O
NO TODO ES CUESTIÓN DE CASTIDAD
Dedicatoria única:
CONTENIDO.
PREGRAFE. …………………………………………………… 4.
Capítulo UNO.
VÍCTOR. ………………………………………………….……. 7.
Capítulo DOS
INMACULADA. . …………………………………………….… 19.
Capítulo TRES.
HUGO. . ………………………………………………….…. 36.
Capítulo CUATRO.
SIMÓN PONCIANO…………………………………….…… 51.
Capítulo CINCO.
INTERVALO ANECDÓTICO. ……………………………. 81.
Capítulo SEIS.
DAVID. ……………………………………………………..... 90
Capítulo SIETE.
ANTE LA CHARADA DE SIMÓN PONCIANO. ………. 121.
.
PREGRAFE.
Después de tres décadas de ejercicio como médico especialista, Noel alcanzó la etapa de la
jubilación, llegada la fecha se retiró de la Institución donde laboraba y de la ciudad en donde
residía (México, D.F.) para reintegrarse al terruño natal -la galana Cuernavaca- en donde con
placer se disfrutan inapreciable clima, amable gente, hermosos atardeceres y serenas noches.
Ahí en un cómodo y aparente "no hacer nada" ordena todos sus pensamientos y planea acciones
venideras, se soslaya en escribir todo el conocimiento acumulado; Noel tiene tanto por relatar,
bastante por expresar, y sobre todo demasiado que advertir...
En una de esas noches, al deslizar la mirada por el cielo tachonado de estrellas contempló el
rostro brillante de la luna, al instante ese bello panorama lo llevó a reflexionar: - " Hemos llegado
a las postrimerías del siglo XX, habitamos un mundo en donde el hombre se ufana por todo el
adelanto científico y tecnológico logrado por su inteligencia, que lo ha llevado en un afán
desmedido a tratar de equipararse con el Creador; a este hombre moderno, en ocasiones, se le
olvida observar el panorama ofrecido cada noche por el enigmático firmamento; si alguna vez
optara por cambiar la diaria rutina y admirar una noche estrellada, quizás entonces al fin se
percataría de la humana insignificancia; es en el cosmos y en toda la creación en donde se puede
apreciar que el vano esfuerzo humano por alcanzar la completa sabiduría, el conocimiento total y
acaso la inmortalidad, sólo es respondido con reservado e infinito silencio.
Y, ¿qué decir de la luna?, el romántico satélite conocido sólo por su faz iluminada e ignorado en
su contraparte oscura; el otro lado de la luna...
Con gran similitud, en el aquí y en el ahora de este terrenal planeta y mundanal realidad, existen
abundantes caras ocultas, demasiadas facetas sombrías (tanto del vivir, como del pensar) con las
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 5
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
cuales convivimos, nos rodean y están siempre al acecho; caras que nos negamos siempre a
reconocer y pocas veces mencionamos.
Dentro de estas caras ocultas se encuentran todas las ficciones, rumores y mitos sobre el sexo, la
sexualidad y el Sida.
- " Si no se tiene la capacidad para comprender con un criterio imparcial al sexo y a su expresión
(la sexualidad) en todas sus multifacéticas probabilidades y se siguen ocultando realidades y
verdades con tabúes y mitos, jamás se podrá conocer ni explicar al Sida en su devastadora y
oculta cara. " -
Se puede ratificar que la escasa comunicación familiar, así como una restringida orientación
sobre las "caras secretas" del comportamiento sexual humano siempre aparecen como una
constante fatídica en la mayoría de los pacientes afectados por la enfermedad, o en los portadores
del virus causante del Sida.
En tiempos pretéritos se consideraba como procaz u obsceno el pensar, hablar o escribir sobre
temas alusivos al sexo o a las actitudes sexuales ("normales o "diferentes"); se les mencionaban
en forma exigua únicamente cuando la azorada joven acudía con la madre y le confesaba con
vergüenza la aparición de su primera menstruación, o bien cuando algún padre alarmado
descubría las significativas manchas amarillas, estampadas en las sábanas o prendas interiores del
hijo varón.
Hoy en día: ¿Cómo preparamos a los adolescentes para ejercer con responsabilidad su propia
sexualidad?
¡Amigo lector!, una súplica final, infórmate sobre el padecimiento sin importar tu actitud sexual
manifiesta, capacítate y orienta sobre como prevenir el Sida, graba en tu memoria esta máxima
aprendida de un maestro: - " Siempre que hables del Sida, estarás salvando una vida, quizás sea
la propia, o la de algún familiar o amigo." -
Y con espíritu crítico y amplio criterio prepárate a leer algunos relatos sobre la otra cara del Sida;
panoramas del otro lado de la luna...
En particular, los personajes de los siguientes capítulos nos muestran la disímil variedad de
formas existentes para contagiarse con el VIH/Sida, al leer su pormenor fácil se deduce:
La vía o el contagio sexual representa la forma más común para la transmisión del Sida; sin
embargo existen otras posibilidades para adquirirlo; en algunos casos el sexo no es obligatorio; ni la
prevención radica siempre en un simple asunto de castidad...
Capítulo UNO.
VÍCTOR.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 7
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Con pesar también se debe admitir como una inevitable antítesis algunos vigentes hechos:
A diversos fariseos empresarios y capitalistas sólo les preocupa el creciente número de casos de
Sida porque entrañan una considerable pérdida de manos productivas, así como de importantes
gastos económicos generados por atención médica, inasistencias, incapacidades, pensiones y
seguros de vida; derechos contractuales de todo trabajador afectado por el VIH/Sida.
Para concluir estas reflexiones, sustentamos que se debe retomar al postergado y verdadero
humanismo comprometido y comprometedor el cual procura una mejor comprensión de nuestros
semejantes y considera a todo individuo como un ser libre, responsable y respetable en todas sus
expresiones y estilos de vivir." -
Noel mismo procura ser siempre congruente con sus pensamientos y decires, al comprometerse
en esta ardua misión también él retornó al análisis de varios tratados de Medicina Interna,
Sexología e Inmunología; volvió a estudiar enfermedades poco frecuentes en la cotidiana
practica médica, conoció y trató con respeto e interés a todo tipo de personas, personajes y
personalidades; procuró entender los sentimientos y el diario vivir de sus pacientes e
interiorizarse en los preceptos y normas morales de algunos grupos religiosos y civiles, sólo así
pudo contemplar con un cierto grado de objetividad el núcleo mismo del complejo problema
representado por la aparición del VIH/Sida.
No obstante, Noel reconoce con honestidad - " En cada plática, taller o adiestramiento, al igual
que cualquier participante aprendo algo nuevo y ya son bastantes las enseñanzas recibidas, pero
insuficientes en proporción a lo que todavía aún ignoro." -
En esta ocasión, al visitar en su consultorio al galeno amigo, mi persona pasó desapercibida por
breves momentos, pues él se encontraba absorto leyendo un voluminoso tratado de Medicina
Interna abierto en el capítulo dedicado a la Hemofilia...
La hemofilia se transmite por vía hereditaria a través de la mujer, en esta situación la mitad de los
hijos varones de una madre portadora serán hemofílicos y la mitad de sus hijas serán portadoras;
una tercera parte de los pacientes con hemofilia carecen de antecedentes familiares de la
enfermedad. Este raro padecimiento se clasifica de acuerdo con el factor deficiente en: Hemofilia
del tipo "A" si existe un mal funcionamiento del factor VIII y Hemofilia del tipo "B" cuando es
el factor IX el problemático; por las manifestaciones clínicas - la Hemofilia- se divide en: leve,
moderada o grave.
Por lo respecta a los crio precipitados (derivados de la sangre tratados por medio de temperaturas
frías) en México son muy usados por ser de preparación sencilla y a menor costo, según reportes
médicos la transmisión del Virus causante del Sida por medio de estos derivados es ocasional.
Los concentrados de los factores VIII y IX se encuentran disponibles en casi todos los países
desde hace una docena de años, estos productos se elaboran a base de grandes cantidades de
plasma humano fresco; que como la sangre tiene un alto porcentaje de riesgo de contener el VIH.
- ¡En efecto lo es!, pero has de saber lo siguiente, las personas quienes padecen hemofilia
general son tratadas mediante frecuentes transfusiones de diversos derivados de la sangre, los
cuales son preparados a partir de la sangre donada por cientos de individuos; los casos reportados
de hemofílicos con VIH/Sida se encuentran relacionados con esta administración de
concentrados provenientes de donadores infectados por el VIH.
