Está en la página 1de 1

Importancia de la responsabilidad social

Toda organización debería enseñar un comportamiento ético en su toma de elecciones


y su interacción con los otros. La responsabilidad social resulta de la conciencia ética
de individuos y organizaciones.

Al referirnos a responsabilidad social es necesario hacer alusión al funcionamiento


ético de los individuos y de las empresas. Como es bien sabido, las ocupaciones de
responsabilidad social van más allá de lo cual pide la ley, de forma que quienes hacen
ocupaciones socialmente causantes trabajan realizando el bien, no ya que la ley lo
exija o imponga, sino pues existe un profundo sentido ético de lo cual es conveniente y
erróneo, de las reglas que tienen que dirigir su conducta, independientemente de las
secuelas legales o sociales que esto conlleve.

La ética involucra precisamente dialogar de la práctica de valores y de principios, que


permiten al ser humano orientar su actuación hacia el bien.

En este sentido, la organización debería enseñar un comportamiento ético que oriente


la toma de elecciones y sus colaboraciones con los otros, sin perder de vista las metas
que tiene en el lote empresarial.

La actuación ética debería reflejarse en cada una de las ocupaciones de la compañía u


organización, en su operación diaria, al igual que en toda la gente que la componen.Tal
cual, se esperaría que la ética forme parte integral de la cultura organizacional y que su
actuación esté regulada por medio de un código de ética, que integre los valores y
inicios de cada organización; que favorezca el respeto a el individuo y a los derechos
humanos, además de un clima organizacional positivo; el cuidado ambiental; la ayuda
directo a la sociedad en la que está inmersa; entre muchas otras aplicaciones, como la
rendición de cuentas, la transparencia y la contienda en oposición a la corrupción.

La responsabilidad social es entonces el resultado tanto de la conciencia ética de los


individuos como de empresas que la practican.

Así, la organización que asume los valores como guía de su operación empieza con su
propio personal, intentando encontrar mejorar las condiciones de vida de quienes son
su más grande activo, lo que está íntimamente referente con los conceptos de calidad
de vida en el trabajo, el derecho gremial, la salud y estabilidad, entre varios otros
temas, lo que traerá como consecuencia un manejo ético y una actuación socialmente
responsable de la organización ante todos sus equipos de interés o stakeholders, a la
sociedad y al medio ambiente.

También podría gustarte