Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN FINAL DE PERIODO

ASIGNATURA: Comprensión L. PERIODO: 4


DOCENTE: REINA LUCIA NIÑO B. FECHA:
ESTUDIANTE: GRADO: 5B 5C

Responde las preguntas del número 1 a la 9 acuerdo a la obra leída en horas de clase, ten en
cuenta que la última pregunta es parte de tú propio conocimiento.

“EL SECUESTRO DE LA BIBLIOTECARIA”

Breve Resumen:

Un día, Ernestina Laburnum, la bella bibliotecaria, fue raptada por unos malvados
bandidos. Acababa de salir a pasear por el bosque, situado en las proximidades de la
ciudad, cuando los bandidos la asaltaron y se la llevaron.
-¿Por qué me secuestran? –preguntó con frialdad-. No tengo amigos ricos ni primos ricos.
La verdad es que soy una pobre huérfana sin casa propia, aparte de la biblioteca.
-Eso es precisamente lo que nos interesa –dijo el Bandido-Jefe-. El ayuntamiento de la
ciudad pagará un generoso rescate. Todo el mundo sabe que la biblioteca no funcionará
nada bien sin su bibliotecaria.
Era bastante cierto, ya que la señorita Laburnum tenía en su poder las llaves de la
biblioteca.
-Creo que debo advertirles –dijo Ernestina- que pasé el fin de semana con una amiga que
tiene cuatro niños pequeños. En la casa todos estaban enfermos de sarampión.
-No importa –replicó el Bandido-Jefe-. Yo ya lo he tenido.
-¡Pero yo jno! –exclamó el bandido más próximo.
Los otros bandidos miraron a la señorita Laburnum con cara preocupada. Ninguno de
ellos había pasado la horrible enfermedad del sarampión.
Cuando se recibió en el ayuntamiento la carta pidiendo el rescate, se produjo una gran
discusión. Los miembros del Consejo Municipal querían que las cosas se hicieran bien.
-¿Bajo qué concepto consideraremos el secuestro de la bibliotecaria? –preguntó uno de
los concejales-. ¿El dinero del rescate debe figurar como un gasto de personal o un gasto
del fondo de cultura?
-La Comisión de Cultura se reunirá dentro de dos semanas –dijo el alcalde-. Propongo
que ellos tomen entonces una decisión sobre este punto.
Pero mucho antes de esta reunión todos los bandidos, excepto el jefe, sufrían ya la
terrible enfermedad del sarampión. Se volvieron muy irritables y tenían las narices
encarnadas y llenas de mocos.
-Creo que un baño caliente ayuda a que salga la erupción –dijo la señorita Laburbum sin
demasiada seguridad-. ¡Ah!, si estuviera en mi biblioteca podría buscar la palabra
“sarampión” en el Diccionario práctico de medicina familiar.
El Bandido-Jefe dirigió una mirada triste a los hombres de su banda.
-¿Está usted segura de que es sarampión? –preguntó-. Me parece una enfermedad muy
poco digna para un bandido. Pocas personas quedan bien con granitos en la cara, pero
para unos ladrones resulta desastroso. ¿Tomaría usted en serio a un ladrón con granitos?
-No forma parte de las funciones de una bibliotecaria tomar en serio a ningún ladrón, con
granitos o sin ellos –replicó Ernestina con altanería-. De todos modos, no podrán volver a
robar hasta que no se recuperen del sarampión. Están en cuarentena. No querrá que les
echen la culpa de extender el sarampión por todas partes, ¿verdad?
El Bandido-Jefe gimió.
-Si me lo permite –dijo la señorita Laburbum-, iré a mi biblioteca y sacaré el Diccionario
práctico de medicina familiar. Con ese valioso libro intentaré aliviar el sufrimiento de sus
compañeros. Claro que no lo podré tener en préstamo más de una semana. Es un libro de
consulta muy solicitado, ¿entiende?
Las lamentaciones de los bandidos enfermos resultaban insoportables para el jefe.
-Está bien –aceptó-. Puede ir a buscar el libro y nos olvidaremos del secuestro de
momento. Pero sólo de momento, ¿eh?

 En la televisión, en internet, en la radio, en los periódicos, en cualquier medio de


información, vemos y oímos una terrible noticia: ¡La organización X ha secuestrado a Z!
Pero nunca imaginábamos que podrían secuestrar a una bibliotecaria. No era propietaria
de una gran colección de joyas, ni de cuadros famosos, ni heredera de la mayor fortuna
del país, ni nada de eso. Ella misma se lo dice a los bandidos:
– “¿Por qué me secuestran? –preguntó con frialdad-. No tengo amigos ricos ni primos
ricos. La verdad es que soy una pobre huérfana sin casa propia, aparte de la biblioteca”.
La respuesta del Bandido-Jefe nos deja todavía más alucinados, si cabe:
“Eso es precisamente lo que nos interesa –dijo el Bandido-Jefe-. El ayuntamiento de la
ciudad pagará un generoso rescate. Todo el mundo sabe que la biblioteca no funcionará
nada bien sin su bibliotecaria”.

Margaret Mahy.  El secuestro de la bibliotecaria. 


