Está en la página 1de 10

TEORIAS DEL APRENDIZAJE-

PERFIL PROFESIONAL COMO


DOCENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA


EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres
humanos, como los animales aprenden.
El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta
de un individuo que se produce por la experiencia, es decir, por la interacción de una persona
con su entorno. (¿Cómo aprendemos?, ¿Cómo enseñamos?)
Muchos autores coincide en que el aprendizaje es importante, pero tiene diferentes puntos de vista
sobre las causas, los procesos y las consecuencias de él. No existe una definición de aprendizaje
aceptada por todos los teóricos, investigadores y profesionales (Shuell, 1986)es así que estudiaremos
las siguientes teorías desde el punto de vista de sus representantes:

1.1. Teorías conductuales del aprendizaje


Se basa en que se considera el aprendizaje una simple asociación de estímulo- respuesta. El
individuo conoce a través de los sentidos. Por lo tanto al estudiante se lo considera como un
ser pasivo que recibe los estímulos
Fundado por John B. Watson (1878-1958), el
conductismo asume que el aprendiz es esencialmente
pasivo y que tan solo responde a los estímulos del
ambiente que le rodea. El aprendiz empieza como
una tabula rasa, completamente vacía, y se da forma a la
conducta a través del refuerzo positivo o negativo.
Ambos tipos de refuerzo aumentan la probabilidad de
que el comportamiento que los preceda se repita de
nuevo en el futuro. Por el contrario, el castigo disminuye
la posibilidad de que el comportamiento vuelva a
aparecer.

Una de las limitaciones más obvias de estas teorías consiste en el estudio de conductas
únicamente observables, dejando de lado los procesos mentales que tanta importancia tienen
a la hora de aprender.
La palabra “positivo” en este contexto implica la aplicación de un estímulo, y “negativo”
implica la retirada de un estímulo. El aprendizaje, por tanto, se define desde esta perspectiva
como un cambio en la conducta de quien aprende.
Gran parte de las primeras investigaciones
de los conductistas fue realizada con
animales (por ejemplo, el trabajo de los
perros de Pavlov) y generalizada a seres
humanos. El conductismo, que fue un
precursor de las teorías cognitivas, aportó
teorías del aprendizaje como la del
condicionamiento clásico y el
condicionamiento operante.
El concepto de “condicionamiento clásico”
ha tenido una influencia enorme en el campo
de la psicología, aunque el hombre que lo
descubrió no era psicólogo. Ivan Pavlov, un fisiólogo ruso, descubrió este concepto mediante
una serie de experimentos con el sistema digestivo de sus perros. Se dio cuenta de que los
perros salivaban nada más ver a los asistentes del laboratorio, antes de ser alimentados.
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
Pero, ¿cómo explica exactamente el aprendizaje el condicionamiento clásico? Según Pavlov,
se produce el aprendizaje cuando se forma una asociación entre un estímulo que previamente
era neutral y un estímulo que ocurre de forma natural.
En sus experimentos, Pavlov asoció el estímulo natural que constituye la comida con el sonido
de una campana. De esta forma, los perros comenzaban a salivar en respuesta a la comida
pero, después de múltiples asociaciones, los perros salivaban sólo con el sonido de la campana.
El condicionamiento operante, por su parte, fue descrito por primera vez por el psicólogo
conductista B. F. Skinner. Skinner creía que el condicionamiento clásico no podía explicar
todos los tipos de aprendizaje y estaba más interesado en aprender cómo las consecuencias de
las acciones influyen en la conducta.
Igual que el condicionamiento clásico, el operante también trata con asociaciones. Sin
embargo, en este tipo de condicionamiento, las asociaciones se hacen entre una conducta y las
consecuencias de la misma.
Cuando un comportamiento lleva a consecuencias deseables, es más probable que se repita de
nuevo en el futuro. Si las acciones llevan a un resultado negativo, entonces la conducta
probablemente no se repita más.
A medida que los investigadores descubrían problemas en los conceptos conductistas, nuevas
teorías comenzaron a emerger, manteniendo algunos de los conceptos pero eliminando otros.
Los neo conductistas añadieron nuevas ideas que, más tarde, fueron asociadas con la
perspectiva cognitiva del aprendizaje

