Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA GENERAL II

PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA Y LA GESTALD

AUTOR: RAMÒN JOSÈ GUARIRAPA PRIETO


C.I. 10.799.437.

FACILITADOR: MSC. ALFREDO ZAMBRANO GARCIA

SAN CRISTOBAL, 30 DE NOVIEMBRE 2020


CUADRO DESCRIPTIVO PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA Y LA GESTALT

ACTIVIDAD PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA PSICOLOGÍA GESTALT


PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA LA GESTALT

J. Brunner, Jerome Bruner, son unos de los padres Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente
fundadores del nuevo movimiento cognitivo, ambos fueron Maz Wertheimer, Wolfgang Kholer y Kurt
encabezaron la revolución cognitiva. Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones
de la Gestalt.

AUTORES

Es definida como la rama de la psicología, que


intenta proporcionar una explicación científica
de como el cerebro lleva a cabo sus funciones La Gestalt, es una corriente de la psicología,
mentales complejas (visión, memoria, de corte teórico y experimental, que se dedica
DEFINICIÓN lenguaje y pensamiento), esta rama tiene un al estudio de la percepción humana, ya esta
aporte interesante en virtud que estudia los corriente tiene un pensamiento muchos más
procesos como las personas perciben, adecuado al interior del individuo, es decir
aprenden, recuerdan y piensan sobre la como percibimos las cosas.
información.
Descartes se presenta como el antecedente
filosófico de la ciencia cognitiva, quien otorgó un
lugar de privilegio a la mente, la cual concebía las
ideas de los individuos.
Tenemos que en primera instancia fueron muy
importantes los aportes del Conductismo y del
La Teoría de la Comunicación sostenía que los Psicoanálisis.
seres humanos tenemos capacidades de recepción
de información a través de "canales". Posteriormente, surgió la denominada psicología
de la tercera fuerza, y con ella, se fortaleció el
La invención de la computadora contribuía a enfoque Gestalt, en cuyas bases filosóficas están
BASES FILOSÓFICAS resolver el clásico problema de la relación mente- la fenomenología, el existencialismo, y de manera
cuerpo: software o soporte lógico y hardwareo relevante el humanismo.
soporte técnico. Era clara la analogía con el
sistema humano y los procesos de pensamiento.

Los seres humanos, al igual que las computadoras,


albergaban programas y era posible invocar el
mismo lenguaje simbólico para describir los
programas de ambas entidades

La tendencia investigativa, va a estar orientado Existen pocos ensayos controlados sobre la


en esta corriente por el psicólogo, en virtud eficacia aleatoria de la terapia gestal, y estos
que siempre la psicología cognitiva va adecuar son considerados de baja calidad, al realizar
su proceso a través dela percepción y de la una revisión de las obras literarias de esta
serie de actividades mentales que son teoría podemos apreciar que se basan en
inherentes a la naturaleza humana, debemos medidas cualitativas y estudios de casos, muy
tener presente que esta corriente psicológica superficiales.
TENDENCIAS EN LA basa su criterio en las categorías conceptuales
INVESTIGACIÓN dependiendo del enfoque bien sea cognitivo, Razón por la cual existe una cantidad muy
conductual o psicosocial. reducida de aportes calificados de la calidad
de los estudios que demuestren la eficacia de
Razón por la cual la psicología cognitiva va a la terapia gestal, en la mayoría de los casos
centrar su investigación en la cognición; es los estudios presentan deficiencias y
decir ese proceso mental mediante el ingreso limitaciones en su calidad metodológica.
sensorial que es transformado, reducido y
almacenado, Es decir existe una ausencia de base teórica
unificada y sólida en el modelo terapéutico,
careciendo de una validez clínica real y que
valide los aportes y resultados de manera
objetiva.

Manifiestan que en el proceso conductista


existen ciertos temas que no pueden ser
tratados científicamente, razón por la cual, la Las formas o estructuras (gestalten) son los
psicología cognoscitiva se involucra en la datos primeros, no es posible de considerar
actividad humana, en virtud que muchos una materia sin forma, como pura
fenómenos resultan ser incomprensibles. multiplicidad caótica. Pero a esta altura nos
cabe una pregunta, ¿las formas, son del
Asumiendo un presupuesto mentalista al dominio del pensamiento? ¿Son subjetivas?
afirmar que la actividad humana no puede ser ¿Es una noción objetiva que puede aplicarse
entendida ni explicada científicamente, como por fuera de la psicología? Para la
podemos apreciar esta corriente psicológica
Psicología de la Gestalt, los términos forma,
en gran medida contempla que los procesos
estructura, organización pertenecen tanto al
científicos no son esenciales, dando cabida a
orden biológico como psicológico.
una serie de presupuestos mentales entre
HALLAZGOS EMPIRICOS ellos que la mente es un estado funcional del
La realización de un modelo no atomístico, de
cerebro, teniendo una fundamentación empírica
del estudio de la mente una actitud que capte unidades significantes y
no elementos yuxtapuestos no ha privado la
Se puede evidenciar que utiliza un nuevo lenguaje, psicología de la Gestalt de otro gran tema
como el del procesamiento de la información. polémico: la crítica al empirismo.

