Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TUTOR
JUAN CAMILO ZARATE MORENO
100105_106
NORTE DE SANTANDER
OCTUBRE DE 2020
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe describe el desarrollo de las diferentes actividades las cuales se basan en fundamento
básicos de la estadística descriptiva por medio de la caracterización de variables y las medidas univariantes, a
través de la solución de problemas reales.
JUSTIFICACIÓN
Este desarrollo de actividades permitirá aclarar los conceptos básicos y fundamentos de la estadística. La
comprensión de estos términos y enseñanzas lograran que se comprenda la temática de trabajo y aportara
educativamente al desarrollo de las diferentes actividades.
OBJETIVO
Desarrollar de manera efectiva las respectivas actividades que comprende esta etapa de aprendizaje y así
alcanzar el mayor conocimiento posible para fortalecer mis habilidades estudiantiles, las cuales forzaran mi
desempeño personal y laboral en un futuro.
Resumir mediante un mapa mental las etapas para el inicio de una investigación
estadística (Planeación, recolección, organización, Análisis y presentación de
resultados) describiendo ampliamente al menos una de las etapas.
PRESENTACIÓN PLANEACIÓN
DE RESULTADOS
RESUMIR
ESTADISTICA COLECCIÓN
RECOLECCIÓN DE DATOS.
DESCRIPTIVA
ANALISIS ORGANIZACIÓN
ORDENAR CONJUNTO
DE DATOS.
AYUDA A COMPRENDER
LA ESTRUCTURA DE LOS
DATOS.
COMBINACIÓN TABLA DE
ORDENADA FRECUENCIAS
Actividad 2. Ficha Técnica.
Descripción de la Actividad (Individual):
1. Concepto 2.
Identificació
n
según la
base de
datos
Población Personas que sufren de
accidentes de transito.
Tamaño de la muestra 230 municipios de Colombia.
Instrumento de recolección de la información Base de datos indicadores de
accidentalidad en 230
municipios.
Ubicación espacio temporal Municipios de Colombia en los
meses de enero y febrero del
2019.
Unidad estadística. Accidentes de transito.
1.CUALITATIVAS 2. CUANTITATIVAS
Nominale Ordinales Discretas Continuas
s
GENERO Días de la semana Fallecidos Enero- Promedio de edad
Febrero 2019
Rural- urbano Lesionados Enero- hora
Febrero 2019
Peatones Tasa de fallecidos
2019
Usuarios de Bicicleta Tasa de lesionados
2019
Usuario de moto Pesos
Usuario de
V.Individual
Usuario T.Carga
Usuario T.Pasajeros
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/7779
www.infostat.com.ar
1.Categorí 4.Frecuenc
2.Frecuenc 3.Frecuenc
as De la ia
ia ia
variable porcentual
Absoluta Relativa
(%)
Hombre 159 O,69 69%
Mujer 70 0,31 31%
TOTAL 229 1 100%
b- Representar la información por medio de (diagrama de barras
y diagramas circulares).
Género
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Hombre Mujer
Género
Género
Hombre Mujer
Este punto no logré entenderlo, por favor disponer de guías más claras o video guías,
para mejorar el entendimiento con estos trabajos y lograr un aprendizaje claro y
concreto.
BIBLIOGRAFIA
Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo. (pp 3 – 16). Recuperado
de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100007/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=24d3aa51
Monroy, S. S. (2005). Estadística descriptiva. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional. (pp 55-79).
Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/74722
Sánchez, S. E. A., Inzunza, C. S., & Ávila, A. R. (2015). Probabilidad y estadística 1. Distrito Federal,
MÉXICO: Grupo Editorial Patria. (pp 99-109) Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40413?page=1
OVI. Ortegon Pava, M. (27,09,2018). Tablas de Frecuencia. [Archivo de video]. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/20458