1.2. Teorías cognitivas del aprendizaje


Primeros vamos a dar algunos conceptos
- Cognición: son los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto
de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento,
desde la percepción, la memora y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y
razonamientos lógico.
- Cognitivo: es el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar,
reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Los teoristas cognitivistas dan a la mente y a los procesos mentales la importancia que el
conductismo no le dio; creían que la mente debía ser estudiada para llegar a entender cómo
aprendemos. Para ellos, el aprendiz es un procesador de información, como un
ordenador. Esta perspectiva sustituyó al conductismo como paradigma principal en la década
de 1960.
Desde la perspectiva cognitiva, los procesos mentales como los pensamientos, la
memoria y la resolución de problemas deben ser estudiadas.
El conocimiento puede ser visto como un esquema o como construcciones mentales
simbólicas. El aprendizaje, de este modo, se define como un cambio en los esquemas del
aprendiz.
Esta visión del aprendizaje surgió como una respuesta al conductismo: los seres humanos no
somos “animales programados” que simplemente responden a los estímulos ambientales. Por
el contrario, somos seres racionales que requieren participación activa para aprender y cuyas
acciones son una consecuencia del pensamiento.
Se pueden observar cambios en la conducta, pero sólo como un indicador de lo que sucede
en la cabeza de la persona.
El cognitivismo utiliza la metáfora de la mente como un ordenador: la información
entra, se procesa y lleva a ciertos resultados en la conducta.

Esta teoría del procesamiento de información, cuyo fundador fue el psicólogo americano
George A. Miller, fue muy influyente en la elaboración de teorías posteriores. Discute cómo
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
ocurre el aprendizaje, incluyendo conceptos como la atención y la memoria y comparando la
mente con el funcionamiento de un ordenador.
Esta teoría se ha ampliado y desarrollado con los
años. Por ejemplo, Craik y Lockhart enfatizaron
que la información se procesa de varias formas
(a través de la percepción, la atención, el
etiquetado de conceptos y la formación de
significados), que afectan a la habilidad para
acceder a la información posteriormente.
Otra de las teorías relativas al aprendizaje dentro
de la perspectiva cognitivista es la teoría
cognitiva del aprendizaje multimedia de Mayer.
Esta teoría afirma que las personas aprenden de
forma más profunda y significativa a partir de
palabras combinadas con imágenes que a partir
de palabras únicamente. Propone tres asunciones
principales respecto al aprendizaje multimedia:
1. Hay dos canales separados (auditivo y visual) para procesar la información.
2. Cada canal tiene una capacidad limitada.
3. El aprendizaje es un proceso activo de filtro, selección, organización e integración de la
información basado en el conocimiento previo.
Los seres humanos podemos procesar una cantidad limitada de información por un canal en
un determinado momento. Damos sentido a la información que recibimos creando de forma
activa representaciones mentales.
La teoría cognitiva del aprendizaje multimedia presenta la idea de que el cerebro no interpreta
una presentación multimedia de palabras, imágenes e información auditiva de forma exclusiva;
al contrario, estos elementos son seleccionados y organizados de forma dinámica para
producir constructos mentales lógicos

Si para los conductistas los sujetos aprenden respuestas, para los cognitivos los individuos
son sujetos activos que adquieren nuevas estructuras cognitivas que procesan la
información para transformarla en una determinada respuesta.

Piaget, fue el mejor representante del Cognitivismo. Publicó varios estudios sobre psicología
infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de
la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia
práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el
niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Este famoso psicólogo suizo, preocupado por las razones por la que los niños son capaces de
resolver ciertos problemas a una determinada edad y sí lo pueden hacer en edades posteriores,
desarrolla uno de los estudios más completos sobre el desarrollo cognitivo.
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
Piaget parte de la convicción de que el desarrollo es el resultado de un proceso de
construcción por el que el niño va edificando y corrigiendo activamente, a lo largo de etapas
de creciente complejidad, los esquemas a través de los cuales interpreta el medio ambiente y
actúa sobre él.
La teoría Cognitiva propuesta por Jean Piaget

Sensorio motriz (0-2 años: Durante esta etapa, los infantes y los niños “piensan” con sus
ojos, sus oídos y sus manos
La etapa sensorio motor, determina que la inteligencia toma
la forma de acciones motoras.
En esta etapa, los profesores deben intentar proveer un
ambiente que estimule a los niños a jugar con objetos.
Aprenden poco a poco a generalizar sus actividades a una
gama más amplia de situaciones y a coordinarlas en cadenas
cada vez más largas del comportamiento.

Pre operacional (3-7 años)


La inteligencia en el período pre-operacional es intuitiva, su
naturaleza en esta edad, según Piaget, es que los niños
adquieren habilidades de representación en el área de las
imágenes mentales, y especialmente de la lengua.
Están orientados a sí mismos, y tienen una visión egocéntrica;
es decir, los niños pre-operacionales pueden utilizar estas
habilidades para tener una visión del mundo desde su propia
perspectiva.

Algunas funciones propias en esta etapa:


 Función simbólica: Se caracteriza por el uso de símbolo mental, palabras o dibujos que el niño
utiliza para representar lo que no está presente físicamente.
 Centralización: El niño se concentra en solo un aspecto del estímulo o situación.
 Pensamiento intuitivo: Cuando el niño cree en algo sin saber porque. Solo lo cree intuitivamente
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
 Egocentrismo: El niño ve todo desde su propia perspectiva. Es incapaz de ponerse en la situación
del otro
 Serialización: La capacidad del niño de organizar las cosas por tamaño, forma u otra característica.
 Clasificación: La capacidad de nombrar e identificar objetos según su apariencia, tamaño u otra
característica.
 Inhabilidad de conservación: Incapacidad del niño de percibir la transformación de la forma,
masa o volumen, cuando la forma inicial ha cambiado.
 Animismo: El niño cree que las cosas inanimadas tienen vida.

Operaciones concretas (8-11 años)


La estructura cognoscitiva durante la etapa operacional
concreta es lógica pero depende de referentes concretos.
En comparación con niños preoperacionales, los niños en
la etapa concreta de las operaciones pueden considerar el
punto de vista de otra persona y considerar más de una
perspectiva simultáneamente, con su proceso del
pensamiento siendo más lógico, flexible, y organizado que
en la niñez temprana.

 Los niños usan más el pensamiento lógico para


observar los objetos, personas, animales y eventos.
 Tienen mejor comprensión de conceptos espaciales, de la causalidad, la categorización,
el razonamiento inductivo y deductivo y de la conservación.
 Puede tener un orden específico y lógico en cuanto a modo de acomodar los objetos.
el pensamiento egocéntrico se desvanece paulatinamente y el niño tiene más
experiencias con sus amigos y sus hermanos.

Operaciones formales (12-15 años)


En la etapa final de las operaciones formales, el
pensamiento implica la capacidad de hacer
abstracciones. Son capaces del pensamiento lógico y
abstracto. Pueden también razonar teóricamente.
Piaget consideraba esto la última etapa del desarrollo.
En esta etapa los individuos van más allá de las experiencias
concretas y piensan en términos abstractos más que lógicos.
Como parte de este pensamiento más abstracto, los
adolescentes desarrollan imágenes de circunstancias
ideales.
Pueden pensar como podrían ser los padres ideales y comparar a sus padres con esta idea
estándar. Comienzan a considerar posibilidades para el futuro y se fascinan con lo que pueden
llegar a ser.
En la resolución de problemas, los pensadores operacionales formales son más sistemáticos,
desarrollan hipótesis sobre el porqué algo está ocurriendo de la forma que lo hace, después
evalúan estas hipótesis de forma deductiva.
Los muchachos ya pueden pensar en términos abstractos. Formulan hipótesis, las prueban
mentalmente y las aceptan o rechazan según los resultados de estos experimentos mentales.
Por tanto, pueden trascender el aquí y ahora para comprender las cosas en función de la
casualidad, para considerar posibilidades y realidades, para formular y aplicar reglas, principios
y teorías generales.
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
1.3. Teoría del Aprendizaje Social: Albert Bandura (Psicólogo Canadiense)
Los comportamientos agresivos en los niños, tienen a menudo su origen en el aprendizaje
social. Fue Albert Bandura quien introdujo esta teoría del aprendizaje social en éste campo,
dando así un salto cualitativo para hablarnos por primera vez de esa interacción entre la mente
del aprendiz y su entorno.
Se menciona que a la mayoría de nosotros se nos escapa cómo y de qué manera aprenden
nuestros niños determinadas cosas. Existen aún personas que siguen viendo la enseñanza o la
adquisición de una determinada habilidad como el resultado del clásico enfoque conductista,
algo o base de imitaciones, de condicionamiento y refuerzo positivos o negativos que asientan
o corrigen un concepto o una conducta.
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el entorno
aprende y se modifica gracias a nuestras acciones”

