Está en la página 1de 1

VERDAD FORMAL.

La verdad lógica establece una relación de correspondencia del entendimiento


cognoscente con las cosas conocidas; es la más importante desde el punto de vista
del conocimiento.
Por lo tanto, la verdad a que conduce la lógica formal es una verdad formal; que
será verdad en tanto sea verdad el contenido de las premisas, e indicará solamente
que existe una congruencia de ese raciocinio, consigo mismo. Si en un
razonamiento existe falsedad en las premisas y la conclusión asimismo es falsa; de
todos modos, el razonamiento será correcto o válido como razonamiento.
fluye de las declaraciones de los administrados y que sirve, a priori, de sustento de
las peticiones o requerimiento de estos. Ejemplo: el beneficiario del Drawback
declara que el producto exportado mediante una determinada DUA de Exportación
contiene o tiene incorporado un insumo importado (Verdad Formal sustentada en
documentos).
El escenario ideal, y lo que además se necesita, es que la Verdad Formal sea un
reflejo de la Verdad Material para que así exista coherencia y exactitud entre lo
que realmente ocurrió y los registros documentarios a cargo de la autoridad
administrativa. No obstante, esto no siempre ocurre.
En efecto, y sin entrar al análisis de actos intencionales y dolosos, sucede con
mucha frecuencia que los administrados cometen errores involuntarios al
momento de efectuar sus declaraciones, situación que origina que la Verdad
Material no se condiga con la Verdad Formal. Ejemplo: el beneficiario del
Drawback declara que el insumo utilizado en el proceso productivo de la
mercancía exportada había sido nacionalizado mediante la DUA 1 cuando en
verdad había sido nacionalizado mediante la DUA 2.
En estos casos, como es natural, deberá efectuarse la rectificación necesaria con
el fin de que la Verdad Formal contenida en una declaración (que habría devenido
en una “verdad aparente” sustentada en una información errónea) coincida con la
Verdad Material.

También podría gustarte