Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Contenido
Objetivos 5
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
D. La Revocación de Poder 50
Capítulo VI La Titularidad 52
A. La Cotitularidad o Copropiedad 52
B. La Marca Colectiva 52
Capítulo VII Fecha de Presentación 54
Capítulo VIII Estudio de Anexos 55
4
A. Anexos Obligatorios 55
A.1. Comprobante de Pago 55
A.2. Reglas para el Uso de una Marca
Colectiva 55
A.3. Documento que Acredite la Legal
Existencia de una Asociación o
Sociedad 56
A.4. Reglas sobre el Uso en Copropiedad 56
A.5. Fe de Hechos 57
B. Anexos Opcionales 58
B.1. Hojas Adicionales en el Apartado
10 y 13 58
B.2. Poder 58
Capítulo IX Trámites secundarios 59
A. Cambios de Domicilio 59
B. Acreditamiento de Personalidad 60
C. Transmisiones de Derechos 60
D. Licencias de Uso / Franquicias 61
Capítulo X Resolución del Examen de Forma 62
A. Abandono 62
B. Desechamiento 63
B.1. Solicitud 63
B.2. Promociones 64
C. Desistimiento 64
D. Visto Bueno del Examen de Forma 65
Capítulo XI Abreviaturas 66
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Objetivos
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Conceptos
Generales
6
¿Qué son los Signos Distintivos?
Éstos son instrumentos de protección para las personas físicas y morales, así como
para los consumidores.
Marcas
Marcas
Colectivas
Nombre
Comercial
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Una marca es todo signo visible que distingue productos o servicios de otros de su
misma especie o clase en el mercado. Se obtiene el uso exclusivo mediante su registro.
7
Ámbito de Protección.
Una marca tiene protección en toda la República Mexicana.
Periodo de Vigencia.
Las marcas tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha de
presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma duración.
La marca colectiva se constituye por los mismos elementos que una marca, sin
embargo, la marca colectiva tiene las siguientes características:
Ámbito de Protección.
Una marca colectiva tiene protección en toda la República Mexicana.
Periodo de Vigencia.
Las marcas colectivas tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha
de presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma
duración.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Tipos de Marca.
Marca Nominativa.
Marca Innominada.
Marca Tridimensional.
Marca Mixta.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar
al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios,
productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie.
9
Los avisos comerciales se pueden constituir de letras, palabras o números, así como
de aquellos signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura.
Ámbito de Protección.
Un aviso comercial tiene protección en toda la República Mexicana.
Vigencia.
Los avisos comerciales tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha
de presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma
duración.
Ámbito de Protección.
La protección abarcará la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o
establecimiento al que se aplique el nombre comercial y se extenderá a toda la
República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional.
Vigencia.
La publicación de los nombres comerciales tiene una vigencia de diez años, contados
a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por periodos de
la misma duración.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país
que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o
característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los
factores naturales y los humanos.
10
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Recepción
de Solicitud
Lo anterior, de conformidad con los artículos 113, 121 de la LPI; 5 y 7del RLPI.
Número de expediente
Fecha y hora de recepción
Folio de entrada
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Pagos tarifas
A. Comprobante de Pago.
12
El IMPI solamente tomará en cuenta como comprobante de pago el Formato
Electrónico de Pago por Servicios (FEPS), generado a partir del Portal de Pagos y
Servicios Electrónicos (PASE), disponible en http://eservicios.impi.gob.mx/
El pago de las tarifas por los servicios que presta el IMPI, podrá llevarse a cabo en
ventanillas bancarias (a través de una línea de captura) o por transferencia
electrónica.
B. Requerimiento de Pago.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Disposición Tercera del Acuerdo por el que se da a conocer la Tarifa por los
servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial:
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Estudio de forma
de la solicitud
A. Tipo de Solicitud.
De conformidad con las consideraciones del llenado que se establecen al reverso del
formato de solicitud, el solicitante con una “X” deberá indicar el tipo de figura que
desea registrar o publicar, únicamente será permitido señalar una opción.
15
Cuando el solicitante no indique el tipo de solicitud de registro o publicación, se
emitirá un requerimiento a efecto de que reponga la solicitud e indique el tipo de
solicitud (señalar con X) que pretende registrar o publicar, de conformidad con
los artículos 113, 119 y 180 de la LPI y 5 fracción II de su Reglamento.
Una vez que el solicitante responda a lo anterior, a efecto de cumplir con los
requisitos y realizar el examen de forma correspondiente, se deberá atender a la
figura jurídica que solicita. (Ver artículos 88, 96, 100, y 105 de la LPI).
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Este apartado es de uso exclusivo de la oficina central y de las oficinas regionales del
IMPI; en éste se adhiere el ejemplar con los datos de identificación de la solicitud de
un registro o publicación, por lo que el solicitante no deberá señalar ninguna
información.
17
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
D.2. Nacionalidad.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
21
Para efectos del examen de forma, los datos asentados por el solicitante en el
apartado 03) serán tomados como domicilio completo.