Desde 1982, cuando se reportó el primer caso de Sida en un paciente hemofílico relacionado al
derivado sanguíneo usado en su tratamiento, con el paso de los años el número de hemofílicos
contagiados por medio de concentrados sanguíneos se ha incrementado debido a que un paciente
utiliza en promedio de 3 a 10 lotes diferentes cada año, cada lote de estos concentrados contiene
derivados de la sangre obtenidos por medio de una técnica que utiliza el frío extremo (crio
precipitación) reunido de entre 200 a 2500 donadores individuales.
- Si como tú dices, o más bien, los libros refieren que este padecimiento es muy raro o poco
frecuente, ¿Por qué le das ahora tanta importancia a su estudio?
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 10
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
El pasado mes de abril al iniciar un nuevo curso de capacitación ignoraba la nueva jugada
preparada por el destino, en esa ocasión se abordó el tema sobre la forma más conveniente para
educar a los hijos sobre el sexo, la sexualidad y el Sida; si mal no recuerdo en aquella
oportunidad se puso a discusión la siguiente pregunta: ¿A qué edad resulta conveniente hablarle a
mis hijos acerca del Sida?
Resultaría agresivo, repulsivo, desagradable, obsceno y tal vez hasta pueda traumatizar
psicológicamente a mis hijos adolescentes si de buenas a primeras les comienzo a hablar sobre el
Sida y los homosexuales, objetaba furioso un cuarentón "jefe" de familia.
¿Cómo yo le voy a explicar a mi hijo de 9 años la existencia de esa vergonzosa
enfermedad?, preguntaba una madre angustiada.
¿Es conveniente conversar con una niña, con mi propia hija de escasos 13 años sobre los
desenfrenos de las drogas y las inmoralidades del sexo tan relacionadas con el Sida?; expresaba
molesto otro padre moralista.
Mis hijos están educados dentro de las más estrictas normas de la moral y de las buenas
costumbres.
Esas asquerosidades me causan pánico; ¡Imagínese!, ¡Yo mismo puedo dañar a mis hijos
al contarle acerca de todas esas perversiones!
- " Con toda la autoridad adquirida por la experiencia y el trato diario dispensado a personas
infectadas con el VIH/Sida y a sus familias, los principales factores limitantes dentro de una
adecuada comunicación familiar para hablar sobre temas tabúes (sexo y sexualidad).
Es la deficiente educación sexual individual y colectiva, pues se piensa que informar a los niños
y jóvenes acerca del sexo o sexualidad puede producir "traumas psicológicos"; de igual modo se
supone que el hablar del homosexualismo o de otras actitudes relacionadas con la sexualidad
implica el aceptar o practicar este tipo de relaciones afectivas y sexuales diferentes. Debido a
todo esto el joven crece con poca o nula información sobre su propio proceder sexual y tarde que
temprano tiene su primera relación sexual, la cual puede ser riesgosa para contraer el VIH/Sida.
En forma cruda, las estadísticas nos demuestran un avance progresivo del Sida entre grupos de
edad más jóvenes y las proyecciones a futuro indican un incremento del Sida sobre todo en
grupos de adolescentes; este importante motivo nos obliga a no permitir demora alguna para
comunicar con seriedad y empeño todo conocimiento sobre el sexo y su relación con el
VIH/Sida.
Así se encontrarán -los jóvenes- mejor preparados para poder ejercer con mayor responsabilidad
su propia sexualidad y para adoptar como propias las medidas preventivas aconsejadas; de lo
contrario, existe la probabilidad del contagiarse con el VIH y de fallecer sacrificados en aras de
la ignorancia o de una falsa seguridad de invulnerabilidad.
Por todo lo expuesto, nosotros como promotores de salud debemos hacer nuestro el reto de
propiciar una modificación substancial en la educación sexual del niño y el adolescente; reto en
el cual por obligación debemos involucrarnos no sólo los médicos y educadores
sexuales, sino también las amas de casa, padres de familia, maestros y autoridades. ¡Únicamente
con determinación tenaz, amplio criterio e inmediata acción se puede obtener la posibilidad de
evitar la propagación del Sida para proteger a varias generaciones jóvenes! " -
La mayoría de los asistentes quedaron convencidos, algunos otros dudaban; una vez más se había
sembrado la semilla del conocimiento y el propósito se había cumplido, cuando terminó la plática
y al haber salido la mayoría de los asistentes causaba extrañeza la actitud de una promotora
recién conocida llamada Gabriela Villamil quien aún permanecía sentada con una expresión
angustiosa que invitaba a brindarle un poco de serena conversación, motivo por el cual, después
del último hasta luego me dirigí hacia ella y con voz queda le pregunté:
- ¿Quieres explicar un poco de ese todo, aún no acabo de entender lo que me quieres decir?
Con una mezcla de tristeza y llanto me explicó los graves problemas a los que se enfrentaba en
su diario vivir que rebasaban las restringidas soluciones humanas:
- ¡Doctor me muero de vergüenza, coraje e impotencia! Mi hijo Víctor, que usted pronto va a
conocer, desde el momento de nacer es hemofílico y hace seis meses le acaban de detectar la
presencia de anticuerpos contra el VIH/Sida, además mi matrimonio se encuentra al borde de la
ruina pues mi marido es alcohólico; mi decisión para cursar este adiestramiento fue motivada por
la expectativa de obtener un poco más de conocimientos sobre la enfermedad y, ya ve usted,
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 13
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
desde la primera plática me enfrento a personas agresivas con expresiones hirientes, ofensivas,
que tanto lastiman y hacen daño.
- ¡No sé dar respuesta a tantas interrogantes que a diario se me plantean!, ¡No sé cómo explicar
a los demás la enfermedad sufrida por mi hijo! En la escuela ya se corrió el rumor alumnos,
maestros y padres de familia señalan y se separan de mi Víctor por padecer l Sida; el niño es
víctima de toda clase de burlas, discriminaciones y hasta francas agresiones. Es más, la directora
me sugirió la conveniencia de evitar su asistencia al colegio, en pocas palabras le niega el
derecho a recibir educación y trato equitativo debido a la enfermedad.
- ¡Usted más que nadie sabe cómo se comportan!, esta misma mañana escuchó como se
expresaban de los seropositivos y de los afectados por el Sida.
- ¡No deseo una fingida compasión o una sentida lástima por parte de los demás!,
- ¡Únicamente exijo respeto y trato digno para mi condición de madre con un hijo afectado por
el Sida¡
- ¡Vamos con calma Gaby! Es beneficioso desahogarse, pero debemos permanecer ecuánimes
para tratar de encontrar alguna alternativa de solución, aunque con honestidad te confieso, tu
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 14
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
caso no es tan sencillo; efectivamente para bastantes personas resulta fácil emitir un juicio ligero
sobre el padecimiento y sus inseparables consecuencias, pero sólo hasta el momento mismo en
que nos enfrentamos a su presencia es cuando cambiamos nuestro modo de actuar y de pensar.
No olvides que detrás de cada rostro de un paciente con VIH/Sida siempre se encuentra una
familia que al igual sufre, desespera y padece las inhumanas impertinencias de quienes los
rodean; a veces se encuentra un gran consuelo refugiándose en la religión....
- ¡Permíteme ser terco e insistir!, algunas personas que han recurrido al amparo de un Dios, de
una creencia han experimentado indudables beneficios y en ocasiones se suceden hechos
inexplicables para el saber humano, he sido testigo de su existencia, pero finalmente es tu libre
decisión la que te proporcionará la fe necesaria como una valedera opción de consuelo y tal vez
de solución. Sé muy bien lo pesado de estas cargas, en ocasiones resultan imposibles de
sobrellevarlas con buen juicio y mejor actuar, pero es indispensable responder con prudencia y
paciencia a la situación planteada y a otras más que sin duda se te presentaran; la desesperación
por sí sola no resuelve ningún problema.
- ¡Ven Gaby, déjame acompañarte al consultorio de una amiga! Ella de seguro con su
experiencia y especial habilidad para tratar las dolencias del espíritu podrá orientarte, en
definitiva yo me declaro incompetente para ofrecer ayuda.
Esta decisión dio buen resultado pues semanas más tarde se presentó en mi consultorio una
Gabriela Villamil distinta, con un estado de ánimo diferente me explicó que la ayuda brindada
por la psicóloga Taylor había resultado benéfica, asimismo auxilio al esposo quien ya se
encontraba internado en una granja de rehabilitación.
