Método SCAMPER o método que formula las preguntas adecuadas para crear
soluciones creativas.
S de sustituir
distribuidores?
C de combinar
A de adaptar
M de modificar
• ¿Qué modifico para que este producto dure más, sea más fuerte, más veloz,
más bonito?
P de proponer
• ¿Qué otros productos puedo crear o para qué se pueden usar otros
productos?
E de eliminar
• ¿Qué elimino para que sea más pequeño, más sencillo, más suave?
• ¿Puedo eliminar alguna parte del proceso sin que se pierda calidad?
2
R de reordenar
mejorar el rendimiento?
Una vez que hemos visto el significado de cada uno de los verbos y sus posibles
preguntas para generar respuestas e ideas pasamos al siguiente punto: elaborar una
receta. Sobre una misma temática o sobre un mismo problema realizamos una serie
de preguntas que contengan las 7 preguntas de los verbos, un ejemplo:
1-¿Qué elemento podemos Sustituir para que el coche sea más seguro?
2-¿Si Combinamos este metal con este otro metal el coche es más resistente a los
golpes?
3-¿Puedo Adaptar la carrocería para que además de seguro tenga un diseño vistoso?
3-¿Puedo Modificar algún aspecto de la carrocería para que absorba mejor los
golpes?
4-¿Y si Propongo otro material más resistente, más económico que nos dé el mismo
servicio?
5-¿Que podría Eliminar para que el coche fuese más seguro?
6-¿Puedo Reordenar las etapas de fabricación para ser más eficaces?
Con esta receta tendremos una serie de preguntas con las diferentes temáticas y
verbos de acción. Al analizar cada respuesta de los verbos de acción tendremos
muchísimas ideas, preguntas y respuestas, pero estarán muy desordenadas.
Tras organizarlas y antes de escoger las mejores respuestas, debemos plantear una
solución principal hipotética y una aseveración; anticiparnos a las soluciones para
luego poder valorar nuestra capacidad de ideas antes de analizar paso a paso las
soluciones.
Ejemplo: ¿Qué pasaría si coloco unos bloques de aluminio protegiendo el acero de la
carrocería? Al colocar aluminio + acero mejora la seguridad de la carrocería.
3
Después, las debemos profundizar si se pueden llevar a cabo o no, ¿son factibles y
reales estas ideas o no se pueden aplicar? Cuando hayamos elegido la mejor
respuesta y hayamos analizado si se puede realizar habremos terminado el proceso
de generación de ideas.
Otro ejemplo: