Está en la página 1de 66

Directrices

Examen de
Forma

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Contenido

Objetivos 5

Capítulo I Conceptos Generales 6 3


Capítulo II Recepción de la Solicitud 11
Capítulo III Pagos Tarifas 12
A. Comprobante de Pago 12
B. Requerimiento de Pago 12
Capítulo IV Estudio de Forma de la Solicitud 14
A. Tipo de Solicitud 14
B. Uso Exclusivo de las Delegaciones y
Subdelegaciones Federales. 16
C. Uso Exclusivo del IMPI, Oficinas
Regionales del IMPI 17
D. Datos del Solicitante 18
D.1. Nombre del Solicitante 18
D.2. Nacionalidad 20
D.3. Domicilio del Solicitante 21
E. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones 23
F. Tipo de Marca 24
G. Fecha de Primer Uso 29
H. Clase y Descripción de Productos o Servicios 31
I. Denominación 35
J. Signo Distintivo 37
K. Leyendas y/o Figuras No Reservables 41
L. Domicilio del Establecimiento 44
M. Firma de la Solicitud 45
N. Formato 46
N.1. Motivos de Requerimiento por
modificación o alteración del Formato Oficial 46
Capítulo V La Representación 48
A. La protesta conforme al art. 181 de la LPI 48
B. Del Poder 49
C. Presentación de poder 49
C.1. Presentación Posterior del Poder 49
C.2. Presentación del Poder de
Nuevo Mandatario 50

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

D. La Revocación de Poder 50
Capítulo VI La Titularidad 52
A. La Cotitularidad o Copropiedad 52
B. La Marca Colectiva 52
Capítulo VII Fecha de Presentación 54
Capítulo VIII Estudio de Anexos 55
4
A. Anexos Obligatorios 55
A.1. Comprobante de Pago 55
A.2. Reglas para el Uso de una Marca
Colectiva 55
A.3. Documento que Acredite la Legal
Existencia de una Asociación o
Sociedad 56
A.4. Reglas sobre el Uso en Copropiedad 56
A.5. Fe de Hechos 57
B. Anexos Opcionales 58
B.1. Hojas Adicionales en el Apartado
10 y 13 58
B.2. Poder 58
Capítulo IX Trámites secundarios 59
A. Cambios de Domicilio 59
B. Acreditamiento de Personalidad 60
C. Transmisiones de Derechos 60
D. Licencias de Uso / Franquicias 61
Capítulo X Resolución del Examen de Forma 62
A. Abandono 62
B. Desechamiento 63
B.1. Solicitud 63
B.2. Promociones 64
C. Desistimiento 64
D. Visto Bueno del Examen de Forma 65
Capítulo XI Abreviaturas 66

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Objetivos

El IMPI tiene como objetivo institucional que en las actividades industriales y


comerciales del país, se utilice el Sistema de Propiedad Industrial como un elemento 5
de protección legal en la distinción y perfeccionamiento de sus bienes y servicios; por
lo que a efecto de brindar seguridad jurídica al Sistema Marcario, se ha creado la Guía
que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de Signos
Distintivos que tiene como objetivos:

 Homogenizar los criterios al interior del Instituto para garantizar la certeza y


seguridad jurídica de los procesos de tramitación de un registro o publicación
de un signo distintivo.

 Constituir una herramienta de apoyo para realizar el examen de forma.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Conceptos
Generales

6
¿Qué son los Signos Distintivos?

Los signos distintivos son todos aquéllos que se utilizan en la industria o en el


comercio para anunciar y/o distinguir un producto, servicio o establecimiento de
otros de su misma especie o actividad en el mercado.

Éstos son instrumentos de protección para las personas físicas y morales, así como
para los consumidores.

Marcas
Marcas
Colectivas

Denominación Signos Aviso


De Origen Distintivos Comercial

Nombre
Comercial

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

¿Qué es una Marca?

Una marca es todo signo visible que distingue productos o servicios de otros de su
misma especie o clase en el mercado. Se obtiene el uso exclusivo mediante su registro.

7
Ámbito de Protección.
Una marca tiene protección en toda la República Mexicana.

Periodo de Vigencia.
Las marcas tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha de
presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma duración.

¿Qué es una Marca Colectiva?

La marca colectiva se constituye por los mismos elementos que una marca, sin
embargo, la marca colectiva tiene las siguientes características:

 Sólo pueden solicitarla las asociaciones o sociedades de productores,


fabricantes o prestadores de servicios legalmente constituidas.

 Una marca colectiva distingue en el mercado, los productos o servicios de sus


miembros respecto de los productos o servicios de terceros.

 No podrá ser objeto de una transmisión de derechos ni de licencia de uso, ya


que el uso quedará reservado a los miembros de la asociación o sociedades.

 El uso estará sujeto a las reglas que determinen la asociación o sociedades.

Ámbito de Protección.
Una marca colectiva tiene protección en toda la República Mexicana.

Periodo de Vigencia.
Las marcas colectivas tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha
de presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma
duración.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Tipos de Marca.

Marca Nominativa.

Las marcas nominativas son aquéllas que identifican un producto o un servicio a


8
partir de una denominación; pueden constituirse de letras, palabras o números, así
como de aquéllos signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura. Se conforman
por elementos literales, así como por una o varias palabras desprovistas de todo
diseño. El solicitante se reserva el uso en cualquier tipo o tamaño de letra.

Marca Innominada.

Las marcas innominadas son aquéllas que identifican un producto o un servicio, y se


constituyen a partir de figuras, diseños o logotipos desprovistos de letras, palabras o
números.

Marca Tridimensional.

Las marcas tridimensionales son los envoltorios, empaques, envases, la forma o


presentación de los productos en sus tres dimensiones (alto, ancho y fondo). Deben
de estar desprovistas de palabras o dibujos (sin denominación ni diseños).

Marca Mixta.

Las marcas mixtas se constituyen de la combinación de cualquiera de los tipos de


marcas anteriores, (por ejemplo: denominación y diseño; denominación y forma
tridimensional; diseño y forma tridimensional; denominación, diseño y forma
tridimensional).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

¿Qué es un Aviso Comercial?

Se considera aviso comercial a las frases u oraciones que tengan por objeto anunciar
al público establecimientos o negociaciones comerciales, industriales o de servicios,
productos o servicios, para distinguirlos de los de su especie.
9
Los avisos comerciales se pueden constituir de letras, palabras o números, así como
de aquellos signos ortográficos que auxilien a su correcta lectura.

Ámbito de Protección.
Un aviso comercial tiene protección en toda la República Mexicana.

Vigencia.
Los avisos comerciales tienen una vigencia de diez años, contados a partir de la fecha
de presentación de la solicitud y podrán renovarse por periodos de la misma
duración.

¿Qué es un Nombre Comercial?

El nombre comercial es aquél que identifica a una empresa o establecimiento


industrial, comercial o de servicios.

Ámbito de Protección.
La protección abarcará la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o
establecimiento al que se aplique el nombre comercial y se extenderá a toda la
República si existe difusión masiva y constante a nivel nacional.

Vigencia.
La publicación de los nombres comerciales tiene una vigencia de diez años, contados
a partir de la fecha de presentación de la solicitud y podrá renovarse por periodos de
la misma duración.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

¿Qué es una Denominación de Origen?

Se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país
que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o
característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendido en éste los
factores naturales y los humanos.
10

Las presentes directrices únicamente tratan sobre el registro de marcas, avisos


comerciales y la publicación de nombres comerciales, ya que por la naturaleza de
las denominaciones de origen, el procedimiento de solicitud de declaratoria de
protección es distinto al que se trata en este documento.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Recepción
de Solicitud

Las solicitudes de registro o publicación de un signo distintivo podrán presentarse vía 11


internet en www.impi.gob.mx, o bien, en la Coordinación Departamental de
Recepción y Control de Documentos de la Dirección Divisional de Marcas del IMPI,
ubicada en Arenal #550, piso 2, Col. Pueblo Santa María Tepepan, Delegación
Xochimilco; en las diferentes Oficinas Regionales del IMPI; así como en las
Delegaciones y Subdelegaciones Federales de la Secretaría de Economía.

El IMPI asignará a las solicitudes presentadas la fecha y hora de recepción, el número


progresivo de recepción que le corresponda (folio de entrada) y el número del
expediente en trámite que le corresponda. El expediente estará conformado
inicialmente por el formato de solicitud, o en caso de presentación a través de
internet, por la representación del formato de solicitud, y con cada uno de los anexos
presentados, al cual posteriormente se le agregarán las constancias que formen parte
de dicho expediente.

Lo anterior, de conformidad con los artículos 113, 121 de la LPI; 5 y 7del RLPI.

 Número de expediente
 Fecha y hora de recepción
 Folio de entrada

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Pagos tarifas

A. Comprobante de Pago.

12
 El IMPI solamente tomará en cuenta como comprobante de pago el Formato
Electrónico de Pago por Servicios (FEPS), generado a partir del Portal de Pagos y
Servicios Electrónicos (PASE), disponible en http://eservicios.impi.gob.mx/

 El pago de las tarifas por los servicios que presta el IMPI, podrá llevarse a cabo en
ventanillas bancarias (a través de una línea de captura) o por transferencia
electrónica.

 El Portal de Pagos y Servicios Electrónicos (PASE), permite a los usuarios realizar


de manera electrónica el llenado y, en su caso, el pago del Formato Electrónico de
Pago por Servicios (FEPS) para todos los conceptos de la tarifa vigente.

 El Instituto no entrará al estudio de la solicitud de registro o publicación cuando


no exhiba el comprobante de pago correspondiente, y se sujetará al primer punto
del inciso B del presente capítulo.

B. Requerimiento de Pago.

 De no exhibir el FEPS, se requerirá al usuario para que presente el comprobante


de pago correspondiente al concepto por el servicio que solicita, de conformidad
con los artículos 114, 119, 121 y 180 de la LPI y 5 del RLPI. Lo anterior, a efecto de
que una vez realizado el pago se inicie con el estudio de la solicitud y se establezca
la fecha de presentación. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando se detecte un FEPS como no pagado, se requerirá al solicitante que


acredite que ha cubierto la tarifa correspondiente o, en su caso, que exhiba el
documento que lo acredite. Esto, con fundamento en lo establecido por los
artículos 114, 119, 121 y 180 de la LPI y 5 fracción VI del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se detecte un FEPS pagado posteriormente a la fecha de presentación de


la solicitud, se requerirá el pago por el artículo 29 de las tarifas por los servicios
que presta el Instituto, por concepto de reposición de documentación faltante y la
fecha de presentación será aquella en la que dé cumplimiento al presente
requisito. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114, 119,
121 y 180 de la LPI y artículo 5 fracción VI del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de 13
Presentación]

 El comprobante de pago deberá ajustarse al concepto e importe que al efecto


establece la tarifa vigente respecto del trámite que se solicita, de lo contrario se
requerirá que exhiba el comprobante de pago con el concepto e importe correcto
que acredite lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114,
119, 121 y 180 de la LPI y artículo 5 fracción VI de la RLPI. En este supuesto
cambia la fecha de presentación de la solicitud. (Ver capítulo Fecha de
Presentación).

