Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Solo contienen una subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite
localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información
sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada
publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero
nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a
texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el
contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de
laboratorio, ayuda mucho a la redundancia de datos.
Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo,
todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónica. Estos directorios
se pueden clasificar en dos grandes tipos dependiendo de si son personales o
empresariales (llamadas páginas blancas o amarillas respectivamente).
Los directorios personales solo hay de un tipo, ya que leyes como la LOPD en España
protege la privacidad de los usuarios pertenecientes al directorio.
La búsqueda inversa está prohibida en los directorios personales (a partir de un número
de teléfono saber el titular de la línea).
Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas. Las bases de datos de rutas
metabólicas. Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos
experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas.
Bases de datos clínicas.
Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem,
Medline, EBSCOhost.
a) Nivel externo: Es el nivel del “SABD” (Sistema de ambiente de Bases de datos) más
cercano al usuario por lo que se le conoce también como la vista del usuario. Este nivel
define cómo el usuario ve a los datos almacenados por el “SABD”.
b) Nivel conceptual: Es el nivel que define la base de datos tal como es y cómo la ve el DBA
(DatabaseAdministrator). Este nivel define las relaciones entre los datos.
c) Nivel interno: Es el nivel que tiene que ver con el almacenamiento físico de los datos.
Define cómo se guardan los datos en el medio físico.
* Cada conjunto debe tener obligatoriamente un tipo de registro propietario y uno o más
registros miembros.
- Se organizan en forma de árbol invertido, con un nodo raíz, nodos padre e hijos.
- El árbol se organiza en un conjunto de niveles.
- El nivel 0 se corresponde al nodo raíz y es el nivel más alto de la jerarquía.
- Los arcos (enlaces) representan las asociaciones jerárquicas entro dos nodos,
carecen de nombre porque entre dos conjuntos de datos solo puede existir una
interrelación.
- Uno nodo padre puede tener un número ilimitado de nodos hijos, pero a un nodo
hijo solo le puede corresponder un padre.
- Todo nodo debe tener un padre, a excepción del nodo ráiz.
- Los nodos sin descendientes se llaman «hojas».
- Los niveles de la estructura jerárquica se denominan «altura».
- El número de nodos se llama «momento».
- Solo pueden existir relaciones de uno a uno de uno a varios.
- El árbol siempre se recorre en un orden prefijado.
- La estructura del árbol no se puede modificar cuando ha quedado establecida.
19. ¿Cuáles son las características del modelo racional?
Una base de datos se compone de varias tablas, denominadas relaciones.
No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y registros (filas).
La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las llaves primarias
y llaves foráneas (o ajenas).
Las llaves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y estas deben
cumplir con la integridad de datos.
Las llaves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la llave primaria
del registro padre; por medio de estas se hacen las formas relacionales.