Está en la página 1de 1

 Las representaciones sociales:

Es un concepto desarrollado por Moscovici, quien investiga la representación social del


psicoanálisis, donde retoma las ideas de Durkheim respecto de las representaciones colectivas,
formas en que la sociedad se representa a si misma. Difieren de las individuales, estudiadas
por la psicología.
Moscovici las define como entidades casi tangibles que circulan, se criza, se cristalizan y están
en la encrucijada entre lo psicológico y social. La representación social va a guiar los
comportamientos y las relaciones con el medio. Permite que la persona se pueda orientar en
su entorno material y social y controlarlo, ordenarlo según sus significados. Son un puente
entre la vida social y la subjetividad, son también sistemas sociales compartidos por todos los
miembros de una comunidad, explicaciones de sentido común (a diferencia del conocimiento
científico) que le permiten evocar objetos ausentes, presentes, pasados y futuros portando
una condensación de significados que llevan emociones imágenes e ideas.
Se crean y trasforman en la comunicación de la vida cotidiana, cuando se instala en la
sociedad, va a cambiar la visión que las personas tienen del mundo y de sí misma, el mundo ya
no volverá a ser lo que era antes, porque la representación social repercute poderosamente en
ella. Hace familiar lo desconocido (diferentes categorías científicas por ejemplo) y prescribe
así conductas.
El surgimiento de la representación social implica la conformación única entre el sujeto
cognoscente y el objeto conocido, porque la representación social media ambos ya que la
representación social representa un objeto y al mismo tiempo un sujeto. Es de algo y de
alguien, dice Jodelet.

También podría gustarte