El plazo para dar cumplimiento a un requerimiento de pago será de cinco


días hábiles por única vez, contados a partir del día siguiente de la fecha
de notificación, de conformidad con el artículo 184 de la LPI. De no cumplir
en ese plazo se desechará la solicitud, de acuerdo con lo establecido en el
artículo 180 de la LPI.

Disposición Tercera del Acuerdo por el que se da a conocer la Tarifa por los
servicios que presta el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial:

TERCERA.- Los comprobantes de pago de las tarifas por los servicios


previstos en el presente Acuerdo, deberán presentarse para su aplicación
dentro de los doce meses siguientes a la fecha en que se haya efectuado el
pago.

Únicamente se podrá solicitar la devolución de un pago en caso de que el


comprobante no haya sido presentado para trámite alguno.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Estudio de forma
de la solicitud

La revisión de la solicitud de registro o publicación de un signo distintivo es esencial


para determinar el cumplimiento de la formalidad. El objeto de estudio para 14
determinar el cumplimiento del examen de forma es el correcto llenado del formato
oficial vigente. (El formato se puede consultar y descargar en el siguiente sitio
electrónico: www.impi.gob.mx sección Formatos).

A. Tipo de Solicitud.

De conformidad con las consideraciones del llenado que se establecen al reverso del
formato de solicitud, el solicitante con una “X” deberá indicar el tipo de figura que
desea registrar o publicar, únicamente será permitido señalar una opción.

 Cuando se realice un pago diferente al tipo de solicitud de registro o publicación


que se indicó en la solicitud inicial, se requerirá que se realice el pago correcto
correspondiente al tipo de registro o publicación solicitado, con fundamento en
los artículos 114, 119, 121 y 180 de la LPI y artículo 5 fracción VI del RLPI.

Si el solicitante al contestar el requerimiento de pago señala que se trató de un


error y contesta adecuando la solicitud al pago realizado, no afectará la fecha de
presentación y se continuará con su estudio. El solicitante, al señalar que hubo un
error en el tipo de solicitud de registro o publicación, está obligado a reponer la
solicitud cumpliendo con los requisitos que establecen la Ley y su Reglamento de
acuerdo con la figura jurídica y ajustándose a las reglas de presentación.
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Si el solicitante al contestar el requerimiento, realiza el pago correctamente de


acuerdo con la solicitud inicial, su fecha de presentación será modificada. [Ver
capítulo de Fecha de Presentación].

15
 Cuando el solicitante no indique el tipo de solicitud de registro o publicación, se
emitirá un requerimiento a efecto de que reponga la solicitud e indique el tipo de
solicitud (señalar con X) que pretende registrar o publicar, de conformidad con
los artículos 113, 119 y 180 de la LPI y 5 fracción II de su Reglamento.

Una vez que el solicitante responda a lo anterior, a efecto de cumplir con los
requisitos y realizar el examen de forma correspondiente, se deberá atender a la
figura jurídica que solicita. (Ver artículos 88, 96, 100, y 105 de la LPI).

 Cuando se solicite el registro de marca, de un aviso comercial o la publicación de


nombre comercial y de la documentación anexa a la solicitud, se desprenda la
presentación de las reglas sobre el uso de una marca de asociaciones, o sociedades
de productores, fabricantes o prestadores de servicios, se requerirá que reponga
la solicitud en la que indique que el tipo de trámite que solicita es de marca
colectiva, con fundamento en los artículos 96, 97, 113, 119 de la LPI y 5 fracción II
del RLPI.

 Si el solicitante indica “Registro de Marca Colectiva” y no exhibe las reglas sobre el


uso de una marca colectiva, se requerirá que las presente. (Ver capítulo de la
Titularidad) (Ver artículo 97 de la LPI).

 Cuando el solicitante indique el tipo de solicitud como marca colectiva, y en la


solicitud se haya indicado como titular una persona física, se requerirá que
reponga la solicitud [señalar con X] como registro de marca y no como registro de
marca colectiva, toda vez que una persona física no puede ser titular de una marca
colectiva. De conformidad con los artículos 113, 119 y 180 de la LPI y 5 fracción II
del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

B. Uso Exclusivo de Delegaciones y Subdelegaciones Federales.

Este apartado es exclusivo para las delegaciones y subdelegaciones federales de la


Secretaría de Economía, por lo que el solicitante no deberá señalar ninguna
información.
16

 Cuando el solicitante indique datos en este apartado ya sea en la solicitud inicial o


en alguna reposición de solicitud, el Instituto hará caso omiso a esa información y
dichos datos no serán objeto de estudio para la concesión o denegación de una
solicitud de registro o publicación. (Ver artículo 5 fracción II del RLPI).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

C. Uso Exclusivo del IMPI, Oficinas Regionales del IMPI.

Este apartado es de uso exclusivo de la oficina central y de las oficinas regionales del
IMPI; en éste se adhiere el ejemplar con los datos de identificación de la solicitud de
un registro o publicación, por lo que el solicitante no deberá señalar ninguna
información.
17

 Cuando el solicitante indique datos en este apartado ya sea en la solicitud inicial o


en alguna reposición de solicitud, el Instituto hará caso omiso a esa información y
dichos datos no serán objeto de estudio para la concesión o denegación de una
solicitud de registro o publicación. (Ver artículo 5 fracción II del RLPI).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

D. Datos del Solicitante.

Los datos del solicitante deben ser claros y precisos.

D.1. Nombre del Solicitante (Titular).


18

 Si en el apartado 01) del formato de solicitud de registro o publicación, no se


indica el(los) nombre(s) de la(s) persona(s) física(s) o moral(es), se requerirá que
se reponga la solicitud con el nombre del o los solicitantes, con fundamento en los
artículos 113 fracción I, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. En este caso se
cambiará la fecha de presentación. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Si se indica en el apartado 01) de la solicitud el nombre de dos o varias personas


físicas o morales y se utilizan como conjunciones “O”, así como “Y/O”, se
requerirá, con fundamento en los artículos 113 fracción I, 119 de la LPI y 5
fracción II del RLPI, que reponga la solicitud en la que se indique el nombre de los
titulares separados únicamente por la conjunción “Y” o separando mediantes
comas.

El solicitante deberá indicar correctamente el nombre del solicitante (titular)


del signo distintivo para evitar correcciones posteriores, y afectación en la
fecha de presentación.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando el solicitante cambie o modifique el nombre del titular de la solicitud de


registro o publicación de un signo distintivo y no manifieste su voluntad expresa
de realizar dicho cambio en su promoción, se le requerirá para que aclare cuál es
el nombre correcto del mismo. Lo anterior, con fundamento en los artículos 113 19
fracción I, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

Si al contestar manifiesta el solicitante que existió un error en el nombre del


titular, el Instituto realizará las correcciones solicitadas y cambiará la fecha de
presentación, de conformidad con los artículos 113 fracción I, 119 y 121 de la LPI.
[Ver capítulo de Fecha de Presentación].

Ahora bien, si al contestar el solicitante manifiesta que se trata de un cambio de


titular de la solicitud de registro o publicación de signo distintivo, derivada de una
transmisión de derechos, se le requerirá que acredite tal situación y realice el
trámite en el área correspondiente del Instituto, previo pago de las tarifas
correspondientes [Véase artículos 32 y 33 de la Tarifa por los servicios que presta
el IMPI]. En este supuesto la fecha de presentación no será modificada. Lo
anterior, con fundamento en los artículos 143 de la LPI y 5 y 9 del RLPI.

 Cuando en el apartado 1) de la solicitud se indique el nombre del solicitante junto


con su mandatario, se requerirá que suprima el nombre del mandatario, toda vez
que éste apartado es exclusivo para indicar el nombre del solicitante. En este
supuesto no se modificará la fecha de presentación de la solicitud. Lo anterior, con
fundamento en los artículos 113 fracción I y 119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

D.2. Nacionalidad.

 Si no se indica en el apartado 02) de la solicitud la nacionalidad del solicitante, se


requerirá que se reponga la solicitud indicando la nacionalidad que corresponda,
con fundamento en los artículos 113 fracción I, 119 y 121 de la LPI y 5 fracción II 20
de su Reglamento. En este caso cambia la fecha de presentación. [Ver capítulo de
Fecha de Presentación].

 Cuando el solicitante señale una nacionalidad distinta a las contenidas en la lista*,


que para el efecto dé a conocer el Instituto, éste realizará la corrección en el
Sistema de Marcas cuando se cuente con elementos suficientes para determinarla.

 Cuando el solicitante señale una nacionalidad abreviada, no mediará requisito


alguno y únicamente se realizará la corrección en la base de datos del Instituto. En
este caso no cambia la fecha de presentación.

Ahora bien, si el Instituto no se cuenta con los elementos suficientes para


determinar la abreviatura señalada, se requerirá que indique la nacionalidad del
titular de forma clara, con fundamento en los artículos 113 fracción I, 119 y 121
de la LPI y 5 fracción II de su Reglamento. En este caso cambia la fecha de
presentación. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando el solicitante señale una nacionalidad y posteriormente aclare que se


equivocó y señale una distinta, el Instituto realizará las correcciones solicitadas y
cambiará la fecha de presentación. Lo anterior, de conformidad con los artículos
113 fracción I y 121 de la LPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

*La lista de nacionalidades es un documento no oficial que auxiliará en el uso


adecuado de las nacionalidades para efecto de la emisión de títulos.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

D.3. Domicilio del Solicitante.

21

 Cuando no se señale el domicilio en el apartado 03) del formato de solicitud, se


requerirá que se reponga la solicitud con los datos completos solicitados en dicho
numeral, de conformidad con los artículos 113 fracción I, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. En este supuesto cambia la fecha de presentación. [Ver
capítulo de Fecha de Presentación].

Para efectos del examen de forma, los datos asentados por el solicitante en el
apartado 03) serán tomados como domicilio completo.

 Cuando se cambie o modifique alguno de los datos del domicilio del solicitante y
no manifieste su voluntad expresa de realizar dicho cambio en su promoción, se le
requerirá para que aclare cuál es el dato correcto del mismo. Esto, con
fundamento en los artículos 113 fracción I, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del
RLPI.

Si al contestar manifiesta que existió un error en alguno de los datos del domicilio
del solicitante, el Instituto realizará las correcciones solicitadas y cambiará la
fecha de presentación, de conformidad con los artículos 113 fracción I y 121 de la
LPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

Si al contestar manifiesta que existió un cambio de domicilio del solicitante, se le


requerirá que realice el trámite en el área correspondiente del Instituto, previo
pago del artículo 34 de la Tarifa por los servicios que presta el IMPI. En este
supuesto la fecha de presentación no será modificada.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando no se indique el teléfono y/o el correo electrónico no se requerirá que se


señale, pues como lo establecen las consideraciones para el llenado de la solicitud,
estos datos son opcionales.