Es importante considerar que ninguno de nosotros somos una simple caja vacía que llenar a
base de presiones externas y condicionamientos.
Las personas observamos, imitamos, nos desenvolvemos en un medio social concreto y a su
vez disponemos de determinados estados mentales que propician o dificultan el aprendizaje.
Bandura a diferencia de Skinner, siempre dio una importancia clave a los factores mentales
(cognitivos) en el aprendizaje, definiendo a los “aprendices” como sujetos activos a la hora
de procesar la información y de valorar la relación entre su comportamiento y las posibles
consecuencias.
Para este psicólogo, gran parte del aprendizaje tiene lugar a través de la observación. Los
niños observan las acciones de quienes los rodean, especialmente de sus cuidadores
primarios y sus hermanos, y luego imitan estas conductas.
“Las personas que tienen una baja autoconfianza piensan que sus logros son
debido a factores externos, más que en sus propias competencias o habilidades”

Debemos considerar que no debemos caer en el error de pensar que las personas imitamos
todo aquello que vemos, y que absolutamente todos los niños van a llevar a cabo conductas
agresivas por el simple hecho de ver escenas violentas en casa o en la televisión.

En uno de sus experimentos más conocidos, Bandura reveló la facilidad que tienen los niños
para imitar conductas, incluso negativas. La mayoría de los niños que vieron un video de un
adulto golpeando a un muñeco imitaron este comportamiento cuando se les dio la
oportunidad.
Una de las aportaciones más importantes del trabajo de Bandura consistió en desmentir una
de las afirmaciones del conductismo. Señaló que aprender algo no tiene por qué resultar en
un cambio en la conducta. Los niños aprenden con frecuencia cosas nuevas a través de la
observación, pero no tienen por qué llevar a cabo esas conductas hasta que hay necesidad o
motivación para utilizar la información.

Existen pensamientos antes de la imitación y hay mediadores que propiciaran la propia


imitación o una respuesta determinada alternativa.
Mediadores:
Ambiente: Debemos considerar que vivimos en una sociedad que no es semejante, ni
igualitaria ni homogénea, sino que está construida y produce a su vez los más variados
ambientes y escenarios. Encontramos ambientes lo más propicios, más favorecedores y lo
hay los más opresivos.
Ejemplo: Hubert tiene 10 años y en aula el profesor le va a enseñar a danzar, él se encuentra
emocionado, contento en la primeras clases por aprender, pero cuando llega a casa, a su
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
hogar desestructurado y poco facilitador, su padre le quitó rápidamente la idea de la cabeza
Eso son tonterías” le gritó, desde entonces, Hubert ha dejado de tener interés por la danza.
Atención o aprendizaje vicario: Para que un comportamiento sea imitado tiene que captar
nuestra atención, despertar de alguna manera nuestro interés y el de nuestras neuronas
espejo.
En nuestro día a días todos observamos muchos comportamientos, sin embargo, no son
dignos de nuestro interés. Ello porque cada persona tiene la capacidad de obtener enseñanza
a partir de la observación de aquello que hacen otros. Es decir no bastasolo con “observar”
lo que otros hacen, sino ver también qué recompensas o que consecuencias obtiene los
demás por ese comportamiento determinado.
Si las recompensas percibidas compensan los costos percibidos, entonces el comportamiento
será imitado por el observador.
En cambio, si el refuerzo vicario no es visto como suficientemente importante para el
observador, entonces no imitará ese comportamiento.
Motivación y autoeficacia: La motivación es el motor, es la voluntad de realizar un
comportamiento determinado que vemos en otros. En relación a la autoeficacia a la hora de
realizar algo las personas valoran si son capaces de llevar a cabo esa tarea con éxito. Si no
hemos sufrido experiencias aversivas previas y si nos sentimos competentes, la motivación
será mayor.