Como aclaración adicional para el amigo lector, se debe escribir que Víctor padece un tipo
moderado de leucemia, diagnosticado desde el nacimiento, motivo por el cual con frecuencia
tiene la necesidad de ser transfundido con derivados sanguíneos, tratamiento imprescindible para
salvar la vida; como consecuencia de alguna transfusión contaminada, el pequeño se contagió
con el VIH.
Con el transcurso del tiempo el estado de salud de Víctor declinó debido al grave deterioro
causado en su sistema inmune por el devastador VIH, todos los días lucha contra los gérmenes
"oportunistas"; el infante hemofílico y afectado por el Sida en su inocente discernir no
comprende el porqué de tanto sufrimiento, tanto dolor, amargura y tristeza que a su corta edad le
ha dispensado la vida; él sólo sabe de visitas médicas, inyecciones, transfusiones, enfermedades,
restricciones y discriminaciones sin sentido impuestas por algunos adultos mal informados o
intransigentes.
Al asistir a la mencionada reunión de padres de familia me pude dar cuenta directa de la gran
desinformación subsistente entre la población en general sobre el Sida, a pesar de las múltiples,
permanentes y variadas campañas de información; por eso me permití seleccionar algunas
preguntas con sus respectivas respuestas manifestadas en aquella ocasión, para que me hagas el
favor de plasmarlas en tus escritos, con el fin de responder a los cientos de interrogantes aún
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 16
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
existentes sobre el tema; varias de estas preguntas se encuentran directamente relacionadas con el
problema planteado por el niño hemofílico-VIH positivo quien asistía a esa escuela, otras sólo
pretenden dar contestación a diversas suposiciones manifiestas.
¿Se puede transmitir el Sida por vivir o permanecer cerca de una persona que padezca esta
enfermedad?
El Sida no se transmite por estar cerca de una persona afectada por el sida, ni aún por vivir con
ella por períodos de tiempo prolongado; doce años de experiencia han demostrado en forma
categórica y definitiva que el contacto común y corriente con enfermos afectados por el
VIH/Sida no representa ningún peligro para contagiarse. Hasta el momento no se ha
encontrado ni un caso en que el Sida se haya transmitido por el contacto habitual o
acostumbrado (no sexual) a otro miembro del hogar, familiar, compañero de clases o amigo.
¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es un padecimiento hereditario caracterizado por una tendencia a tener hemorragias
espontáneas, su causa es la deficiencia de uno de los elementos esenciales en la coagulación de la
sangre (Factor VIII y/o IX).
¡Qué precauciones se deben tener con un niño contagiado por el VIH o que padece el Sida?
A todo niño afectado por el VIH/Sida se le debe prodigar amor y ternura necesarios para su sano
crecimiento afectivo, asimismo es conveniente un control médico periódico para vigilar su
estado nutricional, desarrollo físico y progreso mental; se le pueden administrar todas las vacunas
excepto la llamada B.C.G. (contra la tuberculosis) debido a su condición de seropositividad.
El cuidado y atención dentro y fuera del hogar no implica ningún riesgo de contagio con el VIH
para los padres familiares o amigos. En el caso de una madre infectada con el VIH es
conveniente evitar amamantar al recién nacido para no exponerlo a una mayor cantidad de virus.
El niño infectado por el VIH/Sida comprende y requiere por parte de sus padres explicaciones
veraces y oportunas acerca de la enfermedad que padece.
¿Qué riesgo supone para un niño enfermo de Sida los contactos con otros niños?
En general, los niños quienes o son portadores del VIH/Sida se encuentran más propensos a
sufrir infecciones por contagio con otros niños en las escuelas o guarderías.
saliva de una persona infectada. La transmisión del virus sólo se produce mediante la exposición
directa de sangre con sangre o de semen con sangre infectados.
Cuando se agotaron todas las preguntas o dudas sobre el tema, quedó cerrada y concluida la
discusión.
Al paso de dos semanas, con gran pesar me enteré sobre un lamentable hecho, la dirección de la
escuela había convocado a una junta extraordinaria; en ella, padres de familia y maestros
decidieron expulsar e impedir la asistencia del pequeño Víctor Villamil a dicha escuela.
¿Cuáles fueron los motivos o razones que impulsaron a estos padres de familia y maestros para
tomar esta drástica determinación?
Hasta el momento desconozco las respuestas y creo que también los asistentes a la junta las
ignoran.
¡Ojalá!, que al leer este libro alguna persona quien conozca a Gabriela Villamil o al pequeño
Víctor los auxilie y reciban pronta ayuda; la necesitan con urgencia: ¡Son seres humanos como
cualquiera de nosotros
Capítulo DOS
INMACULADA
Un domingo como otros tantos, al servicio religioso oficiado en la Iglesia ubicada en Palmira,
única en su género en donde a través de un vitral panorámico se observa en todo su esplendor del
Valle, le proporcionaron a Noel (como a todos los feligreses) un folleto para seguir los pasos,
rezos y homilías habituales; en esa ocasión, como para recordarle que la Iglesia también se
preocupa por el Sida, se leía en las dominicales hojitas correspondientes al 11 de Julio de 1993,
un artículo el cual a Noel le pareció interesante reproducir; espero que su análisis sirva como una
crítica positiva a este tipo de publicaciones. En este artículo se da uno cuenta (sin poseer
demasiada erudición) del pensar y del comunicar de una Iglesia aparente "adelantada" sobre un
asunto tan importante como es la prevención del VIH/Sida; a la letra dice:
¡Mucho ojo con los pájaros!
Con las telenovelas que nos van acostumbrando poco a poco a considerar la "trigonometría
matrimonial" como la cosa más natural del mundo.
Con la propaganda que quiere convencernos de que la felicidad matrimonial consiste en limitar
lo más posible el número de hijos.
Con la campaña diz que (sic) para prevenir el SIDA o evitar el embarazo, que en vez de
promover el uso responsable del sexo, fomenta el libertinaje y la promiscuidad.
Con la amiga aquella que con esa voz meliflua que a la señora que está esperando un niño (sic) le
dice, como quien no quiere la cosa, que ella conoce un "doctor" que hasta eso, no cobra muy
caro...
Con las revistas que poco a poco van acostumbrándonos a ver a la mujer no como una persona,
sino como un objeto de consumo...
Con los anuncios de televisión que quieren convencernos de que la felicidad consiste en tener
cosas y más cosas... (sic).
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 20
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Con el novio que sale con el viejísimo y vulgarísimo cuento de que "si de veras me quieres..."
Con lo único con que no contaban los editores del folleto dominical era con la astucia del virus,
ya que la presencia y el posterior contagio del VIH/Sida no es una simple cuestión de castidad
como a continuación se sabrá...
Al terminar el Sagrado Oficio como siempre Noel se dispuso a llegar hasta el cercano Comedor
Familiar de sus amigas las monjas Clarisas Misioneras, es conveniente aclarar desde ahora que el
autor emplea la palabra monja como un tratamiento filial y no con sentido peyorativo.
Pues bien, al entrada de este modesto restaurante usted podrá observar (si lo visita) una fotografía
de la Madre María-Inés Teresa Arias, Sierva de Dios y futura santa, inmejorable imagen
anfitriona; a Noel siempre le han agradado los platillos preparados por las hermanas quienes ahí
temporalmente residen y como él es tan "sangre ligera", pronto se hizo conocido de las religiosas
y antes o durante la comida charla con ellas sobre diversos tópicos.
El hecho para Noel fue "pecatta minuta", pues comprendía la rigurosa censura y prudente
esperaba a otra conciencia más abierta que alguna vez se interesara por publicar esa recopilación
en donde pudo abrevar con espíritu pragmático muchos de los vericuetos de
la religión, la vida monacal y los seres quienes la ministran y administran, no había prisa, Noel
aprendió la cristiana lección: - " Se debe siempre trabajar de acuerdo con los tiempos que el
Señor manda...
Como podrán observar, al parecer este relato esta inserto en una atmósfera religiosa (valga esta
licencia) pero no es posible escribir de monjas y conventos sin sacar a flote el propio
discernimiento religioso, les prometo no aburrirlos con sermones dogmatizantes, ni
escandalizarlos con blasfemias anti-religiosas; como siempre se ha dicho Noel y yo respetamos
en lo profundo al ser humano en cualquier comportamiento elegido e ideología practicada.