22

En relación a los datos del nombre, domicilio y nacionalidad del titular, el


Instituto realizará la captura de los mismos, en la base de datos
correspondiente, tal y como aparezcan en la solicitud de registro. Se
considerará como parte del domicilio del titular la leyenda P.O. BOX.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

E. Domicilio para Oír y Recibir Notificaciones.

 Cuando no se señale el domicilio para oír y recibir notificaciones, se tendrá como


domicilio para notificaciones el señalado en el apartado 03) de la solicitud, es
decir, el domicilio del (titular) solicitante. 23

En este supuesto, mediará una aclaración del domicilio para oír y recibir
notificaciones, en caso de existir un requerimiento de forma, únicamente para
efecto de que el interesado confirme si el domicilio para oír y recibir
notificaciones es el mismo que el domicilio del titular. De hacer caso omiso a la
solicitud de aclaración, se entenderá que el domicilio para oír y recibir
notificaciones es el del titular.

 Cuando se indique un domicilio en el extranjero para oír y recibir notificaciones, el


oficio a través del cual se requiera el domicilio en territorio nacional se publicará
en la Gaceta de la Propiedad Industrial correspondiente. [Ver artículos 8, 183 de la
LPI, 5 fracción IV y 13 de su Reglamento].

 Cuando no se señale domicilio para oír y recibir notificaciones y tampoco existe


un domicilio del solicitante, se requerirá que señale ambos domicilios y dicho
oficio se publicará en la Gaceta de la Propiedad Industrial correspondiente. [Ver
artículos 8, 183 de la LPI, 5 fracción IV y 13 de su Reglamento].

 Cuando no se indique el teléfono y/o el correo electrónico no se requerirá que lo


señale, pues como lo señalan las consideraciones para el llenado de la solicitud,
estos datos son opcionales.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

F. Tipo de Marca.

En el apartado 07) de la solicitud se deberá indicar el tipo de marca (únicamente en


caso de solicitud de registro de marca), y solamente deberá señalar una opción.
24

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud no se señale el tipo de marca, pero


existan elementos para determinarlo, se requerirá que se indique el tipo de marca
en relación con la información proporcionada. En este supuesto cambiará la fecha
de presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II de su Reglamento. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señalen dos tipos de marca, se


requerirá que se indique únicamente una opción. En este supuesto no se afecta la
fecha de presentación si una de las opciones marcadas en un inicio era la correcta.
El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI.

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


NOMINATIVA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) no se
desprendan letras, palabras o números, se requerirá que indique que el tipo de
marca es INNOMINADA. En este supuesto cambiará la fecha de presentación. El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


NOMINATIVA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda una figura tridimensional, se requerirá que indique que el tipo de
marca es TRIDIMENSIONAL. En este supuesto cambiará la fecha de presentación.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


NOMINATIVA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda una combinación de diseño, forma tridimensional y/o letras, palabras 25
o números que se encuentran contenidas en el apartado 11) de la solicitud como
denominación, se requerirá que indique que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo
de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


NOMINATIVA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
utilice una tipografía estilizada, se requerirá para que haga la aclaración con
respecto del tipo de marca que desea registrar.

Si al contestar señala que no desea distinguir la tipografía estilizada, el Instituto lo


capturará en su base de datos como una marca NOMINATIVA.

Ahora bien, si al contestar señala que sí desea distinguir la tipografía estilizada,


deberá señalar que el tipo de marca es MIXTA e indicar la denominación en el
apartado 11) de la solicitud. En este supuesto se cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119 y
121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación]

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


NOMINATIVA y en el apartado 12 (signo distintivo), se visualicen en distintos
niveles, no mediará requisito alguno y el Instituto lo capturará de forma continua.

Ahora bien, si el usuario manifiesta expresamente que desea la protección de su


signo distintivo en diferentes renglones (es decir, apreciación en distintos
niveles), el Instituto requerirá que indique que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo
de Fecha de Presentación].

 Cuando el solicitante indique en el apartado 07) que el tipo de marca es


NOMINATIVA y en el ejemplar exhibido en el apartado 12) [signo distintivo] se
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

utilice algún color distinto al negro, se requerirá que indique en el apartado 11) la
denominación y en el apartado 7) que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación de la solicitud. Lo anterior, de con
fundamento en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del
RLPI. [Ver Capítulo de Fecha de Presentación].
26
En caso de que el solicitante al dar contestación, aclare que se trata de una marca
NOMINATIVA y enmiende el color del signo distintivo plasmándolo en negro,
deberá de realizar el pago por nuevo trámite y la fecha de presentación será
modificada. Lo anterior, de con fundamento en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II y 61 del RLPI. [Ver Capítulo de Fecha de
Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


INNOMINADA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda únicamente una denominación sin diseño, se requerirá que indique
que el tipo de marca es NOMINATIVA. En este supuesto cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


INNOMINADA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda una figura tridimensional (que se logre distinguir el alto, ancho y
fondo), se requerirá que indique que el tipo de marca es TRIDIMENSIONAL. En
este supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en
los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver
capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


INNOMINADA y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda una combinación de diseño, forma tridimensional y/o letras, palabras
o números que se encuentran contenidas en el apartado 11) de la solicitud como
denominación, se requerirá que indique que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo
de Fecha de Presentación].

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


TRIDIMENSIONAL y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda únicamente una denominación sin diseño, se requerirá que indique
que el tipo de marca es NOMINATIVA. En este supuesto cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación]. 27

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


TRIDIMENSIONAL y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) no
se desprenda una figura en tres dimensiones sino un diseño sin letras, palabras o
números, se requerirá que indique que el tipo de marca es INNOMINADA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo
de Fecha de Presentación)].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es


TRIDIMENSIONAL y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se
desprenda una combinación de diseño, forma tridimensional y/o letras, palabras
o números que se encuentran contenidas en el apartado 11) de la solicitud como
denominación, se requerirá que indique que el tipo de marca es MIXTA. En este
supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo
de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es MIXTA


y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se desprenda
únicamente una denominación sin diseño, se requerirá que indique que el tipo de
marca es NOMINATIVA. En este supuesto cambiará la fecha de presentación. El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es MIXTA


y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se desprenda
únicamente un diseño sin letras, palabras o números, se requerirá que indique
que el tipo de marca es INNOMINADA. En este supuesto cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119,
121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es MIXTA


y del ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo) se desprenda
únicamente una figura tridimensional (que se logre distinguir el alto, ancho y
fondo), se requerirá que indique que el tipo de marca es TRIDIMENSIONAL. En
este supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en
los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II del RLPI. [Ver
28
capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando en el apartado 07) de la solicitud se señale que el tipo de marca es MIXTA


y la denominación indicada en el apartado 11) de la solicitud no se aprecie en el
ejemplar exhibido en el apartado 12 (signo distintivo), se requerirá que suprima
del apartado 11) la denominación y que indique en el apartado 07) que el tipo de
marca es INNOMINADA. En este supuesto cambiará la fecha de presentación. El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 119, 121 de la LPI y 5
fracción II del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando el solicitante indique en el apartado 07) tipo de marca MIXTA e indique


una denominación en el apartado 11), y no presente ejemplar del signo distintivo
en el apartado 12), se requerirá que exhiba el ejemplar que desea proteger. En
este supuesto cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en
los artículos 113 fracción II, 114, 119, 121 de la LPI y 5 fracción II y 56 del RLPI.
[Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando el solicitante indique en el apartado 07) de la solicitud cualquier tipo de


marca (nominativa, innominada, tridimensional o mixta) y el tipo de solicitud sea
un AVISO COMERCIAL o un NOMBRE COMERCIAL, no se tomará en cuenta el tipo
de marca señalado, por lo que no mediará requisito alguno y seguirá el trámite
como AVISO COMERCIAL o un NOMBRE COMERCIAL según lo indicado en el tipo
de solicitud.

Si al momento de contestar un requerimiento de este capítulo, el solicitante


modifica la información del inciso 12), se aplicará lo dispuesto por el artículo
61 del RLPI, es decir, realizar el pago por una nueva solicitud.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

G. Fecha de Primer Uso.

En los casos de marcas, marcas colectivas y avisos comerciales existen dos opciones:
declarar la fecha de primer uso, o el “no se ha usado”. En el caso del nombre comercial
no existe esa opción, es obligatorio para la solicitud de publicación de un nombre
comercial señalar la fecha de primer uso.
29

Los datos referentes a la fecha de primer uso se establecen en el numeral 08) de la


solicitud de registro o publicación de un signo distintivo. En este apartado se deberá
señalar sólo una opción.

 Cuando se indique una fecha de primer uso y también se señale que no se ha


usado, el Instituto requerirá al interesado para que indique una sola opción, con
fundamento 113 fracción III, 119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

 Cuando se señale incompleta la fecha de primer uso, se requerirá para que señale
la fecha completa (sin hacer modificación a los datos señalados inicialmente). El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción III de la LPI y 5 fracciones
II del RLPI.

Si al contestar el usuario subsana la fecha de primer uso, modificando los datos


plasmados inicialmente, el Instituto requerirá nuevamente para que el usuario
señale los datos que ya había manifestado con anterioridad, toda vez que la fecha
de primer uso no puede ser modificada ulteriormente. El fundamento se
encuentra en los artículos 113 fracciones III, 119 de la LPI y 5 fracciones II del
RLPI.

 Cuando se ha omitido señalar ambos datos que solicita el numeral 08), se estimará
que el signo distintivo no se ha usado. [Ver artículos 113 fracciones III de la LPI y
5 fracciones II del RLPI].

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se indique una fecha de primer uso posterior a la fecha de presentación,


no se reconocerá la primera; esto sin mediar requisito alguno y se entenderá que
la marca no se ha usado. [Ver artículos 113 fracciones III de la LPI y 5 fracciones II
del RLPI].

 Cuando se trate de una solicitud de publicación de nombre comercial y se señale 30


que no se ha usado, se requerirá que indique la fecha de primer uso, ya que la
publicación de los nombres comerciales está supeditada precisamente al uso y
reconocimiento de la clientela efectiva. Esto, con fundamento en los artículos 105,
106, 112, 113 fracción III, 119 de la LPI y 5 del RLPI.

Cuando en la solicitud inicial se señale una fecha de primer uso, ésta no podrá
ser modificada ulteriormente.

