Está en la página 1de 1

Recursos judiciales habituales

 Recursos ordinarios: Son aquellos donde se puede alegar lo que el recurrente considere
pertinente sin que sean motivos tasados por ley.
 Recurso extraordinario: Son aquellos recursos donde para que se admitan deben fundarse
en unos motivos preestablecidos por ley.

Los recursos más extendidos en el proceso judicial son:

 Amparo de garantía: violente los derechos y garantías constituidas (proceso sumario)

 Recurso de casación: Impugnación extraordinaria contra sentencias firmes de tribunales


que han resuelto los recursos de apelación y que se presenta ante el Tribunal Supremo.

 Recursos de revisión: Se impugna una resolución judicial que ha sido dictada a través de
medios fraudulentos, pruebas falsas o bajo coacción y violencia. También cuando
aparecen evidencias posteriores a la sentencia.

 Recurso de Reconsideración: El recurso de reconsideración podrá ser interpuesto dentro


de los cinco días hábiles, contados a partir de la notificación de la resolución de primera o
única instancia.

 Recurso de Apelación: El recurso de apelación será interpuesto o propuesto ante la


autoridad de primera instancia en el acto de notificación, o por escrito dentro del término
de cinco días hábiles, contado a partir de la fecha de notificación de la resolución o acto
impugnado. Si el apelante pretende utilizar nuevas pruebas en la segunda instancia de las
permitidas por la ley para esa etapa procesal, deberá indicarlo así en el acto de
interposición o proposición del recurso. Impugnación de resoluciones no consideradas
justas

 Recurso de Hecho: El recurso de hecho deberá ser interpuesto y sustentado por escrito,
dentro del término de cinco días hábiles, contado a partir de la fecha en que el Secretario
o la Secretaria de la autoridad que denegó la apelación o la concedió en un efecto distinto
al señalado por la ley, le haga entrega al afectado de las copias autenticadas de los
documentos que en el artículo siguiente se señalan.

También podría gustarte