Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
com
esperanzarodriguez.ferro@gmail.com
hermessuarezv@hotmail.com
Alonso, C; Rodriguez, FE; Suárez, H. Diplomado en Calificación del Decreto 1507 de 2014. Universidad Nacional
de Colombia. Departamento de la Ocupación Humana. 2021
cristianalonso_r@hotmail.com
esperanzarodriguez.ferro@gmail.com
hermessuarezv@hotmail.com
1 Deficiencias A Promedio
2 Rol laboral B Sumar
3 Rol ocupacional C Ponderar
4 Otras áreas ocupacionales D Formula de Balthazar
E Elegir mayor valor
F Ninguna
19. ¿Qué es la CAT, cuáles son los criterios y, en qué capítulos se aplica? (CAR)
20. Describa en sus palabras cuáles son y cómo se entienden las tablas correspondientes
en el título I para comprender la CAT (CAR)
21. ¿Cómo es la estructura de las tablas y cuántos modelos hay para deficiencias según el
Título I (HS)
22. Factor principal y moduladores: ¿qué son? ¿Dónde se aplican? (HS)
23. ¿Identifique en las siguientes tablas los factores principales y moduladores? Tablas:
1.3 /. 2.1 / 13. 6 (HS)
24. ¿Qué es el AJUSTE TOTAL DE LA DEFICIENCIA, cuál es su uso y cuál es su fórmula?:
(HS)
Desarrolle los siguientes ejercicios
Tabla 1.3, clase FP=3, y clase FM=2
Tabla 2.1, clase FP=2, y Clase FM1=2 y clase de FM=1
25. Para el título II identifique y precise cuántas tablas constituyen la calificación del rol
laboral (ER)
Alonso, C; Rodriguez, FE; Suárez, H. Diplomado en Calificación del Decreto 1507 de 2014. Universidad Nacional
de Colombia. Departamento de la Ocupación Humana. 2021
cristianalonso_r@hotmail.com
esperanzarodriguez.ferro@gmail.com
hermessuarezv@hotmail.com
26. Para el título II identifique qué tabla aplica para la calificación de niños y niñas menores
de tres años. (ER)
27. ¿Cuáles son los criterios de la escala de calificación para la calificación de niños y niñas
menores de tres años? (ER)
28. ¿Cuál es la diferencia y uso en materia de calificación de: examen físico e historial
clínico y pruebas objetivas (CAR)
29. ¿Qué es la Mejoría Médica Máxima (HS)
30. ¿Cómo se interpreta la rehabilitación en la mejoría médica máxima (ER)
31. Para efectos de la calificación de los signos y síntomas en deficiencias, cuál es la tabla
qué aplica y como se interpreta (CA)
32. Para efectos de interpretación, cuál es la diferencia que existe de la tabla de la respuesta
anterior frente a: la tabla 12.9, 12.11 y 12.14 (CAR)
33. Para efectos de la calificación del compromiso funcional y anatómico de las deficiencias,
cuál es la tabla qué aplica y como se interpreta (HS)
34. ¿Cuáles son los modelos o tipos de tablas que se identifican en el Título II (ER)
35. ¿Qué significan los criterios de dependencia, dificultad o limitación para valorar las áreas
ocupacionales y en qué tabla del título II se fundamentan? (ER)
36. ¿Cuáles son los criterios para calificar la auto suficiencia económica en el Título II? (HS)
37. ¿Qué significa la definición de trabajo habitual y para qué es fundamental? (CAR)
38. ¿frente a un Dx qué se califica? (CAR).
39. ¿Qué variables determinan la escogencia del rol laboral Vs. Rol ocupacional? (ER)
40. Enuncie dos diferencias entre la calificación del TI y TII del Decreto 1507 de 2014 (HS).
41. Enuncie dos similitudes para la calificación del TI y TII (CAR).
42. ¿Qué diferencias fundamentales existente entre la calificación de rol laboral y el
ocupacional) (ER)?
43. Qué es calificación integral (HS)
44. Qué significan los conceptos de: ocupación, capacidad, discapacidad, desempeño,
actividad, limitación, dificultad. (ER)
45. ¿Cuál es la ocupación que determina la calificación del rol ocupacional en adultos y
adultos mayores? (ER).
Alonso, C; Rodriguez, FE; Suárez, H. Diplomado en Calificación del Decreto 1507 de 2014. Universidad Nacional
de Colombia. Departamento de la Ocupación Humana. 2021