Está en la página 1de 8

Institución EDUCATIVA

“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”


Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7

INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
1003
PERIODO: II GRADO: DOCENTE: Angélica María Torné Ramírez
10°
ÁREA: Tecnología e Informática IHS: Correo: infoielcgs@gmail.com Whatsapp:
2 3219283699
COMPETENCIA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA:

Expresa las diferentes formas de innovación y sus influencias en el medio, y desarrollo habilidades y destrezas en el
manejo de las herramientas tecnológicas.

Desempeños:

- Relaciona el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

- Optimizasoluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación,


argumentando los criterios y la ponderación de los factores utilizados y discute sobre el impacto de los desarrollos
tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

Ejes Temáticos o contenidos

- La ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

- Sistemas de medición en las diferentes disciplinas.

- Análisis y propuestas de innovación en las diferentes disciplinas

- Biotecnología, medicina, agricultura y la industria.

INSTRUCCIONES GENERALES

1. A partir del segundo periodo e trabajará con la plataforma GOOGLE CLASSROOM para las clases de
informática. Allí deberán descargar los talleres y cargas sus actividades.
2. Obligatoriamente se hará uso de la cuenta institucional para acceder a Google Classroom.
3. Todas las actividades propuestas deben ser solucionadas en el cuaderno de tecnología o en un hoja de papel
tamaño carta (con buena letra, buena ortografía, bien organizado y coloreado si es el caso) o en el
computador a través de la aplicación Word (para los que puedan porque tienen computador) o a través de
guías de evaluación escritas.
4. Solo se atenderán estudiantes - padres de familia, en el horario estipulado por la Institución Educativa
5. Se estará orientando las actividades a desarrollar durante el periodo durante la jornada, por favor cumplir
con el mismo para la consulta de dudas e inquietudes.
6. Durante el periodo solo se debe enviar evidencias de las actividades que dicen entregables, las cuales será
tres, por favor leer la rúbrica para conocer las fechas de entrega.
7. De las otras actividades que estén propuestas por favor no enviar evidencias es solo trabajo de práctica.
8. Los entregables se recibirán únicamente en la fecha establecida en la rúbrica de evaluación, esto con el fin
de evitar congestiones en los medios tecnológicos y confusiones con los trabajos
9. Tomar fotografías de la solución de las actividades (únicamente la actividad donde dice “ENTREGABLE”),
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
organizarlas en un documento PDF y subirlas al AULA DE INFORMTATICA DE CLASROOM
10. Se enviarán mensajes o audios donde aclara el manejo de la guía y la metodología a trabajar durante este
segundo periodo.
11. Esta guía, completa, está planeada y organizada para desarrollar durante el primer periodo académico
(conformado por 10 semanas contando el tiempo de evaluación). Dentro de la guía se observan tres cortes
que hacen referencia a tres semanas de trabajo cada uno; cada corte tiene actividades y teoría esencial para
el aprendizaje del contenido y el alcance de la competencia por parte de los estudiantes.

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

ACTIVIDADES SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO FECHA


MÁXIMA
DE
ENTREGA

2. Taller desarrollado Desarrolla Desarrolla Realiza el envío de Realiza el envió


sobre Sistemas de completa y completa y evidencias de dos o de un solo
Medición: correctamente correctamente todos los puntos de punto o ninguno
- Cuestionario corto las actividades las actividades las actividades de las
de preguntas. propuestas propuestas, propuestas pero no actividades
- Completa la evidenciando pero no se evidencia una propuesta falta
30 JULIO
siguiente tabla en su una buena evidencia una buena compromiso en
respectivo orden en organización y buena presentación y el trabajo
los submúltiplos y presentación, lo organización y calidad en sus propuesto.
múltiplos del metro. mismo que la presentación y respuestas según
puntualidad en no lo envía en la lo propuesto en la
la fecha de fecha de guía.
entrega. entrega.

SEGUNDO CORTE
SISTEMAS DE MEDICIÓN EN LAS DIFERENTES DISCIPLINAS

La medición es la acción de medir, o sea, determinar mediante instrumentos o mediante una relación o fórmula
previa un resultado dentro de los parámetros escogidos. La medición sirve para determinar magnitudes de un objeto
en relación a otro objeto que sirve de patrón, que es definido antes por un consenso. Hoy en día, estos modelos de
comparación que usamos todos los días como, por ejemplo, el kilo, la temperatura, los centímetros y muchos más,
están unificados en lo que se conoce como el Sistema internacional de medidas (SI).
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
Tipo de medición: Los tipos de medición se pueden clasificar según la forma de obtención de las medidas, mediciones
directas y mediciones indirectas; el área en que se utilizará la medición como, por ejemplo, medición física, química y
biológica; y según las unidades de medidas como puede ser la medición de la temperatura en celsius (C°) o fahrenheit
(F°).

