Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDAD DE INICIO
La redacción de diversos textos se puede organizar en tres fases: invención (¿qué digo?), disposición (¿cómo lo
organizo?) y elocución (¿de qué manera lo presento?). Para aplicar esas fases, es necesario considerar las
características generales de textos:
• Textos informativos. Tienen como propósito hacer saber algo al receptor, ya sea que asimile conceptos
nuevos o establezca nuevas relaciones entre los que ya posee.
• Textos científicos. Su meta es transmitir ideas y conocimientos, ya sea a los científicos o a un público
más amplio (divulgación). Se apoyan siempre en teorías científicas. Emplean un lenguaje técnico,
aunque en menor grado en los textos de divulgación.
• Textos literarios. Crean mundos ficticios, gracias al predominio de la función poética del lenguaje. Cada
género tiene sus propias exigencias formales o convenciones. Estas son conocidas por el emisor y por
el receptor, y constituyen su estructura.
Ilustra con una imagen, fragmento o figura cada uno de estos textos. Recuerda citar el autor y/u obra o fuente
de la información.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
Las fases de la redacción en diversos textos
Realizar entrevistas o las teorías científicas que para llenar esa similares. Elegir un tono
investigar servirán de apoyo. necesidad. (cómico, dramático…).
Elegir los datos relevantes Determinar la Verificar las reglas de Elaborar un esquema de
para el texto. Dejar por información necesaria elaboración del las acciones, los
fuera detalles no para cada parte del texto: documento elegido o personajes (en
relevantes. Determinar en estado de la cuestión, encontrar un modelo. narraciones). Buscar
Disposición
Redactar un título Usar una redacción Elaborar el documento Elaborar el texto con gran
abarcador y breve, que precisa y completa, sin según las reglas libertad en el uso del
atraiga la atención del ambigüedades ni conocidas. En su lenguaje. Darlo a leer a
lector. Escribir el texto, inexactitudes. Verificar defecto, llenar el otros. Corregir la obra, o
Elocución
haciendo énfasis en lo más que el texto sustenta modelo con los datos bien, redactar una
relevante. todas las afirmaciones. necesarios. segunda versión.
Ejemplo
INVENCIÓN
DISPOSICIÓN
El calentamiento global
1. Explica la diferencia de la fase de invención de un texto literario en comparación con el texto científico.
Valor, 3 puntos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2. Determina las reglas conocidas de escritura de la elocución de los textos administrativos. Valor, 3 puntos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. Escoge una característica específica de los textos informativos en su fase de disposición y explícala en tres
renglones. Valor, 3 puntos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. Relaciona el tipo de texto con la frase que mejor sintetice su función. Valor, 4 puntos.
Texto informativo
Pretende el entretenimiento a partir de la creación de mundos ficticios.
Texto administrativo
Pretende transmitir conocimientos e ideas apoyados en teorías científicas.
Texto científico
Su propósito es hacer saber algo al receptor.
Texto literario
Organiza la comunicación entre la Administración y los funcionarios.
5. Reflexiona, en cuatro renglones, sobre el rol que cumple cada tipo de texto en los diversos contextos
comunicativos. Valor, 5 puntos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
6. Lee el siguiente texto.
En el verano de 1856, en una cantera de Neanderthal, se descubrieron unos fósiles. Entre los mismos había algo
excepcional: un cráneo muy grande que presentaba unos salientes parecidos a los de los gorilas. Y junto a ese
cráneo, Ia forma de unos fémures denotaba que aquel ser había andado erguido.
Tres años después se publicaba la obra de Charles Darwin EI origen de las especies, que aportaba a la ciencia
una novedad fundamental: la teoría de la evolución. Según ésta, todas las formas de vida provienen de otras
anteriores, a través de largos periodos y de multitud de pequeños cambios individuales, en contra de la teoría
tradicional de que todos los seres vivientes fueron creados por separado.
En 1869, en una caverna de la región francesa de la Dordoña, llamada Cro-Magnon, aparecieron, entre otras
osamentas, unos cráneos mucho más parecidos ya a los de los hombres de hoy que el del hombre de
Neanderthal.
La Antropología tenía así la prueba de la existencia de dos tipos diferentes de hombre prehistórico. Los restos
menos antiguos se parecían más al hombre actual. La teoría evolucionista de Darwin se iba abriendo paso.
a. Subraya de color verde las ideas principales y de color naranja las ideas secundarias del texto anterior. Valor,
3 puntos.
b. Demuestra las fases de la redacción que pudieron llevarse a cabo para la creación del texto descrito con
anterioridad, completando el siguiente cuadro. Valor, 10 puntos.
7. Analiza si al llevar a cabo las fases de la redacción de forma consciente y organizada es la mejor forma para
asegurar que el texto escrito cumpla eficazmente con el proceso comunicativo. Valor, 5 puntos
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
8. Explica qué importancia tiene determinar el lector de un texto antes de redactarlo. Valor, 4 puntos.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
9. Lee atentamente el siguiente texto y luego completa la información que se solicita en cada caso:
El auto increíble
La evolución de los diseños de automóviles ha proporcionado a los autos de hoy una carrocería moderna y
ligera. Los primeros vehículos estaban hechos de acero, por lo que el peso reducía la velocidad y ante un
impacto los pasajeros absorbían la fuerza del choque. Esto ha cambiado, pues el material más empleado en la
actualidad es el plástico reforzado con fibra de carbono –un desarrollo para los bólidos de la Fórmula 1–, que
reduce el consumo de combustible y el peso del auto hasta 30 y 50% en comparación con el acero.
Una de las ventajas más destacables es que el material absorbe los choques a gran velocidad, un factor que
muchas veces evita consecuencias fatales para el conductor; la seguridad se incrementa si el vehículo tiene
protecciones adicionales, (...).
Desde los años sesenta, con la adquisición de motores que proporcionaban mayor velocidad, los accidentes
automovilísticos rápidamente se consolidaron entre las primeras diez causas de muerte en el mundo. Por esta
razón se hizo necesario fabricar vehículos que, sin perder sus cualidades, ofrecieran mayor seguridad al
usuario…
a. ¿Cuál es el mensaje, es decir, qué dice el autor sobre el tema? ¿Busca convencer o informar? Valor, 5
puntos.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
b. ¿A quién está dirigido el texto? ¿Cómo se puede saber? Tiene que ver con el tono en que se expone. Valor, 5
puntos.
__________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
Bibliografía: