Está en la página 1de 3
py oy iro yosINUIRIVIA GUALEMALIECA UBLIGAIORIA 3 rc CEMENTO PORTLAND Determinacién de la pérdida por ignicién. Método de aitraje o de referencia, COGUANOR NGO 41 003 h18 1 OBJETO. Esta norma tiene por objeto establecer el método de arbitraje de referencia para determinar la pérdida por ignicién en cemento portland. Véase 2.3 25 CAMPO DE APLICACION 21 Esta norma forma parte del conjunto de normas COGUANOR de ensayos y andili~ sis quimicos de los comentos hidréulicos, que se emplea para determinaciones de arbitraje en aquellos casos en que se tenga duda sobre el cumplimiento de las especificaciones, y no est disefiada para control rutinario, aunque se puede usar para este propésito. 2.2 En dichos casos de duda sobre el cumplimiento de las especificaciones, el cemen fo no podra ser causa de rechazo a menos que todas las determinaciones de sus constituyentes sean hechas empleando solamente los métodos de arbifraje o de referencia, o bien, cuando se empleen los métodos prescritos en la norma de especificaciones para el cemento en cuestién. 2.3 Este procedimiento no es apropiado para la determinacién de pérdida por ignicién en cemento portland de escorias de alto horno y cemento de escorias, 3. NORMAS COGUANOR A CONSULTAR, COGUANOR NGO 41 004 Cementos hidréulicos. Muestreo. PRINCIPIO DEL METODO Ad En este método el cemento es calcinado en un horne de mufla a temperatura con- trolada, toméndose como pérdida por ignicién, la disminucién de masa debido a la pérdida que representa la humedad total y el CQz en el cemento. Véase 2.3. 5. APARATOS: 5.1 Balanza analftica de precision, que aprecie 0, 1 mg; véase 11.1 y 11.2 5.2 Crisol de platino 5.3 Horne de mufla, capaz. de alcanzar una temperatura de 1000°C, con pirémetro ficador con una precision de * 25°C COMISION GUATEMALTECA DE NORMAS -COGUANOR- MINISTERIO DE ECONOMIA, GUATEMALA, C. A. 5.4 Desecador, con deshidratante opropiado; véose 11.3 5.5 Instrumental de laboratorio Continta Publicada en el Diario Oficial de fecha 19 de agosto de.1983 COGUANOR NGO 41 003 h18 6 PREPARACION Y CONSERVACION DE LAS MUESTRAS Las muestras se deben tomar y preparar como se indica en la norma COGUANOR NGO 41 004 7. PROCEDIMIENTO 71 Se pesa con exactitud 1g de muestra en un crisol de platino previamente tarado, ge cubre y se calcina el crisol y su contenido en un homo de mufla a una temperatura de 950 750°C, durante un tiempo minimo de 15 min, se enfria en el desecador y se pesa, 7.2 Se repite el calentamiento a la temperatura indicada, durante perfodos no meno~ res de 5 min, hasta obtener masa constante, 7.3 Esta determinacién se realiza por lo menos en duplicado. 8. EXPRESION DE LOS RESULTADOS 8.1 La pérdida por ignicién se expresa como porcentaje en masa y se calcula por me- dio de la siguiente formula: Porcentaje de pérdida por ignieién = 100 - "2 =) 199 En la que: m Masa original de la muestra, en gramos m Masa del crisol vacfo, en gramos my = Masa del crisol con el residuo calcinado, en gramos, 8.2 Repetibilidad. La diferencia entre los resultados de dos determinactones realiza~ das scbre Ta misma muestra, no debe ser mayor de 0, 10; la diferencia entre los valores extre- mos de los resultados de tres determinactones realizadas sobre la misma muestra, no debe ser mayor de 0,15. 8.3 El resultado final es 1a media aritmética de las determinaciones, siempre que el requisito de repetibilidad se haya cumplido, 8.4 EI resultado final se expresa con una cifra decimal . 9. INFORME DE LA PRUEBA © ENSAYO En el informe del ensayo debe indicarse lo siguiente: 91 El método usado y el resultado obtenido en cada determinacién, asi como la me~ dia aritm: de las determinaciones. 9.2 Cualquier condicién no especificada en la norma, o sefialada como opcional,, asf como cualquier circunstancia que pueda haber influido en el resultado, Continta COGUANOR NGO 41 003 h18 ¥3 Todos los detalles necesarios que permitan la completa identificacién de la mues-. 10. CORRESPONDENCIA Para la preparacién de la presente norma se ha tenido en cuenta la norma del “American Na~ tional Standards Institute" y de la "American Society for Testing and Materials “ANSI/ASTM. C.114-80 "Standard Methods for Chemical Analysis of Hydraulic Cement", con la cual coin- cide en lo que se refiere a la determinacién de la pérdida por ig ANEXO Balanza, La balanza analitica a ser usada debe cumplir con los siguientes requi- Debe tener una capacidad no mayor de 200g. Debe reproducir resultados dentro de 0, 0002g con una precisién de t 0, 0002g. Si es de lectura directa, debe tener una sensibilidad que no exceda de 0,001 g. Si es una balanza convencional de dos plates, debe tener un reciproco de la sen-| sibilidad maximo de 0,0003g (vease nota). Nota, La sensibilidad de una balanza de lectura directa es la masa r para cambiar fa lectura en una graduacién. El reciproco de la sensi una balanza convencional esta definido como el cambio en 1a carga en cualqui e-| ra de los platos, requerido para cambiar la posicién de equilibrio una division en el indicador de la escala 0 cualquier carga. Cualquier dispositive para tener pesadas répidas, tal como cadena, amortiguado- res de movimiento o pesas~jinete, no debe incrementar la imprecision basica por més de 0, 0001 g a cualquier lectura y con cualquier carga, dentro del limite de capacidad de la balanza, 11.2 Masas. Las masas deben cumplir con los requisites establecides por el organismo Tiacional de metrofogia. Se deben comprobar al menos una vez. al afio o cuando haya duda. Para este efecto, cada laboratorio debe mantener, o tener disponible para uso, un juego de mosas esténdar de referencia desde 10 mg hasta 50g, que haya sido calibrado a intervalos no mayores de 5 afios por el organismo nacional de metrologia; las masas deben ser de acero inoxideble v otra aleacién resistente a la corrosién que no requiera recubrimiento protector. 11.3 Agentes desecantes. Los desecadores deben tener un buen agente desecante, tal ‘como perclorato de magnesio, al(mina activada 0 acido sulférico. Se puede usar sulfato de calcio anhidro siempre que tenga un indicador de cambio de color cuando haya perdido su e- fectividad, El cloruro de calcio no es un desecante satisfactorio para este tipo de andlisis. Ultima Linea

También podría gustarte