Está en la página 1de 1

ESTRUCTURA CLASE TIPO

1) La actividad será en grupos de no más de dos alumnos


2) Puede utilizar recursos como, balones terapéuticos, balones pequeños, teraband,
colchonetas, mancuernas, radio, parlantes etc (todo debe ser solicitado a través de
una lista por todos los grupos, debe ser enviada a mi correo 7 días antes de la clase,
para solicitar materiales).
3) Cada clase tipo no debe exceder los 20 minutos, lo cual incidirá en la nota.
4) Debe adjuntar en un Word impreso:
 Adjunte el caso clínico asignado
 Describa en una ficha clínica los aspectos y/o factores que debiera considerar
ante cualquier paciente que ingrese a un programa de ejercicios.
 Defina objetivo general y específicos con los cuales guiara su clase de acuerdo
al caso clínico.
 Describa con qué frecuencia, duración, intensidad, modalidad, tipo.
 ¿Qué aspectos debiera evaluar antes, durante y después de la ejecución de su
clase tipo?
 ¿Qué recomendaciones entregaría antes y después de la clase tipo a su
paciente?
 Debe especificar cada uno de los ejercicios realizados en su clase tipo,
incluyendo (posición del paciente, posición del Kinesiólogo, ejecución del
ejercicio), separados por fase.
5) De la estructura de la clase tipo, debe contemplar:
 Las fases de puesta en marcha, fase principal y vuelta a la calma bien
delimitadas.
 Debe haber un guía con la voz de mando al menos en cada fase de la clase.
 Se evaluara del ejercicio la posición del paciente, (adecuada para cada caso),
posición del Kinesiólogo y ejecución de los ejercicios.
 Uso de implementos que faciliten o posibiliten la ejecución del ejercicio.

También podría gustarte