Está en la página 1de 7

OBJETIVOS GENERALES

Un objetivo es la meta con la cual voy a resolver los aspectos


planteados por mi problema.
Objetivo General =  de objetivos específicos.
• Es el fin de la investigación, adonde quiero llegar.
• Los objetivos me permiten responder un problema.
• Se plantean con un verbo en infinitivo como: Determinar,
Identificar, comparar, priorizar etc.
Objetivos Generales Descriptivos
Problemas Descriptivos
¿ Cuál es la prevalencia de anemia en gestantes?
 Obj. Gen: Determinar la prevalencia de anemia en gestantes.
¿ Cuál es utilidad de un software para el registro sistemático de
matrículas?
 Obj. Gen: Determinar la utilidad de un software para el
registro sistemático de matrículas.
¿Cuál es el rendimiento académico en Física de los alumnos del
centro educativo María Negrón Ugarte?
 Obj. Gen: Determinar el rendimiento académico en Física de
los alumnos del centro educativo María Negrón Ugarte.
Objetivos Generales Explicativos

Problemas Explicativos
•¿En que medida el método de inspiración musical influye en la
mejora del diseño de maquetas arquitectónicas?
Obj. Gen: Determinar la relación entre método de inspiración
musical y la mejora del diseño de maquetas arquitectónicas.

•¿En que medida la calidad de atención de la enfermera influye en la


continuidad del tratamiento en pacientes tuberculosos?
Obj. Gen: Determinar la relación entre la calidad de atención de la
enfermera y continuidad del tratamiento en pacientes tuberculosos.
Objetivos Generales
Experimentales
Problemas Experimentales
•¿Es más eficaz la clindamicina que la doxiciclina en el
tratamiento de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica?
• Obj. Gen: Determinar la eficacia de la clindamicina
comparada a la doxiciclina en el tratamiento de la Enfermedad
Inflamatoria Pélvica.

•¿Es más eficaz la aplicación del Sorbato de Postasio que el acido


cítrico en la duración de conservas de frutas ?
Obj. Gen: Determinar la eficacia de Sorbato de Postasio
comparada con el ácido cítrico en la duración de conservas de
frutas .
Taller Objetivo General

 1.- ¿Cuál es el nivel de plasticidad de la mezcla


asfáltica empleada en la construcción del tramo
Benavidez – Angamos de la Panamericana Sur en el
año 2016?.

 1.- Determinar el nivel de plasticidad de la Mezcla


Asfáltica empleada en la construcción del tramo
Benavides – Angamos de la Panamericana Sur en el
año 2016
 3.- ¿En qué medida el uso del Caucho como aditivo
se relaciona como durabilidad de la Mezcla Asfáltica
en un tramo construido de Barranco a Pativilca en el
año 2014?

 3.- Determinar la relación entre el uso de caucho


como aditivo con la durabilidad de la Mezcla
Asfáltica en un tramo construido de Barranco a
Pativilca en el año 2014
 2.- ¿Es más eficaz el Polietileno que el Polipropileno
usados como aditivos en la resistencia de la Mezcla
Asfáltica de dos tramos construidos entre Ongon y
Otuzco del departamento de la Libertad en el año
2017?
 2.- Determinar la eficacia del Polietileno comparada
con el Polipropileno usados como aditivos en la
resistencia de la Mezcla Asfáltica de dos tramos
construidos entre Ongon y Otuzco del Departamento
de la Libertad en el año 2017

También podría gustarte