Está en la página 1de 6

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ADMINISTRACION PÚBLICA COMO CIENCIA


RESUMEN CAPITULO V

PRESENTADO POR:

PAULA ANDREA MORALES GARZON

BOGOTA, COLOMBIA
2021
LA ADMINISTRACION PÚBLICA COMO CIENCIA

CAPITULO V
OBJETOS DE ESTUDIO
La administración pública tiene un solo campo de estudio que es la organización
del estado.
Según Wilson Woodrow la Administración Publica como ciencia práctica el objeto
de estudio es el que puede hacer exitosamente el gobierno, como puede hacerlo y
al mínimo costo (esfuerzo o capital).
Desde el punto de vista de Ornar Guerrero el objeto de estudio de la AP es la
administración pública como tal. A pesar de tener un solo objeto de estudio, tiene
varias disposiciones estas son:

 El Estado
 El Gobierno
 El Poder
 El Poder Ejecutivo
 La división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial)
 La burocracia
 La organización
 Como manejo público (management)
 Como políticas públicas (policy)
Otros objetos de estudio son: Institución estatal, como proceso administrativo.

EL ESTADO
Autores como Von Stein, Von Mohl, Bluntschli, Atto Mayer, Carl Marx
coinciden en que la Administración Pública es la actividad más organizada del
Estado y la ciencia de la injerencia estatal, teniendo como objeto de estudio el
estado y como herramientas a la administración pública.

El Estado se debe comprometer con generar espacios suficientes y de calidad


para que las personas accedan a diferentes capacitaciones laborales y puedan
brindar mano de obra calificada, infraestructura, una amplia cobertura y capacidad
de servicios públicos, estabilidad financiera y jurídica buscando atraer socios
capitalistas que en su mayoría son empresarios con quienes se puede hacer
equipos y generar una dinámica económica que permita generar empleo,
desarrollo y aumento en los tributos, la administración pública no puede darle la
espalda a los ciudadanos, pequeños y medianos empresarios puesto que su
función real debe ser la de aportar bienestar para todos, en especial para la
ciudadanía en cuanto al mejoramiento del mínimo vital.

Ejemplo:
Acceso a Educación Superior, créditos educativos, Compra de vivienda nueva y
usada, infraestructura vial, entre otros.

EL GOBIERNO

Wilson Woodrow, define la administración pública como el “gobierno en acción” ya


que se ve reflejada en las gestiones gubernamentales, ya sean de manera
ejecutiva u operativa, esta es tan antigua como el gobierno mismo, por esta razón
es un objeto de estudio. Su papel más importante es robustecer y purificar cada
estructura para que desempeñen sus tareas eficientemente.

Ejemplos:
Contraloría
Ministerio de Educación
Ministerio de Relaciones Exteriores

PODER

En este caso se define que el objeto de estudio de la administración es el poder,


puntualmente se define:
La Administración Pública:
 Es una función
 No consiste en una mera ejecución
 Es el gobierno en acción
 Su objeto de estudio es el poder."

PODER EJECUTIVO

Representa la separación del estado y la sociedad, debido al capitalismo, es por


esto que el poder ejecutivo es objeto de estudio por parte de la Administración
Publica, por lo tanto está caracterizada por cuatro atributos los cuales son:

 Arbitraje entre el estado y la sociedad


 Es la delegación del estado en la sociedad
 La administración pública se organiza en el poder ejecutivo
 Es el gobierno en acción

Cuando el capitalismo aparece da origen a este divorcio entre la sociedad y el


estado, es por esto que nace la necesidad de mediar en la administración. En
conclusión, la administración pública tiene las facultades y capacidades
necesarias del propio estado para organizar y poner en operación planes para el
movimiento de la sociedad civil.

Ejemplo:
La Rama Ejecutiva es la parte que en forma coordinada gestiona, toda aquella
actividad administrativa que esté al servicio de la comunidad. Está representada
por el presidente de la República.
Tiene 3 órdenes: nacional, departamental y municipal.

PODER EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL

Félix Nigro considera que el objeto de estudio para identificar a la Administración


Publica se relaciona con la conexión de esta y los tres poderes públicos, los
cuales son: Ejecutiva, Legislativa y Judicial. Entendiendo así que administrar es
poner en práctica leyes que haya sido avalada por el poder legislativo ya que una
de sus funciones es ejercer control sobre las acciones del gobierno políticamente
hablando.

