Está en la página 1de 75

HERRAMIENTAS QUE

MEJORAN LA CALIDAD
EDUCATIVA. DESDE LA ORBITA
DEL CONOCIMIENTO –
CURRICULO Y ESTRATEGIAS
HERRAMIENTAS QUE MEJORAN LA CALIDAD
EDUCATIVA. DESDE LA ORBITA DEL
CONOCIMIENTO – CURRICULO Y ESTRATEGIAS

AUTORES

ILIAN NURY GOMEZ PEREA


CC N°35.586.419 TADÓ

LUZ IDELIZA COPETE ARMIJO


CC N° 54.259.279 TADÓ

ZUREYA E. MURILLO PEREA


CC N° 26.391.800 ATRATO

GLORIA ELENA PINO MURILLO


CC N° 35.586.134 U. PANAMERICANA

PAULINA POSSO BONILLA


CC N° 42.093.322 ISTMINA

JUNIO 2021
TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁ
G
Introducción 8
Propuesta pedagógica 10
Metodología 11
Objetivo general 12
Glosario 13
CAPITULO NÚMERO I 15
1. Conozcamos el Currículo 15
1.1. Objetivo Especifico 15
1.2. Concepto de Currículo 15
1.3. Criterios para elaboración del currículo 16
1.4. Adopción del Currículo 17
1.5. Variables endógenas y Exógenas que Influyen en el
Diseño Curricular 18
1.5.1. Variables Endógenas 19
1.5.2. Variables Exógenas 19
1.6. Diferencias Entre un Currículo de Enseñanza y un
Currículo de Aprendizaje 20
1.7. Una Nueva Base para el Proceso de Aprendizaje 20
1.8. Unidades de Aprendizaje Integradas U.A.I. 21
1.9. Lineamientos que Ayudan a esta Planificación 22
1.10. Actividades 24
1.11. Actividades Curriculares Complementarias 26
1.12. Fines que se Debe Lograr 26
1.13. Renovación Curricular, Flexibilización y Mejoramiento
Cualitativo de la Educación 27
1.14. Los Fines de la Educación y las Características del
Nuevo Currículo en la Renovación Curricular 29
1.15. Acontecimientos Importantes que se Asocian a la
Renovación Curricular 31
1.16. Grados y Plan de Estudio en la Renovación Curricular 32
1.17. Plan de Estudio 38

CAPITULO NÚMERO II 36

2. Estrategias para Humanizar la Escuela 36


2.1. Objetivo Especifico 36
2.2. La Gerencia Estratégica 37
2.3. El Modelo de Gerencias Estratégicas 37
2.4. Misión 38
2.5. Definición de Términos 39
2.5.1. Medio Ambiente Interno y Externo 39
2.6. Objetivos 39
2.7. Estrategias 40
2.8. Metas 40
2.9. Programas 40
2.10. Políticas 41
2.11. Tipos de Estrategias 41
2.12. Proyecto Pedagógico 41
2.12.1. Planificar 41
2.12.2. El Planeamiento Integral de la Educación 41
2.12.3. Niveles Operacionales de la Planificación 42
2.13. Qué es el Proyecto Curricular en una Institución
Educativa 43
2.14. Componentes del Currículo 43
2.15. Proyecto Educativo 43
2.16. Identificación de la Institución Educativa “Modelo
Pedagógico” 44
2.17. Proyectos Pedagógicos como una Actividad dentro del
Plan de Estudio 44
2.18. Enseñanza Obligatoria 45
2.19. La Calidad en Educación 48
2.20. Los Proyectos Institucionales 49
2.21. Programas Institucionales 52
2.22. Comunidad Educativa 52
2.22.1. Rector 53
2.22.2. Perfil de un Gerente Educativo 54
2.22.3. Secretaria Académica 59
2.23. Los Servicios Públicos 59
2.24. Carrera Administrativa 60
CAPITULO NÚMERO III 61

3. El Sistema Nacional de Evaluación de la Educación 61


3.1. Objetivos Específicos 61
3.2. Evaluación de la Educación 61
3.3. Evaluación de los Establecimientos Educativos 62
3.4. Sistema Nacional de Acreditación 62
3.5. Sistema Nacional de Información Sabe 50 63
3.6. Concepto de Sabe 50 64
3.7. Las Ventajas que Ofrece el Sabe 50 65
3.8. Objeto del Sabe 66
3.9. Cronograma de Entrada 67
3.10. Funciones de las Autoridades del Establecimiento
Educativo Respecto de la Unidad de Información 68
3.11. De los Rectores y Coordinadores 68
3.12. Del Secretario Académico 69
3.13. Del Secretario 69
3.14. Del Director de Grupo 70
3.15. Del Almacenista 70
3.16. Evaluación Institucional Anual 70
3.17. Proyecto Pedagógico Institucional 73
3.18. Elaboración de los Proyectos Educativos
Institucionales 73
Resumen 75
Bibliografía 76
PRESENTACIÓN

El proyecto educativo o empresarial es enérgico y eficiente, solo el personal labora


unido y todos los recursos posibles, ideas se concretan con miras a una meta común.

La manera de trabajo es integra, práctica, las situaciones surgen como inquietud a


partir de grupos de trabajo académico en la institución para:

- Examinar la situación con el fin de puntualizar las principales dificultades y


sus causas.
- Determinar las más primordiales y que lo más apremiante saber que se va
hacer, como cuando.
- Obtener conclusiones que serán socializada con la comunidad educativa.
- Organizar grupos inter-institucional para resolver problemas.
- Mejorar los indicadores deficientes.
- Verificar factores asociados a la calidad.
- Apoyarse en entidades como Sena, la U.T.CH, Grupos Cooperativos,
Comunitarias, Indecho.
DEDICATORIA

Desde lo más alto le damos gracias a Dios nuestro creador por habernos llenado de
sabiduría, por colocarnos en nuestro camino valores y elementos que permitieron la
culminación de este trabajo a cada uno de los compañeros, hijos por este valioso
tiempo que les quitamos; pero que bien saben que todo este esfuerzo y sacrificio
valió la pena, a cada una de las personas que aportaron su grano de arena directa e
indirectamente, para que esto fuera posible, muchas gracias de verdad.

Uno solo no construye un país sino es con la ayuda de todos.

Cada uno de esos segundos, minutos, horas que no disfruta por el trabajo que
realizamos, hoy podemos decir y demostrar que tan agradecidos estamos, bendito
seas Señor misericordioso por tanta paciencia.
INTRODUCCIÓN
Teniendo como herramienta la ley 15 del 8 de febrero de 1.994 se plasma que cada
comunidad educativa debe generar y cultivar una dinámica propia en torno al
proyecto educativo institucional y dentro de él a una propuesta curricular en su
política educativa, de su posición pedagógica y de la manera como busca de
apropiarse de la cultura, la ciencia y la tecnología, para participar de una forma clara
y activa en la formación de mejores condiciones de vida y pleno desarrollo.

Decimos que la escuela es el espacio o lugar para aprender comunicaciones,


divertirnos, crear, enseñar, ver el mundo desde otra orbita a través de los otros
(niños, docentes, padres de familias, comunidad, sociedad e instituciones públicas y
privadas) de los libros, de la experiencia compartida. Nuestro actuar debe ir
penetrando en la búsqueda de un centro educativo democrático, respetuoso de las
diferencias individuales, participativas, atenta a las exigencias transformantes de la
sociedad.

Búsqueda que otorga sentido a nuestro que hacer educativo.

La obra proyectemos conocimientos relacionados con el currículo, estrategias y


evaluación educativa para el mejoramiento de su calidad. Tiene como propuesta
suministrar y enfocar elementos conceptuales y prácticos sobre administración de
planteles educativos (diseños operacionales) proceso de evaluación; para que
docentes e instituciones enriquezcan y fortalezcan el proceso y así optimizar la
calidad del servicio.

Para poder darle un buen desarrollo a fin que se haga clara y entendible en todo su
contenido, los organismos en tres capítulos que aparecerán a continuación:
Capítulo 1. “Conozcamos el currículo”, se busca mejorar a través de la práctica
los conceptos de currículo, diseño curricular, los planes de estudio, programas
metodología para desarrollos en la educación formal con miras a satisfacer las
necesidades y expectativas que la comunidad y cada estudiante tiene con base en
principios, normas y criterios y enfoques que orienten la concepción y desarrollo de
las áreas.

Capítulo 2. Estrategias para humanizar la escuela. Permite que una institución


emplee estrategias dinámicas, continuas que establezcan al éxito y crecimiento con
eficiencia en las tareas necesarias en el desarrollo al conocimiento de la realidad.

Capítulo 3. El sistema Nacional de Evaluación de la educación para el


mejoramiento de su calidad, se trata de evaluar la calidad de la educación en la
enseñanza que se imparte el desempeño profesional de docentes directivos, logros
de los alumnos, como también se observa la eficiencia de métodos pedagógicos,
materiales empleados, organización físico administrativo de las instituciones.

Expresamos aquí que esta obra ha sido realizada en un lenguaje claro, sencillo,
enfocado a docentes como únicos beneficiarios directos responsables de mostrarlo
y aplicarlo a los sujetos del aprendizaje

También se manifiesta la forma como recoge y desarrolla las inquietudes de quienes


la elaboran a través de su experiencia en distintas instituciones educativas para
impulsar un cambio, innovaciones significativas en la educación.

PROPUESTA PEDAGÓGIVA
Cada día se hace más necesario restaurar lo que pasa y no pasa en la escuela. La
cotidianidad y la cultura son los dinamizadores de la escuela.

Toca recobrar lo cotidiano, clasificar y colocar vigente. Los valores, las actitudes,
las expresiones y las vivencias que caracterizan el ambiente educativo. De velar los
misterios de las salas de clases, las relaciones entre profesores y los alumnos, los
aprendizajes que resultan de la práctica pedagógica, los contenidos y las
inherencias, métodos didácticos, los recursos, los controles y términos que se
imponen para permitir la comprensión del mundo y del contexto inmediato, que a
su vez son unidades de análisis validad para la evaluación del Sistema Nacional de
Evaluación.

Obvio es innovador colocar en conocimiento y práctica la política de la apertura


conducente a mayores niveles de participación, ya que en las actitudes que se
ejecutan, se reconocen nuevas necesidades, está identificado y reconocido que la
educación por tratarse de un proceso humano, se halla sujeto a modificaciones
estables para mejorarla.

Por tal razón el Chocó requiere con gran prontitud los caminos que le permitan
articularse a los procesos de desarrollo social, científicos, tecnológico y productivo
del resto del país con miras de alcanzar niveles de bienestar y calidad de vida de la
población en general.

METODOLOGÍA
El proyecto educativo o empresa es enérgico y eficiente solo cuando el personal
labora unido y todos los recursos posibles, ideas se concertar con miras a una meta
común.

La manera de trabajo es integra, practica, las situaciones surgen como inquietud a


partir de grupos de trabajo académico en la institución para:

- Examinar la situación con el fin de puntualizar las principales dificultades y sus


causas.
- Determinar los más primordiales y que es lo más apremiante saber que se va
hacer, como y cuando.
- Obtener conclusiones que serán socializadas con la comunidad educativa.
- Organizar grupos inter-institucionales para resolver problemas.
- Mejorar los indicadores deficientes.
- Verificar factores asociados a la calidad
- Apoyarse en entidades como el Sena, la U.T.CH, Grupos Cooperativos,
Comunitarios, Indecho.
OBJETIVO GENERAL

Mejorar cualitativamente el sistema de la institución a través del desarrollo de planes


integrados de currículos, estrategias y evaluación educativa para el mejoramiento de
su calidad.

GLOSARIO
CICLO: Manera de estructurar y agrupar los cursos de la educación primaria, serie
de fases por la que pasa un acontecimiento o fenómeno hasta llegar a una fase o
estado.

