Está en la página 1de 1

Luisa Fernanda Galvez

Ghordy Alejandro Vargas

TRAUMA Y REEDUCACION EMOCIONAL


RESUMEN
Este capítulo inicia con la trágica historia del asesinato de unos niños en una
escuela, y que se quedo en las memorias de los niños y maestros haciéndose
llamar el juego de purdy, donde por muchos años quedo un trauma en los niños al
ver el terrible acontecimiento. El trauma es el tema de este capítulo, en donde se
mencionan diferentes ejemplos con acontecimientos de la vida real como el caso
que se acaba de mencionar, y se explican las distintas maneras en que las
personas reaccionan a las cosas de la vida diaria cuando han sufrido un trauma.
También se menciona es estrés postraumático que es el recuerdo obsesivo de la
acción violenta, estos recuerdos se asocian en intensas experiencias visuales,
auditivos, físicas, etc.
El trastorno del estrés postraumático desciende peligrosamente el sistema
nervioso provocando una respuesta ante las situaciones más cotidianas como si
fueran peligros verdaderos. El desorden límbico que tiene el cual está enfocado en
la amígdala explicando los principales síntomas del miedo aprendido, algunas de
estas alteraciones tienen lugar, una estructura cerebral que regula dos sustancias
denominadas genéricamente: la adrenalina y la noradrenalina.

Los recuerdos traumáticos constituyen el funcionamiento cerebral que interfieren


con el aprendizaje posterior, principalmente con el aprendizaje dé respuesta
normal ante los acontecimientos traumáticos, en lo que respecta a la superación
del miedo aprendido, es el neocórtex es el que desempeña el papel fundamental,
el cual los psicólogos denominan miedo condicionado, en circunstancias normales,
el miedo condicionado tiende a expandirse con el paso del tiempo, hecho que
parece deberse al proceso de reaprendizaje natural cuando el sujeto vuelve a
enfrentarse al objeto temido en condiciones de completa seguridad.
Cuando una persona ha sufrido un gran trauma tiende a revivir el o los momentos
que le generaron el trauma, viendo, escuchando o tocando cosas sin querer en la
vida cotidiana. En algunos de estos casos la hormona corticotropina que se
segrega por todo el cuerpo para activar respuestas a la huida en momentos de
emergencia.

También podría gustarte