Está en la página 1de 7

PROPUESTA CURRICULAR

CURSO:
PRACTICAS III

DOCENTE:
YURI MILEIDY CAMPOS BORJA

ESTUDIANTE:
LINA GORETTY MOLINA GARCIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


IBAGUE
2021
PROPUESTA CURRICULAR

PRESENTADO POR:

LINA GORETTY MOLINA GARCIA

DOCENTE:

YURI MILEIDY CAMPOS BORJA

PRACTICAS III

LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL

IBAGUE – TOLIMA

2021
INTRODUCCION

Como bien sabemos la etapa preescolar es el primer paso del sistema de educación.
Es la base crucial para la formación de la personalidad en el periodo inicial, siempre teniendo
en cuenta el desarrollo óptimo de los pequeños. Dicho con lo anterior la motricidad fina es
una de las habilidades que no se alcanza a desarrollar en los primeros niveles de la etapa
inicial; por lo tanto, podemos resaltar la importancia del desarrollo motor en los niños y niñas,
por eso se debe tener en cuenta estas habilidades y fortalecerlas mediante juegos o actividades
y así permitimos que el niño descubra, conozca y actué de una forma más autónoma.

En el Colegio Gimnasio Infantil Creando Sueños donde actualmente estoy


realizando mis practicas hay una estudiante llamada Mayolet Franco de 5 años quien presenta
dificultad en sus habilidades psicomotoras finas a la hora de realizar sus tareas en clase.
OBJETIVOS

 Estimular la motricidad fina de las manos y dedos de la alumna a través de actividades


y ejercicios de estimulación de los músculos de la muñeca de la mano.
PROPUESTA CURRICULAR

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: NOMBRE DEL DOCENTE: Lina


Gimnasio Infantil Creando Sueños Goretty Molina Garcia
ASIGNATURA: Artística GRADO: transición
Propósitos: Eje temático:
 Usa diferentes herramientas y Fortalecer las habilidades motrices finas
objetos con variadas posibilidades. mediante actividades artísticas lúdicas
 Identifica características de las como: manipulación de objetos y técnicas
cosas que encuentra a su alrededor de pinturas.
y se pegunta sobre cómo funcionan
APRENDIZAJE ESPERADO: MATERIALES
Que la niña logre el desarrollo de sus  Papel seda de distintos colores
habilidades y destrezas a través de  Temperas
metodologías flexibles y técnicas  Pinceles
artísticas.  Tijeras
 objetos

ACTIVIDAD
Motivación en el salón de audiovisuales se iniciará con una canción llamada shu shu
gua gua en donde la niña deberá imitar los pasos y movimientos que dice la canción
con su cuerpo y cantarla.
Desarrollo: luego en su puesto de trabajo la docente le explicara a la niña la actividad
que debe desarrollar para eso se le pasara a la niña un octavo de cartulina con una
imagen, papel seda de distintos colores para que rasgue, después pegue esos papeles
decorando la imagen de la cartulina mientras la estudiante va elaborando su actividad,
la profesora le ira realizando preguntas como:
¿Qué dibujo o imagen vas a decorar?
¿Qué colores te llaman más la atención?

CIERRE: para finalizar la estudiante realizara su propia obra de arte, es decir creara
una imagen con sus propias manos de manera libre y luego rasgara papeles de varios
colores, los pegara de la forma que quiera y luego explicara su obra de arte y que fue lo
que más le gusto de la actividad.

EVALUACION:
 Participa con agrado de las actividades de la técnica del rasgado y en la
elaboración de su obra de arte.
 presta atención a la explicación hecha por su docente y comprende la temática.
Bibliografía
Gonzalez, B. (10 de junio de 2011). LA EVALUACION EN LA EDUCACION ARTISTICA.
Obtenido de https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/inline-
files/La%20evaluaci%C3%B3n%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20art%C3%
ADstica%20def.pdf

Ministerio de educacion . (20 de enero de 2010). DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE.


Obtenido de DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE :
https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/DBA%20Transici%
C3%B3n.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=XqE7OioaDcA

También podría gustarte