Está en la página 1de 8

Tabla de contenido

TEORÍA DEL VALOR APLICADO A LOS AVALÚOS .......................................................................................................... 3


CONCEPTOS DE AVALÚOS INMOBILIARIOS ................................................................................................................... 4
¿Qué son los avalúos?....................................................................................................................................................... 4
¿Qué es un avalúo inmobiliario?..................................................................................................................................... 4
¿Cómo se realiza un avalúo inmobiliario?.................................................................................................................... 5
¿Qué es un avalúo comercial?......................................................................................................................................... 5
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................................................................... 7
http://simonfigueroa.tripod.com/Estado.htm .......................................................................................................................... 7
OBJETIVOS

Comprender los conceptos jurídicos y normativos aplicados a los avalúos, fundamentos económicos y
financieros aplicados a los avalúos.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 2
TEORÍA DEL VALOR APLICADO A LOS AVALÚOS

La técnica avaluatoria de inmuebles se basa en la filosofía del valor que durante los últimos dos siglos se ha
discutido en el mundo de la economía. Las primeras discusiones sobre el valor fueron dadas en el siglo XVII y
XVIII por los Mercantilistas, quienes consideraban que la libre competencia era la que definía el precio el cual era
sinónimo de valor para ellos, “la oferta y demanda define el precio y este es el valor de las cosas”

En el siglo XVIII los Fisiócratas enaltecían a la tierra y a la agricultura sobre los demás sectores de la economía,
en detrimento de la industria y del comercio, “las fuentes de la riqueza y del valor estaban ligadas a la tierra y a
los productos de la tierra.

Al finalizar el siglo XVIII llegan los Padres de la Economía Moderna, Adam Smith y David Ricardo, quienes
consideraban el “valor de uso” de las mercancías con un valor completamente objetivo. El valor de las cosas
equivalía a su costo y este estaba definido por el capital y el trabajo dedicado a su producción. David Ricardo
avanzo más y conceptuaba que el valor está determinado por la escasez y por la cantidad de trabajo necesario
para producir las mercancías. La renta de la tierra era solo un pago diferencial que dependía de su productividad,
de tal manera que el arriendo de las tierras debe subir de acuerdo a su capacidad productora.

En 1867 publica Karl Marx su libro “El Capital” que revoluciona las teorías del valor y del precio. Es el fundador
del socialismo moderno y padre del comunismo internacional que influyó en el mundo durante 70 años del siglo
XX. Marx consideraba el valor como una congelación del trabajo. El valor de la mercancía es la cantidad de
trabajo para producirla. El capital y la tierra están en función del trabajo y no son los valores determinantes del
valor. Apoya así los conceptos de la teoría objetiva del valor, tanto en el valor de uso como en el valor de cambio,
en los cuales baso su teoría económica.

Smith, Ricardo y Marx son los padres de la teoría trabajo del valor, ya que fundamentan el valor en el trabajo que
se invierte en los bienes para producirlos. Es una teoría objetiva del valor, ya que depende de elementos
externos al sujeto, como es la cantidad de trabajo para producir las mercancías. Los siguientes economistas se
salen de esta teoría y plantean nuevos parámetros que determinan la creación del valor. Se moverán alrededor

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 3
de una teoría subjetiva del valor, que depende del sujeto, del lado de la demanda, de la utilidad que le produzca
la adquisición de las mercancías. La historia de las teorías del valor se moverán entre el énfasis objetivo y el
subjetivo, entre el valor que nace del trabajo y del costo de factores de la producción y el valor que nace de la
utilidad que le produce al sujeto, el primero depende de factores que afectan a la oferta y el segundo depende de
causas que afectan a la demanda.

CONCEPTOS DE AVALÚOS INMOBILIARIOS

¿Qué son los avalúos?

Un avalúo es un dictamen técnico constituido por una completa investigación de mercado con el objeto de poner
a la venta un inmueble (apartamentos, casas, bodegas, oficinas, automóviles, etcétera) que tenga un valor
adecuado a las expectativas de cliente y potenciales compradores.

Es un estudio de mercado ajustado a la finca raíz, que tiene como fin valorar la propiedad de acuerdo a
criterios que incluyen estado, ubicación, uso del suelo, etc., que sirven para generar una contribución o
impuesto territorial que determina su valor neto con posibilidades a futuro de aumentar, o mantener, su valor.

En Colombia existen varios tipos de avalúos; sin embargo, los más utilizados son los inmobiliarios y
comerciales para venta y adquisición de finca raíz; el avalúo catastral es ordenado por el Estado para conocer
estrictamente el uso del suelo y las posibles destinaciones para distintos tipos de inmueble.

Repasaremos las características de los avalúos inmobiliarios y comerciales con el fin de apoyar a nuestros
clientes en la elección adecuada a sus necesidades.

¿Qué es un avalúo inmobiliario?

Este tipo de avalúo está orientado a conocer el valor preciso de un bien raíz para compra, venta, arriendo,
hipoteca o declaración de renta. Son realizados por empresas inmobiliarias o especialistas certificados en este
tipo de estudios de mercado.

Este avalúo tiene como producto final un documento en el que se describe de manera completa el inmueble,
tanto en su infraestructura como en ubicación geográfica así como su situación jurídica (propietarios
actuales y cédula catastral expedida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi)

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 4
El avalúo inmobiliario también contiene: reglamentación urbanística, referencias de los servicios públicos,
condiciones del lugar donde se haya construido y datos particulares de cada inmueble, que es útil para conocer
otros usos que pueden otorgársele al inmueble en caso de cambio de propietarios.
¿Cómo se realiza un avalúo inmobiliario?

En la recolección de información para realizarlo, existen varios puntos a tener en cuenta. Incorporados al
documento final son definitivos para dar cuenta del valor con el que el inmueble puede entrar en transacción
comercial.

1. Comparación de mercado: Consiste en analizar inmuebles que tengan características similares a las del objeto
en valoración.

2. Método de renta: Consiste en aplicar un porcentaje de utilidad del valor comercial del inmueble en condiciones
de uso, sin tener en cuenta valorizaciones e inflación, equiparándola con tasas reales de interés bancario.

3. Costos de reposición: Este se hace en edificaciones deterioradas y calcula el valor teniendo en cuenta el costo
de la reconstrucción del bien.

Pero para consolidar el documento es necesario entregar al perito avaluador, los siguientes documentos
con el fin de gestionar el avalúo:

1. Copias de escrituras, debidamente autenticadas en notaría, que acrediten la propiedad del bien
2. Boleta predial
3. Planos a escala
4. Cita para la realización de visita de campo
5. Elaboración de reporte fotográfico.

Recuerde que para consolidar dicho avalúo es menester radicarlo en la oficina de Catastro de su municipio o
ciudad para que la autoridad correspondiente conozca el documento y ajuste los cánones relacionados con la
propiedad.

¿Qué es un avalúo comercial?

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 5
A diferencia del avalúo inmobiliario, el comercial tiene como motivo
central la venta del inmueble a partir de un precio competitivo que,
por lo general, dicta el mercado. Aunque también es una investigación de
mercado, tiene una vigencia de un año y lo que pretende es acelerar una
negociación poniendo al día todos los requerimientos que
pueden incidir en la decisión del comprador.

Más que un documento técnico, el avalúo comercial es un elemento que


dinamiza la negociación entre las partes. Por lo general, el valor propuesto en este es el que comprador y
cliente intentan finiquitar en la negociación.

El avalúo comercial es útil para determinar cuánto cuesta un bien de acuerdo al momento en que se encuentra el
mercado (inflación o deflación de la economía son elementos a considerar) además de otras variantes que
inciden en el precio a acordar en la negociación.

Tenga en cuenta que este avalúo debe realizarse antes de sacar el inmueble a la venta. Por esto, los
requerimientos para cumplirlo a satisfacción son los siguientes:

1. Análisis de la información suministrada por el solicitante.


2. Inspección a la propiedad.
3. Información de campo.
4. Investigaciones de mercado.
5. Análisis de normas urbanísticas.
6. Informe final con destino al cliente.

Después de esto se cuenta con un valor estimado de avalúo comercial de su inmueble para que proceda a hacer
la respectiva negociación.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 6
BIBLIOGRAFÍA

http://simonfigueroa.tripod.com/Estado.htm
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-economico-de-colombia-en-2017-38145

http://www.losimpuestos.com.

http://www.actualicese.com.

https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-2-los-agentes-y-los-sistemas-
economicos/4-los-sistemas-economicos

https://www.altosestudiosinmobiliarios.com/ar/metodo-analitico-o-racional/

https://www.sangakoo.com/es/temas/proporcion-directa-e-inversa

DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS


UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 7
DIPLOMADO VIRTUAL EN: AVALUOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2: CONCEPTOS JURIDICOS Y NORMATIVO
DOCUMENTO: TEORIAS SOBRE AVALUOS
Pág. 8

También podría gustarte