Un soleado domingo, Sor Angélica y Sor Engracia las asiduas interlocutoras de Noel, platicaban
con gran familiaridad sobre los escritos de Madre María Inés, los milagros referidos, varios
hechos y anécdotas de la santa vida; al terminar de comer, se acercó a la mesa una novicia de
nombre Patricia quien lo invitó a exponer una plática sobre el Sida ante al grupo de jóvenes
pertenecientes a la asociación vanguardista de la cofradía; por supuesto, Noel con buen agrado
aceptó la invitación, la cita fue acordada para el sábado siguiente.
Llegada la fecha convenida, Noel se presentó en recinto conventual y conoció a un pasivo grupo
de la vanguardia juvenil religiosa cuyas edades oscilaban entre los 18 y 22 años), una vez
reunidos una docena de estos los jóvenes "activistas" dio inicio la sabática sesión con la
entonación de diversos himnos religiosos y previo rezo de sentidas oraciones, se dio comienzo a
la charla anunciada.
Noel ante estos iniciales ritos, semblantes y comportamientos del peculiar conjunto intuyó con
certeza que iba a navegar contracorriente y los resultados de su intervención de antemano serían
infortunados, la experiencia en el trato con diversos auditorios le advertía hilvanar con atención
todas sus palabras; a ese grupo no los unía el amor o entrega al servicio del prójimo, tal vez en un
concurso de coros parroquiales también ocuparían un modesto lugar. No obstante, la misión
encomendada debía cumplirse, su propio orgullo le instó a echar mano de toda habilidad y
destreza para tratar de motivar a este reservado grupo.
El recinto le quedaba grande al entusiasmo de los asistentes iniciales, pero con sorpresa se
observaba la presencia de un par de religiosas ataviadas con sus inconfundibles atuendos, al poco
rato ya eran ocho, más tarde veinte y en corto tiempo los hábitos y quienes los portaban
constituían la mayoría de aquel disímil grupo; a Noel esta situación le pareció curiosa en sumo
grado, pues jamás había sustentado una charla sobre el Sida a un auditorio compuesto por
religiosas, la única hazaña con el clero semejante a esta extraña situación era el haber confesado
a un "cura" seropositivo, con motivo de una encuesta de carácter médico.
Al iniciar la charla con seguridad pensaba que en el momento de escuchar la naturaleza de los
temas (sexo, sexualidad y Sida) las religiosas asistentes, discretas se dispersarían para no
involucrarse en tan mundanos asuntos; pero para su sorpresa no sucedió así...
Quizá por humana curiosidad o por genuino interés (nunca se preocupó por averiguarlo) las
prudentes monjas permanecieron todo el tiempo atentas, tal fue la diligencia mostrada, que
cuando solicitó la participación del público oyente para exponer dudas, preguntas, conjeturas,
suposiciones o disentimientos, los grises jóvenes vanguardistas permanecieron como siempre
callados en segundo plano. ¨
Pero las sabias monjas salvaron la situación al iniciar un avasallador interrogatorio que por
momentos puso a Noel en jaque por sus inteligentes preguntas; se debe referir (en honor a la
verdad) que en varias ocasiones el médico hasta tartamudeo y no era por desconocer el tema, sino
porque se sentía un tanto inhibido al hablar de relaciones sexuales o de preservativos ante tan
singular auditorio; no obstante, las "tablas" adquiridas le hicieron sobreponerse a la situación, al
comprender que las religiosas, si bien vestían un hábito y profesaban votos de castidad, eso no
las eximia de su condición humana y de mujer de nuestros tiempos.
Ellas tenían y debían conocer toda referencia del "mundo externo" para mejor servir al prójimo
en ésta y todas las enfermedades o males padecidos no sólo por el alma sino también por el
cuerpo, además de ser (como todo ser humano) igualmente vulnerables al Sida...
¿Qué medidas ha tomado el Sector Salud para reducir la propagación del VIH/Sida, por
transfusiones de sangre?
En México desde el 2 de diciembre de l986 toda la sangre donada es analizada para determinar
la presencia de anticuerpos contra el virus del Sida. Durante el proceso de revisión se usa la
prueba de clarificación denominada ELISA y para mayor seguridad se confirman todos los
resultados positivos por medio de otra prueba para el anticuerpo VIH más específica conocida
con el nombre de Western-Blot.
La sangre con reacción positiva en la prueba inicial debe analizarse otra vez con el mismo
método; si en la segunda prueba la sangre sigue reacción positiva, se lleva a cabo la prueba de
Western-Blot para confirmar el resultado. La sangre con reacción positiva a cualquiera de estas
pruebas se elimina de inmediato del banco de sangre.
Por lo general, se sigue este método; Tres o cuatro semanas antes de la operación, se extrae la
sangre del paciente y se guarda en refrigeración.
De acuerdo con los seguidores de la autodonación sanguínea, éste proceso ofrece dos
insuperables ventajas prácticas; resuelve el problema de buscar un donador y elimina todo riesgo
para adquirir cualquier enfermedad contagiosa a través de la sangre, no sólo el Sida, sino también
de la hepatitis, padecimiento cuyo contagio por medio de una transfusión sanguínea es frecuente.
¿Por qué no obliga el Gobierno a toda la población a practicarse la prueba anticuerpos VIH
(ELISA)?
El Gobierno no es partidario de que la prueba del anticuerpo V.I.H. (ELISA) sea imperativa u
obligatoria para ningún grupo o individuo puesto que no se conocen el desenlace para la salud en
una persona seropositiva. La prueba ELISA sólo detecta y señala la existencia de anticuerpos
VIH, pero no muestra la presencia del virus.
¿Por qué?, el Gobierno no aísla o pone en "cuarentena" a las personas contagiadas por el Sida
con el objetivo de evitar una mayor propagación de la enfermedad.
No existe ningún evidencia científica para considerar a los enfermos de Sida o las personas con
reacción positiva (seropositivos) como un peligro o amenaza pública, por lo tanto el Gobierno se
encuentra convencido acerca de ejercer una completa equidad y justicia para no menoscabar los
derechos civiles de ningún individuo o grupos de individuos afectados por el Sida
¿Por qué el Gobierno no aísla o pone en "cuarentena" a las personas contagiadas por el Sida
para evitar una mayor propagación ?
No existe ningún evidencia científica para considerar a los enfermos de Sida o las personas con
reacción positiva (seropositivos) como un peligro o amenaza pública, por lo tanto el Gobierno se
encuentra convencido acerca de ejercer una completa equidad y justicia para no menoscabar los
derechos civiles de ningún individuo o grupos de individuos afectados por el Sida
¿Qué hace el Gobierno Mexicano para proporcionar al público en general una información
precisa y oportuna sobre el VIH/Sida?
El Gobierno mexicano creó un organismo responsable de acciones para la prevención, control
y vigilancia del Sida con delegaciones estatales provistas con personal experto y centros de
asistencia gratuita en los cuales se atiende y orienta a la población solicitante: ya sea en forma
individual (consulta externa y línea telefónica) o colectiva (campañas de prevención).
A nivel nacional se efectúan campañas preventivas por los medios de comunicación masiva
(periódicos revistas, radio, cine y televisión) para advertir sobre la enfermedad, modo de
propagación y como evitarla; se distribuyen carteles, folletos y se proporcionan asesoramientos
destinados al público en general. Asimismo, diversas asociaciones civiles y gubernamentales
(DIF-Voluntariado Nacional) fomentan y apoyan la creación y adiestramiento de grupos
promotores para difundir el mensaje preventivo a un mayor número de habitantes.
Todas las Instituciones de Sector Salud cuentan con unidades equipadas y con personal calificado
para proporcionar el tratamiento médico-asistencial necesario. No existe ninguna indicación o
norma internacional para que los pacientes con VIH/Sida se confinen en centros especiales.
Todas estas preguntas con apariencia de monacal ingenuidad, llevaban implícita una fuerte carga
social y política; al parecer la "apertura" auspiciada por el Presidente Renovador sacó del letargo
a todo el clero, sin excluir a sus más "sumisas" representantes.
El sabidillo Noel, al advertir a las monjas deseosas de externar su posición (u oposición) política
con respecto al Gobierno actual, aceptó el reto, recogió y devolvió el guante, con la siguiente
réplica y contra pregunta:
- Acepto mi posición y responsabilidad personal como parte de una sociedad civil que
conforma al gobierno en general, pero resulta beneficioso aclarar que el ciudadano es al
Gobierno, lo que el feligrés es a la Iglesia; pues bien en este orden de ideas permítanme
preguntar:
- ¿Cuál es la verdadera posición de la Iglesia y sus dignatarios ante el problema del VIH/Sida?
Una sola voz con un titubeante decir respondió y aceptó desconocer las respuestas, pues el
Nuevo Catecismo en esas fechas aún no se había traducido al castellano, además a ellas -las
religiosas- sólo se les permitía conocer los asuntos y problemas del "mundo externo" a través de
publicaciones (¿?), homilías (¡!) y cartas pastorales (¡?), aprobadas por jerarcas superiores (¿¿??).
Para no entrar en mayor conflicto, en afable despedida les impuso a las monjas como
"penitencia" el investigar a manera de "tarea" diversos textos y documentos para poder resolver
las inocentes preguntas por él planteadas; por supuesto jamás recibió contestación, ni jamás fue
invitado para volver a platicar con las monjas y los jóvenes vanguardistas, con toda seguridad
pensaron en augusta reflexión que el Sida era una cosa del "enemigo" y Noel su fiel seguidor.
Resulta difícil comprender el modo de pensar y actuar de algunas almas "bondadosas" dedicadas
con recursos del César, a los asuntos del Señor; amigos religiosos y almas pías, el Sida no sólo es
cuestión de castidad y del "mundo externo"..,
Sirva el siguiente ejemplo para comprobar lo dicho: Una tarde Noel recibió en el consultorio a la
Hermana Engracia acompañada de otra religiosa el motivo de la visita era por un problema de
salud padecido por ésta última.
La Hermana Engracia inició el diálogo: - Doctor Noel, no sabe usted como me impresionó el
tema tratado por usted en nuestra Casa Madre, la mayor parte de los conceptos ahí emitidos los
apunte y estudio con frecuencia para poder ser más útil al prójimo; pero el móvil de esta consulta
no es para brindarle mil elogios, el motivo que venimos a tratar es un asunto bastante grave.
¡Verá usted...
- La madre Inmaculada aquí presente es una religiosa perteneciente a una congregación distinta a
la mía, no obstante, conservamos desde hace varios meses una buena amistad, y ella ahora se
siente enferma, muy enferma; claro está que debemos soportar estos sufrimientos como prueba
de amor filial, pero yo me atrevo a opinar en forma por demás atrevida que se trata de una
enfermedad grave, por eso no dudé en solicitar su asistencia médica; por regla general recurrimos
a médicos recomendados por las congregaciones, pero en este caso piadosamente contravenimos,
es decir, piadosamente salvamos un poco las reglas y con un misericordioso mentir, estamos con
usted, ¿Seria usted tan amable en atenderla?
- ¡Por supuesto Hermana Engracia!, no tengo más remedio que volverme un indulgente cómplice
de ustedes, permítame incluir en este examen a la doctora Adriana Córdoba, ella es una pasante
en servicio social y me ayuda con la consulta, además es conveniente por pudor y por respeto que
sea ella quien practique la exploración física a la hermana Inmaculada, yo me limitaré a realizar
un interrogatorio dirigido y de acuerdo con los resultados obtenidos en el reconocimiento físico,
les haré saber mi opinión sobre el posible padecimiento manifestado en la hermana y sugeriré el
tratamiento a seguir. ¿Les parece adecuado el procedimiento?
- ¡Perfecto doctor Noel!, afirmó Sor Engracia. Yo por mi parte esperaré a la hermana en la sala
de recepción. ¡Dios se lo pague doctor!
- Tenga la seguridad hermana Engracia que Él todos los días me da un abono, durante cada
jornada recibo cientos de gracias unas visibles, otras imperceptibles; como verá las
personas que me juzgan descreído o ateo se equivocan, sólo estoy en desacuerdo con algunos
incongruentes procederes que se autonombran como "cristianos".
- Antes de empezar esta entrevista hermana Inmaculada, quiero dejar sentado unas premisas, por
ejemplo: le pido completa sinceridad al responder mis preguntas aunque parezcan un tanto
atrevidas o impertinentes, en la inteligencia que toda opinión hablada y escrita tendrá un carácter
de confidencial, lo referido por usted será considerado como un secreto de confesión, si usted así
lo manifiesta.
- Con todo respeto doctor, lo único que yo deseo es mi curación, puede usted narrar, escribir y
tomar como referencia cualquier dato o hallazgo concerniente a mi enfermedad, Gracias a Dios
en nuestra congregación no existen los secretos así sean mayores o menores; Doctor yo pienso y
siento que mi padecimiento es grave y si el exponer mi caso conlleva un beneficio para los
demás, no se detenga doctor, .puede hacerlo público, tiene mi completa anuencia; donde tengo
que firmar.
- No es necesario Hermana, por lo demás creo que nos adelantamos a los hechos, primero se
deben seguir los pasos antes indicados.
La paciente también refiere: cansancio mayor al habitual, fatiga extrema, pérdida de peso (más
de 10 Kg en unos dos meses), sudoraciones nocturnas y dolores musculares. Se le han
administrado diversos medicamentos (antidiarreícos, antiparasitarios y antibióticos) sin resultado
aparente.
El paso lógico a seguir será solicitar diversos exámenes de laboratorio incluyendo la prueba
ELISA y Western-Blot para descartar la existencia de anticuerpos VIH.
Noel no se arriesga, con toda honestidad les explicó a las religiosas los hallazgos clínicos y
probabilidades diagnósticas, así como la necesidad de obtener más elementos de juicio para
emitir un diagnóstico de certeza e instaurar un tratamiento eficaz, por lo pronto sólo prescribió
algunos medicamentos para calmar los síntomas principales y les dio cita en cuatro días más,
cuando ya se tenga el reporte del laboratorio; las religiosas convencidas por la atención médica y
las explicaciones recibidas se despidieron de Noel, en espera de la próxima visita.
Pasado ese lapso, al tener los resultados en la mano Noel comprobó la cruel sospecha: Sor
Inmaculada albergaba dentro de su organismo una completa variedad de parásitos (causantes de
la diarrea) y los alarmantes anticuerpos producidos cuando se ha estado en contacto con el Virus
causante de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Tanto la doctora Adriana como Noel nunca se
habían enfrentado a la factibilidad de contar entre sus pacientes a una monja infectada por el
virus y además afectada por una enfermedad relacionada con el Sida.
Varias voces internas resonaron con tono irónico: - ¿Perplejos mis queridos galenos....
Pasada la sorpresa de inmediato se comunicó por vía telefónica con la Hermana Inmaculada a
quien le expresa la necesidad urgente de acudir al consultorio, pues las pruebas de laboratorio
habían reportado un resultado poco favorable.
La inteligente monja estaba preparada pues conocía el reporte, ella por "motu propio" había
solicitado una copia de los resultados, ya sabía la naturaleza de su enfermedad, padecía el Sida,
asumía con resignación la enfermedad como un sufrimiento que ofrendar para la salvación de las
almas encomendadas a su ministerio; a pesar de ello, no se oponía a ser tratada.
Por inexplicables "órdenes superiores" la sumisa monja no asistió a la cita, dos días más tarde,
Noel insistió y de nueva cuenta se comunicó por teléfono al convento, en donde una voz lacónica
le informó: - La Hermana Inmaculada no se encuentra más con nosotros, ayer partió con rumbo a
Roma.
Terco, Noel se comunicó con la religiosa acompañante de Sor Inmaculada en esa primera y única
consulta, Sor Engracia con toda discreción le sugirió la conveniencia de olvidar a la hermana
Inmaculada y la enfermedad por ella padecida; era preferible "ser prudente como serpiente y
humilde como paloma" ante los inescrutables designios del Señor y en provecho del bienestar y
la tranquilidad tanto de la congregación misma como de los feligreses, debía silenciar lo sabido.
- Mi estimado doctor, usted con plena sensatez ha de comprender que para la Iglesia en general
los tiempos actuales son turbulentos y difíciles, y con seguridad bastantes personas no
entenderían la grave circunstancia de una religiosa infectada por el VIH, y atacarían el hecho con
feroz saña; en tal sentido resulta perjudicial para la creencia espiritual dar a la luz pública la
noticia referente a un sacerdote o religiosa afectado por el Sida; sería como arrojar gasolina a la
hoguera de la anti-religiosidad y el agnosticismo.
Noel comprendió y prometió olvidarse del asunto, promesa que no le impide guiado por un
elemental sentido humanitario emprender una breve correspondencia epistolar.
Días después escribió y remitió una carta a Roma dirigida a la Hermana Inmaculada en la cual
manifestaba su preocupación por el estado de salud de la religiosa y sobre todo, insistía en una
adecuada atención médica; Sor Inmaculada debía ser atendida de inmediato por un buen médico
especialista.