 
1. ¿cuál es el nombre de la autora de la obra “el secuestro de la bibliotecaria”:
a. Margaret Mahy
b. Margaret Malyn
c. Margaret Maria
d. Margaret Merlyn
2. Teniendo en cuanta la lectura de la obra en clase y el texto anterior con relación a la
misma, ¿Por dónde paseaba la señorita Laburnum cuando fue secuestrada?
a. Por un bosque situado cerca de la ciudad.
b. Por el rio situado cerca de la biblioteca.
c. Por el puente cerca d la ciudad.
d. Por lados de la cafetería de la biblioteca.
3. Dentro de la lectura de la obra se menciona los personajes secundarios y quien ejecuto el
plan de secuestrar la bibliotecaria, según el bandido Jefe quién pagaría el rescate de la
señorita Laburnum?
a. La alcaldía de la ciudad.
b. La municipalidad de la ciudad.
c. El Jefe de la biblioteca.
d. El pueblo.
4. En la obra se habla de la manera en la cual los cual los secuestradores raptaron a la
bibliotecaria y hablan del negocio para rescatarla, de acuerdo a la lectura, ¿por qué creía
el bandido Jefe que la municipalidad pagaría el generoso rescate?
a. Porque la señorita Laburmum era la dueña de la biblioteca.
b. Porque la señorita Laburmum era la esposa del dueño de la biblioteca.
c. Porque la biblioteca no funcionaría bien sin la señorita bibliotecaria.
d. Porque la señorita Laburmum era amiga la municipalidad del pueblo.
5. ¿Qué les advirtió la señorita Labarnum a los bandidos cuando la secuestraron?
a. Que había pasado el fin de semana con niños contagiados de sarampión.
b. Que había pasado el fin de semana con niños que tenían resfriado.
c. Que había pasado el fin de semana con niños inquietos.
d. Que había pasado el fin de semana con niños que tenían fiebre.
6. Durante el secuestro de la señorita Laburnum se contagiaron los que la tenían
secuestrada, lo cual produjo para todos una gran preocupación, ¿Por qué considera el
bandido Jefe que no era bien visto un ladrón con granitos?
a. Porque se veían bonitos.
b. Porque las personas no tomarían en serio un ladrón con granitos.
c. Porque darían lástima un ladrón con granitos.
d. Porque los secuestradores podrían morir.
7. Teniendo en cuenta la lectura del “secuestro de la bibliotecaria” reconoce los personajes
de la obra:
a. El secuestro de la bibliotecaria tenemos a dos personajes principales: Ernestina
Laburnum y Bienvenido Bienhechor. Este último es el jefe de una banda de
malhechores.
b. El secuestro de la bibliotecaria tenemos a dos personajes principales: Ernestina
Laburnum y Bienvenido Bienhechor. Este último es el esposo de la señorita Laburnum.
c. El secuestro de la bibliotecaria tenemos a dos personajes principales: Ernestina
Laburnum y el hermano de la señorita Laburnum. Este último es el jefe de una banda
de malhechores.
d. El secuestro de la bibliotecaria tenemos a dos personajes principales: La policía y el
jefe de secuestradores y Bienvenido Bienhechor. Este último es el jefe de una banda
de malhechores.
8. El jefe de los bandidos y sus secuaces secuestran a la bella señorita Laburnum,
la bibliotecaria, con la intención de pedir por ella a la municipalidad un importante
rescate. Pero no han contado con la valentía de la joven, su buen corazón y un terrible
sarampión. ¿Cuántas páginas tiene la obra “el secuestro de la bibliotecaria”?
a. Páginas (número): 52 págs.
b. Páginas (número): 100 págs.
c. Páginas (número):10 págs.
d. Páginas (número): 300 págs.
9. Datos curiosos: Su tarea se ha ido transformando con el tiempo; han pasado de ser
meros custodios de las colecciones de libros a ser intermediarios entre los usuarios
que requieren satisfacer alguna necesidad de información y las colecciones de
información que les son confiadas. A estas personas encargadas de cuidar el ámbito
de la lectura en un lugar específico, se les menciona por el nombre de:
a. Bibliotecarios.
b. Doctores.
c. Especialistas de libros.
d. Bibliotecas.
10. La siguiente está relacionada con la IMPORTANCIA de hacer lectura diaria, algunos de los aspectos
que hacen relevante e importantes al momento de tener un excelente proceso lector son:
a. La lectura aumenta la comprensión, atención, observación, concentración, reflexión,
pensamiento crítico y memoria de las personas, nos hace más inteligentes. La lectura
despierta la curiosidad y alimenta la imaginación. Leer activa la inspiración y el surgimiento
de ideas.
b. La lectura nos ayuda a ser más razonables a pensar con claridad y solucionar factores no
reales.
c. La lectura nos hace lentos, perezosos, menos activos, no entender nada y no nos ilustra.
d. La lectura nos ayuda a pensar, elegir respuestas equivocadas, nos enseña a tener lógica
matemática, saber inspirarnos, y mater el físico activo.

TABLA DE RESPUESTAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 13 1 15
0 1 2 4
A               
B               
C               
D               

También podría gustarte