Cuando en el apartado 8) de la solicitud se señale que no se ha usado, o bien, no


señale nada y posteriormente manifieste una fecha de primer uso, ésta no será
tomada en cuenta, toda vez que este dato no puede ser modificado
ulteriormente.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

H. Clase y Descripción de Productos o Servicios.

El sistema de registro de signos distintivos en México es uniclase, conforme a los


artículos 93 de la LPI, 56 fracción I, 57 y 59 de su Reglamento, es decir, sólo puede
presentarse solicitud de registro respecto de productos o servicios pertenecientes a
una misma clase.
31

Por lo anterior, es de vital importancia que al proporcionar estos datos requeridos en


la solicitud, se identifiquen de forma clara los productos o servicios para los que se
solicita el registro.

En este apartado de la solicitud, es donde más complicaciones existen para el


llenado, muchas veces por el desconocimiento de la clasificación, otras por las
imprecisiones de los productos o servicios.

El IMPI en un esfuerzo constante por mejorar los procedimientos de registro


elaboró el Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios de
interpretación y aplicación de la Clasificación del Arreglo de Niza relativo
a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro
de las Marcas, en la presentación y examen de las solicitudes de signos
distintivos ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

En el caso de marcas, marcas colectivas y avisos comerciales se podrá indicar en el


apartado 09) de la solicitud el número correspondiente a la Clasificación
Internacional de Niza y, en el apartado 10), se deberán especificar los productos o
servicios pertenecientes a una misma clase para delimitar el alcance de protección del
signo distintivo.

En caso de nombre comercial, el apartado 09) se dejará en blanco (si el usuario indica
algún número de clase NO se toma en cuenta) y en el apartado 10) deberá de indicar
el giro preponderante del establecimiento, el cual deberá ser determinado.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se omita la información solicitada en el apartado 10), se requerirá se


indiquen los productos o servicios. En este supuesto se tendrá como fecha de
presentación aquélla en la que dé cumplimiento a lo anterior. El fundamento se
encuentra en los artículos 93, 113 fracciones IV, 119, 121 de la LPI, 5 fracción II,
56 fracción I, 57 y 59 del RLPI. (Ver capítulo de Fecha de Presentación).
32

 Cuando se omita indicar la clase en el apartado 09), pero en el numeral 10) se


señalen los productos o servicios de manera concisa que al Instituto le permita
determinar la clase correcta y estos pertenezcan a una misma clase, sin mediar
requerimiento alguno, el Instituto los clasificará de conformidad a la clase que
correspondan. [Ver artículo 93 de la LPI, 56 fracción I, 57 y 59 del RLPI].

 Cuando el espacio de la solicitud no sea suficiente para la descripción de los


productos o servicios, podrán indicarse éstos en hoja(s) adicional(es), marcando
en el recuadro correspondiente de la solicitud dicha situación [“continúa en
anexo”]. De no señalarse la existencia de una hoja anexa y se desprenda que dicha
hoja es una continuación de sus productos o servicios, se requerirá que señale que
“continúa en anexo”, lo anterior para que los productos o servicios se consideren
parte del apartado 10) de la solicitud. El fundamento se encuentra en los artículos
113, 119 de la LPI y 5 fracciones II y III del RLPI.

 Cuando en el apartado 10) de la solicitud marque el recuadro “continúa en anexo”,


y éste no sea exhibido, se requerirá para que omita dicha señalización, o bien, si
desea presentarlo, se hará de su conocimiento que, en caso de aumentar sus
productos o servicios, deberá pagar como nuevo trámite y se tomará como fecha
de presentación aquélla en la que se dé cumplimiento ante este Instituto. El
fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción IV, 119, 121 y 180 de la LPI
y 5 fracciones II y III y 61 de su Reglamento. (Ver capítulo de Fecha de
Presentación).

Si al contestar el interesado manifiesta que por error señaló el recuadro “continúa


anexo” se entenderá que los productos o servicios son únicamente los que indicó
en el espacio del apartado 10) de la solicitud. En este caso no cambiará la fecha de
presentación.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se anexe a la solicitud una explicación concisa en la cual se aclare o


describa algún producto o servicio contenido en el apartado 10) de la solicitud y
que éste no constituya una continuación a los productos o servicios que se desean
distinguir, el solicitante no deberá marcar el recuadro “continúa en anexo”. De
realizar esta indicación, se le requerirá para que suprima dicha indicación. En este
caso no cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los 33
artículos 113 y 119 de la LPI y 5 fracciones II y III del RLPI.

 Cuando se anexe a la solicitud una explicación concisa en donde la finalidad no es


la aclaración o descripción de algún producto o servicio señalado en el apartado
10) de la solicitud, este anexo no será tomado en cuenta para el estudio de la
misma. El fundamento se encuentra en los artículos 113 y 119 de la LPI y 5
fracciones II y III del RLPI.

 Cuando alguno de los productos o servicios indicados en la solicitud no sea lo


suficientemente claro para permanecer de ese modo en la descripción del título de
registro y se anexe a la solicitud una explicación concisa en la cual se aclare o
describa dicho producto o servicio contenido en el apartado 10) de la solicitud, se
requerirá para que indique el producto o servicio de la forma correcta de acuerdo
a la explicación concisa que presenta el solicitante. En este caso no cambiará la
fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 113 y 119 de
la LPI y 5 fracciones II y III del RLPI.

 Cuando los productos o servicios indicados en la solicitud no se encuentren en la


lista alfabética de la Clasificación Internacional; en la descripción de los títulos de
las clases; en la lista complementaria que para el efecto emita el Instituto o no
puedan clasificarse de conformidad con las reglas establecidas en las
Observaciones Generales de la Clasificación Internacional, el Instituto comunicará
al solicitante para que los aclare o precise. El fundamento se encuentra en los
artículos 93, 113 fracciones IV, 119 de la LPI y 57 y 59 del RLPI.

 Cuando uno de los productos o servicios corresponda a una clase diversa a la


señalada en la solicitud de registro, el Instituto lo comunicará al solicitante, a
efecto de que excluya el producto o servicio que no corresponda a la clase
indicada o bien, para que manifieste lo que a su derecho convenga. Esto, con
fundamento en los artículos 93, 113 fracciones IV, 119 de la LPI y 5° fracción II,
57 y 59 del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando la clase señalada en el apartado 09) no corresponda a la descripción de


los productos o servicios indicados en el apartado 10) de la solicitud, el Instituto
requerirá que se indique la clase correcta. Esto, con fundamento en los artículos
93, 113, 119 de la LPI y 57 y 59 del RLPI.

Si al contestar, el solicitante sustituye, cambia o aumenta sus productos o 34


servicios para ajustarlos a la clase solicitada inicialmente, se le requerirá que
realice el pago por el estudio de una nueva solicitud. En este supuesto se tendrá
como fecha de presentación aquélla en la que dé cumplimiento al pago requerido
ante este Instituto. Esto, con fundamento en los artículos 93, 113 fracciones IV,
119 y 121 de la LPI y 56 fracción I, 57, 59 y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

El Instituto resolverá en definitiva lo que se refiere a la clasificación.

Los lineamientos especificados en este capítulo aplican para marcas, marcas


colectivas y avisos comerciales. [Ver artículos 93, 101, 104, 113 fracciones IV,
119 y 121 de la LPI y 5º, 56 fracción I, 57, 59 y 67 del RLPI].

En el caso de los nombres comerciales, el giro preponderante no será sujeto de


clasificación, sin embargo, si el giro preponderante señalado en la solicitud no
es lo suficientemente claro y determinado, el Instituto podrá solicitar al usuario
para que especifique el mismo. [Ver artículos 105, 107 y 119 de la LPI y 5º del
RLPI].

Se sugiere revisar los siguientes documentos en el sitio electrónico oficial del


IMPI [www.impi.gob.mx]:

- La Lista Alfabética de productos y servicios de la Clasificación Internacional de


productos y servicios;

- La Lista Complementaria de productos y servicios publicada en la Gaceta de la


Propiedad Industrial;

- El Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios de interpretación y


aplicación de la Clasificación del Arreglo de Niza relativo a la Clasificación
Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas, en la
presentación y examen de las solicitudes de signos distintivos ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

I. Denominación

La denominación es la parte nominativa del signo distintivo, esta se debe señalar en el


apartado 11) de la solicitud únicamente en caso de marcas mixtas con denominación
(en los siguientes casos: denominación y diseño; denominación y forma
tridimensional; denominación, diseño y forma tridimensional).
35

 Cuando se trate de un AVISO COMERCIAL o NOMBRE COMERCIAL y se indique el


signo distintivo en el apartado 11), se requerirá para que elimine el signo
distintivo de dicho apartado y lo señale en el apartado 12) sin tipografía estilizada
y en color negro. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 115,
119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

 Cuando se trate de una marca MIXTA y no se indique una denominación en el


apartado 11) de la solicitud, se requerirá que indique la denominación que se
aprecia en el apartado 12 (signo distintivo). En este supuesto la fecha de
presentación no será modificada. El fundamento se encuentra en los artículos 113
fracción II, 115, 119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

 Cuando se trate de una marca NOMINATIVA, INNOMINADA o TRIDIMENSIONAL y


se indique una denominación en el apartado 11) de la solicitud, se requerirá que
suprima la denominación, toda vez que dicho apartado es únicamente para
marcas mixtas con denominación. En este supuesto la fecha de presentación no
será modificada. El fundamento se encuentra en los artículos 113 fracción II, 115,
119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

 Cuando se trate de una marca MIXTA y se indique una denominación en el


apartado 11) de la solicitud que no coincida con la denominación contenida en el
ejemplar exhibido del apartado 12)(signo distintivo), se requerirá que indique
correctamente la denominación tal y como se aprecia en el ejemplar. En este

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

supuesto la fecha de presentación no será modificada. El fundamento se encuentra


en los artículos 113 fracción II, 119, 115 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

Si al dar contestación se aclara que la denominación correcta es la contenida en el


apartado 11), se deberá presentar correctamente el signo distintivo en el apartado
12). En este supuesto el Instituto requerirá que se realice el pago por el estudio de
36
una nueva solicitud y se tomará como fecha de presentación aquélla en la que se
dé cumplimiento ante este Instituto. El fundamento se encuentra en los artículos
113 fracción II, 115, 119, 121 de la LPI y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

 Cuando se trate de una marca MIXTA y se indique en el apartado 11) de la


solicitud con la denominación un elemento que este Instituto considere diseño, se
requerirá que se suprima de dicho apartado ese elemento. Es importante señalar
que dicha modificación en nada variará el signo propuesto a registro. En este
supuesto no se afecta la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 119, de la LPI; 5 fracción II y 56 último párrafo del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

J. Signo Distintivo.

En TODAS las solicitudes de marcas NOMINATIVAS, INNOMINADAS, MIXTAS y


TRIDIMENSIONALES, así como de AVISO COMERCIAL y NOMBRE COMERCIAL es
indispensable, plasmar su signo distintivo en el recuadro correspondiente, para
identificarlo claramente y así obtener la protección que establece la LPI.
37

En el caso de las marcas NOMINATIVAS, AVISOS COMERCIALES y NOMBRES


COMERCIALES, se deberá indicar en el apartado 12) la denominación sin tipografía
estilizada y en color negro, respetando las medidas reglamentarias y sin diseño de
ninguna especie.

