Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por el presente me dirijo a usted, para presentarle el Plan de trabajo de las actividades a realizarse en el
marco del Área Social durante el funcionamiento del Proyecto:
Asimismo, se adjunta al presente el cronograma elaborado por el Gestor Social como un componente
adicional para contribuir al desarrollo humano con enfoque de interculturalidad, a fin de que sean tomados
en cuenta por los representantes del Núcleo Ejecutor
Con. La seguridade de que la presente propuesta tenga la acogida favorable, me suscribo de ustedes
Atentamente.
……………………………………………….
LIC. IDA SIMÓN RAMOS
Cuadro Nº 01
TOTAL DE
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
VIVIENDAS
MACHAYPATA, ANTIYO Y
APURIMAC COTABAMBAS COYLLURQUI 52
OTROS
Cuadro Nº 02
Vías de acceso
5.1. DIAGNOSTICO
El clima de la zona está definida por la intensa radiación solar de día, la baja capacidad de
almacenamiento calorífico por una escasa cobertura vegetación y la baja humedad relativa crean
drásticos cambios de temperatura durante el día y la noche. Los valores de temperatura durante
el año oscilan entre una máxima de 25.13ºC y una mínima de 2.5ºC con un promedio de 14.8º C
durante el año. Presenta temporadas con marcadas lluvias de octubre a marzo (actualmente
intensas), y de secas de mayo a septiembre. Las precipitaciones promedio durante el año oscilan
entre los 750 mm y 3000 mm dando como resultado para esta zona un clima lluvioso.
5, 3, 1, CAPACITACION
Durante la iniciación del proyecto, paralelo a la edificación de los módulos Sumac Wasi del
PNVR se darán sesiones sucesivas de orientación tanto individual como grupal mediante talleres
y charlas técnicas, adecuándonos a las disponibilidad del tiempo de los agricultores, que durante
el día se dedican al sembrío de sus chacras y que solo los días sábados y domingos, a partir de
las cinco de la tarde se les puede agrupar, para inducirlos a su activa participación en el Proceso
Constructivo de las viviendas rurales, para el cumplimiento de sus aportes, obligaciones y
compromisos, así como la verificación de la calidad de los materiales esto en el marco de las
partidas que están detalladas en las especificaciones del expediente técnico,.
5.3.2.1 ARQUITECTURA.
Para esto se propone el uso del doble muro de ladrillo, dejando un espacio no menor a 5cm
entre ambos, en el cual se colocará relleno de material aislante. De igual manera, se considera el
uso de área tapón en el ingreso como protección para los cambios de temperatura y las
corrientes de aire que se presentan en el exterior.
El cielo raso situara al nivel de la base de los tijerales, para eso se utilizarán planchas de
yeso de 3/8”, con cerramientos de las aberturas. Así mismo mencionar que para tener un confort
óptimo colocara material aislante de fibra de lana de vidrio o poliestireno expandido, por debajo
de la cobertura de calamina.
5.3.2.10 CIMENTACIONES
Los cimientos son corridos de 0.40 m x 0.60 m, en toda la extensión del módulo de
vivienda, con un sobre cimiento de hasta 0.35 m de alto, siendo el sobre cimiento de 0.20 m en
la parte de la puerta.
Cimiento corrido mampostería de piedra, mezcla 1:10 + 50% pg (manual)
5.3.2.11 ESTRUCTURAS
Sistema a porticado con doble muro de ladrillo de 10 x 20 x 30 acabado cara vista al
exterior, muros interiores revestidos con yeso, con aislamiento térmico de poli estireno expandido
2” entre el espacio de ambos tabiques.
Cimentaciones
Se emplearán cimientos corridos de concreto ciclópeo, el ancho y la altura del cimiento
se determinarán de acuerdo al tipo de terreno y serán previamente validados por un especialista
en calculo estructural.
Sobre cimientos
Es la prolongación del cimiento corrido y forma parte del muro con una altura mínima de
35 cm.
Columnas y vigas
Se plantean columnas y vigas de concreto f’c =175 kg/cm 2 con refuerzos de acero tanto
verticales como horizontales (estribos) como elementos principales de la estructura que
conforma el modulo. Las dimensiones de las mismas deberán ser validadas por un especialista
en estructuras.
El plazo de ejecución del proyecto será de 150 días calendario, 5 (meses) incluyendo el
15 días de liquidación. Dando un total de 5 meses.
La modalidad de ejecución será a través del Núcleo Ejecutor, que tiene como base legal la Ley
30533 Ley que autoriza a Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar
intervenciones a través de núcleos ejecutores.
Resolución de Secretaria General N°07-2015-VIVIENDA-SG de fecha 23.03.2015, que aprobó la
Directiva General N° 006-2015-VIVIENDA/SG Normas y Procedimientos para el desarrollo de
proyectos que se ejecutan a través de Núcleos Ejecutores por los programas del Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento.
