Está en la página 1de 2

COMENTARIO DE TEXTO DE LA INTRODUCCIÓN DE KEARNEY:

Este texto es historiográfico, ya que es la obra de un historiador sobre las Islas Británicas y su
función es divulgar información, escrito en 1988 en Inglaterra, cuyo autor en Hugh Kearney.
Esta introducción nos muestra la relación que encontramos entre la historia y la nación, puesto
que siempre se han encontrado muy unidas en todo su recorrido histórico. También le da
bastante importancia a la historia común cultural de estas islas y su expansión colonial, puesto
que impusieron su forma de vida a una gran cantidad de lugares del mundo. El texto va
destinado a todo aquel interesado en las Islas Británicas y trata de informar acerca de su
historia.

El primer punto destacado del texto es la relación entre historia y nación, puesto que la
historia de un lugar influye en el sentimiento de nación. El autor afirma que una historia
basada en un concepto de nación se convirtió en el centro de expansión académica de la
disciplina de la historia. La historiografía esta modelada a partir de esta idea de nación, usando
las siguientes razones como ejemplos de la nación de las Islas Británicas: el hecho de que Gran
Bretaña sea una isla, el objetivo del pueblo británico de destruir a Hitler en la Segunda Guerra
Mundial y atravesando la experiencia de dos guerras, y el sistema político británico, teniendo
este último una gran importancia en Inglaterra.

En segundo lugar, el autor destaca la historia cultural común de las Islas Británicas desde los
siglos posromanos con el conflicto entre celtas y anglosajones por la supremacía, los cuales
tenían una gran diferenciación lingüística y cultural. La cultura tiene relación con los estilos de
vida, costumbres, religión y actitudes hacia el pasado, que van cambiando ya que tienen
influencias de otras culturas.

Otro punto destacado es el papel de las Islas Británicas en toda la historia, siendo de gran
importancia en la época del imperio protestante inglés, ya que tuvo mucha influencia en
muchas zonas. También muestra los cambios que sufrieron las islas con la Revolución
Industrial, ya que fue una época de muchos movimientos y por último, explica los cambios que
sufrieron en el siglo XX con las dos guerras mundiales.

La nación siempre ha estado muy presente en un gran número de países desde hace cientos de
años, pues las personas han tenido la necesidad de plasmar ese sentimiento nacionalista de
pertenecer a un lugar. En el caso de Gran Bretaña, hay muchos factores que han ayudado a
este pensamiento, como es el caso del factor geográfico, puesto que nos encontramos con
islas, que ya por sí solas comparten una serie de características comunes.
Las Islas Británicas han tenido mucha influencia a lo largo de la historia, como es en el caso del
colonialismo, ya que los británicos llevaron su cultura a otros lugares del mundo, imponiendo
su lengua y su forma de vida. Este hecho ha tenido una gran repercusión hasta en nuestros
días, puesto que la lengua inglesa es hablada en muchos lugares.

La religión ha tomado siempre un papel fundamental en Gran Bretaña, puesto que sufrió un
alejamiento de la religión católica, formando así el anglicanismo, que fue llevado a otros
lugares del mundo como es el caso de América del Norte, donde muchas personas han sido
fieles a esta religión.

Este texto ha resumido de manera concisa y clara los principales hechos históricos de las Islas
Británicas, y nos ha permitido comprender mejor la actualidad y el mecanismo de la sociedad
británica de nuestros días, ya que Gran Bretaña ha tenido mucha influencia en el resto de los
países, siendo directa o indirectamente. Este texto nos ha mostrado el concepto de nación en
estas islas y la expansión de sus ideales al resto del mundo. Da una visión general de lo que
han sido las Islas Británicas a lo largo de la historia, relacionándolo también con la importancia
de su cultura y las influencias que ha sufrido.

También podría gustarte