En este apartado, el usuario debe plasmar de forma nítida y legible el signo propuesto
a registro, sin exceder de los márgenes delimitados por el recuadro respectivo (no
menor de 4x4 ni mayor de 10x10 cm).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando en el apartado 12 el solicitante indica el signo distintivo sin tipografía


estilizada y en color negro, pero en combinación de letras mayúsculas y
minúsculas, no acordes con las reglas ortográficas, y en el apartado 7 señale que el
tipo de marca es NOMINATIVA, se requerirá para que indique que el tipo de marca 38
es mixta. En este caso, la fecha de presentación será modificada al momento en
que dé cumplimiento el solicitante. El fundamento se encuentra en los artículos
114, 119 y 121 de la LPI y 56 fracción III del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

 Cuando en el apartado 12 el solicitante indica el signo distintivo en combinación


de tonos de color negro [con y sin negritas] y en el apartado 7 señale que el tipo
de marca es NOMINATIVA, se requerirá para que indique que el tipo de marca es
mixta. En este caso, la fecha de presentación será modificada al momento en que
dé cumplimiento el solicitante. El fundamento se encuentra en los artículos 114,
119 y 121 de la LPI y 56 fracción III del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

 Cuando no se plasme en la solicitud inicial el signo propuesto a registro en el


apartado 12 (signo distintivo), se requerirá para que lo presente. En este caso, la
fecha de presentación será modificada al momento en que dé cumplimiento el
solicitante. El fundamento se encuentra en los artículos 114, 119 y 121 de la LPI y
56 fracción III del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando no se exhiba en la solicitud inicial el signo propuesto a registro en el


apartado 12 (signo distintivo) y este es presentado posteriormente como un
alcance a la solicitud inicial, se tomará en cuenta el ejemplar o el signo presentado
en dicha promoción. En este caso la fecha de presentación será modificada al
momento en que presente el ejemplar o signo propuesto a registro. El fundamento
se encuentra en los artículos 114, 119 y 121 de la LPI y 56 fracción III del RLPI.
[Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando se exhiba en el apartado 12 (signo distintivo) un ejemplar a color y al


reponer la solicitud (sin que haya mediado el requisito sobre el apartado de signo
distintivo), se presente el mismo ejemplar pero en blanco y negro, se tomará el
ejemplar inicialmente presentado (a color) y no se modificará la fecha de
presentación; con excepción de que el solicitante manifieste expresamente que
desea el cambio del signo distintivo y en este último caso se requerirá al

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

interesado para que realice el pago como un nuevo trámite y su fecha de


presentación será modificada al momento en que dé cumplimiento ante este
Instituto. El fundamento se encuentra en los artículos 114, 119 y 121 de la LPI y 5
fracción VI y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando se exhiba en el apartado 12 (signo distintivo) un ejemplar en el cual las 39


letras son blancas y el fondo es negro y al reponer la solicitud, se presente un
ejemplar invirtiendo dicha combinación, es decir, letras negras con fondo blanco,
se requerirá al interesado para que realice el pago como un nuevo trámite y su
fecha de presentación será modificada al momento en que dé cumplimiento ante
este Instituto. El fundamento se encuentra en los artículos 114, 119 y 121 de la
LPI y 5 fracción VI y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando el Instituto haya enviado un requerimiento que genere una reposición del
ejemplar por parte del solicitante, y éste haya cambiado el color de la misma, el
Instituto requerirá que realice el pago por el estudio de un nuevo trámite y se
tomará como fecha de presentación aquélla en la que se dé cumplimiento ante
este Instituto. Lo anterior, con fundamento en los artículos 114, 119, 121 de la LPI
y 5 fracción VI y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando se presente el ejemplar del signo propuesto a registro en el apartado 12


(signo distintivo), en el cual no se aprecie claramente el diseño, la denominación
y/o las leyendas o figuras no reservables, el Instituto requerirá a efecto de que lo
reponga con la nitidez necesaria para que se identifiquen. El fundamento se
encuentra en los artículos 114 y 119 de la LPI, 5 fracción III y 56 fracción III del
RLPI; artículo 11 del Acuerdo que establece las reglas de presentación de
solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

 Cuando se presente el ejemplar del signo propuesto a registro, en el cual no se


identifiquen claramente las tres dimensiones de la FORMA TRIDIMENSIONAL
(altura, ancho y profundidad), se requerirá que reponga el mismo en donde se
observen sus tres planos, ya sea con un dibujo o una impresión fotográfica. El
fundamento se encuentra en los artículos 114 y 119 de la LPI; 5 fracción II, 56
fracción III del RLPI; artículo 11 del Acuerdo que establece las Reglas para la
Presentación de las solicitudes ante el IMPI.

 Cuando se presente un ejemplar del signo propuesto a registro en el apartado 12)


de la solicitud (signo distintivo) y el interesado anexe una hoja con otros
ejemplares distintos, dicho anexo no será tomado en consideración, por lo que el
signo distintivo, objeto de estudio, será el que exhibe en el apartado 12) de la
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

solicitud. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI; 5 fracción II,


56 párrafo primero del RLPI.

 Cuando se presente un ejemplar con tachaduras o enmendaduras, el Instituto no


emitirá requisito alguno. Si el usuario, al contestar algún otro requerimiento,
modifica la tachadura o enmendadura, se tomará como una modificación del signo
40
propuesto a registro, por lo que el Instituto requerirá que realice el pago por el
estudio de un nuevo trámite y se tomará como fecha de presentación aquélla en la
que se dé cumplimiento ante esta Autoridad. Lo anterior con fundamento en los
artículos 114, 119, 121 de la LPI y 56 fracción III y párrafo primero y 61 del RLPI.
[Ver capítulo de Fecha de Presentación].

 Cuando se presente un ejemplar del signo distintivo propuesto a registro con


tachaduras o enmendaduras y debajo de las tachaduras se aprecien letras,
palabras y/o números, se requerirá que indique las leyendas no reservables en el
apartado 13) de la solicitud. Lo anterior con fundamento en los artículos 119, 121
de la LPI y 56 fracción II y párrafo primero y 61 del RLPI. [Ver capítulo de Fecha
de Presentación].

En caso de que aun con las medidas reglamentarias no se pueda identificar el


signo distintivo ni las leyendas no reservables, el solicitante podrá presentar
además del ejemplar que exhibe en la solicitud, una hoja anexa con una
impresión más amplia que la permitida en la solicitud, para identificar
claramente el signo distintivo y/o las leyendas o figuras no reservables.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

K. Leyendas y Figuras no reservables

Las leyendas y/o figuras sobre las cuales no se pretenda un derecho exclusivo, y se
encuentren contenidas en el ejemplar en el apartado 12 (signo distintivo), deberán
ser señaladas en el espacio correspondiente al apartado 13) de la solicitud. Este
apartado es únicamente para marcas INNOMINADAS, TRIDIMENSIONALES O
41
MIXTAS.

 Cuando se trate de una marca NOMINATIVA, de un AVISO COMERCIAL o de la


PUBLICACION DE NOMBRE COMERCIAL y se indiquen en el apartado 13)
leyendas y/o figuras no reservables, se requerirá que se supriman. En este
supuesto no cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los
artículos 119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.

 Cuando se trate de una marca INNOMINADA o TRIDIMENSIONAL y del ejemplar


presentado en la solicitud se desprenda además del diseño o figura
tridimensional, algunas letras, palabras o números, se requerirá para que éstas se
indiquen en el apartado 13) correspondiente a leyendas y figuras no reservables.
En este supuesto no cambiará la fecha de presentación. El fundamento se
encuentra en los artículos 119 de la LPI y 5 fracción II y 56 fracción II y párrafo
primero del RLPI.

Ahora bien, si el usuario manifiesta que se equivocó y que no se trata una marca
INNOMINADA o TRIDIMENSIONAL sino MIXTA, deberá indicar en el apartado 11)
de la solicitud la denominación correspondiente, en el apartado 07) que el tipo de
marca es MIXTA y de existir leyendas y/o figuras no reservables deberá señalarlas
en el apartado 13) de la solicitud. En este supuesto cambiará la fecha de
presentación. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI, 5 fracción
II y 56 fracción II y párrafo primero del RLPI. [Ver capítulo de Fecha de
Presentación].

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se trate de una marca MIXTA y se señalen en el apartado 13) leyendas no


reservables y éstas se encuentren contenidas en la denominación indicada en el
apartado 11) de la solicitud, se requerirá para que se supriman las leyendas del
apartado 13). En este supuesto no cambiará la fecha de presentación. El
fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI y 5 fracción II del RLPI.
42
 Cuando se trate de una marca MIXTA y del ejemplar que exhibe en el apartado 12
(signo distintivo) se aprecien, además de la denominación señalada en el apartado
11) de la solicitud, palabras, letras o números que no estén señaladas en el
apartado 13) de la solicitud, el Instituto requerirá para que se indiquen en el
espacio correspondiente a leyendas y/o figuras no reservables. En este supuesto
no cambiará la fecha de presentación. El fundamento se encuentra en los artículos
113, 119 de la LPI, 56 fracción II del RLPI.

 Cuando se presente el ejemplar del signo distintivo propuesto a registro con las
siglas R, MR, TM o C, el Instituto requerirá que las indique en el apartado 13)
como leyendas y/o figuras no reservables. El fundamento se encuentra en los
artículos 113, 119 de la LPI, 56 fracción II del RLPI.

 Cuando el usuario indique en el apartado 13) las leyendas y/o figuras no


reservables y éstas no se aprecien con claridad en el ejemplar plasmado del signo
distintivo, el Instituto requerirá para que reponga el ejemplar con mayor nitidez.
El fundamento se encuentra en los artículos 113, 119 de la LPI, 56 fracción II del
RLPI.

 Cuando la parte nominativa del signo distintivo se repita en el ejemplar plasmado


y el usuario señale la parte nominativa como denominación y también como
leyenda no reservable, el Instituto requerirá al usuario para que lo elimine del
apartado 13), toda vez que forma parte de la denominación que indica en el
apartado 11) de la solicitud. El fundamento se encuentra en los artículos 113, 119
de la LPI, 56 fracción II del RLPI.