Cuernavaca, Morelos.
8/Agosto/93.
Sor Inmaculada
Casella Postalle 23554
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 32
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Montepío-Roma. ITALIA.
Hermana en verdad, le deseo una pronta recuperación de esta penosa enfermedad y...
Como ser humano preocupado por difundir el mensaje para prevenir el Sida y con la certeza
científica que demuestra a una transfusión sanguínea como la vía de transmisión de su
padecimiento, me resulta de suma importancia dar testimonio del caso, clara muestra indicadora
que para adquirir el Sida, el sexo no es obligatorio.
Debido a ello solicito de usted un gran favor; el de hacer público su caso y el proceso de su
enfermedad. Esta autorización servirá como ejemplo para prevenir a las personas sobre la
necesidad de revisar todos los paquetes de sangre aplicados en tratamientos, operaciones
quirúrgicas o urgencias médicas, apelo a su conciencia cristiana, la cual sin duda prevalecerá
sobre toda autoritaria restricción.
Cordialmente.
____________________
Dr. Noel y Zelev.
Como usted ve, también esta vez me he atrasado en la respuesta a sus amables cartas.
Verdaderamente soy un desastre ¿Verdad Doctor?
También ahora estoy un poco de prisa, porque dentro de unos momentos salgo fuera de Roma
concretamente a internarme en una clínica de París debido al padecimiento por Dios y por
nosotros conocido, y aunque ignoro cuando tiempo estaré en ese sitio. No quiero por ningún
motivo dejar de decirle por lo menos en lenguaje escrito ¡Gracias, doctor! Gracias por su
prudencia y reserva. Dios le tiene que pagar tanta preocupación y desvelo por mi humilde
persona.
Espero que todos sus enfermos sigan muy bien y también espero que los médicos del hospital en
donde me atenderán, tengan la inspiración divina para tratar mi enfermedad y encuentren materia
y pruebas suficientes para instaurar un adecuado tratamiento y... sólo Dios sabe lo que sigue
¡Confiemos en Él!
Muchos saludos a toda su familia y elevo mis oraciones para usted con gratitud. ¡Qué Dios lo
bendiga siempre! y... junto con la promesa de mis oraciones, va mi súplica para que usted
también me recuerde en las suyas.
_____________________________
María Inmaculada Hernández.
Misionera Cristiana.
P.D.: En pleno ejercicio de mis facultades mentales y morales autorizó a usted como un peculiar
legado hacer pública cualquier referencia de mi caso y la enfermedad que hoy me aqueja, estoy
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 34
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
segura servirá como una ofrenda y mayor gloria de Dios. En el contenido de estas lacónicas y
dubitativas misivas se reflejan, en cierto modo, algunos pensares y procederes eclesiásticos con
los que se abordan al interior las controversias causadas por el Sida, asimismo se demuestran los
escasos apoyos espirituales con que cuenta "el mundo externo" -los laicos-, a quienes
supuestamente con gran misericordia se debe auxiliar.
En afán por lograr un conciliador final en esta espinosa narración se ha decidido transcribir una
bella reflexión, que a manera de oración puede ser valedera para todo ser afectado por el
VIH/Sida, su cotidiana lectura y conveniente meditación no garantiza la curación o el acontecer
de un milagro, pero con toda certidumbre servirá de benéfico apoyo espiritual en el diario y a
veces penoso sobrevivir.
Valga también, como un modesto homenaje filial del autor, convencido del santo vivir y activo
actuar misionero de la Madre María Inés-Teresa Arias.
¡Gracias Dios Mío!, por esta soledad en que me has dejado, no tengo un corazón paternal, ni
maternal en donde abrir el mío; esto sería un gran consuelo;
No cuento con ese sostén visible, que Tú mismo has instituido, no tengo en que apoyarme, sino
solamente en Ti
Tú solo quieres ser para mí padre, madre, hermano, TODO; que no cuente con nadie en la tierra,
ya que permites que me dejen aquellos de quien podía esperar un bien espiritual.
Yo temo errar por mí mismo, pero puesto que Tú me pones en estas circunstancias, estoy seguro
que me darás directamente el consejo que necesito.
Todo eso no es más que una dulce respuesta a mi petición: - ¡Qué me sean amargura los
consuelos en la tierra! -
¡Y vaya Jesús mío, si me has tomado la palabra! A veces mi pobre naturaleza humana parece no
resistir más.
Tú lo sabes Jesús mío, en medio de tanto cariño, de tanta aparente alegría; sobre todo después de
mi enfermedad, sólo he encontrado amargura y soledad.
¡Hágase tu Voluntad!, ¡En Vuestra Infinita Misericordia yo confío, para soportar y salir avante
en este padecimiento!
Capítulo TRES.
HUGO.
México, D. F.
Último día del año de 1993.
Bibi Diana Vidal novel actriz de la televisión autóctona desde muy temprano empezó a festejar la
culminación del '93, año en el cual su carrera artística se vio impulsada hacia la efímera y
artificiosa fama, para ella el futuro no podía ser más prometedor; en el '94 daría el estirón
definitivo, pues las últimas negociaciones de su "manager" artístico aseguraban la grabación de
un "elepé", varios contratos para presentaciones promocionales, una telenovela y otros tantos
proyectos para "internacionalizarse" como un nuevo valor juvenil.
Al levantarse para despejar la resaca producto de la "reventada" posada ofrecida por la emisora
televisiva llamada "El Canal de las Barras y las Estrellas", por principio de cuentas se tomó dos
"corazones púrpuras" (anfetaminas), pastillas que la cargaban de artificial energía, una vez puesta
en "higher" comenzó el diario ritual de embellecimiento y camuflaje, al hacerlo pudo constatar
en su rostro las huellas causadas por el trabajo, desvelos, fatigas y drogas; no había porque
preocuparse -pensaba- pues ella podía dominar la situación por algo era una de las actrices
favoritas de la televisión "chilanga".
Para continuar con la jornada ingirió un frugal desayuno, como lo aconsejaba la dieta de los
veintiún días de la comadre Angélica; después trató de efectuar un poco de ejercicio físico, pero a
los pocos minutos desistió de este propósito debido al cansancio crónico sufrido.
Al ver el reloj que anunciaba las 11:13 hrs., extrajo del vestidor varios atuendos "a la moda" y
los acomodó en una pequeña maleta, ese día la agenda personal se encontraba al
igual que ella "cargada"; primero por devoción asistiría al reventón-convivio-orgía anual del
amigo Juan Enrique Garza y más tarde por obligación debía acompañar a su madre -la diva
Sonia- jefa del clan Vidal para la tradicional cena de noche vieja, a celebrarse en la casona de
Cuernavaca.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 37
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Después de una segunda dosis de "pastas", ágil subió al nuevo coche deportivo de color rojo
(regalo del nuevo "padrastro") para dirigirse a un poblado cercano a Toluca en donde Juan
Enrique Garza (a) "El Equus" (joven actor) popular por su afición a las orgías romanescas y a las
drogas duras tenía instalado un "leonero", ahí se habían citado varios amigos del ambiente
artístico para celebrar el tempranero brindis de fin de año.
Al llegar al rancho, la atmósfera ya estaba "gruesa", en la recepción se había colocado una ancha
ponchera llena de "nieve" por la que de continuo desfilaban los invitados para aspirar las "líneas"
en un ritual "pericazo"; el "macizo" anfitrión brindaba con ellos, bebía champaña y fumaba como
un poseso carrujos de verde "Kris Kras" para competir en una singular "carrera de motos".
Las horas transcurrieron en un total "alucine", todos los cuartos de la residencia permanecían
ocupados por inquietas parejas de "ambos sexos" quienes observaban o actuaban en diferentes
juegos sexuales en donde se incluían las clásicas y comunes posiciones, diversas escenas de sexo
tumultuario (todos contra todos) y hasta una que otra brutal práctica de S-M (sado-masoquismo).
Éste era el ambiente que Bibi Diana frecuentaba, ahí con esos anónimos y ocasionales amigos se
liberaba, la sexualidad estallaba y la droga la situaba en engañosos paraísos terrenales.
Fueron varias horas de "acelere" en las cuales Bibi Diana "alivianada" gozó sin freno de todo lo
prohibido, hasta que su embotada razón tuvo a bien acordarse de la cena familiar entonces
consultó el reloj; marcaba las 11:13 hrs. de la noche.