VI. JUSTIFICACIÓN:
El trabajo con núcleos ejecutores está constituido por la población usuaria del Programa Nacional de
Vivienda Rural y lo conforman hombres y mujeres evaluados y calificados para ser beneficiarios del
programa. Los Representantes del Núcleo Ejecutor son hombres y mujeres elegidos en asamblea
general del núcleo ejecutor. Su principal rol es la gestión organizativa, administrativa, financiera, técnica y
social del proyecto con la finalidad de mejorar su calidad de vida a través de los beneficios del proyecto
con la participación activa y con responsabilidad en la gestión del mismo, realizando acciones de
vigilancia ciudadana. Asegurando la participación de las familias durante el proceso de ejecución del
proyecto, garantizando la sostenibilidad y la apropiación de los módulos de vivienda.
VII. OBJETIVOS
Asegurar la participación de los Representantes del Núcleo Ejecutor y de las familias beneficiarias
durante el proceso de ejecución y también la sostenibilidad técnica, social y financiera.
Desarrollar las capacidades de los miembros del Núcleo Ejecutor y beneficiarios del proyecto
para una gestión transparente.
Promover una gestión transparente participativa y la vigilancia social.
Coordinar y ejecutar acciones para la ejecución y liquidación del proyecto bajo la asistencia
técnica del personal del NE.
Informar y Rendir cuentas al NE y al Programa.
Programa Nacional de Vivienda Rural: Brindar confort térmico a las familias beneficiarias.
Cuadro Nº 03
PRESUPUESTO
NUMERO APORTE
DE DEL APORTE DEL PRESUPUEST DESEMBOLSO 1
NOMBRE DEL NUCLEO
VIVIENDA BENEFICIARI PNVR O TOTAL - PNVR
S O
MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA RURAL EN EL
CENTRO POBLADO
MACHAYPATA, ANTIYO Y
OTROS, DISTRITO DE
COYLLURQUI PROVINCIA 52 S/. 59,377.49 S/. 715,774.78 S/. 855.152.27 S/. 236,998.00 *
DE COTABAMBAS
DEPARTAMENTO DE
APURIMAC
*PRIMER DESEMBOLSO.
X.- ANEXOS
…………………………………………………….
LIC. IDA SIMÓN RAMOS
GESTOR SOCIAL NE-264
FUENTE DE
N° ACTIVIDADES RESULTADO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
VERIFICACION
S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12
ACTIVIDADES DE PLANIFICACION Y CUMPLIMIENTO
1 DE APORTES CON SUPERVISION DIRECTA DEL
MONITOR LOCAL
1.1 ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO
Elaborar Plan de Actividades
Trabajo y organizadas, Plan de Trabajo
1.1.1
cronograma de los según funciones elaborado.
RNE de los RNE
1.2 PRESENTACION DE INFORMES MENSUALES
Información
presentada al
Elaboración y Informe pre
programa, sobre
presentación de liquidación
1.2.1 el avance físico,
informes mensuales Presentado al
financiero y
al programa. PNVR.
social del
proyecto
ACTIVIDADES QUE INVOLUCRAN A FAMILIAS
2
BENEFICIARIAS (NUCLEO EJECUTOR)
ACTIVIDADES QUE APOYAN A LA GESTION DEL
2.1
PROYECTO
Convocar a
Actas de Inicio Acta de Inicio
2.1.1 Asamblea de Inicio
de obra. de obra
de obra al NE.
O DE CARGA Y
DESCARGA DE
FLETE RURAL DE
PUNTO R1 A R2
TRANSPORTE descarga de
MATERIALES flete rural de
(Cemento, Yeso, punto R1 a R2.
Maderamen Transporte de
(tijerales, viga collar, materiales.
fibrocemto.,
machiembrado y
durmientes), Puertas
y Ventanas)
Seguimiento al
Aporte al 100%
cumplimiento del
de Nivelación
aporte de: Reporte de
relleno y
2.2.5 Nivelación relleno y seguimiento de
apisonamiento
apisonamiento aportes
C/MAT propio
C/MAT propio
(INTERIOR)
(INTERIOR)
Seguimiento al
Aporte al 100%
cumplimiento del
de Nivelación
aporte de: Reporte de
Relleno y
2.2.6 Nivelación Relleno y seguimiento de
Apisonado COM
Apisonado COM aportes
CAMA PIEDRA
CAMA PIEDRA
E=15CM
E=15CM
Seguimiento al Aporte al 100% Reporte de
2.2.7 cumplimiento del de Nivelación seguimiento de
aporte de: Nivelación Relleno y aportes
Apisonado E=4"
Relleno y Apisonado
C/MAT de
E=4" C/MAT de
Préstamo
Préstamo Vereda.