NIVELES: Preescolar, educación básica primaria, básica segundaria y educación


media, a los agentes implicados en el proceso educativo (familia, alumnos,
profesores y otros profesionales y entidades)

INDICADORES: Proporcionan información relevantes a las administraciones, a los


órganos de participación institucional. Mejoran la calidad en los centros educativos
de modo que se puede conocer el grado de calidad que se obtiene del sistema en
determinado momento y pueda ser útil.

MEN: Ministerio de Educación Nacional

PEI: Proyecto Educativo Institucional

GTA: Grupo de trabajo académico

FECODE: Federación Colombiana de Educación

METAS: Resultado deseado que una persona o sistema imagina, planea y se


compromete a lograr.

Contribuir al cumplimiento de las metas educativas a la educación que queremos


para lograr una mejor igualdad educativa para las nuevas generaciones.

POLITICA EDUCATIVA: Garantizar el derecho que tiene todos los niños y niñas
a una oferta de atención integral. Acciones de estado en relación a la práctica
educativa que a traviesan la totalidad social.
CREATIVIDAD: Capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valores;
capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en
una forma dada.

PROFESOR: Persona que enseña una determinada ciencia o arte. Docente o


enseñante que se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general,
bien especializado en un área determinada, conocimiento, asignatura, disciplina
académica.

ALUMNO: Quien recibe enseñanza, respecto a un profesor o de la escuela, colegio


o universidad (Alumno, estudiante, aprendiz)

CEP: Centro, Experimental Piloto de educación superior.

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: Proceso que permite a la institución


educativa hacer un diagnóstico sobre el estado actual de su institución,
estableciendo el nivel de cumplimiento de objetivos y metas de calidad académica y
propuestas en su proyecto educativo institucional y en su plan de estudio.

ICFES: Instituto Colombiano para el Fomento

CEID: Centro de Investigación Docentes

TIC: Tecnología de la información y la comunicación.


CAPITULO NÚMERO I

1. CONOZCAMOS EL CURRICULO

1.1. OBJETIVO ESPECIFICO

 Manejar a través de la práctica conceptos de currículos, diseño curricular, plan


de estudio, programas, metodología.

1.2. CONCEPTO DE CURRICULO

“Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y


procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad
cultural, nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos,
académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto
Educativo Institucional.

Los establecimientos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes y


con su proyecto Educativo Institucional, establecerán su plan de estudios particular
que determine los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la
distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración.

Cuando haya cambios significativos en el currículo, el rector de la Institución oficial


o privada lo presentará a la Secretaria de Educación Departamental o Distrital o a los
organismos que hagan sus veces, para que ésta verifique el cumplimiento de los
requisitos establecidos en la Ley.

1.3. CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DEL CURRICULO

La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades


organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de
estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a la formación
integral y a la identidad cultural nacional de los establecimientos educativos.

El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de


manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características
propias del medio cultural donde se aplica.

Cada establecimiento educativo mantendrá actividades de desarrollo curricular que


comprendan la investigación, el diseño y la evaluación permanente del currículo.

Las instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el


currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de
actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para elección
de los alumnos e introducción de adecuaciones según condiciones regionales o
locales.

a) Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclos definidos por
la misma Ley.

b) Los indicadores de logro que defina el Ministerio de Educación Nacional.


c) Los lineamientos que expida el Ministerio de Educación Nacional para el
diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su
conformación, y
d) La organización de las diferentes áreas que se ofrezcan.

1.4. ADOPCION DEL CURRICULO

El currículo o sus modificaciones serán formalmente adoptados por el Consejo


Directivo de Cada establecimiento educativo, con la participación del Consejo
Académico en todo el proceso. Como parte integrante del Proyecto Educativo
Institucional, su adopción seguirá el procedimiento prescrito para éste, cumplido el
cual, se registrará en la Secretaria de Educación Departamental o Distrital o los
organismos que hagan sus veces para ser incorporados al Sistema Nacional de
Información y para comprobar su ajuste a los requisitos legales y reglamentarios
que los rigen y en particular a los lineamientos generales fijados por el MEN.

Con éste último propósito las Secretarias de Educación someterán el currículo a


estudios de las juntas Departamentales o Distritales y procederán a comunicar al
Rector del establecimiento las observaciones, si las hubiere, para que sean objetos
de consideración obligatorio por parte del Consejo Directivo. Este procederá a
introducir las modificaciones sugeridas o a rechazarlas con los debidos
fundamentos, dentro de los 60 días calendario siguiente a la comunicación y así no
lo hiciere, se entenderán aceptadas. Las observaciones rechazadas por el
establecimiento, serán sometidas a la consideración del Ministerio de Educación
Nacional para que resuelva en última instancia.

El currículo debe trabajarse centro de un Proceso Pedagógico, que permita la


elaboración intencional y consciente de una SISTESIS de los elementos de la
cultura (conocimiento, valores, costumbres, creencias, hábitos, tradiciones, procesos,
etc.) que a juicio que quienes lo elaboran deben ser pensados, vividos, asumidos o
transformados en la institución escolar, con el fin de contribuir a la formación
integral de las personas y de los grupos y a la construcción de la identidad cultural,
nacional, regional, local e institucional.

Durante todo el proceso educativo, hay que ser consciente de que los educandos no
solamente están siendo afectados por todo aquello que es planeado y prescrito
explícitamente, son por otros aspectos no planeados, que afectan las educación en la
misma fuerza, si no mayor que el currículo explícito. Esos aspectos no planeados
que algunos denominan “Currículo oculto” tiene que ver con la forma de
relacionarse unos con otros en la escuela, en la aptitud que adopten los maestros
para premiar o castigar, en la disposición, calidad y presentación de los espacios
escolares (patios de recreo, salones, laboratorios, capos deportivos, oficinas, salones
de actos), en la ocasiones que se celebran y la forma de hacerlo, en los valores,
gustos o preferencias que hacen que los y las estudiantes, padres y madres de
familia, maestros y maestras y directivos tomen una u otra decisión, y en las demás
actividades que la institución desarrolle (teatro, clubes de cine, excursiones
ecológicas, fiestas, bazares, paseos, etc.). Esto ocurre en razón de la actividad
interpretativa que, como horno symbolicus, permanentemente está realizando la
persona.

Esos dos currículos, el explícito y el oculto se desarrollan al mismo tiempo y


muchas veces chocan y se tornan contradictorios porque frecuentemente lo que se
vive y se aprende explícitamente en el currículo prescrito. La forma de conciencia de
esos aspectos, y de su impacto en la vida de las personas y de la sociedad,
compromete a la comunidad educativa en la búsqueda de coherencia entre los
planteamientos teóricos y las prácticas cotidianas.

1.5. VARIABLES ENDÓGENAS Y EXÓGENAS QUE INFLUYEN EN EL


DISEÑO CURRICULAR
En la definición del sistema objetivo – contenidos, métodos, existen factores
intervinientes, los cuales impiden y reflejan o permiten y acerca al logro de
objetivos, estos factores son de dos tipos unos que operan desde adentro del sistema
y se denominan variables endógenas y otros que operan desde afuera y se llaman
variables exógenas. Estas variables, de una u otra forma están relacionadas con los
fundamentos del currículo.

A manera de ejemplo se enunciará algunas de las variables más claramente


identificadas.

1.5.1. VARIABLES ENDÓGENAS

 Organización institucional
 Dificultades del aprendizaje
 Nivel de educación
 Preparación docente
 Recursos para instrucción
 Estrategias de instrucción
 Sistemas de acreditación y promoción
 Contexto socio – político interno
 Característica del alumno
 Características del docente

1.5.2. VARIABLES EXÓGENAS

 Estructura social
 Contexto político
 Valores sociales
 Naturaleza del conocimiento
 Necesidades, problemas y demandas del medio
 Tradición, creencias, perjuicios
 Opinión publica
 Grupos de presión
 Medio de comunicación
 Autores
1.6. DIFERENCIAS ENTRE UN CURRICULO DE ENSEÑANZA Y UN
CURRICULO DE APRENDIZAJE

CURRICULO DE ENSEÑANZA CURRICULO DE APRENDIZAJE

Características Características

1. Control y organización en manos de 1. Control cooperativo en manos del


adultos. grupo.

2. Los niños son dirigidos hacia la 2. Los niños trabajan abierta e


consecución de objetivos fijados por inteligentemente para conseguir
adultos sus propios objetivos

3. El objetivo final es la acumulación 3. El objetivo del aprendizaje es una


de conocimientos acción social inteligente y la
maduración individual.

4. Se enseña a los niños partes de 4. Los niños refinan partes de sus


experiencias ajenas, con la idea de propias experiencias, pero un
que más tarde se producirá una contexto inmediato global o total.
unificación.

1.7. UNA NUEVA BASE PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE

A medida que las sociedades se desarrollan, cambian. Este cambio debería


reflejarse en el sistema escolar. Debería mostrarse en términos de interés de los
estudiantes, de una fuerte motivación, de altas normas de aprendizaje.

Entonces, el aprendizaje en la escuela seria relevante en relación a lo que el


estudiante necesita para vivir en su sociedad actual y a lo que necesitara para vivir
en ella en el futuro. Y con la explosión de conocimientos, estos elementos ya no
pueden ser expresados en términos de hecho. Son demasiadas las cosas que hay para
saber. Es así que uno se vuelve a la consideración de un currículo que desarrolla un
proceso de aprendizaje, un proceso que se pueda aplicar a la adquisición de
conocimientos, habilidades y técnicas, tanto en el presente como en el futuro.

Al efectuarse el cambio del proceso de enseñanza al proceso de aprendizaje, las


escuelas pasarían:
DESDE HACIA

1. Rigidez Flexibilidad

2. Irrelevancia Relevancia

3. Estudio de experiencia parciales Estudio de experiencias totales

4. Pasividad Actividad

5. No funcional Funcional

6. Centralización en materia Centralización en el estudiante

7. Orientación hacia el libro Orientación hacia la experiencia

8. Memorización Aplicación

9. Actividades guiadas Experiencias de comunidad

10. Materias preparadas Materiales elaborados por el alumno

11. Control del profesor Control cooperativo

12. Orientación hacia el pasado Orientación hacia el presente y el futuro

13. Uniformidad Creatividad

1.8. UNIDADES DE APRENDIZAJES INTEGRADAS U.A.I.

Son integradas porque: a) cambian contenido de materia en torno a temas amplios de


necesidades del estudiante, y b) incorpora a los estudiantes y los profesores al
proceso de planificación curricular desde el mismo comienzo.

Son unidades de APRENDIZAJE porque enfocan el aprendizaje desde el punto de


vista del que aprende, a diferencia de una unidad que enfoca la enseñanza desde el
punto de vista del profesor.

METAS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE INTEGRADAS:


1. Surgir materiales, actividades y metodología para ayudar a la organización del
proceso de aprendizaje a nivel local.

2. Presentar patrones que inicien el cambio de una filosofía pedagógica de


orientación tradicional a un programa de aprendizaje activo.

3. Exponer una forma simple que permita al profesor y al alumno organizar


situaciones de aprendizaje que ya no dependan del uso exclusivo de la palabra
hablada, del pizarrón, del cuaderno de copia y del texto único.

4. Servir de guía para que profesor y estudiante incorpore valores importantes,


necesarios para el desarrollo de la educación en una democracia.

5. Sugerir posibles usos de personas y recursos de la comunidad como parte de las


experiencias de aprendizaje.

6. Ahorrar tiempo al profesor y a los estudiantes, concentrándose en los elementos


críticos del proceso de aprendizaje.

7. Ayudar a centralizar el interés del estudiante y del profesor en el proceso de


aprendizaje integrado.

8. Sugerir al profesor posibles problemas o áreas de interés de los estudiantes en


cada nivel de grado.

1.9. LINEAMIENTOS QUE AYUDAN A ESTA PLANIFICACIÓN

1. La UAI debe presentar y mostrar la forma en que se pueden utilizar los


intereses, problemas y necesidades de los estudiantes en la estructura de la
escuela formal o en cualquier situación de aprendizaje.

2. Los estudiantes deben participar en la planificación, desarrollo y evaluación de la


UAI.

3. La UAI debe proporcionar actividades y recursos para el desarrollo social del


estudiante.
4. La UAI debe explorar las comunidades, como fuente para el desarrollo de los
procesos de aprendizaje.

5. La UAI todas las actividades del estudiante deben centrarse en los principios
básicos del aprendizaje, integrado acción y proceso.

6. Todas las actividades deben ser factibles, de acuerdo a los recursos reales de la
comunidad en donde se aplica la UAI.

7. La UAI debe basarse en una sólida filosofía de la educación y en una


interpretación psicológica que refleje la situación real del país.

8. La UAI debe reflejar, desarrollar e implementar el proceso científico, dándole un


orden y una orientación a la indagación del estudiante.

9. La UAI debe estar organizada de un modo tal que el profesor y el estudiante


puedan aplicarla sin perder tiempo, indebidamente en el proceso de
planificación.

10. La UAI debe incluir más actividades y sugerencias de las que sea posible usar
con cualquier grupo individual, permitiendo así una óptima selección y
adaptación de experiencias de aprendizaje.

11. La UAI debe reflejar el nivel de maduración de los que aprenden.

 INTEGRACIÓN de diferentes disciplinas


académicas y no académicas.

CONFORMACIÓN DE
BLOQUES
PROGRAMÁTICO

 EL NÚCLEO TEMATICO Y
PROBLEMÁTICO
Se puede dividir en: bloques programáticas y
estos dan lugar a la conformación de
PROYECTOS de investigación, desarrollo o
sistematización de experiencias.

1.10. ACTIVIDADES

 ACTIVIDADES DE INICIACIÓN

Las cuales conducen a introducir al alumno dentro de un campo de estudio de su


interés, motivando al alumno.

 ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Donde la planeación y orientación por parte del profesor tienen un papel y


orientación.

 ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN

Están orientadas para que el profesor tome decisiones en relación con la eficiencia,
eficacia y calidad de los procesos propuestos.

Durante este proceso el profesor debe asumir la posición de investigador y dentro


de esta actividad, poner en juego su creatividad y dinamismo, no obstante, se
enfrentará seguramente con dificultades y obstáculos que tendrá que superar con
imaginación, creatividad y tenacidad. Esto significa que si él encuentra vacíos o
inconsistencia, reconsiderara el proceso.

El diseño curricular debe ser un proceso de construcción permanente e integral que


implica:

 LA CONTEXTUALIZACIÓN: Lo cual significa ubicar el currículo para


construir en un contexto especifico que consulte las tendencias socioeconómicas
y culturales, los planes y programas a nivel nacional, regional y local; la filosofía
institucional, las necesidades confrontadas con la actualidad científica,
tecnológica, productiva, política, individual y social del mundo contemporáneo.
 PROPÓSITOS Y METAS DE FORMACIÓN: Esto es definir lo que se quiere
transformar, el análisis de la situación real y los tiempos (cronogramas) para la
ejecución de los proyectos y actividades.

Lo que quiere transformar con el proyecto curricular comprendo metodología,


líneas de investigación, modelos pedagógicos, participación de los padres de
familia, proyecciones de los estudiantes, coordinación interinstitucional.

El análisis de la situación real está determinado por la confrontación con el


escenario real en el cual se desarrolló el currículo para garantizar una verdadera
pertinencia social y académica del currículo proyectado.
 DEFINICIÓN DE NÚCLEOS TEMATICOS Y PROBLEMATICOS: Que
permita manejar tanto las áreas obligatorias y fundamentales, como las
operativas. Dichos núcleos favorecen la integración de las diferentes disciplinas
alrededor de problemas detectados. El núcleo temático y problemático exige una
mirada crítica de la realidad, su interpretación y explicación, así como estrategias
de solución, desde los diversos saberes, en función de un concepto claro de
totalidad e integración, superando la posición simplista que nos ha llevado a
juntar asignaturas como sinónimo de integración.

Como algunos núcleos temáticos y problemáticos, por su extensión y


complejidad no pueden desarrollarse bajo una integración total, se pueden
conformar BLOQUES PROGRAMATICOS que se manejaran en forma
interdisciplinaria dando lugar a proyectos investigativos y productivos, y a
sistematización de experiencias.

1.11. ACTIVIDADES CURRICULARES COMPLEMENTARIAS


Establece que “además del tiempo prescrito para las ACTIVIDADES
PEDAGOGICAS, se deberá establecer en el proyecto educativo institucional uno
dedicado a actividades LUDICA, CULTURALES, DEPORTIVAS Y SOCIALES
de contenido educativo orientadas por pautas curriculares según el interés del
estudiante. Este tiempo no podrá ser inferior a diez (10) horas semanales.

Las actividades curriculares complementarias al igual que las actividades


administrativas y académicas constituyen parte integrante de la programación de
actividades del plantel.

1.12. FINES QUE SE DEBE LOGRAR

 Contribuir a la formación de los alumnos a través de las propias actividades, la


responsabilidad vivida y las experiencias enriquecidas.

 Crear un campo de experiencias y favorecer un mundo de transferencia a través


de crecientes, destrezas, habilidades y hábitos en los alumnos en los alumnos.

 Es fundamental en la tarea y le corresponde al maestro organizar agradables


situaciones de actividades ricas en experiencias y adecuados momentos de
comportamiento.
 Así mismo le corresponde ajustar la actividad cuando es inadecuada y corregir el
comportamiento cuando sea desacertado.

1.13. RENOVACIÓN CURRICULAR, FLEXIBILIZACIÓN Y


MEJORAMIENTO CUALITATIVO DE LA EDUCACIÓN

En el año de 1.975 se da un proceso revolucionario en educación con el “Programa


Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la Educación”, programa que hay cobra un
sentido y valor especial porque fue una propuesta que generó muchas controversias,
en la medida en que se señalaron cambios sustanciales.

La propuesta se inició con el cambio del modelo tradicional de enseñanza “clase


magistral” por una participación más activa de los educandos. Incluyendo en ellos,
la forma de valoración del estudiante (calificación) se dieron los primeros pasos de
la calificación cuantitativa a la cualitativa e informes descriptivos, aspectos que no
fueron muy bien comprendidos por maestros, alumnos, padres de familia,
administradores de la educación, esto generó confusión y dudas en las concepciones
y procedimientos curriculares, aspectos necesarios para tener en cuenta en la
dinámica de la evolución del proceso educativo.

El programa Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la Educación, tenía tres


subprogramas:

1. Mejoramiento de los currículos.

2. Formación y perfeccionamiento de docentes.

3. Producción y distribución masiva de materiales y medios educativos.

El objetivo general era: “Mejorar cualitativa y cuantitativamente la educación


sistematizando el empleo y generación de tecnología educativa, para ampliar la
condición de acceso a la educación en forma equitativa a toda la población
colombiana, fundamentalmente de las zonas rurales”. A continuación se ofrece un
resumen de los aspectos más sobresalientes.

Para el desarrollo del “programa Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la


Educación”, conocido más como Renovación Curricular, fue necesario reestructurar
el sistema educativo colombiano, ello implicó la reordenación del Ministerio de
Educación Nacional, se crearon los equipos nacionales y departamentales de
pedagogos para promover el desarrollo del programa Centro Experimental Piloto
(CEP).

La Renovación Curricular logró avances significativos e importantes para el


mejoramiento de la calidad de educación, en la cual se propuso trabajar los
fundamentos del currículo, los enfoques de las áreas con metodologías generadoras
de desarrollo y habilidades de proceso de pensamiento, para ello el MEN
institucionaliza los Fundamentos Generales del Currículo.

Los Fundamentos Generales del Currículo plantean la necesidad de discutir las


bases filosóficas, psicológicas, epistemológicas, sociológicas, pedagógicas y legales
de la forma educativa y por consiguiente de los currículos con sus planes de estudio
y sus formas de entender y aplicar la evaluación y promoción de los estudiantes.

Los Marcos Generales de los Programas Curriculares tocan un aspecto básico para el
acceso al conocimiento a través de las diferentes disciplinas. Es así como uno de los
propósitos claros de los Programas Curriculares, fue el de explicitar una propuesta
metodológica para apoyar la formación permanente del maestro, como un aporte
significativo para el cambio en el aula bajo el supuesto de que no bastaba pregonar
cambios, sino que había que encontrar el cómo conseguirlos.

Con la expedición del Decreto Ley 088 del 22 de enero de 1976, a través del cual se
reestructura el sistema educativo colombiano.

Los cambios en evaluación, llevados a cabo en la Educación Básica Primaria a


partir de la Promoción Automática, constituyeron una semilla para que los
estudiantes se acercaran al educador, para que lo valoren porque les ayuda a detectar
aspectos importantes, a incrementar la motivación, y no porque tenían el poder de
calificarlos.

A través del Decreto 1.419 de 1.978, el Ministerio de Educación Nacional establece


las normas y orientaciones básicas para la administración curricular en los niveles
de educación preescolar, básica (primaria y secundaria), media vocacional e
intermedia profesional.

1.14. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN Y LAS CARACTERISTICAS DEL


NUEVO CURRICULO EN LA RENOVACIÓN CURRICULAR

La programación curricular para los niveles de educación preescolar, básica


(primaria y secundaria), media vocacional e intermedia debían ceñirse a los fines del
sistema educativo colombiano. Este Decreto estableció como fines los siguientes.

 Contribuir al desarrollo equilibrado del individuo y de la sociedad sobre la base


del respeto por la vida y por los derechos humanos.

 Estimular la formación de actitudes y hábitos que favorezcan la conservación de


la salud física y mental de la persona y el uso recio nal del tiempo.

 Promover la participación consciente y responsable de la persona como miembro


de la familia y del social fortalecer los vínculos que favorezcan la identidad y el
progreso de la sociedad.

 Fomentar en las personas el espíritu de defensa, conservación, recuperación y


utilización racional de los recursos naturales y de los bienes y servicios de la
sociedad.

 Desarrollar en la capacidad crítica y analítica del espíritu científico, mediante el


proceso de adquisición de los principios y métodos en cada una de las áreas del
conocimiento para que participe en la búsqueda de alternativas de solución a los
problemas nacionales.

 Promover en la persona la capacidad de crear, adoptar y transferir la tecnología


que se requiere en los procesos de desarrollo del país.

 Fomentar el desarrollo de actitudes y hábitos permanentes de superación que


motiven a la persona a continuar la educación a través de su vida.
 Fomentar el estudio de los propios valores y el conocimiento y respeto de los
valores característicos de los diferentes grupos humanos.

 Estimular el desarrollo de la mente, la capacidad de apreciación estética y


propiciar un ambiente de respeto por las diferentes creencias religiosas

 Formar una persona moral y cívicamente responsable.

 El decreto 1.419 de 1.978, también es claro al establecer unas características del


nuevo currículo, con el fin de garantizar el logro de los fines propuestos (arriba
descritos), al determinar que el currículo debe conducir a una acción educativa
que responda a características específicas como son:

o El proceso educativo debe estar centrado en el alumno, para que este se


desarrolle armónica e integralmente como persona y como miembro de la
comunidad.

o Los programas educativos deben mantener el equilibrio entre


conceptualización teórica y aplicación práctica del conocimiento.

o La programación curricular debe constituir un sistema dinámico que


concurra a la formación personal y a la integración social.

o El proceso educativo debe promover el estudio de los problemas y


acontecimientos actuales de la vida nacional e internacional.

El decreto 1.419/78 marcó de manera profunda los procesos educativos,


estableciendo unos fines, unas características específicas del currículo, unos
componentes curriculares en los programas, aspectos que posteriormente serian
retomados por la Ley 115/94 y que rigen el quehacer educativo en el momento
histórico en el que nos encontramos.

En el diseño, experimentación y aplicación de los programas curriculares se debían


tomar en cuenta características de flexibilidad, graduación, integridad, secuencia,
unidad y equilibrio de acuerdo con los objetivos educacionales que se perseguían en
cada nivel, área o asignatura.
1.15. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES QUE SE ASOCIAN A LA
RENOVACION CURRICULAR

A raíz de la renovación Curricular, y por razones prácticas que convienen tener


presente, se dan algunas situaciones y eventos que surgen como inquietud a partir de
esta, es así como en 1.981 los Grupos de Trabajo Académico (GTA) del instituto
Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), propusieron en
todas las Universidades con Facultades o Departamentos de Educación se
estudiaran los Programas de la Renovación Curricular correspondiente de las áreas
de Matemáticas Y Ciencias Naturales.