En esas "viajeras" condiciones abordó su auto "pirándose" a gran velocidad de aquel "reventón";
según varios testigos oculares al coche rojo vieron transitar por la autopista de Toluca al Déefe,
cruzar la Capital Azteca por la Avenida de los Insurgentes y enfilar hacia la autopista a
Cuernavaca.
Cuernavaca, Morelos.
Últimas horas del 2003.
23:38 hrs. Aquí base 3, operación Blanca Navidad, Alerta; Corvette rojo modelo 93, exceso
velocidad; iniciar faena 56. Cambio base 4...
23:39 hrs. Aquí base 4. Alerta positiva, se inicia un 30. Determine posición exacta, cambio...
23:40 hrs. Alerta 30. Posición actual kilometro 28.5. Se acerca a curva peligrosa. Orden 3 coma
5. Cambio y fuera.
23:41 hrs. El cerebro de Bibi Diana envuelto en un estado de bruma etílica mezclada con "aún
hay más", mandaba lentas órdenes a sus sentidos corporales para tomar la cerrada curva conocida
como "La Pera", el velocímetro del auto marcaba 120 kph. En un fugaz momento, antes de
producirse el accidente, como en un "reprise" de muda videocinta pasaron los pasajes más
significativos de su acelerada vida.
23:41,04 hrs. El indomeñable auto rojo se sale de la cinta asfáltica, destruye la barrera de
seguridad, da tres vueltas y se detiene en un inestable equilibrio sobre una saliente del profundo
barranco. Bibi Diana en pleno desconcierto queda atrapada e inmovilizada por el volante, no
acierta a comprender lo ocurrido; segundos después una benéfica inconsciencia la transporta a un
sitio oscuro en donde al final se alcanza a vislumbrar una intensa luz; poco a poco se dirige como
imán hacia el fascinante fulgor.
23:42 hrs. El accidente se produce, los rescatistas veloces se disponen para brindar asistencia y
los primeros auxilios requeridos en tales casos, las tortas y refrescos frugales viandas con las que
festejaban la próxima entrada del año nuevo fueron abandonados al instante. En sus despejadas
mentes repasaban los conocimientos adquiridos durante la sabia instrucción brindada por el
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 39
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
doctor (de todos mis respetos) López Arregui; ignoraban la magnitud del accidente y el estado de
las víctimas.
23:45 hrs. Los paramédicos arriban al lugar del accidente y proceden al rescate de las víctimas;
auxiliados con una potente linterna, armados con un heroico valor y diestros conocimientos
descubren la presencia del cuerpo de una mujer joven inconsciente comprimido entre los restos
de lo que hasta hace unos minutos era un lujoso automóvil. El vehículo oscilaba en peligroso
vaivén, en clara amenaza de proseguir el descenso hacia las profundidades del barranco; no
existía la evidencia de acompañantes.
23:53 hrs. Tras de arriesgar la propia vida los rescatistas logran sacar el desvanecido cuerpo, al
practicar esta maniobra y como si sólo estuviera en espera de este preciso momento, el automóvil
se desprende del inseguro terreno y cae convertido en un bólido que al llegar a la sima se
incendia en un dantesco espectáculo, completando así su total destrucción.
23:55 hrs. Ya a salvo, en el terraplén de acotamiento, los paramédicos revisan en forma rápida y
somera a la víctima en búsqueda de lesiones o traumatismos externos; la accidentada muestra un
sangrado moderado que lento resbala por la boca; la pierna derecha cuelga en una posición
grotesca debido a una fractura expuesta; a la mano izquierda le han sido suprimidos por el
accidente los dos primeros dedos. El reporte del estado físico señala, asimismo, estado de
inconsciencia con pupilas contraídas.
23:56 hrs. El registro de los signos vitales es el siguiente: Tensión arterial 90 sobre 60 con
tendencia a disminuir, pulso acelerado de 120 por minuto y 14 respiraciones por minuto. No
existen datos de hemorragia interna o daño aparente a órganos vitales.
23:56 hrs. El socorrista Homero Güemes canaliza una vena del antebrazo derecho para
administrar un suero, Hugo García (el otro paramédico) aplica un torniquete en la extremidad
lesionada e inmoviliza con una férula la pierna fracturada; ambos proceden con certeras
maniobras a colocar a la joven accidentada en la camilla diseñada para el transporte adecuado de
cualquier lesionado.
23:58 hrs. Un agudo y silbante estertor salido desde lo más profundo del joven ser de Bibi Diana
anuncia la eminencia de un colapso, Güemes advierte una falla evidente en la respiración y avisa
al compañero Hugo para que proceda a efectuar la maniobra de respiración artificial.
23:59 hrs. Hugo comienza a ejecutar la respiración boca a boca (tantas veces practicada en los
entrenamientos) al hacerlo percibe el olor acre y salado de la sangre procedente de la víctima que
se introduce y mezcla en el interior de su boca. Gracias a esta maniobra el organismo de la
accidentada reacciona e inicia una dificultosa respiración que después se normaliza; la
accidentada se encuentra en condiciones de ser trasladada para atención hospitalaria.
Cuernavaca, Morelos.
Primeros minutos de 2004.
00:01 hrs. Los virus invasores encuentran pronto a indefensos leucocitos, los atacan y penetran
para alojarse en su interior e iniciar su fatal réplica o reproducción.
Cuernavaca, Morelos.
Primeros días del 2004.
Una vez eximido del mencionado cargo (¿o sería carga?) burocrático, se permite actuar sin
cortapisas en los diferentes grupos de las sociedad organizada para continuar con su misión,
ahora lo encontramos en una plática dirigida a los paramédicos de la Cruz Roja; sus charlas casi
siempre tienen el mismo contenido, algunas veces modifica la técnica o método didáctico; en esta
ocasión se suscitó entre los jóvenes paramédicos “socorristas” un debate sobre la abstinencia y
las relaciones sexuales pre, y extra-maritales.
- ¡Doctor Noel!, a ustedes los adultos se le hace fácil hablar de abstinencia, del mal traducido
"sexo seguro" y del uso del preservativo, pero ¿En verdad ustedes comprenden a la juventud’
- Nosotros los jóvenes tenemos necesidades sexuales que satisfacer, a veces apremiantes, ¿O es
que ustedes nunca fueron jóvenes o ya se les olvidó el tipo de sexualidad que practicaban en
sus tiempos?
Noel respondía:
- ¡Aceptado sin conceder! No se debe negar que nosotros los adultos deberíamos ser congruentes
en el pensar, decir y actuar; en principio todo joven posee una sexualidad individual manifestada
con diferentes comportamientos o actitudes sexuales, también es indiscutible que el sexo y las
relaciones sexuales hoy en día se llevan a cabo en edades más tempranas; aunque, desde luego,
existen jóvenes quienes practican la abstinencia (minoría de todos mis respetos).
Si a esta compleja circunstancia le agregamos el agravante de una mala, escasa o nula educación
sexual, se tendrá como resultado la conformación de un joven irresponsable de su propia
sexualidad. En mis tiempos, en los cuales los adultos de hoy fuimos jóvenes como ustedes,
ciertamente varios de nosotros (me incluyo) no practicábamos la abstinencia y no éramos
selectivos para el goce de la furtiva relación sexual, como resultado de esas primeras
experiencias sexuales en ocasiones "pescábamos" una gonorrea o nos "premiaban" con una
sífilis, enfermedades que algún médico amigo de la familia nos curaban con la "milagrosa"
penicilina.
Pero los tiempos han cambiado y en esta época, jóvenes oyentes, existe el Sida y contra este
padecimiento aún no se cuenta con tratamiento, cura o medicamento eficaz; ahora en estos años
el no ejercer una absoluta responsabilidad sexual individual y colectiva, el practicar el sexo en
forma irreflexiva, indiscriminada y sin ninguna protección conlleva un grave riesgo para contraer
el Sida; esta es la gran diferencia entre su época de juventud y la mía, entre la vida y la muerte.
- Doctor, con todo respeto, al oír todo ese rollo, se piensa que una relación sexual practicada,
como usted dice indiscriminadamente es riesgosa para contraer el Sida.
- ¡Así es! Al practicar el sexo con alguna persona de quien no conoces su estado físico actual, ni
sus antecedentes sexuales literalmente te encuentras jugando a la "ruleta rusa", en donde una bala
tiene grabada las iniciales VIH.
- ¡Moción de orden doctor!, ¡No es válido asustarnos con la muerte!, total de algo nos tenemos
que morir, porque mejor no nos ofrece otra alternativa de solución.
