Cuando fue ratificado por Guatemala: El presente pacto fue aprobado el 30 de septiembre de
1987, por medio del decreto 69-87 del Congreso de la República, adhiriéndose el 6 de abril de
1988 y publicado el 8 de agosto de 1988.
Parte Conducente del Pacto: Considero que la parte Conducente del pacto es su parte 3,
comprendida por los artículos del 6 al 15, puesto a que en esta sección se trata el tema sobre los
derechos fundamentales de las personas, tanto de forma individual como colectiva, incluyendo
derechos sociales y políticos; tales como el derecho a la educación, a salud; mismos que a su vez
los Estados partes deben comprometerse a respetar, fomentar, garantizar y asegurar.
Su objetivo y Finalidad: El objetivo de este pacto proteger y promover a nivel mundial los
derechos; mediante el reconocimiento de la dignidad inherente a todo ser humano; considerando
que todos los estados miembros que ratifiquen dicho pacto, se verán obligados a cumplirlo.
Artículos relevantes:
Artículo 1. Este artículo hace referencia a que tanto las personas de forma individual y
colectiva que poseen el derecho de establecer su condición política; así como disponer de
sus riquezas libremente.
Artículo 5. El artículo establece que este pacto no puede ni debe ser mal interpretado para
favorecer al Estado o a determinado grupo socio-económico; sino que debe estar
orientado a la igualdad.
Artículo 6. Este artículo trata sobre el reconocimiento e importancia que debe dar cada
Estado al derecho de trabajo, derecho que posee toda persona de poder ganarse la vida
mediante labores remuneradas
Artículo 15. Determina que los Estados partes deben reconocer a toda persona el derecho
de participar en la vida cultural y gozar de los beneficios del progreso científico; y que a su
vez los Estados partes deberán adoptar medidas necesarias para la conservación y
desarrollo de la ciencia y la cultura.
Artículo 24. Establece que este pacto no se aplicará con la intención de perjudicar a otros
procedimientos que se tengan previstos en materia de derechos humanos, sino que por el
contrario vendrá a ser una herramienta más o recurso abierto para consultas.