Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias y Tecnología

Escuela de Química

QUI-480-01: Tecnología Química

Maestra:

Nurys Aleyda Gómez Luna

Estudiante:

Marly Dayanara Casado Cabral

Matrícula:

20-0110

Fecha:

Miércoles 06 de octubre de 2021


Combustión

¿Qué es la combustión?

Es una reacción química exotérmica, es decir, que libera calor, entre una
sustancia o mezcla de ellas que se denomina combustible con el oxígeno. En la
combustión se genera una llama, la cual es una masa gaseosa incandescente que
emite luz y calor.

La mezcla de sustancias que contiene oxígeno se denomina comburente, por lo


general es el aire, por lo que una forma de plantear la reacción seria la interacción del
aire y combustible.

La reacción química de combustión da lugar a gasas, siendo los más comunes CO2
y H2O, estos y los demás gases que pueden tener lugar, se denominan humos. Cabe
destacar que el combustible sólo reacciona con el oxígeno del aire.

Básicamente, la reacción obedece: C + O2 = CO2

La velocidad de combustión e incineración depende de la afinidad que presente el


elemento combustible con el oxígeno y de las condiciones en que se realice la
combustión. Resulta esencial que los elementos del combustible tengan gran afinidad
con el oxígeno, dicho requisito es cumplido por el carbono e hidrogeno que son los
elementos más importantes que se encuentran en los combustibles.

Otro dato que es importante aclarar, es que como en la combustión se toma el


oxígeno del aire, también se guarda una relación estrecha con el Nitrógeno, siendo el
gas más presente en el aire. Sin embargo, el nitrógeno no interviene en la combustión,
constituyendo solo una pérdida de calor.

Existen cálculos estequiométricos para la determinación de aire teórico necesario


dentro de una combustión con cierta cantidad de combustible de composición
conocida.
Para entender de forma clara la combustión, es importante conocer las
propiedades del combustible:

Composición

Es primordial para las cuantificaciones estequiométricas de la reacción de


combustión, lo que también establece si el combustible es apto o no para el uso que se
requiere, teniendo en cuenta la presencia de componentes que puedan ser nocivos o
contaminantes.

Para indicar la composición de un gas, en condiciones normales de temperatura y


presión, es un porcentaje del mismo en volumen de cada uno de sus componentes.

Poder Calorífico

Es la cantidad de energía que se libera en la reacción de combustión, en función


a la unidad de masa de combustible.

Viscosidad

Es una propiedad que tiene importancia para los combustibles líquidos, se


determina experimentalmente.

Densidad

Propiedad intensiva, que en los combustibles gaseosos se toma en cuenta tanto


la densidad absoluta (kg/m3) como la relativa al aire (adimensional).

La densidad relativa tiene mucha importancia por el hecho de que determina, por
ejemplo, si el gas se acumula en el techo o en el suelo, en caso de una fuga en un local
cerrado.

Límite de inflamabilidad
Es propia de los combustibles gaseosos y establece cual es la cantidad de gas y
aire necesaria para que se produzca la combustión, mediante un límite inferior y uno
superior. Tiene su ecuación para determinarse.

Tipos de Combustión

Combustión completa: Las sustancias se queman al máximo por lo que no genera


humos con sustancias del combustible.

Combustión incompleta: El combustible no se oxida completamente, y genera humos


con sustancias del combustible llamados inquemados.

Combustión teórica o estequiométrica: se ejecuta con la cantidad teórica de oxígeno


rigurosamente necesaria para provocar la oxidación total del combustible sin que se
ocasionen inquemados.

Combustión con exceso de aire: se lleva a cabo con una cantidad de aire superior a la
estequiométrica, en el humo puede haber O 2.

Combustión con defecto de aire: no consta con la cantidad suficiente de aire, por lo que
produce inquemados.

Importancia de la combustión para las industrias

La combustión origina y da calor. Significa una fuente de energía importante


para las industrias y mantener la eficiencia de los sistemas de combustión es una de
las principales preocupaciones de las industrias que buscan extender la vida útil de sus
calderas y reducir el tiempo de inactividad por mantenimiento o reparaciones.

La importancia de la combustión en las industrias radica en los diversos usos y


herramientas que la misma provee, dentro de estos se puede encontrar:

 Obtención de energía calorífica


 Obtención de energía mecánica
 Obtención de energía eléctrica
 Eliminación de residuos/restos
 Eliminación de basura
 Entre otros

Problemas asociados

La combustión trae consigo en algunos casos ciertos inconvenientes ecológicos,


por ejemplo, los compuestos de nitrógeno y azufre cuando la atmósfera en la
combustión de carbón y petróleo se asignan son perjudiciales para los seres humanos.

Además, la producción de energía mecánica y eléctrica no puede llevarse a cabo sin


la eliminación del medio ambiente de cantidades significativas de calor, que no pueden
conducir a un aumento de la temperatura media en el mundo; lo que genera de cierto
modo una contaminación térmica que se empeora por el hecho de que sustancias
combustibles aumentan la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera. Esto a
su vez conduce a la aparición del "efecto invernadero”.

Todos los gases llamados de efecto invernadero, suben a la atmosfera aumentado


su concentración lo cual trae como consecuencia el aumento del calentamiento global.

En adicción, el uso de máquinas térmicas contrae a un problema ambiental que


reside en el hecho de que la combustión del combustible no puede ser completa, y que
conduce a la liberación en el aire que respiramos, los copos de ceniza y de hollín.

También podría gustarte