Está en la página 1de 1

Prevención de la Tortura

Módulo 1. El Concepto de Tortura en el Marco Jurídico Nacional e Internacional

Caso práctico

Ricardo Arriola fue detenido por un presunto robo y es interrogado por la policía dentro del
plazo de ley. Todavía no ha sido puesto a la orden del juez competente porque no hay pruebas
suficientes para ello, y ya lleva en dicha oficina dos días. Aunque los policías están seguros de que
él era parte de la banda de asaltantes, Arriola está tranquilo porque sabe que no hay pruebas
ni indicios suficientes para iniciarle una causa penal, según lo aprendió en el curso de derecho
procesal penal cuando era estudiante aventajado de Derecho, antes de que dejara los estudios
formales.

Cuando es interrogado por los policías, Arriola empieza a bromear con los investigadores y los
reta a que le demuestren su responsabilidad. En ese momento, Arriola observa que al lado de su
ventana pasan su esposa y sus dos hijas, las cuales fueron llamadas por los policías para que lo
fueran a recoger, lo anterior dado que no se han encontrado evidencias de su participación en el
acto; uno de los policías inicia el siguiente diálogo: “¿Son sus hijas y esposa? Bonita familia. Usted
sabe que a una familia parecida a la suya le sucedió un percance lamentable la semana pasada
y da la casualidad que el esposo también estaba siendo interrogado como usted y era parte de
una banda de asaltabancos. Qué lacra de personas ésas. Lástima de familia… Ojalá no les suceda
nada…”.

Rodríguez, Víctor. (2009). Casos hipotéticos para el estudio y capacitación


en derechos humanos. Consultada el 18 de febrero de 2018 de
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1516/casos-hipoteticos-guia-
profs-2009.pdf [Versión contextualizada y adaptada.]

También podría gustarte