Está en la página 1de 1

La información genética de los organismos vivientes es portada por el ADN de todas sus células,

y es heredada por medio de él. Para que esto sea posible la célula fabrica moléculas de ADN
copiadas de modo tal que resultan idénticas al ADN original (ADN molde). Algunos virus tienen
ARN como material genético heredable y solamente ellos son capaces de replicarlo

Transcripción
Cada uno de estos procesos que hemos
mencionado reciben su nombre de acuerdo a cómo
la información es decodificada y traspasada de
una molécula a otra, comparándolos con textos
que deben ser copiados y traducidos. Así es que,
debido a que en el ADN y en el ARN la información
está almacenada en un único idioma (el de la
secuencia de las bases de los nucleótidos), al
traspaso de información de ADN a ARN se lo
denomina transcripción. No hay cambio de
lenguaje ni de contenido en la información,
simplemente lo que ha cambiado es el soporte
material de la información, el tipo de molécula

Traducción
En cambio, al proceso de elaboración de proteínas a
partir de la información codificada en el ARN, se lo
llama traducción, debido a que en dicho pasaje de
información del ARN a las proteínas hay un cambio de
idioma: del lenguaje de la secuencia de bases al de la
secuencia de aminoácidos. Para ello hay un código
pre-establecido que determine la manera exacta en
que será traducido el mensaje.

Replicación del DNA


Todos los organismos vivos deben de duplicar con exactitud su DNA antes de cada división
celular. La replicación es el proceso por el cual una molécula de DNA da origen a dos
nuevas moléculas hijas de DNA

También podría gustarte