Ese proceso de debate que abrió un camino de socialización de propuesta del


Ministerio de Educación Nacional y es así como las Universidades
COLCIENCIAS y la comunidad académica considerando que el currículo de
primaria y secundaria les interesaba y era algo sobre lo cual debían pronunciarse.

En 1.982 en el Congreso de la Federación Colombiana de Educadores, FECODE


incluyo el tema de la Renovación Curricular en su agenda y tomó decisiones
importantes: crear una revista de carácter pedagógico como medio de comunicación
entre los educadores. Así se concretó el nacimiento de la Revista Educación y
Cultura que hoy llega al número 60, la creación de los Centros de estudio e
investigaciones Docente CEID; la realización de un Congreso Pedagógico Nacional,
y la creación de las comisiones Pedagógicas Regionales y diversos programas
radiales como espacio de debate pedagógico, fueron las principales manifestaciones
de interés del FECODE por dedicarle especial atención a la pedagogía.

La fuerza transformadora con que se inició el movimiento Pedagógico, puede


superarse mediante un análisis de los planteamientos hechos en diversos escritos, en
los propósitos de las organizaciones que creó y en las experiencias que impulsó este
movimiento. Incluso antes de movimiento pedagógico a partir de la Renovación
Curricular, surgieron otros grupos de maestros que introdujeron innovaciones en sus
prácticas pedagógicas lo que motivó al Ministerio de Educación Nacional
reconociéndolas e incentivándolas mediante el Decreto 2647 de 1.984.
El ICFES también renovó las pruebas de Estado; tuvo en cuenta los principios
contenidos y procesos de la Renovación Curricular, se llevó a cabo una
investigación de la calidad de la educación en los grados 3°, 5°, 7° y 9° con las
pruebas SABER .

Uno de los propósitos fundamentales de los programas curriculares, fue el de hacer


explicita una propuesta metodológica para apoyar la formación permanente del
maestro; ese es un aporte significativo para el cambio en el aula bajo el supuesto de
que no basta pregonar los cambios, sino que hay que buscar la forma como se
consigue.

1.16. GRADOS Y PLAN DE ESTUDIOS EN LA RENOVACIÓN


CURRICULAR

El Decreto 1002 del 24 de abril de 1.984, puede decirse que es la culminación del
largo proceso de experimentación curricular que se ha cumplido en el país desde
mediados del 70. La Educación Básica fue organizada en nueve grados: cinco de
Básica Primaria y cuatro de Básica Secundaria (6° a 9°), la Educación Media
Vocacional dos grados (10° y 11°).

A partir de esta norma, lo que hasta ese momento era un experimento en un número
limitado de planteles, se extendió a todos los centros educativos del país. El objetivo
del decreto fue establecer el nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar,
básica (primaria y secundaria) y media vocacional, en todos los centros educativos
de educación formal del país.
1.17. PLAN DE ESTUDIO

El Plan de Estudio es una estrategia para desarrollar intencionalmente el currículo


de la educación formal. Debe dar respuesta en cuanto al que, al cómo, al para que y
al cuando de quehacer educativo con miras a satisfacer las necesidades y
expectativas que la comunidad y cada estudiante tiene con respecto a la institución.
Los mismos interrogantes se plantean para la evaluación y seguimiento de los
procesos formativos y administrativos de acuerdo con el proyecto educativo
institucional.
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales, las áreas optativas y los temas de
enseñanza obligatoria se organizan para conformar el plan de estudios propios de
una institución. Su enseñanza no se desarrolla siguiendo estrictamente la lógica
interna del área, como se hace tradicionalmente, de acuerdo con un determinado
programa curricular, seno que sus contenidos se utilizan como INSTRUMENTOS
(criterios, fuentes de conocimientos, de métodos, de estrategias), para lograr los
propósitos de los proyectos pedagógicos, sobre bases teóricas construidas y
apropiadas por los involucrados en el proyecto.

El Plan de estudio se estructura con base en principios, normas, criterios y enfoques


que orientan la concepción y desarrollo de cada uno de los grupos de áreas
obligatorias y fundamentales y de áreas optativas así como la de los temas de
enseñanza obligatoria.

Incluye por lo tanto la explicitación de los objetivos por niveles y grados, la


organización y distribución del tiempo, el establecimiento de criterios didácticos
(metodológicos), criterios de administración y evaluación, de administración y
evaluación, de acuerdo con el proyecto Educativo Institucional y con las
disposiciones legales vigentes.

Lo que hace el Plan de Estudio es organizar a través de proyectos Pedagógicos


(asignaturas u otro tipo de actividades), el conjunto de áreas y temas previstos en la
Ley y en el Proyecto Educativo Institucional, de tal manera que les de la
organización necesaria para adelantar el proceso pedagógico con la sistematicidad
requerida.

Dentro de esta nueva manera de desarrollar el Plan de Estudio, además de los


trabajos por proyectos puede haber, como parte de ellos, clases formales de las
áreas, para ampliar, estructurar o afinar lo ya trabajado, para facilitar una nueva
sesión del Proyecto o para despertar inquietudes hacia niveles más avanzados del
conocimiento. Pero en todo caso no se trata de desarrollar dos currículos paralelos y
repetitivos.
PLAN DE ESTUDIOS: El plan de Estudio debe relacionar las diferentes las
diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al
menos los siguientes aspectos.

1. La identificación de los contenidos, temas y problemas de cada asignatura y


proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades
pedagógicas.

2. Las distribuciones del tiempo y las secuencias del proceso educativo,


señalando el periodo lectivo y el grado en el que se ejecutaran las diferentes
actividades.

3. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos


pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares,
laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informativa educativa o cualquier otro
medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica.

4. Los logros para cada grado o conjunto de grados, según los indicadores
definidos en el Proyecto Educativo Institucional.

5. Los criterios de evaluación y administración del plan.

Como una parte fundamental del currículo compete a cada institución educativa
definir y adoptar su plan de estudios.

La estructuración del plan de estudio en el plantel debe iniciarse con el estudio


DIAGNOSTICO de la realidad institucional.

Para la organización del Plan de Estudios, es necesario tener en cuenta los


indicadores de logro y los lineamientos parta el diseño de las estructuras
curriculares y los procedimientos para la conformación de las mismas.

El concepto de tema de ENSEÑANZA OBLIGATORIA hace referencia a aquellos


aspectos del currículo acerca de los cuales es URGENTE y PRIORITARIO
construir conocimientos y valores desde el nivel de educación preescolar, en razón
de que el momento histórico que vive el país y el mundo así lo exige.
Estos temas deben estar presentes de una u otra manera en los contenidos de las
diferentes áreas, apareciendo con la profundidad y la amplitud necesarias según el
caso, pero no se agotan allí, además de temas, deben de ser considerados como
problemas, o como aspectos que hacen parte de la vida social contemporánea y que
deben estar presentes en la vida institucional. Por eso aunque estén dentro del
currículo, no necesariamente se trabajan en asignaturas expresamente diseñadas para
ello. Para tratarlos se deben promover actividades expresamente diseñadas para ello,
para tratarlos se deben promover actividades de diversas índoles, más o menos
sistemáticas, a través de PROYECTOS PEDAGOGICOS o de acciones espontaneas,
cotidianas, no programadas, donde se pueda hacer una reflexión que contribuyan a la
formación integral de los educandos.

EL PLAN DE ESTUDIOS es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y


fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte
del currículo de los establecimientos educativos.

En la Educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados
y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y
administración, de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional y con las
disposiciones legales, vigentes.

CAPITULO NÚMERO II

2. ESTRATEGIAS PARA HUMANIZAR LA ESCUELA


2.1. OBJETIVO ESPECIFICO

 Lograr las metas desarrollando estrategias que contribuyan al éxito y


crecimiento de la institución.

2.2. LA GERENCIA ESTRATEGICA

La Gerencia Estratégica debe definirse como la formulación, ejecución y evaluación


de acciones que permitirán que una organización logre sus objetivos.

La formulación de ESTRATEGIAS incluye la identificación de las debilidades y


fortalezas INTERNAS de una organización, la determinación de las amenazas y
oportunidades EXTERNAS de una firma, el desarrollo de estrategias alternativas,
el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. La ejecución de
estrategias requiere que la empresa establezca metas, diseñe políticas, motive a sus
empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser
llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de las estrategias comprueba los
resultados de la ejecución y formulación.

Peter Drucker afirma que la tarea primordial de la Gerencia Estratégica consiste en


pensar en la MISION DEL NEGOCIO.

EL PROCESO DE Gerencia estratégica se puede describir como un enfoque


objetivo y sistemático para la TOMA DE DECISIONES en una organización. La
G.E. trata más bien de un intento de organizar información cualitativa y cuantitativa,
de tal manera que permita la TOMA DE DECISIONES efectivas en circunstancias
de incertidumbre.

2.3. EL MODELO DE GERENCIAS ESTRATEGICAS

1. Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.

2. Realizar investigación EXTERNA con el objeto de identificar amenazas y


oportunidades ambientales.
3. Fijar objetivos.
4. Fijar estrategias.
5. Fijar metas.

6. Fijar políticas.

7. Asignar recursos.

8. Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.

9. Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.

El proceso de Gerencia Estrategias permite que una organización utilice


efectivamente sus FORTALEZAS con el objetivo de aprovecharse de las
OPORTUNIDADES EXTERNAS y reducir a un mínimo el impacto de las
AMENAZAS EXTERNAS, las actividades de formulación, de ejecución y
evaluación de estrategias hacen posible que una organización desarrolle estrategias
tanto ofensiva como defensiva.

El proceso de G.E. es a la vez dinámico y continuo. Un cambio en cualquiera de los


componentes esenciales del modelo puede requerir una variación en uno o todos los
demás componentes en cualquier punto del proceso.

2.4. MISIÓN

Misión es la declaración duradera de objetivos que distingue la organización de las


demás.

DEFINE: - Que es la organización y lo que aspira ser.

 La distingue de las demás.


 Sirve de marco para evaluar las actividades presentes y futuras.

Una misión bien formulada debe considerar los siguientes aspectos.

 Cuantas ¿Quiénes son?


 Producto o servicio.
 Mercados
 Tecnología cuál es la tecnología básica.
 Preocupación por supervivencia, crecimiento y rentabilidad.
 Filosofía: cuales son los valores, creencias y aspiraciones fundamentales.
 Concepto de sí misma: cuáles son sus fortalezas y ventajas competitivas claves.
 Preocupación por imagen pública: a que aspira.
 Efectividad reconciliadora: qué interés tiene la empresa por los deseos de las
personas relacionadas con ella.
 Calidad aspiradora: qué motivación e interés produce la lectura de la misma.

2.5. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

2.5.1. MEDIO AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO

FACTORES INTERNOS
 Fortalezas: Son todos aquellos valores y actividades que la organización tiene y
ejecuta con eficiencia.
 Debilidades: Son aquellos valores y actividades que limitan o inhiben el éxito de
la organización.

FACTORES EXTERNOS

 Oportunidades: Son las tendencias económicas, políticas, sociales tecnológicas,


competitivas, así como hechos del contorno que pueden beneficiar en forma
significativa la organización en el futuro.
 Amenazas: Aquellos hechos que sean dañinos a la organización, pues afectan su
capacidad competitiva en el futuro.

2.6. OBJETIVOS

Se refiere a resultados a largo plazo, “meta” se refiere a logros a corto plazo (un año
o menos).

Los objetivos son de vital importancia en el éxito de las organizaciones, pues


suministran dirección, ayuda en evaluación, permiten coordinación y son
esencialmente para las actividades de control, motivación, organización y
planificación efectivas.

