Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Baja California

Licenciatura en Psicología

Materia: Psicología Transcultural


El rey león, psicoanálisis y nuestro lugar en la vida.

Vázquez López Jevi Alexis


Matricula: 1244345

Fecha: 19/05/2021
La historia de Simba es un historia arquetípica y mitológica del viaje del héroe, pero

principalmente del significado de crecer y madurar, al principio de la historia cuando se nos

presenta el nacimiento de Simba el es levantado para que observe como todos los animales de la

sabana lo reciben y miran con respeto y admiración, es aquí el punto donde podemos introducir el

psicoanálisis, desde un punto de vista freudiano esto es una alegoría al concepto de “su majestad

él bebe”, donde se nos dice que cuando un bebe nace vivirá sus primeras etapas de la vida con un

sentimiento de omnipotencia, el bebe sabe que es especial, sabe que es el centro de atención y

una preocupación para sus padres, en estas etapas no somos capaces de visualizar nada fuera de

nuestras propias necesidades. En la película Simba no es solo el centro del universo para sus

padres, si no que también es el centro de toda la vida salvaje de su ecosistema, el es el futuro rey,

todo gira en torno a él, lo que se podría asemejar a la familia.

Debido a las reglas de su padre surge un problema, no hay un balance e igualdad en su

ecosistema, al igual que en nuestra sociedad hay quienes nacen en privilegio y otros que no, y a

Simba le ha tocado vivir solamente el privilegio, prácticamente nació en el paraíso y en su

omnipotencia infantil el es el centro de ese privilegio, por lo tanto no hay nada a lo que

enfrentarse, no hay nada para probarse a su mismo, por eso mismo nace su fascinación con el

cementerio de elefantes, solamente ahí el puede desafiar algo, las reglas de su padres, la

autoridad, para mostrar que el también es valiente, que el tiene una libido, la diferencia entre la

valentía de su padre y el es que la de su padre esta conectada con un sentido de peligro y la

posibilidad de muerte, mientras que el en su omnipotencia infantil no tiene conexión con estos

conceptos de muerte. A menudo en la psicoterapia infantil podemos ver que estas conductas de

toma de riesgos como parte “natural” de la adolescencia, como si fuera un reto mandado hacia

nosotros para demostrar que somos inmunes a la vulnerabilidad, que nada nos afecta, pero el

problema es que no tenemos ninguna conexión con los peligros que pretendemos desestimar.
Todo lo que he mencionado anteriormente no es para siempre, y claro para Simba tampoco lo es,

la realidad con sus peligros y posibilidad de muerte aparece de manera abrupta ante Simba

cuando su padre Mufasa muere para salvarlo de una trampa planeada por su hermano, con este

suceso podemos notar que Simba se siente muy culpable por la muerte de su padre, aquí

podemos argumentar dos razones, la primera siendo que no se siente digno de ser salvado, no se

siente digno del sacrificio de su padre, su padre fue un rey que gobernó de manera impecable,

siendo esto un constante recordatorio de lo que el no es, fuerte, valiente y sabio, después de su

intento fallido de probar que también es todo eso cegado por su arrogancia e omnipotencia

infantil, su padre muere, por lo tanto escapa, el siguiente argumento para su culpa es la teoría del

Edipo de Freud, donde el hijo tiene un deseo por reemplazar y tomar la posición del padre, esto lo

podemos asumir gracias a la canción que se presenta en la película “Yo quisiera ya ser el rey”

donde se puede interpretar que quiere destronarlo pronto, de ahí nace el sentimiento de culpa ya

que Simba ya sea consciente o inconsciente de su deseo de reemplazar a su padre lo logro, y esto

alimenta el sentimiento de culpa, así que en un intento de escapar de esta culpa, escapa. No solo

escapa de las tierras de su padre y de su derecho al trono, sino que también escapa de todos los

rasgos de personalidad de su padre, de la valentía, de la fuera y la sabiduría.