1.4. Teoría del Constructivismo


“El constructivismo es la teoría del aprendizaje que destaca la importancia de la
acción es decir del proceder activo en el Proceso de Aprendizaje”
De acuerdo a ésta teoría, para que se realice el aprendizaje, el conocimiento debe ser
construido o reconstruido por el sujeto que aprende a través de la acción.
Aunque el aprendizaje pueda facilitarse, cada persona (estudiante) reconstruye su propia
experiencia interna, por lo que el aprendizaje no puede medirse, por ser único en cada uno
de los sujetos destinatarios del aprendizaje.
Se pueden destacar tres modelos:
 La teoría evolutiva de Piaget,
 El enfoque socio-cultural de Vygostsky,
 El aprendizaje significativo de Ausubel
Vygotsky afirma que el aprendizaje está condicionado por la sociedad en la que nacemos y
nos desarrollamos. “La cultura juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia.”
Piaget plantea que el aprendizaje es evolutivo. “Las personas asimilan lo que están
aprendiendo interpretándolo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus
estructuras cognitivas”
Características
El ambiente de aprendizaje constructivista se puede diferenciar por cuatro características:
1. Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad, que
evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
2. Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de
instrucciones abstractas fuera del contexto.
3. Proporcionar entornos de aprendizaje constructivista fomentando la reflexión en la
experiencia, permitiendo que el contexto y el contenido sean dependientes de la
construcción del conocimiento
El objetivo es aprender mediante la construcción de conocimientos en base a las experiencias
del alumno, por medio de la realización de actividades que son de utilidad en el mundo real a
través de los siguientes objetivos:
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
 Lograr un aprendizaje activo, mediante la participación de los propios
estudiantes/alumnos de manera constante, en actividades de contexto.
 Fomentar la creatividad e innovación en el proceso enseñanza/ aprendizaje.
 Favorecer el desarrollo de los procesos cognitivos y creativos, para que el estudiante
desarrolle su autonomía e independencia.
 Lograr la interacción con su entorno, enfrentando las teorías con los hechos.
 Conseguir que los sujetos sean los responsables de su propio aprendizaje mediante la
construcción de significados.

Rol Docente
El papel del docente debe ser de moderador, coordinador, facilitador, mediador y al mismo tiempo participativo,
es decir debe contextualizar las distintas actividades del proceso de aprendizaje.
Su docencia se debe basar en el uso y manejo de terminología cognitiva tal como Clasificar,
analizar, predecir, crear, inferir, deducir, estimar, elaborar, pensar. Para ello la materia prima y
fuentes primarias deben ser materiales físicos, interactivos y manipulables. Fomenta la
participación activa no solo individual sino grupal con el planteamiento de cuestiones que
necesitan respuestas muy bien reflexionadas.

Rol del Estudiante


El papel del estudiante en esta teoría del aprendizaje, es un papel constructor tanto de
esquemas como de estructuras operatorias, Siendo el responsable último de su propio proceso
de aprendizaje y el procesador activo de la información, construye el conocimiento por sí
mismo y nadie puede sustituirle en esta tarea, ya que debe relacionar la información nueva con
los conocimientos previos, para establecer relaciones entre elementos en base a la construcción
del conocimiento y es así cuando da verdaderamente un significado a las informaciones que
recibe
Relación entre docentes y alumnos
• Participar activamente en las actividades propuestas.
• Proponer ideas.
• Defender ideas.
• Vincular sus ideas y las de los demás.
• Preguntar a otros para comprender y clarificar.
• Proponer soluciones.
• Escuchar tanto a sus pares como al coordinador o facilitador.
• Cumplir con las actividades propuestas.
• Cumplir con los plazos estipulados.
Evaluación
Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y
afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes.
Evalúa la significatividad de los aprendizajes. En qué grado los alumnos han construido
interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda
pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos y en qué grado los alumnos han sido
capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos.
Aplicaciones en las TIC
En las teorías constructivistas las aplicaciones TIC y sus herramientas potencian el
compromiso activo del alumno, la participación, la interacción, la retroalimentación y con el
contexto real, de tal manera que son propicias para que el alumno pueda controlar y ser
consciente de su propio proceso de aprendizaje. Ese proceso de aprendizaje podrá realizarse
sobre todo a través de las plataformas virtuales de aprendizaje, a través de los cursos en line.
EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN
SALUD
BIBLIOGRAFÍA:

1. Zubiría, J. Desarrollo Cognitivo y educación. 3ta ed. Edit. Cooperativa Editorial Magisterio:
Colombia; 2011.
2. Peggy A. Ertmer y Timothy J. Newby Performance Improvement Quarterly, 1993, 6(4), 50-72.
https://www.galileo.edu/faced/files/2011/05/1.-ConductismoCognositivismo-y-
Constructivismo.pdf
3. Zapata, M. Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para
un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del conectivismo. Pag.2-49.
http://eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf
4. Colegio de enfermeros del Perú. Reglamento de la Ley del Trabajo de la Enfermera(o): 27669.
Artículo 5. Cuidado Integral. Lima Perú. 2006

También podría gustarte