós
@ tres @ veinlitrés
@ cuotro @ veinticuqtro
@ cinco @ veinticinco
@ seis @ veintíséis
@ siete @ veintisiete
@ ocho @ veintiocho
@ nueve @ veintinueve
C@ diez @ treinto
@ once GD treintoy uno
@ doce @ cuorentoy dos
G] trece @ cíncuento y tres
@ cotorce @ sesentoy seis
@ guince setentoy cínco
@
@ dieciséis @ ochentay seis
@ diecisiete @ noventqy siete
@ dieciocho @ cien
@ diecinueve @D cientouno
LLA||ANSE
Yo me llamo Nosotros/osnos llamamos
Tú te llamas Vosotros/osos llamáis
el/.tlo se llama Ellos/ellos se llaman
Usted se llama Ustedes se llaman
SER
Yo soy Nosotros/ossomos
Tú efes Vosotros/ossois
El/ella es Ellos/ellos lon
Usted es Ustedes son
fEXER
Yo tengo Nosotros,/ostenemos
Tú tienes Vosotros/qstenéis
El/ello tiene Ellos/ellos tienen
Usted tiene Ustedes tienen
TRABA'AE
Yo trabajo Nosotros/ostabajamos
Tú trabaias Vosotros/ostrabaiáis
El/ello trabaia Ellos/ellos trabaian
Usted trabaia ustedes trabajan
LEI3ICO T UBICACTóT DE OBIEIOS

os
t¡liELr6El¿fA
CorrnAsrE HAy/Eslá,sslÁr

Porohoblorde lo existencia
de olgodesconocido:

un
una
hay +
üngs
unas
Porolocolizoro situorunocosogue se conocei

e r ] + está
l a )
los
] * están
las )
Ejemplo: Enel parquehay un árbol.
' El árbol estáal ladodeia fuente.
rÉxrco DE FArrtLtA

JuanL ¿TIOS
@ Sofía

$w 0
Lelizia Felipe Cristina I n ak ¡ Elena

Leonor iYiguel Pablo Juan ]rene Ffoilán Victoria

. Juan Carloses abue¡o de Juan,Miguel, Pablo.Froilány Victoria. Son sus niétos.


Sofiaes ¡nadrede Felipe.Cristinay Elena.Tienedoshi¡as y un hi¡o.
. Felipees tio de Juan.Miguel, Pablo,Proilán,Victoria e lrene. Son sussobrinos.
. Jaime es padro de Froilány Victoria.
. El nra¡ido de Cristinase UamaIñaki. Cristinaes su rn[¡er.
. Juan,Pablo.Miguel,hene y Leonorson prinos de Froilány Victoria.
. Proilány Victoriason hemanos.
. Iñaldes c{ñado de Felipe,Elenay Jaime.
. Iiiaki y Jaimeson yarnoa de JuanCaios y Sofia.JuanCarlosy SofÍason susí¡egros.

Observa: Suegro{-al-os/-as)
Hijo (-al-os/-as) Primo {-al-os/-as)
Tío {-al-os/-as) Padre- Madre
Hermano{-al-os/-as} Marido- Mu¡er
.Cuñado{-al-os/-as} Yerno- Nuera
DEBGN'FG|óX ;iSIGA Y flD3fA DE YESÍN. G¡NáC'EN

Ser + adietivo
Esmoreno/ rubio
ET
Er Esfuerte / débil
zr¡ Esomoble / moleducodo
Essimpdfico/ antipótico
Éi
Ét Tener + sustantino + ladietivof
t
z
H
Tienepecos
Tienelospiernoslorgos
Tienelosojosozules
Tienelosnonosgnondes

r¡ Estar+ adietivo
(
Estóconsodo
H
() Estéoburnido
z Estócontento
s
F
Estdtronguilo/ nervioso

a
z
D
Llevar + su$tantivo+ (adietivof
Llevogofos
u Llevael pelo largo
Éi
t{ Llevounofoldo corto
()
Llevoun bolsomorrón
'ESTABLECI||IETÍOS
Y PNODUGIOS

éEn qué establecimiento puedes comprar


estos productos?

Droguerío o
Undíccionorío
Porofarmocio a Unobotellode lejía
Perfumería Unofurgoneto
Agenciade viojes . Unvestido
Concesionorio Unosbotos

Li6rería Unoportomento

Galeríade arte Unoborrode lobios

Boutigue . Uncuadrosurreolisto

Lencería Unsujetodor
Zapafería I
Unbilletede ovión

Inmobiliorio a Untermómetro
¿OUÉ HAGE PEPE TORIIALIIETÍE?

'!:ffi:ñ //) \')at


4-.'r,\3ir.¿

,ó-,,'
.-YENBOS
NNEEI,IANES EX PNEEEffi DE ITD¡G/AITrc

A. CAIIBIOS tYOCÁLrcOS
e>ie o>ue e>i u>ue
querer poder pedir jugar
quiero puedo pido juego
quieres puedes pides juegas
quiere puede pide juega
queremos podemos pedimos jugamos
queréis podéÍs pedÍs jugáis
quieren pueden piden juegan

B. YENBOS COf, IN¡EGULARTDAD Ef, }A PTI||ENA PENSOf,A


ConOGer.> cOnOzCO salir + salgo
traducir + traduzco poner + pongo
saber + sé dar + doy
hacer + hago estar + estoy

C. OINAS |n¡EGULANIDADES

venir ir construir orr


vengo voy construyo oigo
vienes vas construyes oyes
viene va construye oye
venimos vamos construimos oimos
venÍs vais construÍs oÍs
' vienen van construyen oyen
pnopu¡sla ¡¡ có¡Ico DE ERnoREs

Faltatilde
tr
Sobrapalabra o letra 93'

Faltapalabra o letra

Error de concordancia cqmo

Colocaciónerrónea I
Error de puntuación:

coma

punto y seguido

punto y aparte o
interrogación/exclamación tr

No se entiende esss
Falsaelección l-l€me
YEnBOS GOilO CASIAP

gusta
encanta
* nombre singular
(lo comidoespoñolo,
me molesta lo foldo,lo espoldo...)
te interesa
le disgusta
queda lbien/¡naUx * verbo en infinitiuo
(jugor,boilor...)
duele**

gustan
encantan
nos molestan
* nombre plural
os interesan (lospies,lospelículos,
' los
les disgustan coches...)
quedan(bien/malfx
duelen**

Quedarbien/mal: Lousamosnormalmente referidoa prendas


devestiry complementos.
Ejemplo: Estospontolones no te guedonbien.
éfe quedobien lo foldo?

Doler:Seusaconlaspartesdel cuerpoo, metafócamente,


con
accrones
o sentimientos.
Ejemplo: Le duelela cabeza.
éTe duelesu octitud?
Nosdueleno hocernodoponellos.
ET EL BAR

h_-l^Efllf

!
¿l
PRODUGTOS DE GOTTDA

verdurasy legumbres
lechugo esPrnocoS Pototos
tomote scelgos olubios
zonohorio guisonfes gorbonzos
judíos pimientos lenfejos

Garnesy fiambres pescados


letnera coneJo
y mafiscos
cordero jomón
DOgUeron¿s
cerdo chorizo
mefluzo
pollo solchichón cotomores
lenguodo
lubino
mejillones
gombos
otros longostinos
monteguillo
ofún
ace¡te
sordinos
nuevo
gueso
TIEIIPO AÍIIOSFÉRrcO

Relacionacada dibuio con las


expresionesde los recuadros

so¡
aire
(muchofviento
lmucholcalor
Hace+
Imuchoffrío
fresco
Imuyf buen tiempo
(nuyf mal tienpo

