Está en la página 1de 11

_________________________________________________________________________

Planificaciones 2021

Carrera: Profesorado de Educación Primaria

Materia: Taller de Práctica III

Docentes:

● Roca, Miriam

● Taborda, Karina

● Stablun, Maria Laura

Estudiantes: Moreno, Valentina y Ricarte Coria, Agostina

Curso: Tercero “A”

Institución asociada: Escuela N° 476 “Juan Bautista Alberdi”

Docente Co-formadora: Ceballos Claudia

Área:

● Lengua

Grado: Tercero “Sarmiento”

Espacio curricular: Lengua


Fundamentación:
Enseñar Lengua en la actualidad, significa tener como referentes a todas las
ciencias del lenguaje que, desde distintas perspectivas, muestran los diferentes
modos y maneras de apropiarse del lenguaje.

Los/as niños/as tienen el derecho a avanzar hacia el dominio del lenguaje de


manera progresiva, no sólo desde la oralidad, sino también desde la escritura,
porque es a través de la alfabetización, que se convierten en sujetos hablantes y
escribientes. Asimismo, deben encontrar los puntos de articulación entre la lengua y
las nuevas tecnologías.

Objetivos:

Que los alumnos sean capaces de:


- Aprender e identificar la noción de sílaba tónica.
- Ejercitar la clasificación de palabras según su acentuación.
- Practicar la separación en sílabas y la aplicación de las reglas de
acentuación.

Propósitos:
- Contribuir a mejorar el nivel académico de los alumnos.
- Lograr que los alumnos sean capaces de identificar las palabras según su
acentuación.
- Fomentar el trabajo en equipo, tomando decisiones conjuntamente y
respetando a compañeros/as.

Contenidos:
- La fábula
- La noticia

Propuesta en enseñanza:

Clase 1:
Comenzaremos la clase leyendo la fábula ¿Para qué pedía ayuda la hormiga? Una
vez leída, las docentes les iremos haciendo preguntas guías.
Preguntas guías: ¿Quién es el personaje de este texto? ¿Qué problema tuvo? ¿A
quién le pidió ayuda? ¿Lograron ayudarla? ¿Cómo hizo para salir de la nieve?

Luego les explicaremos que este no es un cuento común, sino que es una fábula y
escribiremos en la carpeta el concepto.

En el cuaderno

2
● Colocar la fecha
● Leemos la fábula “¿Para qué pedía ayuda la hormiga?”

¿PARA QUÉ PEDÍA AYUDA LA HORMIGA?

HABÍA UNA VEZ UNA HORMIGA QUE BUSCABA COMIDA EN INVIERNO. HACÍA
MUCHO FRÍO, NEVABA Y SUS PATITAS QUEDARON ATRAPADAS EN LA
NIEVE.

LA HORMIGA DIJO:

—NIEVE PODEROSA, ¿ME AYUDARÍAS A SALIR DE AQUÍ?

—SOY MUY PODEROSA —CONTESTÓ LA NIEVE—, PERO NO PUEDO


AYUDARTE. ¿Y SI LE PIDIERAS AYUDA AL SOL? ÉL PUEDE DERRETIRME.

LA HORMIGA SE PUSO SUS LENTES OSCUROS. Y LE DIJO AL SOL:

—SOL PODEROSO QUE DERRITE LA NIEVE, ¿ME AYUDARÍAS A SALIR DE


AQUÍ?

Y EL SOL CONTESTÓ:

—SOY MUY PODEROSO, PERO NO PUEDO AYUDARTE. ¿POR QUÉ NO LE


PIDES AYUDA A LA NUBE? ¡ELLA ME ESTÁ TAPANDO!

LA HORMIGA SE SACÓ LOS LENTES OSCUROS, ABRIÓ SU PARAGUAS Y


DIJO:

—NUBE PODEROSA, QUE TAPAS AL SOL, QUE DERRITE LA NIEVE, ¿ME


AYUDAS A SALIR DE AQUÍ?

LA NUBE RESPONDIÓ:

—SOY MUY PODEROSA, PERO NO PUEDO AYUDARTE. ¿POR QUÉ NO LE


PIDES AYUDA AL VIENTO?

ÉL, CUANDO QUIERE, PUEDE DESHACERME.

LA HORMIGA GUARDÓ SU PARAGUAS. SE PUSO UNA BUFANDA Y UN


GORRO.

ENTONCES DIJO:

—VIENTO PODEROSO, QUE DESHACE LA NUBE, QUE TAPA AL SOL, QUE


DERRITE LA NIEVE, ¿ME AYUDAS A SALIR DE AQUÍ?

—SOY MUY PODEROSO, PERO NO PUEDO AYUDARTE. ¿POR QUÉ NO LE


PIDES AYUDA A LA PARED? ¿NO VES QUE NO ME DEJA PASAR?

LA HORMIGA SE SACÓ LA BUFANDA Y EL GORRO. SE PUSO UN CASCO DE


ALBAÑIL Y LE PREGUNTO A LA PARED:

3
—PARED PODEROSA, QUE NO DEJAS PASAR AL VIENTO, QUE DESHACE LA
NUBE, QUE TAPA AL SOL, QUE DERRITE LA NIEVE, ¿ME AYUDAS A SALIR DE
AQUÍ?

—SOY MUY PODEROSA, PERO NO PUEDO AYUDARTE. ¿POR QUÉ NO LE


PIDES AYUDA AL HOMBRE? ÉL ES EL ÚNICO QUE ME LEVANTA O ME TIRA,
CUANDO TIENE GANAS.