Los objetivos debe reunir las siguientes características: ser medibles, razonables,
claros, coherentes y estimulantes.

2.7. ESTRATEGIAS

Las estrategias son los medios por los cuales se lograran los objetivos.

Análisis interno: Identificar y evaluar las debilidades y fortalezas de la


organización respecto a sus áreas funcionales.

Análisis externo: Toda organización en un sistema abierto, interactuando en un


medio ambiente dinámico, el cual ejerce notable influencia.

2.8. METAS
Fijación de metas: Las metas deben ser coherente con los objetivos para este
proceso, es necesaria la participación de los subordinados, puesto que la motivación
que se consigue es importante a la contribución del éxito de la organización.

La ejecución necesita:

 Compromiso de todos los integrantes de la empresa.


 Educación de este tipo de cultura.
 Planes flexibles.
 Comunicaciones efectivas.
 Reconocimiento.

2.9. PROGRAMAS

Son las acciones explicitas de un plan dado donde se trazan las tareas necesarias
para ejecutar este plan, se indican la personas responsables de cada una de ellas, el
tiempo en el cual debe ser ejecutada y los análisis de costo beneficio de cada tarea
desarrollada.

2.10. POLITICAS

Constituye la forma mediante la cual las metas fijadas pueden lograrse: pautas,
métodos, procedimientos, reglas, formas y prácticas administrativas específicas.

Las políticas son una guía para:

 La forma de decisiones

 Enfrentar situaciones repetitivas o concurrentes durante la vida de la estrategia.

 Estimular y apoyar el trabajo hacia las metas establecidas.

2.11. TIPOS DE ESTRATEGIAS


 FO: Usar fortalezas para aprovechar oportunidades
 DO: Vencer debilidades aprovechando oportunidades.
 FA: Usar fortalezas para evitar amenazas.
 DA: Reducir debilidades y evitar amenazas.

2.12. PROYECTO PEDAGOGICO

Para organizar productivamente el tiempo nuestro lugar de trabajo es necesario


planificar.

2.12.1.PLANIFICAR: Es la acción consistente en utilizar un conjunto de


procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y
organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre sí
que, prevista anticipadamente, tienen el propósito de influir en el curso de
determinados acontecimientos, con el fin de alcanzar una situación elegida
como deseable, mediante el uso eficiente de medios y recursos.

2.12.2.EL PLANEAMIENTO INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN: Es un


proceso continuo y sistemático en el cual se aplican y coordinan los métodos
de la investigación social, los principios y las técnicas de la educación, de la
administración, de la economía y de las finanzas, con la participación y apoyo
de la pública, tanto en el campo de las actividades estatales como privadas, a
fin de garantizar una educación adecuada a la población, con metas y etapas
bien determinadas, facilitando a cada individuo la realización de sus
potencialidades y su contribución más eficaz al desarrollo social, cultural y
económico de un país.

“planificar es el proceso de preparar un conjunto de decisiones para acción


futura, dirigida al logro de objetivos”.

2.12.3.NIVELES OPERACIONALES DE LA PLANIFICACIÓN

 PLAN: Es el termino de carácter más global. Un plan hace referencia a las


decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos
fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, de la
asignación de recursos acordes, a esas prioridades, las estrategias de acción y el
conjunto de medios.

 TAREAS: Es la acción que tiene el máximo grado de concreción y


especificidad un conjunto de tareas configura una actividad, entre las muchas
que hay que realizar para concretar un proyecto, o la prestación de un servicio.

Preguntas fundamentales en la planificación.

Qué………… Se quiere hacer…… Naturaleza del proyecto


..
Por qué……. Se quiere hacer…… Origen y fundamentos
Para qué….. Se quiere hacer…… Objetivos y propósitos
Cuánto…… Se quiere hacer…… Metas

Dónde……… Se quiere hacer…… Localización física (ubicación en el espacio)
.
Cómo……… Se va Actividades y tareas, métodos y técnicas
.. hacer………….
Cuándo…… Se va Cronograma (ubicación en el tiempo)
… hacer…………
A quienes….. Va Destinatarios o usuarios
dirigido……………
Quienes…… Lo van Recursos humanos
… hacer………..
Con Lo va a Recursos materiales
qué…….. hacer………
Se va a costear Recursos financieros

2.13. QUÉ ES EL PROYECTO CURRICULAR EN UNA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA

El Proyecto Curricular es el conjunto de decisiones articuladas y compartidas por el


equipo docente de un centro educativo, tendiente a dotar de mayor coherencia su
actuación, concretando el diseño curricular de base en propuestas globales de
intervención didáctica, adecuada a su contexto especifico.
2.14. COMPONENTES DEL CURRICULO

Cuando se hace referencia a los contenidos o componentes del currículo, hay


coincidencias en señalar que estos pueden agruparse en cuatro grandes cuestiones
principales:

 Qué hay que enseñar


 Cuándo haya que enseñar
 Cómo hay que enseñar
 Qué, cómo y cuándo hay que enseñar

2.15. PROYECTO EDUCATIVO

El Proyecto Educativo es una propuesta de renovación de la escuela en su totalidad


como sistema, o de algunos de los subsistemas que la conforman, lo cual tiene sus
implicaciones en los restantes.

Para poder hablar del proyecto educativo es preciso hacer un análisis minucioso de
la realidad, que permita establecer una red de relaciones entre la situación real
observada y la situación deseable postulada en el modelo educativo que la orienta,
con el propósito de operacionalizar estas diferencias, en acciones concretas, gracias
al concurso de toda la comunidad educativa. El proyecto parte del análisis pero tiene
que trascender hasta el cambio pasando por la acción transformadora que es su razón
de ser.

Es importante anotar la voluntad de cambio como prerrequisito para la elaboración


de un proyecto educativo, de nada vale presentar una propuesta alternativa de
carácter innovador si esta, no se apoya en una actitud personal e institucional
positiva de cambio.

2.16. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA: “MODELO


PEDAGOGICO”

La identidad de cualquier institución educativa se la otorga el modelo pedagógico


que ha elegido, el cual ofrece una visión global de la acción educativa que allí se
adelanta, de la corriente pedagógica que sustenta sus prácticas y de su modelo de
organización y funcionamiento.
EL MODELO PEDAGOGICO, como constructo teórico que explicita el deber ser,
el ideal, le imprime el sello de individualidad al centro educativo atribuyéndole un
carácter propio que lo diferencia de los de su misma especie.

En el modelo pedagógico se inspira la programación general y especifica de todos


los eventos que permiten la concreción de ese deber ser ideal de la institución.

Definiendo el sistema como una totalidad dinámica, y por tanto plena de


operatividad aparece el requerimiento de la estructura como la lógica que da cuenta
de las relaciones que se establece entre los subsistemas desde el reconocimiento de
las leyes propias de su composición.

2.17. PROYECTOS PEDAGOGICOS COMO UNA ACTIVIDAD DENTRO


DEL PLAN DE ESTUDIOS

EL PROYECTO PEDAGOGICO es una actividad dentro del PLAN DE ESTUDIO


que de manera planificada ejercita al educando en la solución de problemas
cotidianos, seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural,
científico y tecnológico del alumno. Cumple la función de correlacionar, integrar y
hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados
en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia aculada.

LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS también podrán estar orientados al diseño y


elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material o equipo a la
adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de caso o de la
vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses
de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito
que cumpla los fines y objetivos en el Proyecto Educativo Institucional.
La intensidad horaria y la duración de los PROYECTOS PEDAGOGICOS se
definirán en el respectivo PLAN DE ESTUDIOS.

2.18. ENSEÑANZA OBLIGATORIA: En todos los establecimientos oficiales y


privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de
educación preescolar, básica y medio, cumplir con:

a. El estudio, la comprensión y la práctica de la constitución y la institución


cívica.

b. El aprovechamiento del TIEMPO LIBRE, el fomento de las diversas cultura,


la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para
lo cual el gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.

c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de


los recursos naturales. La educación formará al colombiano en el respeto a
los derechos humanos, a la paz y a la democracia y en la práctica del trabajo
y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para
la protección del ambiente.
d. La educación para justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y en general, la formación en los valores
humanos.

e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades


psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad.

Esta formación debe incorporarse al CURRICULO y desarrollarse a través de todo


el PLAN DE ESTUDIOS. Esta enseñanza se cumplirá bajo la modalidad de
PROYECTOS PEDAGOGICOS.

Un PROYECTO PEDAGOGICO es un conjunto de actividades programadas para


alcanzar objetivos propios de la formación integral de las personas que participan
de él. Se caracteriza porque no se desarrolla en un tiempo y con una secuencia
temática rígida. Puede girar en torno a una problemática o un tema específico, pero
su relación con la vida y la cotidianidad es mucho más directa, de tal manera que tal
manera que tal problemática será asumida de manera holística, para atender la
complejidad y la diversidad con que se manifiesta la vida, aunque las actividades de
evaluación se desarrollen permanentemente deben preverse además momentos
especiales para retornar lo hecho y proyectar el camino a seguir.

LOS PROYECTOS PEDAGOGICOS son la base para el desarrollo del Currículo;


se pueden programar para educación formal, no formal e informal.

Dentro de esta concepción, el proceso formativo no limita a lo estrictamente


académico, previsto en las asignaturas, son los que abarcan también todos aquellos
contenidos, académicos o no, que se desarrollan dentro de un PROYECTO
PEDAGOGICO, ya sea con fines de sistematizar contenidos específicos, o de llevar
a cabo lo que comúnmente se ha denominado ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS, como un centro literario, una salida de campo, una feria,
un concurso, etc., que no están previstos dentro de ninguna de las asignaturas.

Como puede apreciarse, un PROYECTO PEDAGOGICO contempla tanto


asignaturas, como actividades de formación y sistematización y actividades
complementarias que surgen espontáneamente durante su desarrollo.

El concepto de tema de ENSEÑANZA OBLIGATORIA hace referencia a aquellos


aspectos del currículo acerca de los cuales es urgente y prioritario construir
conocimientos y valores desde el nivel preescolar, en razón de que el momento
histórico que viven el país y el mundo así lo exige.

Estos temas deben estar presentes de una u otra manera en los contenidos de la
diferentes áreas, apareciendo con la profunda y la amplitud necesaria según el caso,
pero se agotan allí; además de temas, deben ser considerados como problemas, o
como aspectos que hacen parte de la vida social contemporánea y que deben estar
presentes en la vida institucional por eso aunque estén dentro del currículo, no
necesariamente se trabajan en asignaturas expresamente diseñadas para ello. Para
tratarlos se deben promover actividades de diversa índole, más o menos
sistemáticas, a través de proyectos pedagógicos o de acciones espontaneas,
cotidianas, no programadas, donde se pueden hacer una reflexión que contribuya a la
formación integral de los educandos.

LA EXCELENCIA EDUCATIVA REQUIERE IDELAMENTE, la presencia e


interacción de múltiples factores, por ejemplo de:
 Propósito y fines claramente definidos.

 Políticas claras y posibles.

 Valores bien identificados.

 Profesores cualificados, eficientes y contextos en el trabajo.

 Jóvenes en buenas condiciones físicas, mentales e intelectuales.

 Ambiente afectuoso, con calor humano y vínculos de respeto.

 Una comunidad educativa activa, creativa y participe de todo proceso.


 Disponibilidad de recursos físicos y financieros.

 Administración eficiente y eficaz, pero sobre todos, claridad de quien toma


las decisiones acertadas que usted como LIDER DEL PROCESO, con la
participación de todos los estamentos, tome en la institución.

2.19. LA CALIDAD EN EDUCACIÓN

La determinan cuatro indicadores fundamentales:


 EFICIENCIA INTERNA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Está
determinada por los niveles de retención, aprobación y repitencia, por los
factores asociados como la buena administración de recursos físicos y
financieros y la promoción humana.

 LOGRO ACADÉMICO: Está determinado por el desarrollo de habilidades


cognoscitivas necesarias para construcción del conocimiento.

 DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: Es el elemento fundamental del


proceso educativo; tiene que ver con la formación integral (valores, hábitos,
filosofía, etc.) de los jóvenes y el desarrollo pleno de su ser en relación consigo
mismo (autoestima, libertad), con los demás (afectos, amor, amistad, respeto)
con su entorno vital (ecología) y el cosmos (trascendencia).

 EFICIENCIA DE LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LOS


PROCESOS INSTITUCIONALES: Está determinado por: grado de
participación de la comunidad en la planificación de los proyectos y actividades
institucionales, correspondientes entre las N.I.P.S. (Necesidades, Intereses y
Problemas) del plantel de la comunidad local con los proyectos educativos que
se han planificado, impacto social de los proyectos que se están desarrollando;
logros alcanzados en la comunidad educativa con el desarrollo de los mismos.

Los indicadores anteriores se denominan “Indicadores de CALIDAD” cada


INDICADOR se analiza relacionando ciertos datos entre sí y con un parámetro,
operación de la cual resultan los INDICES.
Hacer un diagnóstico por índices consiste en verificar la situación actual de
institución, comparándola con una situación ideal o deseable. Ambas situaciones
deben definirse de una manera clara y precisa. Un indicador puede medirse a
través de varios índices. Los índices se escriben en porcentajes o tasas.

El indicador de desarrollo personal y social, por sus características peculiares,


sus índices tendrán que ser valorados a través de análisis cuantitativo
(matemáticamente) y cualitativamente.

En el desarrollo personal y social se pueden construir dos índices:


 Aspectos positivos que lo favorecen (fortaleza)
 Aspectos que lo obstaculizan (debilidades).

2.20. LOS PROYECTOS INSTITUCIONALES

Deben buscar mejorar los INDICADORES DE CALIDAD en todas las áreas de la


institución, administrativa, pedagógica y social a través de formulación de metas que
en la práctica mejoren realmente los indicadores y de estrategias que afectan de
verdad las causas de los problemas identificados.

“Una educación de calidad es aquella cuyas características básicas permiten


satisfacer las necesidades sociales de formación y capacitación que le plantee la
sociedad en la cual esa educación se da”.

Una visión holística o global de la calidad de la institución educativa se refiere a:

 Calidad académica (logros cognoscitivos de los estudiantes en las diferentes


áreas del conocimiento).

 Calidad política de la educación (formación del estudiante como individuo o


ciudadano que hace parte de una soledad).
 La calidad institucional (entorno o ambiente que rodea al estudiante y que
incide en su formación).

A partir de estas dimensiones es posible intentar una aproximación al conocimiento


de la realidad institucional desde la perspectiva de un producto o logro de resultados
como desde la comprensión de un proceso dinámico e integral.

Se enseña que las instituciones educativas de calidad, tienen una filosofía definida,
obrando de acuerdo con unos principios y ha logrado esclarecer su misión, los
miembros de la institución actual con sentido de identidad y PERTENENCIA.

Otras de las características de este tipo de instituciones la determina el ROL DEL


DIRECTIVO especialmente en cuanto a su desempeño como LIDER del proceso
pedagógico y administrativo y su actualización permanente en los avances
tecnológicos de la época. El desarrollo pedagógico basado en los avances
tecnológicos de la época. El desarrollo pedagógico basado en propuestas
investigativas con enfoque interdisciplinario es el indicador más relevante de la
calidad de un plantel. Por su parte la actualización docente es otro indicador de
calidad de un plantel cuando es permanente e inherente al desarrollo pedagógico del
plantel y que se traduce a su vez en énfasis y prácticas evaluativas innovadoras.

Otros criterios que pueden servir referencia para la aproximación a un concepto de


la calidad de la institución según Berninis, están referidos a la capacidad para
resolver los problemas que se presenten y para reaccionar con FLEXIBILIDAD ante
las exigencias y variables del MEDIO AMBIENTE (adaptabilidad), a el
conocimiento, intuición y grado de adhesión de los miembros a la institución
(sentido de identidad) así como a la capacidad para entender las interacciones de ella
con su entorno social (INVESTIGACION).

A los anteriores criterios MILES agrega otras características de las instituciones de


calidad, en términos de la INTEGRACION INTERNA de sus miembros, el trabajo
PARTICIPANTE, el espíritu de INNOVACIÓN y el trabajo cooperativo orientado
hacia la SOLUCION DE PROBLEMAS.

“Calidad Educativa es el grado de aproximación entre IDELA HUMANA de una


sociedad y su expresión educativa, es decir, el grado de cercanía entre lo establecido
en los fines del sistema educativo y el logro de la población infantil”

Lo anterior exige de la institución educativa un mayor compromiso por cuanto debe


facilitar el espacio para apropiarse y reconstrucción de saberes acordes con la
naturaleza misma del conocimiento y por otra parte estar dispuesta a la
confrontación publica de su gestión dado su responsabilidad.

Hablar de la calidad de la educación desde una mirada analítica de la institución es


indagar por “la lógica interna de su organización y funcionamiento, su naturaleza
específica, el surgimiento y consolidación de sus IDEALES y finalidades en
materia educativa y la relación de los medios procedimientos pedagógicos con los
fines educativos.
Desde esta perspectiva, la AUTOEVALAUCIÓN se constituye en un proceso
posibilitador de una dinámica interna de reflexión que dé cuenta de las relaciones
que se establecen entre los diferentes protagonistas del proceso institucional, la
especificidad de las practicas que allí se desarrollan y su articulación con los
procesos de apropiación y transformación de conocimientos.

2.21. PROGRAMAS INSTITUCIONALES

EL PROGRAMA se compone de proyectos que son en última instancia quienes


viabilizan su operacionalizacion de ahí la necesidad de que los objetivos que
orientan el trabajo en cada sector del centro educativo sean adecuadamente
conocidos y asumidos por todos. Por ellos, la orientación que ha de dar unidad y
coherencia a todos los sectores de actividad debe explicitarse claramente.

Los diferentes programas que componen el plan de desarrollo institucional son la


expresión del papel que juegan los subsistemas constitutivos de la totalidad
educativa.

Se da el nombre de actividades globalizantes a aquellos eventos que siendo flexibles


en cuanto al espacio, el tiempo y a las condiciones de realización, son amplios y
significativos para quienes participan en sus fases de preparación.

Ejecución y evaluación, favoreciendo así la construcción del conocimiento desde la


integración de todos o de la mayoría de las áreas del currículo.

Un proyecto educativo puede ser pensado en términos de muchas o pocas


actividades globalizantes sin que la cantidad de las mismas afecten para nada su
calidad.
2.22. COMUNIDAD EDUCATIVA
La comunidad educativa participa en la dirección de los establecimientos
educativos, en los términos que lo designa la ley.

Está conformado por estudiantes o educandos, educadores, padres de familia o


acudientes de los estudiantes, egresados, directivos docentes y administrativos
escolares.

Todos ellos según sus competencias, participaran en el diseño, ejecución y


evaluación del proyecto educativo institucional y en la buena marcha del respectivo
establecimiento educativo docente y de los docentes directivos, los logros de los
alumnos, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los textos y materiales
empleados, la organización administrativa y física de las textos y materiales
empleados, la organización administrativa y física de las instituciones educativas y
la eficiencia de la prestación del servicio.

Las instituciones que presten servicios eficientes deben recibir apoyo para mejorar
los procesos y la prestación del servicio. Aquellas cuyas deficiencias se deriven de
factores internos que impliquen negligencias o irresponsabilidad darán a sancionar
por parte de la autoridad administrativa competente.

2.22.1.RECTOR

FUNCIONES:
Le corresponde al Rector del establecimiento educativo (artículo 25, decreto
1860/94)

 Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las


decisiones del gobierno Escolar.

 Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno


aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.

 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en


el establecimiento.

 Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los
patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para
continuo proceso académico de la institución y el mejoramiento de la vida
comunitaria.

 Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la


comunidad educativa.

 Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.

 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el


Manual de Convivencia.

 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarse a


favor del mejoramiento del proyecto Educativo Institucional.

2.22.2.PERFIL DE UN GERENTE EDUCATIVO


El sistema Educativo Colombiano se ha caracterizado por centrar su atención en lo
concerniente a un currículo y en quien lo administra, a través de unas prácticas
pedagógicas.

Esta situación nos ha llevado a enfocar la calidad de la educación en el educador,


olvidándonos que la institución educativa es una empresa con diferentes procesos
que deben ser potenciados e integrados al currículo como tal, para optimizar su
funcionamiento.

La calidad educativa de un Gerente Educativo, es necesario reflexionar en:

 ¿Qué tenemos hoy en el sistema educativo?

 ¿Cómo quisiéramos nuestro sistema educativo?

 ¿Qué necesitamos para lograrlo?

Es a partir de la comprensión integrada de ellos, como podemos establecer un nuevo


marco de pensamiento, que permita una serie de acciones tendientes a la
transformación verdadera del sistema educativo.

¿QUÉ TENEMOS?

Estamos en un mundo en constante cambio. Se observa en nuestro país que desde la


concepción de la constitución colombiana se han emanado diferentes leyes, a partir
de las cuales se busca la integración, la autonomía, un hombre colombiano diferente
que pueda aspirar a una mejor calidad de vida.

Como es sabido, el desarrollo, de un país debe abarcar sus dimensiones


económicas, sociales, culturales, políticas, científicas y tecnológicas, los mismos que
ejercen el elemento integrativo que caracteriza al ser humano.

En cuanto a los Centros Educativos, tenemos un sistema que habilita al hombre para
la repetición, ubicado más en un pasado que en el presente y su proyección; una
educación distante de la realidad, basada en un currículo que favorece la
intectualización fragmentando el hombre en su espiritualidad, lo cual incide en una
formación heterónoma que impide al hombre ser responsable de sus actos.

Para llegar el DEBER SER, si bien es cierto que existen obstáculos, estos se deben
convertir en retos, y el reto que hoy tenemos quienes trabajamos por y para la
educación es grande, tenemos que convencernos que de la potencialización del
sistema educativo, depende de la TRANSFORMACION DEL SER HUMANO.

Se puede conceptualizar el objetivo de la educación orientado hacia la


PREVENCION y desarrollo del ser y no como el agente que identifica, rotula y
remite las deficiencias adaptativas de los educandos.

¿QUÉ NECESITAMOS?

Comprender que el cambio no se da desde afuera sino desde el interior de cada uno
de nosotros.

Determinar lo que aun puedo desarrollar, cualificarme, para mejorarme y obtener


una calidad total de vida que se traduce a través de mi integridad; determinar cuáles
cambios son aconsejables, cuales son necesarios, cuales son urgentes y cuáles son
los cambios de supervivencia. Una vez hagamos este balance persona, estaremos
listos para hacerlo a nivel social e integrado en acciones clases de nuestra
contribución al sistema.
Necesitamos centrarnos en los procesos más que en los resultados, para así poder
establecer cuales cambios hay que hacer y a través de cuales estrategias se van a
llevar a cabo.

Necesitamos Educadores Gerentes, Gestores de cambio que asuman su


responsabilidad con actitud positiva y grandes ideas; que sepan integrar lo que
tenemos y lo que queremos a través de proyectos Educativos Instituciones,
educativas y pedagógicos, que respondan a la constitución colombiana y a la
legislación educativa.

La Gerencia de Recursos Humanos (GRH) es un enfoque que de la gerencia de


personal, basada en cuatro principios fundamentales.

1. Los Recursos humanos. Son los activos más importantes que tiene una
organización y su efectiva gerencia es la clave de su éxito.

2. Ese éxito es más probable de lograr las POLITICAS y PROCEDIMIENTOS


están ligados y hacen una contribución importante al logro de los objetivos y
planes estratégicos corporativos.

3. LA CULTURA Y LOS VALORES CORPORATIVOS, el clima


organizacional y la conducta gerencial que emanan de tal cultura, ejercerán
una influencia primordial en el logro de la excelencia. Por tanto, esa cultura
tiene que ser gerenciado, lo cual significa que los valores organizacionales
posiblemente deban cambio o ser reforzados, mediante un esfuerzo continuo,
comenzando desde la cima, para conseguir que esos valores sean aceptados y
observados en la práctica.