Cuando se cambie o modifique alguno de los datos del domicilio del solicitante y
no manifieste su voluntad expresa de realizar dicho cambio en su promoción, se le
requerirá para que aclare cuál es el dato correcto del mismo. Esto, con
fundamento en los artículos 113 fracción I, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del
RLPI.
Si al contestar manifiesta que existió un error en alguno de los datos del domicilio
del solicitante, el Instituto realizará las correcciones solicitadas y cambiará la
fecha de presentación, de conformidad con los artículos 113 fracción I y 121 de la
LPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
22
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
En este supuesto, mediará una aclaración del domicilio para oír y recibir
notificaciones, en caso de existir un requerimiento de forma, únicamente para
efecto de que el interesado confirme si el domicilio para oír y recibir
notificaciones es el mismo que el domicilio del titular. De hacer caso omiso a la
solicitud de aclaración, se entenderá que el domicilio para oír y recibir
notificaciones es el del titular.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
F. Tipo de Marca.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].
utilice algún color distinto al negro, se requerirá que indique en el apartado 11) la
denominación y en el apartado 7) que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación de la solicitud. Lo anterior, de con
fundamento en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del
RLPI. [Ver Capítulo de Fecha de Presentación].
26
En caso de que el solicitante al dar contestación, aclare que se trata de una marca
NOMINATIVA y enmiende el color del signo distintivo plasmándolo en negro,
deberá de realizar el pago por nuevo trámite y la fecha de presentación será
modificada. Lo anterior, de con fundamento en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II y 61 del RLPI. [Ver Capítulo de Fecha de
Presentación].
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
En los casos de marcas, marcas colectivas y avisos comerciales existen dos opciones:
declarar la fecha de primer uso, o el “no se ha usado”. En el caso del nombre comercial
no existe esa opción, es obligatorio para la solicitud de publicación de un nombre
comercial señalar la fecha de primer uso.
29
Cuando se señale incompleta la fecha de primer uso, se requerirá para que señale
la fecha completa (sin hacer modificación a los datos señalados inicialmente). El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción III de la LPI y 5 fracciones
II del RLPI.
Cuando se ha omitido señalar ambos datos que solicita el numeral 08), se estimará
que el signo distintivo no se ha usado. [Ver artículos 113 fracciones III de la LPI y
5 fracciones II del RLPI].
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Cuando en la solicitud inicial se señale una fecha de primer uso, ésta no podrá
ser modificada ulteriormente.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
En caso de nombre comercial, el apartado 09) se dejará en blanco (si el usuario indica
algún número de clase NO se toma en cuenta) y en el apartado 10) deberá de indicar
el giro preponderante del establecimiento, el cual deberá ser determinado.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
I. Denominación
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
J. Signo Distintivo.
En este apartado, el usuario debe plasmar de forma nítida y legible el signo propuesto
a registro, sin exceder de los márgenes delimitados por el recuadro respectivo (no
menor de 4x4 ni mayor de 10x10 cm).
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Cuando el Instituto haya enviado un requerimiento que genere una reposición del
ejemplar por parte del solicitante, y éste haya cambiado el color de la misma, el
Instituto requerirá que realice el pago por el estudio de un nuevo trámite y se
tomará como fecha de presentación aquélla en la que se dé cumplimiento ante
este Instituto. Lo anterior, con fundamento en los artículos 114, 119, 121 de la LPI
y 5 fracción VI y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Las leyendas y/o figuras sobre las cuales no se pretenda un derecho exclusivo, y se
encuentren contenidas en el ejemplar en el apartado 12 (signo distintivo), deberán
ser señaladas en el espacio correspondiente al apartado 13) de la solicitud. Este
apartado es únicamente para marcas INNOMINADAS, TRIDIMENSIONALES O
41
MIXTAS.
Ahora bien, si el usuario manifiesta que se equivocó y que no se trata una marca
INNOMINADA o TRIDIMENSIONAL sino MIXTA, deberá indicar en el apartado 11)
de la solicitud la denominación correspondiente, en el apartado 07) que el tipo de
marca es MIXTA y de existir leyendas y/o figuras no reservables deberá señalarlas
en el apartado 13) de la solicitud. En este supuesto cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI, 5 fracción
II y 56 fracción II y párrafo primero del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Cuando se presente el ejemplar del signo distintivo propuesto a registro con las
siglas R, MR, TM o C, el Instituto requerirá que las indique en el apartado 13)
como leyendas y/o figuras no reservables. El fundamento se encuentra en los
artículos 113, 119 de la LPI, 56 fracción II del RLPI.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Resulta benéfico para realizar un estudio más ágil de los signos, que los
ejemplares comprendan únicamente el signo distintivo y con ello evitar
señalar las leyendas y/o figuras no reivindicadas.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Para efectos del examen de forma, los datos asentados por el solicitante en el
apartado 14) serán tomados como domicilio completo.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
M. Firma de la Solicitud.
En este apartado, el usuario deberá anotar el nombre completo de una sola persona,
ya sea el solicitante o su mandatario, quien deberá firmar la solicitud. En caso de que
el titular sea una persona moral, deberá proporcionar únicamente el nombre y firma
de la persona física que esté actuando en su representación. La firma deberá ser de
45
forma autógrafa.