Vereda.
Seguimiento al
Aporte al 100%
cumplimiento del Reporte de
de Mitigación de
2.2.8 aporte de: Mitigación seguimiento de
Impacto
de Impacto aportes
Ambiental
Ambiental
Seguimiento al
Aporte al 100%
cumplimiento del
de Acarreo de
aporte de: Acarreo Reporte de
Material
2.2.9 de Material seguimiento de
Excedente y
Excedente y aportes
Limpieza de
Limpieza de Obra
Obra Final
Final
ACTIVIDADESDE LOS REPRESENTANTES DE
3
NUCLEO EJECUTOR (RNE)
3.1 ACTIVIDADES DE GESTION
Organizar, convocar
Coordinación Acta de
Asambleas de
3.1.1 con Personal Rendición de
Rendición de
Técnico. cuentas
Cuentas.
Dirigir junto al
Coordinación Acta de
Residente de obra la
3.1.2 con Personal Rendición de
Rendición de
Técnico. cuentas
Cuentas Mensual
Revisión y Coordinación Informe de pre
3.1.3
Elaboración de con Personal liquidación y
liquidación final
documentación para
Técnico. presentado al
las pre liquidaciones.
programa
3.2 ACTIVIDADES DE CAPACITACION
Convocar y asistir a
Coordinación
las reuniones de informe del
3.2.1 con el gestor
capacitación dirigidas gestor social
social
al NE.
Asistir a las Sesión
de capacitación
dirigidas por el gestor
conocimiento de
social según la “Guía
sus roles y informe del
3.2.2 de intervención del
funciones como gestor social
gestor social” para su
RNE
empoderamiento en
sus roles y funciones
como RNE
Asistir a las
Coordinación
reuniones de
permanente con Libro de Actas
3.2.3 coordinación con el
Personal del NE
personal técnico del
Técnico.
NE
3.3 CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES
3.3.1 Velar el cumplimiento Los informe del
de del Reglamento Representantes gestor social
Interno del Núcleo y beneficiarios
Ejecutor del Núcleo
Ejecutor
cumplen
apropiadamente
sus roles y
funciones.
Transferencias
Fiscalizar el uso bancarias, informe de pre
3.3.2 adecuado de los cheques, liquidación y
recursos del proyecto Recibos y liquidación
boletas de pago.
Resguardar y
libro de actas del Libro de actas
3.3.3 suscribir el libro de
NE del NE
actas del NE
4 ELABORACION DE INFORMES
Documento
Suscribir informes de
Físico de
4.1 pre liquidación Informe Mensual
Informe
mensual del proyecto
Mensual.
Suscribir documento
de terminación, Documento
4.2 liquidación y Informe Final Físico de
transferencia de Informe Final.
obra.
Formato de
seguimiento aportes
- Materiales
Seguimiento al cumplimiento del aporte de los Aporte al 100 % de cada
1.3.1 - Transporte X X X X X X X X
beneficiarios en fase pre operativa y operativa beneficiario
- Insumos
- Nivelación
- Relleno
Aporte al 100% de
Seguimiento al cumplimiento del aporte en tema
acarreo de material formato de
1.3.2 de mitigación de impacto ambiental y X X X X X X X X
excedente y limpieza de seguimiento aportes
eliminación de residuos
obra final
ACTIVIDADES CON REPRESENTANTES DE
2
NUCLEO EJECUTOR (RNE)
2.1 ACTIVIDADES DE GESTIÓN
Acta de asamblea de
RNE preparados para rendición de cuentas
Preparación de las asambleas de rendición de
2.1.1 asambleas de rendición Fotografías de los X X
cuentas
de cuentas materiales
preparados
Fotografías de
materiales
Publicar los estados financieros y manifiestos de Beneficiarios conocen
preparados
2.1.2 gastos y acompañar a beneficiarios en su los estados financieros y X X
Formato de registro
comprensión manifiestos
de acompañamiento
a beneficiarios
Documentos físicos Informe de pre
Revisión y preparación de documentación para informe de pre liquidación
2.1.3 X X X
las pre liquidaciones liquidación debidamente debidamente
firmados por los RNE firmados por los RNE
ACOMPAÑAMIENTO A LOS
2.3 REPRESENTANTES DEL NÚCLEO
EJECUTOR
Los RNEs cumplen Ficha de
Acompañamiento a las actividades de los
2.3.1 apropiadamente sus Acompañamiento a X X X X X X X X
representantes del NE
roles y funciones RNE
3 PRESENTACION DE INFORMES MENSUALES
documento físico del
3.1 PRESENTACION DE INFORMES MENSUALES informe mensual X X X
informe mensual
Documento físico de
3.2 PRESENTACION DE INFORME ANUAL Informe Final X
informe final