 Cuando se indique en el apartado correspondiente a leyendas y/o figuras no


reservables, la indicación “todas las palabras que se aprecien en el ejemplar”, el
Instituto requerirá, para que se indiquen expresamente cada una de ellas. El
fundamento se encuentra en los artículos 113, 119 de la LPI, 56 fracción II párrafo
primero del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se trate de una marca INNOMINADA o TRIDIMENSIONAL y a


consideración del Instituto, el signo distintivo contenga letras, palabras y/o
números, se requerirá que los indique en el apartado 13) correspondiente a
leyendas y/o figuras no reservables. El fundamento se encuentra en los artículos
113, 119 de la LPI, 56 fracción II del RLPI.
43
Si el usuario al contestar manifiesta que no son letras, palabras ni números, el
Instituto lo tomará de buena fe, excepto en aquellos casos en que el Instituto
considere que sí constituyen letras, palabras o números.

 Cuando se trate de una marca MIXTA y a consideración del Instituto, el signo


distintivo contenga letras, palabras y/o números, que no fueron señalados como
parte de la denominación, se requerirá que los indique en el apartado 13)
correspondiente a leyendas y/o figuras no reservables. El fundamento se
encuentra en los artículos 113, 119 de la LPI, 56 fracción II del RLPI.

En el apartado correspondiente a las leyendas y/o figuras no reservables es


importante verificar que éstas realmente se encuentren contenidas en el
ejemplar.

Resulta benéfico para realizar un estudio más ágil de los signos, que los
ejemplares comprendan únicamente el signo distintivo y con ello evitar
señalar las leyendas y/o figuras no reivindicadas.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

L. Domicilio del Establecimiento.

El domicilio del establecimiento se debe señalar obligatoriamente para el caso de


nombres comerciales. En las marcas, marcas colectivas y avisos comerciales se deberá
indicar de manera obligatoria cuando se haya especificado en el apartado 08) una
fecha de primer uso.
44

 Cuando no se indique el domicilio del establecimiento y se haya señalado una


fecha de primer uso, se requerirá que se indique el domicilio del establecimiento.
Lo anterior, con fundamento en los artículos 113, 119 de la LPI y 5 fracción II y 56
fracción IV del RLPI.

 Cuando la solicitud corresponda a la publicación de un nombre comercial y en


ésta se señale un domicilio en el extranjero como domicilio del establecimiento, se
requerirá que se indique un domicilio en territorio nacional. El fundamento se
encuentra en el artículo 105 de la LPI.

 Cuando el interesado tenga más de un domicilio como establecimiento, deberá


indicar sólo uno. Si anexo a la solicitud se exhibe un documento en el que se
señalen los demás domicilios, este Instituto tomará como domicilio el señalado en
el formato de solicitud sin mediar requerimiento alguno.

 Cuando el solicitante indique como domicilio del establecimiento un sitio


electrónico, el Instituto requerirá, para que indique un domicilio físico. Lo
anterior, con fundamento en los artículos 113, 119 de la LPI y 5 fracción II y 56
fracción IV del RLPI.

Para efectos del examen de forma, los datos asentados por el solicitante en el
apartado 14) serán tomados como domicilio completo.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

M. Firma de la Solicitud.

En este apartado, el usuario deberá anotar el nombre completo de una sola persona,
ya sea el solicitante o su mandatario, quien deberá firmar la solicitud. En caso de que
el titular sea una persona moral, deberá proporcionar únicamente el nombre y firma
de la persona física que esté actuando en su representación. La firma deberá ser de
45
forma autógrafa.

 Cuando la solicitud no se encuentre firmada el IMPI la desechará de plano, con


fundamento en el artículo 180 de la LPI.

 Cuando la firma no sea autógrafa, se desechará la solicitud, con fundamento en el


artículo 180 de la LPI.

 Cuando se presente una solicitud en representación de una persona física o moral


y sólo aparezca una firma sin identificarse el nombre del que la estampó, se
requerirá para que se indique el nombre del mandatario o representante de la
persona moral. En este supuesto, al no tener el nombre de la persona física que
firma la solicitud, el requerimiento será dirigido en lo general al representante
legal del titular. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI y 5
fracción II del RLPI.

 Cuando en el espacio correspondiente a la firma de la solicitud se indique el


nombre de dos o más personas y se estampe una firma, este Instituto requerirá a
la primera persona que se mencione, para que se reponga la solicitud indicando
únicamente como mandatario a una sola persona, con fundamento en el artículo 5
fracción II del RLPI.

La solicitud deberá estar firmada por una sola persona, salvo en aquellos
casos en que la representación sea a través de un poder otorgado de forma
mancomunada, debiendo realizar dicha aclaración.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

N. Formato.

El formato IMPI-00-001 es la solicitud oficial mediante la cual se solicita el registro o


publicación de un signo distintivo. La presentación de éste es indispensable, ya que
para el trámite es la forma oficial.
46
Para llenar el formato se debe guiar por lo que establecen las consideraciones que se
encuentran como primer apartado al reverso del formato.

N.1. Motivos de Requerimiento por modificación o alteración del


Formato Oficial.

 Las tachaduras o enmendaduras que contenga el formato o la información que


llene el solicitante, serán motivo de requerimiento para que se reponga la
solicitud, con fundamento en el artículo 119 de la LPI.

 El formato debe estar impreso en una sola hoja, es decir, con anverso y
reverso. Si se presenta el formato en dos hojas se requerirá para que se
presente en una. El fundamento se encuentra en los artículos 119 de la LPI; 5
fracción II de la RLPI y 35 del Acuerdo que establece las Reglas para la
Presentación de Solicitudes ante el IMPI.

 La alteración de la solicitud tiene como consecuencia un requerimiento, ya que


las formas oficiales no están sujetas a modificación por el solicitante, y
únicamente deberá ajustarse a lo indicado en dicho formulario, con
fundamento en los artículos 119 de la LPI; 5 fracción II de la RLPI y 35 del
Acuerdo que establece las Reglas para la Presentación de Solicitudes ante el
IMPI.

Este Instituto considerará como alteración a las formas oficiales, entre otros:

 Agregar, modificar o eliminar los fundamentos legales que se establecen al


reverso del formato.

 Quitar, modificar o eliminar los logotipos establecidos.

 Cambiar o sustituir alguna palabra o enunciado que aparezca en el contenido


de la solicitud por ambos lados.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Agregar logotipos distintos a los establecidos.

 Agregar apartados diferentes a los establecidos.

 Modificar el tamaño oficial del formato. El tamaño es oficio, por lo que se


47
considera modificación cuando se presenta en tamaño carta o en cualquier
otro.

Es recomendable, para no cometer errores en el llenado del formato, y así


evitar los supuestos de requerimientos, visitar el sitio electrónico del
SOLMARNET y realizar el llenado cuantas veces sea necesario.

www.impi.gob.mx

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

La Representación

La presentación del documento que acredite la personalidad o la representación


como apoderado del titular de una solicitud de registro o publicación de un signo
distintivo, no es requisito indispensable para el estudio correspondiente; sin 48
embargo, si presenta dicha documentación, la LPI y su RLPI establecen las
formalidades para la presentación del documento que acredite la personalidad en un
expediente.

A. La Protesta Conforme al Artículo 181 de la LPI.

El 06 de enero de 2010 se publicó en el DOF la reforma al artículo 181 de la LPI. En


ella, se otorga la posibilidad para que el solicitante presente un trámite a través de
mandatario con una nueva opción, además de las ya establecidas para acreditar su
personalidad.

Cuando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD se mencione que el mandatario cuenta


con facultades para realizar el trámite, el Instituto presumirá que tiene debidamente
acreditada la personalidad para realizar únicamente ese trámite.

 Para el estudio del examen de forma únicamente bastará que el representante


legal o el mandatario del titular solicitante firme la solicitud para que se tenga por
manifiesta dicha protesta (la cual se establece en el formato) para que se tome
como apoderado del titular.

 En razón de que la protesta sólo será para la solicitud de registro o publicación de


un signo distintivo, ésta no aplicará para trámites diversos a la solicitud de
registro o publicación, como por ejemplo los cambios de domicilio (titular y del
establecimiento). (Ver capítulo de trámites secundarios).

 En el entendido del supuesto anterior, cuando se presente ese tipo de trámites,


deberá exhibir el documento de poder que lo acredite para realizar ese acto, con
fundamento en los artículos 181 de la LPI y 16 del RLPI. (Ver capítulo de trámites
secundarios).
IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 El único trámite secundario en el que se tomará al apoderado como acreditado es


en el cambio de domicilio para oír y recibir de notificaciones. (Ver capítulo de
trámites secundarios).
49

B. Del Poder.

Para el estudio de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo, bastará


con la protesta de decir verdad (protesta que se encuentra en el formato) que el
firmante de la solicitud cuenta con las facultades para realizar el trámite. El
examinador de forma hará la revisión del documento de poder exhibido como anexo
en la solicitud de registro o publicación de un signo distintivo en el siguiente caso:

 Cuando posterior a la presentación de la solicitud, una persona distinta a la que


solicitó el registro o publicación, presenta una promoción indicando que se
encuentra como apoderado en el poder que obra en el expediente. En este
supuesto el examinador revisará el documento de poder para verificar si se da
cumplimiento a los artículos 181 de la LPI y 16 del RLPI; de ser así se dará trámite
a la promoción, en caso contrario, se requerirá lo conducente.

C. Presentación de Poder.

C.1. Presentación Posterior del Poder.

 Cuando el apoderado del titular solicitante (acreditado mediante la protesta


contenida en el formato de solicitud), presente una promoción en la que solicite se
acredite su personalidad con base en un documento de poder, éste se estudiará y
se acordará la petición, ya sea con un requerimiento por el no cumplimiento de
los artículos 181 de la LPI y 16 del RLPI, o acreditándole la personalidad. Cuando
se acuerde el reconocimiento de la personalidad, ésta se tendrá acreditada en el
expediente para todos los actos que del documento de poder se desprendan. En
este supuesto se aceptarán los documentos procedentes del extranjero en la
forma en que la representación se reconozca en el país de origen.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

C.2. Presentación de Poder de Nuevo Mandatario.

 Cuando un nuevo mandatario solicite que el Instituto lo reconozca como


apoderado del titular de la solicitud en trámite, la DDM, mediante la Coordinación
Departamental de Conservación de Derechos, estudiará y acordará la petición, ya 50
sea con un requerimiento por el no cumplimiento de los artículos 181 de la LPI, 16
del RLPI y 34 de la Tarifa por los servicios que presta este Instituto, o
acreditándole la personalidad. Cuando se acuerde el reconocimiento de la
personalidad, ésta se le tendrá acreditada en el expediente para todos los actos
que del documento de poder se desprendan.

En este supuesto el IMPI tendrá como último apoderado al firmante de la última


promoción y podrá notificarse de toda resolución emitida por el IMPI, con la
salvedad de las facultades conferidas en el documento de poder.

 En la presentación de un poder con más de dos mandatarios, se tomarán de


manera indistinta a cada uno de ellos para la actuación en el expediente, siempre
y cuando el documento de poder no establezca lo contrario.