Medición directa: Se refiere a la obtención inmediata del resultado usando instrumentos de medición como, por
ejemplo, al usar cintas de medición para medir la estatura, usar balanzas para pesar las frutas y calcular cuánto
tiempo se demora un amigo con el cronómetro.
Las mediciones directas son usadas en la vida cotidiana pero también en laboratorios. En química, por ejemplo, el
peso de cada sustancia para crear soluciones es una medición directa con una balanza calibrada para esos propósitos.

Medición indirecta: La medición indirecta es característica de las mediciones en que se requiere una secuencia de
fórmulas y datos de investigaciones anteriores. En este sentido, las mediciones indirectas se caracterizan porque
obedecen a métodos científicos debido su complejidad. Se miden objetos de estudio que requieren diferentes niveles
de medición como, por ejemplo, la medición de la desigualdad social y la medición de ondas gravitacionales.

Sistemas de medición: Los sistemas de medición son patrones de escalas definidas bajo un consenso mundial. El
Sistema internacional de medidas (SI) es el sistema más utilizado para determinar las magnitudes físicas. Las 7
unidades básicas del SI son: metro (distancia), kilogramo (masa), segundo (tiempo), amperio (corriente eléctrica),
kelvin (temperatura), candela (intensidad luminosa) y mol (peso sustancias químicas).
Las 7 unidades básicas son definidos mediante métodos científicos, a excepción del   kilogramo, cuyo patrón se
conserva desde 1960 en la Oficina internacional de pesos y medidas.

Unidades de distancia:

El Metro: (símbolo m). Es la unidad principal de unidades de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Un


metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo; el metro se
divide en múltiplos y submúltiplos.

Sub Múltiplos del metro: Los submúltiplos del metro son medidas menores que el metro y estas son:

Decímetro: Unidad de longitud que equivale a la décima parte de un metro. El símbolo de decímetro es (dm).

Centímetro: Medida de longitud, de símbolo (cm), que es igual a la centésima parte de un metro.


Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7

Milímetro: Medida de longitud, de símbolo mm, que es igual a la milésima parte de un metro.

Múltiplos del Metro: Los múltiplos del metro son medidas mayores que el metro y estas son:

Decámetro: (símbolo dam) Es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Es igual a 10 metros y el
primer múltiplo del metro.

Hectómetro: (Símbolo hm) Es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Es igual a 100 metros y
es el segundo múltiplo del metro.

Kilómetro: (Símbolo km) Es una unidad de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Es igual a 1000 metros y es
el tercer múltiplo de él. El símbolo del prefijo kilo- debe ser escrito siempre con la letra k minúscula.

Unidades de masa:

El  gramo: (símbolo: kg), es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI). Es una medida


ampliamente utilizada en la ciencia, la ingeniería y el comercio en todo el mundo. El gramo también tiene múltiplos y
submúltiplos. Los submúltiplos.

Sub Múltiplos del gramo: Son medidas menores que el gramo y estas son:

Decigramo: su símbolo es (dg) y equivale a una décima parte del gramo (10 -1 g)
Centigramo: su símbolo es (cg) y equivale a una centésima parte del gramo (10 -2 g)

Miligramo: Su símbolo es (mg) y equivale a una milésima parte del gramo (10 -3 g).

Microgramo: Su símbolo es (µg) y equivale a una millonésima parte del gramo (10 -6 g)
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
Nano gramo: Su símbolo es (ng) y equivale a una diezmillonésima parte del gramo (10 -9 g)

Múltiplos del gramo: Son medidas mayores que el gramo y estas son:

Decagramo: su símbolo es (dag) y equivale a diez gramos (10 1 g)

Hectogramo: su símbolo es (hg) y equivale a 100 gramos (10 2 g)

Kilogramo: su símbolo es (Kg) y equivale a 1000 gramos (10 3 g)

Megagramo o tonelada: su símbolo es (Kg) y equivale a millonésima parte del gramo (10 6 g)

Gigagramo: su símbolo es (Kg) y equivale a cienmillonésima parte de un gramo (10 9 g).

Unidades de tiempo:

El segundo: (símbolo: s) es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de


Unidades y el Sistema Técnico de Unidades. Supone comúnmente una sesentava parte de un minuto ( 1⁄60) y es
esencial para la medición en múltiples sistemas de unidades.

El minuto: El minuto es una unidad de tiempo que equivale a la sexagésima parte de una hora. Cada minuto ha de
comprender 60 segundos. Su símbolo es min.

La Hora: Una hora es una unidad temporal equivalente a 60 minutos o a 3600 segundos. Cada día se divide en 24
horas.

Unidades de corriente:

El Amperio: Unidad de intensidad de corriente eléctrica, que hace pasar por una sección determinada de un
conductor eléctrico, la carga de un culombio en el tiempo de 1 segundo. Forma parte de las unidades básicas en el
sistema internacional de unidades y recibió ese nombre en honor al matemático y físico francés André-Marie
Ampère.