A pesar de que las dos primeras ramas se encuentran en entidades separadas es


esta última la que posee el poder administrativo, lo que implica que la
Administración Publica es “lo que el poder ejecutivo efectúa”, refiriéndonos a la
función que tiene de garantizar el cumplimiento eficaz de los derechos y deberes
de los ciudadanos.

Ejemplo:

La Rama Ejecutiva: Ejecutar en forma coordinada, todas las actividades


administrativas que están al servicio de los intereses generales de la comunidad
para el cumplimiento de los fines esenciales del Estado.

La Rama Legislativa: Se da a la tarea de reformar la constitución cuando lo


considere necesario

La Rama Judicial: Administra justicia. Artículo 229: Se garantiza el derecho de


toda persona para acceder a la administración de justicia. La ley indicará en qué
casos podrá hacerlo sin la representación de abogado.

BUROCRACIA

Laski sostenía que: Burocracia es el término generalmente aplicado a un sistema


de gobierno cuya aplicación está completamente en manos de funcionarios, que el
poder de éstos pone en peligro las libertades de los ciudadanos ordinarios. Las
características de tal régimen son una pasión por la rutina en la administración, el
sacrificio de la flexibilidad da la rigidez del reglamento, demora en la adopción de
decisiones y resistencia a embarcarse en experimentos. En casos extremos, los
miembros de la burocracia pueden llegar a constituir una casta hereditaria que
manipula el gobierno en beneficio propio." Se concluye entonces que la
burocracia corresponde al campo público porque es una forma organizacional del
gobierno ya que garantiza un correcto funcionamiento y una adecuada distribución
de la información de interés público, con el fin de brindarle un eficiente servicio a la
ciudadanía sin embargo, no siempre se cumple ya que se entiende como el grado
en el que la organización se ve afectada por las autoridades políticas y sus malos
manejos.

Ejemplo:

La falta de empatía e interés que tienen algunos funcionarios públicos para


atender una queja o solicitud de un ciudadano, dicha negligencia provoca retrasos
en los trámites, y una mala impresión de la entidad a la cual pertenecen.

ORGANIZACIÓN

Para Simon la "organización" es importante, en primer lugar, porque en nuestra


sociedad los hombres pasan la mayor parte de su vida adulta dentro de las
organizaciones; ese medio ambiente suministra en gran parte la fuerza que
moldea y desarrolla cualidades y hábitos personales. En segundo lugar, es
importante porque ofrece a aquellos que ocupan cargos de responsabilidad los
medios de ejercer autoridad y de influir en los demás.

Consideramos entonces que la administración pública tiene a la organización


como objeto de estudio porque esta promueve que las entidades cumplan con un
plan de acción establecido para no incurrir en errores a la hora de prestar un
servicio, asesoría, o posible capacitación a un ciudadano.

Ejemplo:

 Centros Educativos.
 Medios de información en general
.

MANEJO PUBLICO

El manejo público es objeto de estudio de la administración pública porque es uno


de los procesos que esta utiliza para visibilizar varias de sus actividades, no es
correcto decir que el majeo público es lo mismo que la administración pública por
que como ya se había mencionado, es este un método de mediación que utiliza la
administración para hacer un buen uso de conciliación entre la sociedad y el
estado.

Ejemplo:
El manejo público en nuestro país esta devaluado, las maneras en que las
autoridades manejan los asuntos gubernamentales y los dan a conocer ante el
público nos es suficiente, dejan un vacío y una duda entre las comunidades.

POLITICAS PUBLICAS

Las políticas públicas son la forma como el Estado atiende las necesidades de la


sociedad, son consideradas como una ciencia orientada a resolver inquietudes
específicas y relevantes que se traducen en forma de normas, instituciones,
bienes públicos o servicios, pero inclusive también a la no acción, cuando de
manera ineficaz, inequívoca se le da manejo o atención a dichas necesidades.

Ejemplo:

En los últimos años Bogotá ha implementado varias políticas públicas pero las que
más han llamado la atención son las relacionadas con el medio ambiente las
cuales son:

 Política de Producción y consumo Sostenible para Bogotá D.C.


 Política Pública para la Gestión de la Conservación de la Biodiversidad en
el Distrito Capital.
 Política Distrital de Salud Ambiental para Bogotá, D.C. 2011- 2023.

También podría gustarte