Este escape lo podemos interpretar como la entrada a la adolescencia, donde escoge escapar al

placer, evadiendo sus responsabilidades, se podría decir que se une a un grupo donde la filosofía

es el no preocuparse de las consecuencias de nuestros propios actos, el hakuna matata. De esta

manera Simba adquiere un mecanismo de defensa para protegerse de su propia culpa, aislándolo

del pasado, viviendo en el momento, esto se ve reflejado en el contraste que hay entre las

primeras escenas de la película donde trataba de imitar los rasgos de personalidad de su padre,

esa valentía y de cierta forma su agresividad, mientras que ahora lo podemos ver comiendo

insectos y limándose sus garras, ahora el siente que estos rasgos de personalidad que trataba de
imitar antes, son los responsables de la muerte de su padre, por eso con el miedo de no poder

controlar estos rasgos de personalidad y volver a provocar otra desgracia, los deja atrás. Simba a

este punto no se da cuenta que dejar atrás estos rasgos de personalidad también tiene un coste y

por lo tanto no es una solución, si dejamos atrás nuestra ambición, competitividad y agresividad

por vivir sumergidos en el placer no podemos desarrollarnos plenamente y tomar un lugar en el

mundo, en esta posición permanecemos centrados solamente en nosotros e incapaces de ayudar

a los que están alrededor de nosotros y eventualmente nuestra vida y la de los que nos rodea ira

decayendo. Cuando Nala confronta a Simba de que tome responsabilidad sobre las tierras que le

fueron heredadas ya que estas están ahora en ruinas, debido a que el escapo, se da cuenta de que

el camino que esta tomando simplemente no es útil, este camino de debilidad, donde no

afrontamos de ninguna manera el pasado a las responsabilidades no es útil. A partir de este

momento Simba tiene que dejar atrás el placer momentáneo en el que ha estado viviendo, tiene

que dejar atrás la filosofía del hakuna matata para poder tomar un lugar en el mundo donde el

pueda ser responsable de el mismo y de otros, pero primero tiene que afrontarse a su mismo y a

la culpa que aun guarda por la muerte de su padre. Volviendo al psicoanálisis, la dificultad de

afrontar la lucha edípica radica en renunciar a tomar el lugar de nuestro padre para tomar nuestro

propio lugar en el mundo mientras que adoptamos lo que es bueno de nuestro padre, para ser

diferentes a el pero parecidos al mismo tiempo en lugar de necesitar ser el, esto se ve

representado en la película en la escena donde Simba mira su reflejo en el agua pero a la vez ve el

de su padre, dándose cuenta de que es el mismo pero aun hay algo de su padre en el, es ahí donde

finalmente se termina su enfrentamiento con el mismo y la culpa que cargaba y esto le permite

pasar de la adolescencia hacia la adultez, ahora entiendo que el no es su padre pero que puede

encontrar a su padre dentro de el, ahora que ha internalizado los rasgos de personalidad que ha
heredado de su padre es por fin capaz de enfrentar a Scar y asumir la responsabilidad que tiene

sobre el y los otros que lo rodean.

Como reflexión final, creo que para poder crecer debemos ser capaces de aceptar nuestras propias

responsabilidades y la de lo que nos rodea, ya que si escogemos el placer inmediato como manera

de escape estaremos renunciando a nuestras propias ambiciones nos volveremos incapaces de

tomar un lugar productivo en el mundo, el recordar quienes somos y tomar responsabilidad de

esto nos permite visualizar lo que podemos llegar a ser, poder ver nuestro potencial completo y

convertir el mundo en un lugar mejor para nosotros mismos.

Referencias:

Minkoff R., Allers, R. (Directores) & Hahn, D. (Productor). (1994). El Rey Leon [cinta

cinematográfica]. Estados Unidos: Walt Disney Pictures & Walt Disney Animation Studios.

Freud, S. (2015). Obras completas de Sigmund Freud. Createspace Independent Publishing

Platform.

También podría gustarte