4. La GRH es cuestión de integración. Conseguir que todos los miembros de la


organización participen y trabajen unidos, con un sentido de propósito común

“Confié en las personas y trátelas como adultos; entusiásmelas mediante un


liderazgo dinámico e imaginario, desarrolle y demuestre una observación por
calidad, hágalos sentir que la empresa es de ellos, y si fuera de trabajo
responderá con compromiso absoluto”.
5. Un nuevo concepto de poder, baso en la colaboración y en la razón, que
reemplaza un modelo de poder basado en la coerción y la amenaza.

6. Un nuevo concepto de los valores organizacionales, basado en ideas


humanitarias y democráticas, que reemplaza el sistema mecanicista de
valores de la burocracia.

La GRH es un enfoque estratégico de la consecuencia, la motivación, el desarrollo y


la gerencia de los recursos humanos de la organización. Está destinada a configurar
una cultura corporativa apropiado a introducir programas que reflejen y respalden
los valores esenciales de la empresa y que aseguren el éxito.

La organización del recurso humano se refiere al logro del éxito mediante el diseño
y desarrollo organizacional, la motivación, la aplicación del liderazgo efectivo y el
proceso de llevar a todos los vineles el mensaje de lo que la empresa educativa se
propone hacer y como propone hacerlo.

Para lograr un buen desempeño de la gente, hay que tratarla con dignidad y respeto;
así mejorar la eficiencia y la efectividad.

Meta Común
Recursos Materiales
Recursos Tecnológicos
Recursos Administrativos
Recursos Humanos
La empresa educativa es eficiente solo cuando el personal trabaja unido y todos los
recursos se disponen con mirar a una meta común.

2.22.3.SECRETARIA ACADÉMICA

El Artículo 9° de la Ley 190 de Junio 06 de 1.985. ESTATUTO


ANTICORRUPCION establece que “Dentro de los tres (3) meses siguientes a la
vigencia de esta Ley, las entidades públicas elaboran un manual de funciones en el
cual se especifiquen claramente las tareas que debe cumplir cada funcionario de la
entidad. Aquellos que dispongan de manual de funciones deberían asegurar que
respecto de cada servidor público de precisen de manera clara sus funciones.

Las funciones asignadas serán comunicadas a cada empleado, quien responderá por
el cumplimiento de las mismas d acuerdo con la ley, el reglamento y el manual.

Teniendo en cuenta lo anterior, la secretaria de Recursos Humano del Departamento


de Antioquia comunicó mediante memorando a las SECRETARIAS
ACADÉMICAS, como servidora pública, las funciones asignada al cargo que
desempeña.

Además dice: El acatamiento y cumplimiento de las mismas será de su entera


responsabilidad acorde con las normas y procedimientos establecidos.

2.23. LOS SERVIDORES PUBLICOS

Los servidores públicos son miembros de las corporaciones públicas, los empleados
y trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios.

Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad ejercerán sus
funciones en la forma prevista por la constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.

“La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de


hacerla efectiva. No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley
o reglamento”.

“Libertad individual y principio de legalidad. Los particulares son responsables ante


las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo
son misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.

2.24. CARRERA ADMINISTRATIVA

“Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la


Constitución o la Ley, serán nombrados por concursos público”.

“Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera, se exceptúan los
de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores
oficiales y los demás que determinen la Ley”.

El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo


cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los
méritos y calidades de los aspirantes.

El retiro se hará por calificación no satisfactoria en el desempeño del empleo, por


violación del régimen disciplinario y por demás causales previstas en la constitución
o la ley.

En ningún caso la afiliación política de los ciudadanos podrá determinar su


nombramiento para un empleo de carrera, su ascenso o remoción.

El estatuto anticorrupción normas tendientes a preservar la moralidad en la


administración pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción
administrativa.
CAPITULO NÚMERO III

3. EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Verificar la calidad de la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional de


docentes, directivos y logros de los alumnos.

 Comprobar eficacia de métodos pedagógicos, textos, materiales empleados,


organización física, administrativa de la institución educativa.

3.2. EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Ley General de la Educación


El ministerio de Educación Nacional con el fin de velar por la calidad, por el
cumplimiento de los fines de la educación y por la mejor formación moral,
intelectual y física de los educandos, establecerá un Sistema Nacional de
Evaluación de la Educación, que opere en coordinación con el servicio nacional de
pruebas del instituto colombiano para el fomento de la Educación Superior, ICFES,
y con las entidades territoriales sea base para el establecimiento de programas de
mejoramiento del servicio público educativo.

El sistema diseñará y aplicará criterios y procedimientos para evaluar la calidad de


la enseñanza que se imparte, el desempeño profesional del docente y de los docentes
directivos, logros de los estudiantes, la eficacia de los métodos pedagógicos, de los
textos y materiales empleados, la organización administrativa y física de las
instituciones educativas y la eficiencia de la prestación del servicio.

Las instituciones que presten resultados deficientes deben recibir apoyo para
mejorar los procesos y la prestación del servicio.

3.3. EVALUACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

1. Sistema Nacional de Evaluación.

2. Sistema Nacional de Acreditación.

3. Sistema Nacional de Información.

4. Evaluación Institucional Anual.

5. Evaluación de Directivos Docentes Estatales.

6. Evaluación de Directivos Privados.

7. Evaluación periódica de los Docentes.

3.4. SISTEMA NACIONAL DE A CREDITACIÓN


El Ministerio de Educación Nacional con la Asesoría de la Junta Nacional de
Educación – JUNE- establecerá y reglamentará un Sistema Nacional de
Acreditación de la calidad de Educación Formal y no Formal y de los programas a
que hace referencia la Ley General, con el fin de garantizar al Estado, a la sociedad
y a la familia que las instituciones educativas cumplen con los requisitos de calidad
y desarrollan los fines propios de la Educación.

El sistema Nacional de Acreditación debería incluir una descripción detallada del


proyecto Educativo Institucional.

3.5. SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN


SABE 50

Establece el Artículo 75 de la Ley General de Educación: El Ministerio de


Educación Nacional con la asesoría de la Junta Nacional de Educación – JUNE –
establecerá y reglamentará un Sistema Nacional de Información de la Educación
formal, no formal e informal y de la atención educativa a poblaciones de que trata la
ley. El sistema operará de manera descentralizada y tendrá como objetivos
fundamentales.

a) Divulgar información para orientar a la comunidad sobre la calidad,


cantidad y características de las instituciones.

b) Servir como factor para la administración y planeación de la educación y para


determinación de políticas educativas a nivel nacional y territorial.

Además, sirve de registro público de los documentos académicos relativos a los


establecimientos educativos, a los docentes y a los educandos de la educación
formal y no formal. Se debe incluir.

1. Los Proyectos Educativos Institucionales.

2. Los Estatutos de las Asociaciones de Padres, Alumnos, Docentes o


Instituciones.

3. Los nombres de los representantes legales de las instituciones educativas y de


las organizaciones de la comunidad educativa.
4. Los registros académicos de los establecimientos que dejan prestar el servicio
público educativo.

5. El registro único nacional de docentes.

El Ministerio de Educación Nacional o las Secretarias de Educación de las


entidades territoriales podrán determinar el registro obligatorio d otros documentos
agines o complementarios que faciliten a los usuarios del servicio público educativo
su eficiente aprovechamiento y las autoridades, la función de inspección y
vigilancia.

Voluntariamente las instituciones educativas podrán registrar otros elementos


adicionales a los aquí señalados que pretendan dar una mayor publicidad a los
proyectos educativos institucionales.

El Sistema funcionara de forma descentralizada y organizara las diferentes formas


de divulgación para orientar a la comunidad sobre los asuntos de su interés.

SABE 50 es una herramienta orientada al establecimiento educativo para fortalecer


la gestión administrativa y la formulación de proyectos educativo institucional, PEI.
Así mismo está destinada al control y seguimiento de los planes educativos.

Este sistema de apoyo también a los Directivos de Núcleo Educativo y Secretarias


de Educación en su tarea de consolidar e integrar la información recopilada en
dichos establecimientos. En consecuencia, genera automáticamente la información
para el diligenciamiento de los formularios C – 100 y C – 100, así mismo como
indicadores básicos para evaluar y calificar el desempeño de los establecimientos
educativos, núcleo y secretarias.

La estructura, cuerpo y desarrollo del SABE 50 admite una amplia gama de


consultas y cuadros estadísticos referentes a los alumnos, recursos humanos,
infraestructura y dotación.

3.6. CONCEPTO DE SABE 50


EL SABE 50 es una herramienta de apoyo para la planeación, gestión,
administración, evaluación, formulación de políticas y divulgación de la
información de la educación formal, no formal e informal y de la atención educativa
en poblaciones especiales.
EL SABE 50 es ante todo un Software destinado a fortalecer el proceso de
planeación, seguimiento y evaluación de la prestación del servicio educativo en los
niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media de los
establecimientos educativos oficiales y privados.

EL SABE 50 sirve de soporte para los planes secretariales de las entidades


territoriales.

Para que este programa cumpla sus propósitos, se requiere el compromiso y la


interacción de los distintos niveles educativos.

 Los establecimientos educativos diligencian, manual o automáticamente los


formularios de información básica. Si disponen de computados, ingresan los
datos y remiten al núcleo, copia diskette.

 El Núcleo Educativo recolecta los formularios o los diskettes, verídica si se


observan inconsistencias y consolida la información. Así mismo entrega ésta a
la secretaria municipal en medio magnética.

 La secretaria de educación municipal revisa, analiza y envía la información


agregada o detallada a la secretaria de educación departamental.

Este flujo que parte desde el nivel más desagrada garantiza la veracidad de la
información, su actualización permanente en cada establecimiento debido a que
registra cada novedad de manera inmediata.

3.7. LAS VENTAJAS QUE OFRECE EL SABE 50

 Administra y valida la información básica en el mismo establecimiento


educativo, que es la fuente primaria de todo el sistema y el principal usuario.

 Procesa la información automática, y de esta manera, elimina los errores


frecuentes cálculo manual. Identifica inconsistencia. Emite listados
confiables de establecimientos, alumnos y docentes, según los
requerimientos de los usuarios.

 Efectúa el cálculo automático de los indicadores de cobertura, calidad y


eficiencia igualmente compara estos con parámetros nacionales,
departamentales o municipales.

3.8. OBJETO DEL SABE

Como parte del Sistema Nacional de Información de Educación, se ha diseñado el


SABE - Sistema de información Básica Educativa de la Educación formal, no
formal e informal y atención en poblaciones especiales.

Consta de dos instrumentos:

 El formulario SABE 50 a través del cual se recopila la información sobre el


establecimiento, recurso humano, alumno y prestación del servicio educativo.

 El sistema de información del SABE, que es un conjunto de programas para


computador que realizan las siguientes funciones en forma automática:

o Almacena y clasifica la información contenida en el formulario SABE


50.

o Detecta errores e inconsistencia de la información.

o Calcula los indicadores que permiten establecer la calidad del servicio


educativo y evaluación de la situación actual respecto a los planes
institucionales o generales.

o Permite consolidar la información de los establecimientos agregados


por núcleos, municipios, departamentos a niveles nacionales.

o Ofrecen numerosas opciones para consultar y obtener cuadros


estadísticos sobre cualquier tipo de información incluida en el
formulario o elaborada en el sistema.
3.9. CRONOGRAMA DE ENTREGA

El cronograma de entrega de los modelos diligentes es el que a continuación


especifica:

 ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Entrega el núcleo de los formularios


diligenciados manualmente o en medio magnético, así:

Calendario A: Marzo 30

Calendario B: Octubre 30

Cada 60 días después de iniciado el año escolar, el establecimiento educativo


deberá entregar un reporte de novedades al núcleo de desarrollo educativo, así:

Calendario A. Mayo 30
Julio 30
Septiembre 30
Noviembre 30
Febrero 28
Calendario B: Diciembre 30
Febrero 30
Abril 30
Junio 30
Agosto 30

 NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO: Entrega de los formularios


diligenciados en medio magnético a secretaria de educación municipal.