 Cuando se conteste un requerimiento de forma, y quien lo haga no esté acreditado


como apoderado al inicio del trámite, pero al contestar exhiba un poder
debidamente requisitado; el examinador que tenga turnado el expediente,
acordará lo procedente con relación al examen de forma, y las notificaciones de
dicho acuerdo serán hechas al último apoderado del trámite que se trate. En este
supuesto se deberá acreditar el pago del artículo 34 de la Tarifa por los Servicios
que preste el IMPI.

D. La Revocación del Poder.

 Cuando un nuevo mandatario solicite la revocación de poder del anterior o


anteriores apoderados, el IMPI tomará nota de la revocación cuando exhiba el
documento de poder que le faculte para realizar dicho acto, o si el poder ya obra
en el expediente y esas facultades se encuentran en él. Es importante mencionar
que no bastará con un poder general, tendrá que exhibir un poder especial, con
fundamento en los artículos 181 de la LPI y 16 fracción IV del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando en una contestación a un requisito como petición adicional se solicita


revocar el poder del anterior o anteriores apoderados, aplicará la misma regla
mencionada en el punto anterior.

51

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

La Titularidad

El artículo 87 de la LPI establece que los industriales, comerciantes o prestadores de


servicios podrán hacer uso de marcas en la industria, en el comercio o en los servicios 52
que presten. Sin embargo, para obtener derecho al uso exclusivo, deberán ser
registradas ante el IMPI.

Se considerará como titular de un registro o una publicación de un signo distintivo


aquella persona física o moral, ya sea industrial, comerciante o prestador de servicios,
que se haya indicado en el apartado 01) como solicitante en el formato de solicitud.

A. La Cotitularidad o Copropiedad.

Se entenderá como cotitularidad cuando dos o más personas físicas o morales o la


combinación de ambas se señalen en el apartado 01) del formato de solicitud.

 En el caso de la cotitularidad deberá presentarse el documento de reglas sobre el


uso, licencia y transmisión de derechos convenidos por los copropietarios. (Ver
capítulo del estudio de los anexos a la solicitud). (Ver artículo 116 de la LPI).

B. La Marca Colectiva.

El artículo 96 de la LPI establece que las asociaciones o sociedades de productores,


fabricantes, comerciantes o prestadores de servicios legalmente constituidas podrán
solicitar el registro de una marca.

 El IMPI reconocerá aquellas asociaciones o sociedades de productores,


fabricantes, comerciantes y prestadores de servicios que acrediten su legal
existencia.

 Para acreditar la legal existencia, dichas asociaciones o sociedades, deberán


exhibir el documento en original o copia certificada de la constitución legal de
conformidad con la legislación correspondiente.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Bastará que dentro del objeto social de la asociación o sociedad se encuentren las
actividades de producción, comercialización y/o promoción del producto o
servicio que se ampara, para acreditar que es una asociación o sociedad que
cumple con lo establecido en el artículo 96 de la LPI.
53
 El titular de la marca colectiva será la asociación o sociedad de productores,
comerciantes o prestadores de servicios, y no podrán actuar como tal los
productores, comerciantes o prestadores de servicios de manera individual, salvo
con documento de poder expedido por la asociación o sociedades titulares de la
solicitud en trámite.

 El uso de la marca estará supeditado a las condiciones que se establezcan en las


reglas del uso de la marca colectiva que se adjunta como anexo a la solicitud, de
conformidad con el artículo 97 de la LPI. (Ver capítulo del estudio de los anexos a
la solicitud).

La titularidad de un registro o publicación de un signo distintivo puede ser de


dos o más personas físicas o morales o la combinación de ambas, sin
embargo, esa colectividad no se refiere a una marca colectiva, sino que se
trata de una copropiedad o cotitularidad.

Los titulares de las marcas colectivas no pueden ser personas físicas, de


conformidad con el artículo 96 de la LPI, por lo que deberán ser sociedades o
asociaciones de productores, comerciantes, fabricantes o prestadores de
servicios.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Fecha
de Presentación

54
El artículo 121 de la LPI condiciona la fecha de presentación al cumplimiento de los
artículos 113 fracciones I, II y IV, 114, 179 y 180 de la LPI.

 El artículo 113 en las fracciones ya referidas establece los siguientes datos que el
usuario debe indicar:
a) Fracción I. Deberá señalarse el nombre, nacionalidad y domicilio del
solicitante. En este caso se cambiará la fecha de presentación si no
satisface cualquiera de los tres datos del solicitante; es decir, el nombre del
solicitante, su nacionalidad o su domicilio.
b) Fracción II. Deberá indicarse el signo distintivo de la marca, mencionando
si es nominativo, innominado, tridimensional o mixto. (Ver supuestos en el
capítulo Estudio Formal de la Solicitud inciso F).
c) Fracción IV. Deberán indicarse los productos o servicios a los que aplicará
la marca. (Ver supuestos en el capítulo Estudio Formal de la Solicitud
inciso H).

 El artículo 114 establece como condicionante para obtener un registro de marca


que el solicitante exhiba el comprobante de pago correspondiente.
En el capítulo de Pagos- Tarifas de este documento se establecen las reglas
generales para la presentación del pago de derechos.
En este caso, todos los supuestos que se presentan en el capítulo de Pagos-Tarifas
aplican para cambiar la fecha de presentación.
También establece como condicionante para obtener un registro de marca que el
solicitante exhiba los ejemplares de la marca cuando sea innominada,
tridimensional o mixta.

 El artículo 180 además del pago, establece que toda solicitud deberá estar
debidamente firmada. Si no se firma la solicitud se desecha de plano y el
solicitante tendrá que iniciar nuevo trámite. (Ver capítulo Estudio Formal de la
Solicitud en el inciso M).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Estudio
de Anexos

Anexo a la solicitud de registro o publicación de un signo distintivo se podrán 55


adjuntar documentos que serán estudiados de conformidad con los siguientes
lineamientos:

A. Anexos Obligatorios.

A.1. Comprobante de Pago.

 El comprobante de pago es un anexo obligatorio para cualquier solicitud de


registro o publicación de nombre comercial. (Ver capítulo de Pagos-Tarifas).

A.2. Reglas para el Uso de una Marca Colectiva.

 Cuando se trate de una solicitud de registro de una marca colectiva, de


conformidad con el artículo 97 de la LPI, el titular solicitante de manera
obligatoria, deberá exhibir las reglas sobre el uso. (Ver capítulo de La Titularidad
inciso B).

 El documento de reglas sobre el uso deberá estar formalizado mediante la firma


del representante legal de la asociación o sociedades solicitantes; en caso
contrario, el Instituto tendrá como no exhibidas dichas reglas, por lo que se
requerirá al solicitante para que exhiba el documento debidamente formalizado.
El fundamento se encuentra en los artículos 97 de la LPI y 5 fracción III del RLPI.

 Cuando se presente un documento de reglas de uso y de él se desprenda que los


productos o servicios para los que se aplicará la marca, son distintos a los
señalados en la solicitud, se requerirá para que se exhiban las reglas acordes a los
productos o servicios señalados en la solicitud. Lo anterior, con fundamento en los
artículos 97 de la LPI y 5 fracción III del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Cuando se presente un documento de reglas de uso y de él se desprenda la


posibilidad de transmitir los derechos de la marca colectiva, se requerirá para que
se repongan las reglas del uso, ya que las marcas colectivas no pueden ser objeto
de cesión de conformidad con el artículo 98 de la LPI.

 Cuando se presente un documento de reglas de uso y de él se desprenda la 56


posibilidad de licenciar los derechos de la marca colectiva, se requerirá para que
se repongan las reglas del uso, ya que las marcas colectivas no pueden ser objeto
de licencia de uso de conformidad con el artículo 98 de la LPI.

A.3. Documento que Acredite la Legal Existencia de una Asociación o


Sociedad.

 Cuando se trate de una solicitud de registro de una marca colectiva, de


conformidad con el artículo 96 de la LPI, el titular solicitante, de manera
obligatoria deberá exhibir el documento que acredite que se trata de una
asociación o sociedad legalmente constituida. (Ver capítulo de La Titularidad
inciso B).

 El documento para acreditar la legal existencia es el acta constitutiva para el caso


de los interesados nacionales, o del documento extranjero con el cual se pueda
acreditar la legal existencia de la asociación o sociedad, la cual deberá exhibirse en
original o en copia certificada, con fundamento en el artículo 96 de la LPI.

 El documento con el que se acredite la legal existencia de la asociación o sociedad,


deberá tener como objeto la producción, comercialización, o promoción del
producto o servicio que se ampara con la solicitud de registro de marca colectiva;
con fundamento en el artículo 96 de la LPI.

A.4. Reglas sobre el Uso en Copropiedad.

 Cuando se trate de una solicitud de un registro o publicación de un signo


distintivo solicitado por una cotitularidad, se deberán adjuntar a la solicitud las
respectivas reglas sobre el uso, la transmisión de derechos, el licenciamiento, la
representación común, la limitación de producto o servicio y la cancelación. El
fundamento se encuentra en los artículos 116 de la LPI y 58 del RLPI (capítulo de
la titularidad).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Las reglas del uso deberán estar firmadas por cada uno de los cotitulares (en caso
de personas físicas) o sus representantes legales (en caso de personas morales),
de lo contrario el IMPI las tendrá como no presentadas y requerirá para que
exhiba las reglas debidamente firmadas, con fundamento en los artículos 116 de
la LPI y 58 del RLPI.
57

 Cuando en el convenio sobre las reglas de uso, no se indique el nombre de los


firmantes en el calce de la firma, pero en el cuerpo de dicho documento se
desprendan los nombres completos, no mediará requisito y se seguirá con el
trámite.

 Las reglas sobre el uso deberán reglamentar el uso, la transmisión de derechos, el


licenciamiento, la representación común, la limitación de producto o servicio y la
cancelación; de lo contrario, se requerirá que exhiba las reglas conforme a los
artículos 116 de la LPI y 58 del RLPI.

A.5. Fe de Hechos.

 Cuando se presente una solicitud de publicación de nombre comercial, deberá


exhibir la fe de hechos que establece el formato de solicitud, debiendo
contener los siguientes puntos: a) nombre del propietario, b) signo distintivo
(nombre comercial), c) ubicación del establecimiento industrial, comercial o
de servicios, d) giro preponderante al que se aplica, e) fecha de primer uso, f)
fotografía reciente de la fachada donde se ostenta el Nombre Comercial sobre
el cual se solicita la publicación en la Gaceta de este Instituto, de lo contrario,
se requerirá que reponga la fe de hechos a efecto de que contenga los datos
mencionados con anterioridad, mismos que deben coincidir con lo señalado en
la solicitud. Lo anterior con fundamento en los artículos 107 de la LPI y 5
fracciones II y III del RLPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

B. Anexos Opcionales.

B.1. Hojas Adicionales en el Apartado 10 y 13.


58
 Cuando en los apartados 10) y 13) de la solicitud de registro o publicación de un
signo distintivo no exista espacio suficiente para determinar los datos solicitados
y se haya marcado el recuadro denominado “continúa en anexo”, se deberá anexar
una hoja adicional a la solicitud la cual deberá estar legible e identificable. Lo
anterior, con fundamento en el artículo 5 fracción III del RLPI.

B.2. Poder.

 Cuando se solicite un registro o publicación de un signo distintivo y se adjunte al


formato un documento de poder, se dará el estudio correspondiente a lo que
establece el capítulo de La Representación que se encuentra en este documento.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Trámites
Secundarios

A. Cambios de Domicilio.
59

 Para presentar la solicitud de un cambio de domicilio de titular o de


establecimiento, se deberá tener acreditada la personalidad o acreditarla en ese
mismo acto. En este caso no aplica la protesta de decir verdad que el firmante
solicitante haya realizado en la solicitud de registro o publicación de un signo
distintivo. (Ver capítulo de La Representación en el inciso B).

 En razón del supuesto del punto anterior, la Coordinación Departamental de


Conservación de Derechos, requerirá al usuario cuando no se acredite la
personalidad, con fundamento en los artículos 181 de la LPI, 5 fracción VIII y 16
del RLPI.

 De contar con todos los requisitos para tomar nota del cambio de domicilio, la
Coordinación Departamental de Conservación de Derechos, emitirá un
comunicado al usuario para informarle que se ha tomado debida nota del cambio
de domicilio (titular o establecimiento), y se actualizará el expediente.

 La solicitud de estos cambios en el expediente se deberán hacer mediante formato


oficial. (Ver y/o descargar formato IMPI-00-005 en el sitio electrónico del IMPI
www.impi.gob.mx ).

 Cuando se solicite un cambio de domicilio para oír y recibir notificaciones no se


requerirá acreditar la personalidad del representante cuando se trate del mismo
que presentó la solicitud de registro o publicación. (Ver capítulo de La
Representación).

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

B. Acreditamiento de la Personalidad.

Para acreditar la personalidad deberá solicitarse mediante escrito libre conforme al


artículo 5 del RLPI y cumplir con los artículos 181 de la LPI y 16 RLPI y 34 de la Tarifa
60
por los Servicios que presta el IMPI.

La Coordinación Departamental de Conservación de Derechos estudiará la solicitud y


emitirá un oficio comunicándole al solicitante lo conducente. (Ver capítulo de La
Representación).

C. Transmisiones de Derechos.

El artículo 143 de la LPI establece la posibilidad de solicitar una inscripción de cesión


de derechos en una solicitud de registro o publicación de un signo distintivo.

 La solicitud de inscripción de transmisión de derechos (cesión, compraventa,


escisión, sucesión testamentaria, donación, fusión, etc.), deberá hacerse mediante
formulario oficial. (Ver y/o descargar formato IMPI-00-003 en el sitio electrónico
del IMPI http://www.impi.gob.mx ).

 En este trámite no es necesario exhibir documento que acredite la personalidad,


ya que se ajusta a los supuestos del artículo 181 de la LPI. (Ver capítulo de La
Representación, inciso B).

 La Coordinación Departamental de Conservación de Derechos estudiará la


solicitud y emitirá un oficio comunicándole al solicitante que ha quedado inscrita
la transmisión de derechos o, en su defecto, requiriendo se ajuste a las
disposiciones legales que regulan la inscripción de transmisión de derechos.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

 Una vez acordada la inscripción de una transmisión de derechos se actualiza el


expediente.

D. Licencias de Uso/ Franquicias. 61

De conformidad con los artículos 136 y 142 de la LPI, en una solicitud de registro de
una marca o un aviso comercial se podrá solicitar la inscripción de una licencia de uso
o franquicia.

 La solicitud de inscripción de una licencia de uso o franquicia deberá hacerse


mediante formato oficial. (Ver y/o descargar formato IMPI-00-004 en el sitio
electrónico del IMPI www.impi.gob.mx ).

 En este trámite no es necesario exhibir documento que acredite la personalidad,


ya que se ajusta a los supuestos del artículo 181 de la LPI. (Ver capítulo de La
Representación, Inciso B).

 La Coordinación Departamental de Conservación de Derechos estudiará la


solicitud y emitirá un oficio comunicándole al solicitante que ha quedado inscrita
la licencia de uso o, en su defecto, requiriendo se ajuste a las disposiciones legales
que regulan la inscripción de licencia o de franquicia.

Para que el examinador del examen de forma pase el expediente a la


Coordinación Departamental de examen de fondo para dar estudio a las
prohibiciones, deberá solicitar a la Coordinación responsable de atender
trámites secundarios que acuerde los trámites pendientes para que el
expediente se encuentre actualizado.

Todos los trámites secundarios los atiende la Coordinación Departamental de


Conservación de Derechos.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Resolución
del Examen de Forma

Una vez que el examinador ha realizado el estudio del expediente de una solicitud de 62
registro o publicación de un signo distintivo, pasará al Coordinador Departamental
del examen de forma el proyecto de resolución.

Cuando el proyecto de resolución sea favorable y el Coordinador Departamental ha


dado el visto bueno, el expediente será turnado al segundo examen para que el área
correspondiente resuelva lo conducente.

A. Abandono.

Un expediente de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo se


considerará abandonado en los siguientes casos:

 Cuando se haya requerido al usuario porque la solicitud no cumplió con las


disposiciones de la LPI y RLPI, y no exista constancia alguna de que el usuario
haya contestado, el IMPI, mediante un comunicado o por medio de la Gaceta de
Propiedad Industrial publicará la solicitud de registro o publicación de un signo
distintivo como abandonada.

 Se publicará el oficio en Gaceta para notificar por medio de ésta cuando no sea
posible notificar personalmente.

 Cuando se haya requerido al usuario porque la solicitud no cumplió con las


disposiciones de la LPI y RLPI (con excepción al requerimiento por pago, (ver
capítulo de Pagos-Tarifas), y éste haya contestado fuera de los plazos que
establecen los artículos 122 y 122 BIS de la LPI, el IMPI con base en esos mismos

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

artículos emitirá un acuerdo abandonando el trámite de solicitud de registro o


publicación de un signo distintivo.

 Cuando se haya desechado de plano una promoción de contestación de requisitos,


se entenderá que no se dio contestación y el IMPI emitirá un comunicado en 63
donde se le indique al solicitante que la solicitud de registro o publicación de un
signo distintivo ha sido abandonada. El fundamento se encuentra en los artículos
122, 122 BIS y 180 de la LPI y 5 del RLPI.

B. Desechamiento.

Un expediente de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo estará


sujeto a desechamiento en los siguientes casos:

B.1. Solicitud.

 Cuando la solicitud inicial no contenga la firma del solicitante o de su


representante legal, o ésta no sea autógrafa, el Instituto tendrá por desechado el
trámite de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo. El
fundamento se encuentra en el artículo 180 de la LPI.

 Cuando en la solicitud no se anexe el comprobante de pago correspondiente, el


Instituto emitirá un requerimiento, y si en el plazo de 5 días hábiles no se satisface
ese requerimiento, se desechará la solicitud de conformidad con el artículo 180 de
la LPI.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

B.2. Promociones.

 Cuando se haya requerido al solicitante porque la solicitud no cumplió con las


disposiciones de la LPI y RLPI, y éste presente una promoción de contestación
pero no contenga firma o ésta no sea autógrafa, se desechará de plano la 64
promoción, aun cuando los documentos anexos se encuentren firmados. Con
fundamento en el artículo 180 de la LPI y 5 fracción I del RLPI.

En este supuesto, si la promoción se desechó, por consecuencia se abandona el


trámite que originó el respectivo requerimiento de solicitud de registro o
publicación de un signo distintivo. (Ver supuesto de abandono en este capítulo en
el inciso A).

 Cuando se haya realizado un requerimiento de pago (ver capítulo de Pago-Tarifa),


y al dar contestación mediante una promoción el interesado omita o se niegue a
realizar dicho pago, se desechará de plano la promoción, con fundamento en el
artículo 180 de la LPI.

En este supuesto, si la promoción se desechó, por consecuencia se abandona el


trámite que dio origen al requerimiento de solicitud de registro o publicación de
un signo distintivo. (Ver supuesto de abandono en este capítulo en el inciso A
tercer punto).

C. Desistimiento.

Un expediente de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo estará


sujeto a desistimiento en los siguientes casos:

 Cuando el titular solicitante haga la petición mediante escrito libre que cumpla
con el artículo 5 del RLPI, el IMPI emitirá un comunicado al firmante indicándole
que este Instituto tiene por desistida la solicitud de registro o publicación del
signo distintivo.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

D. Visto bueno (Vo.bo.) del Examen de Forma.

Un expediente de solicitud de registro o publicación de un signo distintivo estará


sujeto a Vo.Bo. para ser turnado al examen de fondo, cuando haya cumplido con todos
65
los requerimientos que establecen la LPI y el RLPI.

PRESENTACIÓN EN LÍNEA DE LA SOLICITUD


LAS PRESENTES DIRECTRICES SE UTILIZARÁN PARA EL EXAMEN DE LAS
SOLICITUDES PRESENTADAS EN LÍNEA, SALVO LOS CASOS EN LOS QUE NO
SEA APLICABLE.

IMPORTANTE
LA GUÍA QUE ESTABLECE LAS DIRECTRICES GENERALES DEL EXAMEN
DE FORMA DE SIGNOS DISTINTIVOS, ES UNA HERRAMIENTA DE APOYO
PARA EL EXAMEN DE FORMA DE LAS SOLICITUDES, A FIN DE ELEVAR
LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y TRANSPARENCIA EN LOS PROCESOS DE
REGISTRO O PUBLICACIÓN DE SIGNOS DISTINTIVOS.

LAS PRESENTES DIRECTRICES NO AGOTAN LA TOTALIDAD DE LOS


REQUISITOS O SUPUESTOS QUE PUEDEN DERIVAR DE LAS
DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LA LPI Y EN EL RLPI.

LAS DIRECTRICES SERÁN OBJETO DE CONSTANTE ACTUALIZACIÓN.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.
Directrices
Examen de
Forma

Abreviaturas

IMPI o Instituto.- Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.


66
SIGMAR.- Sistema Integral de Gestión de Marcas.

DDM.- Dirección Divisional de Marcas.

LPI.- Ley de la Propiedad Industrial.

RLPI.- Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.

PASE.- Portal de Pagos y Servicios Electrónicos.

FEPS.- Formato Electrónico de Pago por Servicios.

DOF.- Diario Oficial de la Federación.

SOLMARNET.- Sistema de Captura de Solicitudes de Registro de Marca, Aviso y


Nombre Comercial por Internet.

CDRCD.- Coordinación Departamental de Recepción y Control de Documentos.

IMPI. Guía que establece las Directrices Generales del Examen de Forma de
Signos Distintivos.

También podría gustarte