La solicitud deberá estar firmada por una sola persona, salvo en aquellos
casos en que la representación sea a través de un poder otorgado de forma
mancomunada, debiendo realizar dicha aclaración.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
N. Formato.
El formato debe estar impreso en una sola hoja, es decir, con anverso y
reverso. Si se presenta el formato en dos hojas se requerirá para que se
presente en una. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI; 5
fracción II de la RLPI y 35 del Acuerdo que establece las Reglas para la
Presentación de Solicitudes ante el IMPI.
Este Instituto considerará como alteración a las formas oficiales, entre otros:
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
www.impi.gob.mx
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
La Representación
B. Del Poder.
C. Presentación de Poder.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
51
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
La Titularidad
A. La Cotitularidad o Copropiedad.
B. La Marca Colectiva.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Bastará que dentro del objeto social de la asociación o sociedad se encuentren las
actividades de producción, comercialización y/o promoción del producto o
servicio que se ampara, para acreditar que es una asociación o sociedad que
cumple con lo establecido en el artículo 96 de la LPI.
53
El titular de la marca colectiva será la asociación o sociedad de productores,
comerciantes o prestadores de servicios, y no podrán actuar como tal los
productores, comerciantes o prestadores de servicios de manera individual, salvo
con documento de poder expedido por la asociación o sociedades titulares de la
solicitud en trámite.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Fecha
de Presentación
54
El artículo 121 de la LPI condiciona la fecha de presentación al cumplimiento de los
artículos 113 fracciones I, II y IV, 114, 179 y 180 de la LPI.
El artículo 113 en las fracciones ya referidas establece los siguientes datos que el
usuario debe indicar:
a) Fracción I. Deberá señalarse el nombre, nacionalidad y domicilio del
solicitante. En este caso se cambiará la fecha de presentación si no
satisface cualquiera de los tres datos del solicitante; es decir, el nombre del
solicitante, su nacionalidad o su domicilio.
b) Fracción II. Deberá indicarse el signo distintivo de la marca, mencionando
si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto. (Ver supuestos en el
capítulo Estudio Formal de la Solicitud inciso F).
c) Fracción IV. Deberán indicarse los productos o servicios a los que aplicará
la marca. (Ver supuestos en el capítulo Estudio Formal de la Solicitud
inciso H).
El artículo 180 además del pago, establece que toda solicitud deberá estar
debidamente firmada. Si no se firma la solicitud se desecha de plano y el
solicitante tendrá que iniciar nuevo trámite. (Ver capítulo Estudio Formal de la
Solicitud en el inciso M).
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Estudio
de Anexos
A. Anexos Obligatorios.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Las reglas del uso deberán estar firmadas por cada uno de los cotitulares (en caso
de personas físicas) o sus representantes legales (en caso de personas morales),
de lo contrario el IMPI las tendrá como no presentadas y requerirá para que
exhiba las reglas debidamente firmadas, con fundamento en los artículos 116 de
la LPI y 58 del RLPI.
57
A.5. Fe de Hechos.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
B. Anexos Opcionales.
B.2. Poder.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Trámites
Secundarios
A. Cambios de Domicilio.
59
De contar con todos los requisitos para tomar nota del cambio de domicilio, la
Coordinación Departamental de Conservación de Derechos, emitirá un
comunicado al usuario para informarle que se ha tomado debida nota del cambio
de domicilio (titular o establecimiento), y se actualizará el expediente.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
B. Acreditamiento de la Personalidad.
C. Transmisiones de Derechos.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
De conformidad con los artículos 136 y 142 de la LPI, en una solicitud de registro de
una marca o un aviso comercial se podrá solicitar la inscripción de una licencia de uso
o franquicia.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Resolución
del Examen de Forma
Una vez que el examinador ha realizado el estudio del expediente de una solicitud de 62
registro o publicación de un signo distintivo, pasará al Coordinador Departamental
del examen de forma el proyecto de resolución.
A. Abandono.
Se publicará el oficio en Gaceta para notificar por medio de ésta cuando no sea
posible notificar personalmente.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
B. Desechamiento.
B.1. Solicitud.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
B.2. Promociones.
C. Desistimiento.
Cuando el titular solicitante haga la petición mediante escrito libre que cumpla
con el artículo 5 del RLPI, el IMPI emitirá un comunicado al firmante indicándole
que este Instituto tiene por desistida la solicitud de registro o publicación del
signo distintivo.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
IMPORTANTE
LA GUÍA QUE ESTABLECE LAS DIRECTRICES GENERALES DEL EXAMEN
DE FORMA DE SIGNOS DISTINTIVOS, ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO
PARA EL EXAMEN DE FORMA DE LAS SOLICITUDES, A FIN DE ELEVAR
LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE
REGISTRO O PUBLICACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma
Abreviaturas
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.