Calendario A: Abril 30
Calendario B: Noviembre 30

 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL: Entrega los formularios


diligenciados en medio magnético al jefe de Distrito, así

Calendario A: Mayo 15
Calendario B: Diciembre 15
 DIRECTOR DE DISTRITO: Entrega los formularios diligenciados en medio
magnético a la Secretaria de Educación y Cultura Departamental, así:

Calendario A: Mayo 30
Calendario B: Enero 2

o La Secretaria de Educación y Cultura Departamental


o Al Director del Distrito Educativo.
o A la Secretaria de Educación Municipal.
o Al Director de Núcleo de Desarrollo Educativo.
o Al Consejo Directivo.
o A los Rectores y Coordinadores.
o Al Secretario Académico.
o Al Secretario.
o Al Director de Curso.
o Al Almacenista.

3.10. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES DEL ESTABLECIMIENTO


EDUCATIVO RESPECTO DE LA UNIDAD DE INFORMACION

 FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO: Como instancia directa, de


participación de la comunidad educativa y orientación académica y
administrativa del establecimiento, respecto al SABE 50.

 Analizar y aprobar la información presentada por el Rector del


establecimiento educativo.

 Formular y evaluar en coordinación con el Rector del establecimiento del


PEI.
3.11. DE LOS RECTORES Y COORDINADORES

Como responsables directos de la información generada por el SABE 50.

 Diligenciar los módulos de: Recursos humano, horas extras no académicas,


novedades de horas extras no académicas (6, 11, 14)
 Recibir los módulos del SABE 50 diligenciados por el Secretario, secretario
académico, director de curso y almacenista.

 Controlar, con la asesoría del Secretario Académico, la calidad y oportunidad de


la información consignada en los formatos de entrega del SABE 50.

 Analizar, conjuntamente con el Consejo Directivo, los indicadores generadores


por el SABE 50 y los cuadros estadísticos del plantel.

 Elaborar el diagnóstico de la prestación del servicio educativo por el


establecimiento.

 Elaborar, en coordinación con el Consejo Directivo, el proyecto educativo


institucional.

 Entregar la información al Núcleo de Desarrollo Educativo en las fechas


establecidas por la Secretaria de Educación Departamental.

3.12. DEL SECRETARIO ACADEMICO

Diligenciar y entregar el Rector o Director del establecimiento educativo en las


fechas establecidas por ellos, los siguientes módulos del formato de entrega de datos
del SABE 50 (5 – 7 – 9 – 13).

o Horas que inicia y finaliza cada clase


o Grados y grupos por establecimiento educativo
o Horario de clases (asignatura, docente y aulas por hora, según el día)
o Novedades de horario.
3.13. DEL SECRETARIO

 Información general
 Propiedad y servicios
 Aulas de clase del establecimiento
3.14. DEL DIRECTOR DE GRUPO

 Alumnos por grado y grupo


 Novedades de los alumnos

3.15. DEL ALMACENISTA

 Infraestructura de dotación
 Novedades de equipamiento, infraestructura y dotación del establecimiento
educativo.

3.16. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL ANUAL

En todas las instituciones educativas se llevara a cabo al finalizar cada año lectivo
una evaluación de todo el personal docente y administrativo, de sus recursos
pedagógicos y de su infraestructura física para propiciar el mejoramiento de la
calidad educativa que se imparte. Dicha evaluación será realizada por el Consejo
Directivo de la Institución, siguiendo criterios y objetivos, preestablecidos por el
Ministerio de Educación Nacional.

Las instituciones Educativas cuya evaluación está en el rango de excelente, serán


objeto de estímulos especiales por parte de la nación y las que obtengan resultados
negativos, deberán formular un plan, asesorado y supervisado por la secretaria de
educación o el organismo que haga las veces, con prioridad en la asignación de
recursos financieros del municipio para su ejecución si fuere el caso.

Entre las funciones del Consejo Directivo: “Participa en la Planeación y Evaluación


del Proyecto Educativo Institucional del Currículo y del plan de estudios y
someterlos a la consideración de la secretaria de educación respectiva o del
organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos
establecidos en la Ley y los reglamentos.

La evaluación institucional reviste una especial significación y compromete a todos


los agentes de la comunidad educativa en el mejoramiento de la calidad de la
educación, objetivo central de la Ley General de Educación.
El Decreto Nacional 1860, Artículo 15 numeral 5, plantea que el proyecto educativo
institucional, que contienen entre otros: metas, estrategias, recursos y cronograma
de actividades, será revisado por lo menos cada año y será base para realizar la
evaluación institucional.

La evaluación institucional debe tener como propósito comprender y valorar sus


prácticas y relaciones socio-pedagógicas, su discurso educativo y su coherencia con
la acción, la toma de decisiones, la creación y ampliación de teorías acerca de la
vida escolar de tal manera que se desarrolle una dialéctica permanente de renovación
entre teoría y práctica.

Como proceso de recolección de información valida y confiable, la evaluación


institucional analiza e identifica aciertos y falla de los programas y procesos, sus
causas y efectos, y utiliza los resultados de dicha indagación para sustentar la
planeación de acciones y el desarrollo de estrategias administrativas efectiva
garantes de la transformación institucional.

Para que la evaluación se constituya en un elemento dinamizador de toda la


institución debe prevalecer en sus directivos y docentes la voluntad de cambio, que
permita superar las dificultades. Ello supone un análisis crítico de los diferentes
aspectos de la institución en términos de la pertinencia de sus objetivos, la eficacia
en el desarrollo integral de los estudiantes, la eficiencia de los procesos
pedagógicos y de administración de los recursos, así como el efecto social de sus
resultados.

La evaluación institucional tiene objetivos precisos que orientan la acción entre los
cuales se señalan:

1. Confrontar los principios y estimular el logro de los objetivos.

2. Definir y clarificar metas.

3. Facilitar el mejoramiento de los currículos.


4. Desarrollar y asignar los instrumentos d evaluación.

5. Ayudar a las instituciones a mantener su eficiencia y a eliminar sus


debilidades.

6. Determinar los aciertos y/o fallas en los programas.

7. Ser un elemento motivador para directivos, profesores, estudiantes y


egresados a partir del proceso mismo de la evaluación y el conocimiento de
sus resultados.

8. Contribuir a mantener los estándares de calidad académica, administrativa y


económica – financiera en las instituciones.

9. Orientar el proceso administrativo para retroalimentar los procesos de


planeación y programación a partir de los resultados de las evaluaciones.

En un proceso evaluativo transformador además de la explicitación de los objetivos


es necesario elaborar referentes conceptuales acerca de la evaluación desde los
cuales se pueda incrementar el conocimiento, comprender, explicar y generar un
modo de pensar y de enfocar los propósitos y objetivos de la evaluación.

Este campo de conocimiento acompañado de una permanente AUTOCRITICA del


quehacer educativo permite a toda la comunidad educativa involucrarse de manera
particular en la gestión institucional. El proceso evaluativo debe precisar referentes
éticos, con la transparencia de los propósitos, la racionalidad de las decisiones, así
como explicitar los principios que animan el proceso.

3.17. PROYECTO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL


En el proyecto pedagógico institucional ocurren tres etapas de necesaria
organización y prevención; diagnostico, pronóstico y plan de acción.

El diagnostico dice dónde estamos ahora, el pronóstico donde deberíamos o


desearíamos estar y el plan de acción, que hacer para llegar allá contando con las
posibilidades y recursos disponibles.

3.18. ELABORACIÓN DE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS


INSTITUCIONALES

Se propone un plan centrado en el alumno, enfatizando tres INDICADORES muy


importantes que tienen que ver con el mejoramiento de la calidad de la educación en
nuestro país.

“El buen plan debe responder a necesidades y problemas concretos, reales,


conocidos, sentidos y analizados en profundidad”

¡ESE ES EL PUNTO DE PARTIDA!


PASOS:

1. DIAGNOSTICO:
 Información y análisis con el fin de determinar los principales problemas y
sus causas. Se deben análisis también los factores asociados a la calidad.

 Principales problemas y sus causas. Registro de las conclusiones del análisis.

2. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS:
Es necesario decidir qué es más importante y qué es más urgente?

3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS, LAS METAS, LAS


ESTRATEGIAS Y LAS ACCIONES:
Una vez determinada la situación hay que decidir qué se va a hacer, cómo y
cuándo, con el fin de solucionar los problemas y mejorar los indicadores
deficientes.

4. REGISTRO DEL PROYECTO:


En unos formatos diseñados con tal fin hay que consignar organizadamente
el plan institucional diseñado.

5. EJECUCIÓN, CONTROL Y EVALUACIÓN:


Es la etapa en la cual la planeación cobra vida y puede realmente mejorar la
calidad del proceso educativo.

La evaluación como un proceso que permite conocer para comprender, para


transformar, debe articular la visión cualitativa y cuantitativa de la
institución, así como la mirada del agente externo y la de los protagonistas
del proceso educativo (estudiantes, docentes, directivos, padres de familia) a
fin de crear nuevos espacios para la democratización de la tarea educativa.

RESUMEN
Este es un trabajo de suma importancia ya que permite al docente descubrir las
fortalezas y debilidades en su entorno e implementar estrategias para que las partes
comprometidas (profesores – alumnos. Comunidad educativa) logren las metas
propuestas.

De allí que se debe tener una visión holística o global de la calidad de la institución
educativa a través de unos indicadores.

- Calidad política de la educación (Formación del docente como individuo o


ciudadano que hace parte de la nueva sociedad).

- La calidad de institucional (Entorno o ambiente que rodea al estudiante y que


incide en su formación)

- A partir de estas dimensiones es posible intentar una aproximación al


conocimiento de la realidad institucional desde la perspectiva de un producto a
logro de resultados como desde la comprensión de un proceso dinámico e
integral.

- Se enseña que las instituciones de calidad, tienen una filosofía definida, obrando
de acuerdo con unos principios ha logrado esclarecer su misión, los miembros
de la institución deben tener sentido de identidad y pertenencia para que se
logren las metas y sean más grande.

BIBLIOGRAFIA
Bustos Cobos, Félix “El Aprendizaje – Alternativas piagetianas. Ediciones Norma
Bogotá D.C. 1.981.

Constitución Política de Colombia: Santa Fe de Bogotá. 1.981.

Departamento Nacional de Planeación. “Boletín N° 28. Eficiencia del Sistema


Educativo, perfiles departamentales 1.995 – 1999. Talleres tercer mundo, Editores
Santa Fe de Bogotá D.C. 2001.

López Jiménez Nelson Ernesto: “La Reestructuración Curricular de la Educación


Superior ICFES.

Ministerio de Educación Nacional:. “La evaluación en el aula y más allá de ella”


Documentos de trabajo. Impreandes presencia. Santa Fe de Bogotá 1.997.

Ministerio de Educación Nacional: “Ley General de Educación 115 Febrero 8 de


1.994.

Ministerio de Educación Nacional: “Fundamentos Generales del Currículo”


Imprenta M.E.N. Bogotá D.C. 1.984.

MOACYR. Daito. “Metodología de la Enseñanza. Buenos Aires, stadium, 1.974.

Parra G. Luis A. y Otros: “Gestión Pedagógica y Dimensión Participativa que los


Proyectos Educativos Institucionales, Secretaria Municipal, Alcaldía de Pasto 1.999.

Peña Margarita: “El Propósito de mejorar la calidad de la educación. Editores


Norma. Bogotá D.C, 1.999.

Rojas Trujillo Guillermo: “Proyecto de vida del colombiano”. Editorial Libros y


Libres. Santa Fe de Bogotá. 1.988.

Rosales Carlos: “Criterios para una evaluación formativa”. Editorial Narcea S.A.
Madrid España 1.988.

SPERB. Dalia: “El Currículo, su Organización y el planeamiento del Aprendizaje”.


Buenos Aires. Editorial Kapelusz. 1.973

También podría gustarte