Llueve
Nieva
Hay + tormenta
Está + nublado

--:t>
REFNAf,ES

li":","il,
$"ni*?;,:J:
('"^:;;ilT::J:
el
("* te ill#Ll::,T"'")
(:;:
::m::)
("';rlü
(*:;:ru)@ff*;
"'p=nirnests eor vAlon
DEFuruno g ¡tt¡tctó¡
ir + a + infinitiuoi habiar
oep_anes
y oroyectos
voy
va3
va
fI *"¡",
comer
+a+
vatno6 salir
vais |
van t"'

pensar + infinitivo: expresa


1alntención
dehaceralqo
pienso
piensas
piensa
penaanros
pensáis
piensan

quefer + infinitivo: expresa


el deseo
dehaceralqo
¡riero
aorrnir
.
quiereE
I
S¡iere
queremoS
¡reréb
quieren tii-
?¡nirnesls DEogrreacróu
hay que + infinitivo: obtigación generalizada
impersonal,
viajar
entrar
hay + que +
salir

tener que + infinitiuo: obligación


lnexcusable
o
recomendacrón
enfátlca
tengo
tienes
tiene
tenenos '*. ::H:x
[ "oout.,

tenéb
tienen t
deber + infinitivo: obtigaclón,
conse¡o,
advertencia
debo
debeg
debe
.f;"n*
debemos
debéis
deben l::""
EXPRESIOtrES PATA DAI OPITIOTIES

Greogue
Fiensoque
Encuentroque
+ opinión
Para ¡ní,
(A níf me patece Ste
En mi opinión,

EXPNESIOTES PANA PEDIB OPIUIOTES

crees I
) +que+infonnación
r¡ensas
J
ófTúf qué qeesl piensas/ opinas/ dices...?

alA üf qué te parece/n...?

éGó¡nolo ues?
COIIUIIIDADES DE ESPAÑA
Ar|ERICA DEL sUR Y A||ÉRICA CET'BAL

MÉxI
GuAFE4o*af o*ounos*€púsuca DoMrNtcaNA
sawADdknN*ARAGUA
cosrARtcAaüÁVENEZUELA
COLOMBIA
ECU

BRASIL
trrPERAtrvoS

I||PENá|ilYOS EEGULANES

mu-ar com-er abr-ir


tú -a -e -e
vosotros -ad -ed -id
usted -e -a -a
ustedes -en -an -an

IIPENáilIYOS INNEGULANEA

F*lFmlmFr-l FñlpqFfI-]F*|
I n a z l l sl al nl o n l l vl el v e n l l dl il o r .l l t e nI
ia .to
l nhasa
a c el sdal t il dl n o n eI dvaya
l l l v e n i d¿ls"
l l 0 e coiga
i0llltenedl
I I lsalsaI InonoalI I lvenga
|| || I ltensaI
EryllEs:lEs4trryl8ry4Eerlby{ Ery=l

[!3TA ¡NNEGULANIDAD CUE PNESEXÍE DE ¡XDIGAI¡VO

empezar volver pedir oonocer traducir construir


empieza vuelve pide conoce traduce construye
empezad volved pedid conoced traducid construid
empiece vuelva pida conozca taduzca consüuya
empiecen vuelvan pidan conozcar traduzcan
E!3PNESIOTES PARA PED|n IXFOTIIACIóI|

Perdona/e'
lI rr"-"+infinitiuo+inlonnación?
Oye/oiga,perdona/e,) otray+ información?
| ¿¿OnAe están + ilrformación?
Por fauor,
J

EXPNEsIOI|ES PANA DAI IXFORIACIóX

MEale,
'l
mrm"-l
Rres,sí + + imperativo + infonnación
| lluesol
A ver, GesnurÉsl
J
PLATÜO DE LA CIUDAD

g5r

GRAÑDEg
AL¡¡lAcENes

PÁRA4.ACIA

BAR

at-.¡¡{E{TA¿róN
fIE DA DEFOIOS

TJEIIDA'E
RECUERDOJ
"

K-S*\

rf,nffil}{*
,*-

L-
[ÉToDo DE ESPAÍoL PAnA ExfnAx'E¡os F

ffi
L-
G
L-
G
ETUSEIS T'IIYEUloES L-
L-

Comienzq @ t-g.."o @ Gonsolido L-


Gontinúo @ A"onto @ Perfecciono ¡ts:
L.-a
L-
L-
L--t
t-

También podría gustarte