LA HORMIGUITA SE SACÓ EL CASCO DE ALBAÑIL.

TOMÓ SU LARGAVISTA Y BUSCÓ A UN HOMBRE.

CUANDO VIO QUE SE ACERCABA UNO, LE DIJO:

—HOMBRE MUY PODEROSO, QUE TIRAS Y LEVANTAS LA PARED, QUE NO


DEJA PASAR EL VIENTO, QUE DESHACE LA NUBE, QUE TAPA AL SOL, QUE
DERRITE LA NIEVE, ¿ME AYUDAS A SALIR DE AQUÍ?

EL HOMBRE RESPONDIÓ:

—SOY MUY PODEROSO, PERO NO PUEDO AYUDARTE. ERES COLORADITA...


¡ME DAN MIEDO LAS PICADURAS DE LAS HORMIGAS COLORADITAS!

—¿ASÍ QUE SOY MÁS PODEROSA QUE EL MÁS PODEROSO? ¡HABERLO


SABIDO ANTES! —DIJO LA HORMIGA.

Y GUARDÓ SU LARGAVISTA. LUEGO SACÓ UNA PALA Y COMENZÓ A CAVAR.

CAVÓ EN LA NIEVE HASTA QUE PUDO SOLTAR SUS PATITAS.

—ADIÓS —DIJO—. ¡ME VOY CORRIENDO PORQUE LLEGO TARDE!


HABLANDO Y PREGUNTANDO, ¡ESTA HISTORIA SE ME HIZO LARGUÍSIMA!

LA HORMIGA GUARDÓ LA PALA.

SACÓ UN TRINEO Y SE SUBIÓ.

LA NIEVE, EL SOL, LA NUBE, EL VIENTO, LA PARED Y EL HOMBRE LA VIERON


DESLIZARSE.

● Definición de fábula

La fábula es un relato literario breve en el que los personajes son animales o cosas
inanimadas con características humanas.
Las fábulas tienen como finalidad, dejarnos una enseñanza, llamada moraleja.

● Leé con atención la fábula y marcá la opción correcta


a) ¿Quién es el personaje de la fábula?
- La nube
- La hormiga

4
- El viento
b) ¿Qué le pasó a la hormiga?
- Se cayó
- Se quedó atrapada en la nieve
- Se durmió
c) ¿Quién logró salvarla?
- El sol
- El hombre
- Ella misma

● Dibujar el personaje

Clase 2:
Empezaremos la clase, repasando lo dado en la clase anterior y continuaremos
afianzando. Como primera actividad extraemos verbos de la fábula y en un cuadro
los pasamos a presente, pasado y futuro.
Luego realizamos un dictado para que los niños ordenen alfabéticamente.

En el cuaderno
● Colocar la fecha
● Completar

VERBO PRESENTE PASADO FUTURO

● Dictado (6 palabras)
● Ordenar las palabras alfabéticamente
● Elegir 3 palabras y realizar oraciones

Clase 3:
Seguiremos trabajando con la fábula. Antes de realizar la actividad del cuadro,
realizaremos un juego, en el cuál la docente les mostrará diferentes palabras a los
alumnos, y ellos tendrán que clasificarla en sustantivo, adjetivo o verbo.

En el cuaderno
● Colocar fecha
● Encuentra la sopa de letras, las características de la fábula.

5
● Fábula: “El león y el ratón”

● Subraya la moraleja de la fábula


● Responder:
1) ¿Quiénes son los personajes principales?
2) ¿Qué hacía el león cuando el ratoncito llegó?
3) ¿Por qué el león dejó escapar al ratoncito?
4) ¿En donde quedó atrapado el león? ¿Quién lo rescató?

6
● Extrae sustantivos de la fábula y completa el siguiente cuadro

ARTÍCULO SUSTANTIVO GÉNERO NÚMERO

Clase 4:
Iniciaremos la clase, leyendo otra fábula, para afianzar la lectura. Y realizaremos
diferentes actividades.

En el cuaderno
● Colocar la fecha
● Leemos “El lobo y la grulla”

7
● Contesta las preguntas
a) ¿Qué le pasó al lobo?
b) ¿A quién encontró el lobo? Marcá la respuesta correcta
- Un búho
- Un águila
- Una grulla
c) ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

Clase 5:

8
Empezaremos la clase presentando una noticia que los alumnos hayan llevado a la
clase, la docente le preguntará si saben lo que es y luego va a explicar el concepto y
cada una de sus partes.

En el cuaderno
● Colocar la fecha
● LA NOTICIA (cada alumno pegará su noticia en el cuaderno)

● En cada una de las noticias colocaremos las partes.

Clase 6:
Comenzaremos la clase, con una actividad para adentrarnos más al contenido.

En el cuaderno
● Colocar la fecha
● Lee la siguiente noticia y responde:
a) ¿En qué localidad surge esta noticia?
b) ¿Qué sucede en la escuela?
c) ¿Quiénes son los encargados de buscarle familia a los animales?
d) ¿Qué dijo en la entrevista el jefe de la brigada?

9
● En la noticia anterior, coloca cada una de sus partes.

Clase 7:
Repasamos lo aprendido, la fábula y la noticia.

En el cuaderno
● Colocar la fecha
● Responde y crea tu propia fábula

10
● Ahora, como ya conocimos lo que es la noticia, te propongo que con
cartulinas, lápices de colores, imágenes crees tu propia noticia.

11

También podría gustarte