Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTRODUCCIÓN
Olga Tokarczuk es una de las escritoras polacas más aclamadas por la crítica y una
de las más traducidas, siendo Casa diurna, casa nocturna y En un lugar llamado
Antaño sus mayores éxitos en todo sentido. La autora, nacida en Sulechów el año
1962, estudió psicología en la Universidad de Varsovia y actualmente vive en
Wałbrzych. Destacada escritora, ensayista y devota de Jung, es una autoridad en
filosofía y conocimiento arcano. De manera innegable, fue un gran descubrimiento
en la literatura polaca en los años 90. Admirada tanto por la crítica como por los
lectores, es un fenómeno de popularidad, respetada además por su buen gusto, su
saber, su talento literario, su profundidad filosófica y su habilidad para contar
historias. Ha dicho sobre su labor: “Para mí escribir novelas es como contarse
cuentos de hadas uno mismo, pero en la madurez, como los niños antes de dormir”.
La próxima novela de Tokarczuk, E.E, publicada dos años después, nos lleva a un
pasado más reciente: su trama está ambientada a principios del siglo XX en
Breslavia. Se descubre que el personaje principal, Erna Eltzner, desde entonces,
E.E, una niña que crece en una familia de burgueses polaco-alemanes, posee el
don de ser médium. Una vez más, Tokarczuk revela su fascinación por los misterios
que están fuera del alcance de la mente humana.
Es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios
renglones llamados versos . Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre
sí llamados estrofas. Suele tener rima, que le da musicalidad. Cuando no hay rima
entre los versos ni medida predeterminada se denominan versos libres.
Por tanto, la narrativa también implica una forma de comunicación, bien sea oral o
escrita, como ya se expuso, cuyo objetivo es la narración de una historia real o
ficticia.
Japón está marcado por el auge del anime, el manga y su exportación a Europa, lo
que contribuyó a revalorizar el cómic como género literario.
Tema: Belleza
Personajes
Protagonistas: La mujer más fea del mundo, El dueño del circo
Incidentales: comadrona, profesor
Climax:Este libro ha sido meticulosamente descriptivo. Donde se narra la historia de
la apariencia física de algo que nosotros podemos imaginar algo grotesco y horrible
de describir. Hablamos de una mujer que fue tratada como un espectáculo de un
circo. daba la idea general a todas las personas de que la mujer es fea, horrible y
una abominación y sacaba beneficio de ella, pero cuando estaba él con ella,
actuaba de una forma distinta, hasta llegar a obsesionarse, enamorar hasta casarse
con la mujer más fea del mundo como en su título lo menciona.
Desenlace:se casan y tienen una hija igual a la madre el padre (el dueño del circo)
tenía miedo de empezar a rascar la fealdad de la mujer y desesperado si iba a
tomar llega una enfermedad la gripe española que invade todos lados madre e hija
se enfermaron tras muchos días la hija murió la madre entró en una gran tristeza
que en unos días ella también murió fueron llevadas para ser parte de
investigaciones científicas de una institución.
Comentario: Me gusto porque es una historia sorprendente se transmiten las
emociones de los personajes y muchos aprendizajes sobre que la apariencia no es
la mayor virtud