Unidades de Temperatura: La temperatura es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío de los
cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional de unidades, la unidad de temperatura es el Kelvin.

El Kelvin: Antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson,
primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y
conservando la misma dimensión.

Escala Kelvin: La escala de temperatura Kelvin es una escala de temperatura absoluta con cero en cero


absolutos.
Esta escala es una escala de temperatura  termodinámica (absoluta) donde el cero absoluto es cero (0
Kelvin), que es la ausencia de energía.
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
Al ser una escala absoluta, no ti ene grados. Esta es una diferencia respecto a las escalas Celsius
y Fahrenheit que si ti enen grados Celsius y grados Fahrenheit, respecti vamente.

Unidad de Candela (cd): La candela (cd) se define como la intensidad luminosa, en una dirección dada de una fuente
que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 Hz y cuya intensidad energética en esa dirección es
de 1/683 watt por estereorradián(  ángulo sólido que, teniendo su centro en el de una esfera, tiene una superficie
(sobre la esfera) igual al cuadrado del radio).

Intensidad Luminosa: Es el flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección concreta expresado
en candelas.

Flujo Luminoso: Es el flujo radiante afectado por el coeficiente de luminosidad relativa.

Densidad Luminosa: Es la densidad de radiación afectada por el coeficiente de iluminación relativa (conjunto de
dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos, tanto prácticos como decorativos).

Unidades de Mol: El mol es la unidad utilizada para expresar la cantidad de una determinada sustancia en el Sistema
Internacional de unidades (SI), el resultado de expresar la masa atómica de un elemento o la masa molecular de un
compuesto en gramos.

TALLER SEGUNDO CORTE


Desarrolla sus competencias
Interpreta:
1. Colorea o marca con una X las definiciones más acertadas para los siguientes conceptos:
a. La medición es la acción de medir o determinar mediante instrumentos, fórmulas, previa a un resultado
dentro de los parámetros escogidos; la medición sirve para:
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
____ Determinar magnitudes de un objeto en relación a otro objeto que sirve de patrón
____ Clasificar según la forma de obtención de las medidas, mediciones directas y mediciones indirectas
____ Medir la estatura, usar balanzas para pesar las frutas y calcular cuánto tiempo se demora un amigo.
____ Determinar las magnitudes físicas

b. Una balanza, un termómetro, un cronómetro es un instrumento de tipo de medición:


____ Indirecta
____ Directa
____ Carga Eléctrica
____ Mol

c. La densidad de radiación afectada por el coeficiente de iluminación relativa se llama:


____ Intensidad Luminosa
____ Flujo Luminoso
____ Densidad Luminosa
____ Intensidad Relativa

d. La Unidad de temperatura que es una magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío de los
cuerpos o del ambiente. En el sistema internacional de unidades es:
____ El Mol
____ El Amperio
____ El Metro
____ El Kelvin

e. La Unidad de intensidad de corriente eléctrica, que hace pasar por una sección determinada de un
conductor eléctrico, la carga de un culombio en el tiempo de 1 segundo, hace referencia a un:
____ Amperio
____ Kelvin
____ Mol
____ Candela

Argumenta:
2. Completa las siguientes afirmaciones:

a. El tipo de Medición directa se refiere a la obtención inmediata del resultado usando instrumentos de
medición como, por ejemplo: ______________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
b. El Tipo de Medición indirecta, requiere una secuencia de fórmulas y datos de investigaciones anteriores. En
este sentido, las mediciones indirectas se caracterizan porque: ____________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
c. Los sistemas de medición son patrones de escalas definidas bajo un consenso mundial. El Sistema
Institución EDUCATIVA
“LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO”
Institución Oficial de Educación Preescolar, Básica y Media Académica y Técnica
Res. 5229 del 21 de octubre de 2016, emanada de la Secretaría de Educación del Meta
DANE: 150006001035 * NIT: 800.245.556-7
internacional de medidas (SI) es el sistema más utilizado para determinar las magnitudes físicas porque:

_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

d. Se llaman tipos de medición Indirecta porque: _________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________
e. La escala de temperatura Kelvin es una escala de temperatura absoluta con cero en cero
absolutos debido a: _______________________________________________________________

Aplica: 1. Completa las siguiente tabla en su respectivo orden en los submúltiplos y múltiplos del metro:

Submúltiplos Múltiplos
Símbol Símbol
Valor Nombre Valor Nombre
o o
dm 101 m
10−2 m hm
milímetro kilómetro

2. Convierta los siguientes valores:

a. 10 decámetros = ___________ Metros


b. 20 Kilómetros = ___________ Decámetros
c. 10.000 centímetros = ___________ Kilómetros
d. 30 metros = ___________ Milímetros
e. 80 650 milímetros = ___________ Metros

También podría gustarte