También hacen una analogía mente-ordenador, es El problema consiste esencialmente en el peso


decir una analogía de carácter funcional, no físico que hay que atribuir a la experiencia pasada en la
formación de resultados perceptivos y de
fenómenos psicológicos en general; que no ocurre
en esta corriente.
Se encarga de estudiar los procesos mentales Tiene como objetivo, de fomentar el auto
internos, todo lo que tiene que ver en el apoyo, con base en el fomento de la
cerebro, como la percepción, el pensamiento, conciencia del individuo, en la responsabilidad
la memoria, la atención el lenguaje, la personal con la finalidad de fomentar el
resolución de problemas y el aprendizaje. bienestar personal.

Se trabaja con las personas que experimentan Aumentar la conciencia de si mismo, en las
APLICACIONES problemas relacionados con los procesos distintas áreas de percepción, teniendo en
mentales. cuenta las sensaciones, los pensamientos y
los sentimientos.
Se centran en los pensamientos, las
percepciones, los procesos de aprendizaje y la
memoria.

La teoría computacionalista de la mente es el Los gestalistas, fueron criticados en virtud, que


paradigma, según ello la mente es una no probaron sus leyes a través del método
máquina, sin embargo el computador no es un experimental, ya que utilizaban el método
buen modelo para explicar la actividad de la fenomenológico.
mente humana.
La crítica está dirigida hacia las leyes del
La psicología cognitiva no es estrictamente agrupamiento perceptual, sitúa su blanco en el
CRÍTICAS A LOS objetiva. hecho de que estas leyes solo las aplicaron a
ENFOQUES representaciones bidimensionales de
estímulos geométricos.
La psicología mentalista e introspeccionista
postulan una gran cantidad de procesos Solo intervienen las experiencias pasadas y
internos inobservables. las interpretaciones de los datos sensoriales
cuando el estímulo no se halla claramente
estructurado o es ambiguo. Tampoco
considera la influencia del contexto en la
percepción, informándonos de que patrones
son más probables de hallar en cada contexto
particular.

Existen excesiva proliferación de teorías sobre


procesos mentales.

No hay definiciones claras de sus conceptos,

En sus resultados hay falta de resultados


estadísticos.

Perspectiva personal y crítica sobre la evidencia empírica de cada enfoque en el ejercicio de la


psicología

Si duda un tema bastante interesante la postura que plantea la psicología cognoscitiva,


sin embargo una crítica muy personal es referente al criterio que tiene esta corriente de hacer una
analogía de los procesos mentales con el sistema de un procesador, sin haberlo sometido a un proceso
experimental, queda en evidencia un criterio empírico que no permite tener la certeza referente a este
paradigma. Hago también una crítica a esta corriente en virtud que no existen, ni poseen resultados
estadísticos sobre sus teorías.

Unos de los aspectos que a mi criterio considero inexistente porque no está sustentado en
el conocimiento científico es la metáfora de ordenador, sin duda creo que esta corriente de pensamiento
psicológico da a luz este pensamiento, con la finalidad de hacerle oposición a la psicología cognitiva, no
comparto que una corriente del pensamiento surja a la par del nacimiento de un equipo tecnológico, esto
motivado a que ese criterio no fue fundado en cientificidad, y por ende ha dejado muchos vacíos que no
puedan sustentar con la rigurosidad debida esta corriente. Si bien es cierto que puede realizar grandes
aportes como hoy día estamos observando en la neurociencia, no menos cierto es la relación analógica
con el computador a mi criterio resulta muy empírica.

Posteriormente tenemos la gestal, sin duda ha realizado grandes aportes en materia


terapéutica, sin embargo a mi criterio me generan duda sobre su efectividad, en virtud que no existen
pruebas fehacientes de su efectividad; es necesario destacar que esta corriente destaca la toma de
conciencia, integración y autorrealización que va a permitir el desarrollo del ser humano; ahora bien ¿qué
sucede con el individuo que tiene problemas de valores? ¿En realidad será efectiva? ¿ estarán estos
casos en las estadísticas? Sin duda que existirán defensores de este criterio psicológico, sin embargo
amparándome en la falta de certeza de los resultados, me permito plasmar mi critica referente a este
apartado, si bien es cierto que la psicología es conocida como una ciencia que tiene un carácter científico,
menos cierto es que todos sus procesos psicológicos deben estar fundamentados científicamente y debe
existir registro de los avances y los resultados positivos con la finalidad que tengamos la certeza del
carácter beneficiosos de esta corriente psicología.

BIBLIOGRAFÍA

La psicología cognoscitiva. Recuperado por: https://pt.slideshare.net/baxter666/psicologa-de-la-gestalt-


2772723/13.

Manual de introducción a la psicología cognitiva. Recuperado por:


https://cognicion.psico.edu.uy/sites/cognicion.psico.edu.uy/files/Cap%C3%ADtulo%201.pdf

La mala ciencia de la Gestalt. Recuperado por: https://www.psyciencia.com/la-mala-ciencia-de-la-terapia-


gestalt/

Terapia Gestalt. Un análisis crítico. Recuperado por: https://psicosaludtenerife.com/2018/04/01/terapia-


gestalt-un-analisis-critico/

Psicología de la gestalt. Recuperado por: file:///C:/Users/LEIDYO~1/AppData/Local/Temp/506873655.M


Sambrin-Gestalt.pdf

También podría gustarte