Yo como joven soltero tengo un deseo sexual constante y no practico la abstinencia, en otras
palabras, con frecuencia me gusta tener relaciones sexuales ¿Qué debo hacer para no contagiarme
con el Sida?
El "sexo seguro" son todas aquellas relaciones sexuales en las cuales no se llevan al cabo el
intercambio de líquidos corporales (sangre, semen, secreciones vaginales), al practicarlas se
evita el riesgo de contraer el VIH/SIDA.
Este método incluye las caricias mutuas, abrazos, besos, eyaculación (venirse) externa; es decir,
en la piel sana de la pareja, así como el uso de juguetes sexuales, sin ser compartidos con otras
personas (vibradores, consoladores, dildos), la masturbación mutua o bien el frotamiento cuerpo
a cuerpo, que ustedes llaman "faje o "calentón".
Aunque realmente, el llamado sexo seguro realizado con una pareja infectada, no existe como tal,
sólo existen grados de riesgo; es decir, se puede disminuir el riesgo o prescindir de él, pero no se
puede eliminarlo en forma absoluta.
Es preferible utilizar el sentido común, que la hormona no supere a la neurona y sobre todo dejar
de exponerse o descubrir cuanto sexo se puede practicar sin resultar infectado.
Mejor averigua tu estado actual y el de tu pareja con respecto al VIH, (realízate la prueba).
Definitivamente, no existe riesgo alguno de contagiarse con el VIH por tener y mantener
relaciones sexuales con una sola pareja no infectada.
Se denomina sexo protegido a toda práctica sexual que disminuye la posibilidad de contagiarse
con el VIH/Sida, aunque el riesgo no se suprime por completo; como por ejemplo: la penetración
anal o vaginal con uso de preservativo, la introducción de los dedos en la vagina o el ano con la
protección de guantes de látex.
- Doctor Noel, como un breve resumen acerca del sexo seguro, o protegido podemos decir que el
problema para la prevención del Sida no radica en las relaciones sexuales, sino en el virus; es
decir, sexo seguro es tener sexo con la frecuencia que se quiera (o se pueda), con la persona
con quien se desee (y se deje), en diversas formas y en todas las posiciones que la imaginación (y
el cuerpo) permita, pero al hacerlo se deben usar las dos cabezas (la de arriba y la de abajo) para
no propagar el virus, ni dejar que nos infecten.
Con toda honestidad , ustedes, los jóvenes elaboran mejores conclusiones y las definen con más
precisión; los felicito por haber comprendido la esencia del mensaje.
Al terminar la plática y en el posterior debate, todos los paramédicos decidieron por convicción
establecer como rutina el efectuarse la prueba de anticuerpos contra el Sida por lo menos cada
año ante el probable riesgo de exposición al VIH durante las actividades y maniobras propias de
su oficio.
En ese mismo instante Hugo tomó conciencia de los recuerdos aparentemente ya olvidados:
evocó el infausto accidente de la pasada noche vieja; la joven actriz; la respiración boca a boca;
el sabor salado de la sangre; la posterior noticia del hallazgo de anticuerpos VIH en la
accidentada y la grave indolencia por él mostrada al no reportar al comandante sobre la
exposición directa con esa sangre infectada.
Como todos los pacientes quienes por primera vez se saben positivos al VIH, el médico le
explicó en forma detenida sobre todas y cada una de las medidas higiénico-preventivas a seguir;
asimismo para brindarle una mejor información le obsequió un folleto editado por Centro
Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida, en el cual se lee:
- " Para poder asegurar que un resultado es positivo, debe someterse la muestra de sangre a dos
pruebas de detección de anticuerpos VIH, una inicial denominada ELISA (Enzime Linqued
Inmuno-Sorbent Asay) y otra confirmatoria (Western-Blot); este resultado significa que el
organismo de donde se extrajo la muestra ha sido infectado con el virus del Sida y por lo tanto ha
producido anticuerpos contra él.
Hasta la fecha se ha demostrado que la mayoría de las personas seropositivas al VIH/Sida tienen
el virus en el cuerpo por lo que existe una gran posibilidad de poder transmitirlo a otras personas.
Si usted se encuentra en este momento sano y la prueba resultó positiva, no significa que usted
tenga el Sida o que necesariamente progresará en poco tiempo hacia etapas más graves o a la
muerte.
Si el resultado es positivo a los anticuerpos VIH, tanto usted como su o sus parejas sexuales
deberán seguir diversas medidas preventivas como son:
El uso del preservativo en toda relación sexual que implique intercambio de líquidos
corporales (sexo protegido) para evitar nuevas infecciones (reinfecciones) con el VIH/Sida se ha
demostrado que las reinfecciones aumentan en gran medida la probabilidad hacia una progresión
grave del Sida.
Para preservar el estado físico de buena salud y evitar o demorar la evolución del Sida:
no consuma drogas, ni bebidas alcohólicas, ejecute a diario un ejercicio moderado, nútrase con
una dieta suficiente en cantidad y calidad, evite el agotamiento o el estrés y descanse durante las
horas de reposo apropiadas (no se desvele).
Evite el embarazo.
Hugo leyó con gran detenimiento e interés toda la publicación, pero aún le quedaban ciertas
dudas por resolver y aprovechando la buena disposición mostrada por Noel, extendió la
entrevista con otras preguntas:
condón; tanto mi padre como yo hemos eludido, por pena o ignorancia, platicar sobre cualquier
asunto referente al sexo; por lo tanto, carezco de una eficaz orientación sobre estos aspectos.
Me podría usted mostrar y explicar con detenimiento ¿Qué es un preservativo y cómo debo
usarlo?
- Tienes razón Hugo, es un error muy grave en el que a veces incurrimos los educadores cuando
hablamos sobre la prevención del Sida; antes de recomendar y proporcionar un preservativo se
debe enseñar cómo usarlo, sólo así se asegura su posible beneficio preventivo. El preservativo
es una funda de látex (extraído del hule) utilizado para cubrir el miembro masculino o pene, que
funciona como un obstáculo físico para evitar el contacto directo con la mucosa vaginal (o rectal)
durante los diferentes tipos de coito o relación sexual; al practicar este procedimiento se puede
evitar un embarazo no deseado o un posible contagio con alguna enfermedad venérea.
- ¿Es cierto que el virus causante del Sida puede atravesar las paredes del preservativo?
Es falso. El VIH no es más pequeño que las moléculas de aire o del agua, y al igual que ellas
no puede penetrar o traspasar el látex con el cual se encuentra elaborado el preservativo; por lo
tanto, cuando se usa en formas correcta representa una eficaz barrera física en contra de los
diversos microbios causantes de las enfermedades transmitidas por contacto sexual, incluyendo
al Virus productor del Sida.
- ¿Entonces el uso del preservativo o condón me garantiza una completa seguridad para no
contraer el Sida?
El uso del preservativo no proporciona una garantía absoluta para evitar el contagio con el
VIH/Sida.- ¿Por qué?
- Porque la mayoría de las veces no se usa en forma adecuada y se produce el contagio con el
semen, la sangre o fluidos vaginales infectados con el VIH. Además doctor, tengo entendido que
la religión prohíbe el uso del preservativo para cualquier finalidad.
- En efecto, casi todas las religiones lo prohíben, pero usarlo es cuestión de criterio personal. Si
te produce grave perturbación el infringir esta norma o mandato, entonces no lo utilices, mejor
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 48
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
practica la abstinencia; aunque esta última medida en los varones jóvenes es casi imposible de
llevar al cabo.
- Ahora si doctor me han quedado muy claros los beneficios que se pueden obtener al usar en
forma adecuada el preservativo, además el folleto es muy descriptivo, pero entonces: ¿Por qué
mucha gente no lo utiliza?
º Bastantes hombres nunca han aprendido como usar los condones, motivo por el cual deciden
mejor no usarlos.
º Algunos no quieren usarlos porque la sensibilidad se reduce (circunstancia que sucede y sería
insensato negarla).
º Otra razón por la que no se utiliza es la de tener una excesiva confianza en la fidelidad de la
persona con quien se mantienen relaciones sexuales.
º También, diversas personas consideran a su juicio o entender que las relaciones sexuales por
ellas practicadas se encuentran exentas de cualquier riesgo para contraer el VIH/Sida y por lo
tanto no lo utilizan.
º En bastantes ocasiones los preservativos no son usados debido a la pasión del momento o al
influjo del alcohol, o drogas que hacen "olvidar" el uso de cualquier protección al efectuar la
relación sexual.
º Además se considera que factores como ignorancia, prejuicios y falta de control al practicar
las relaciones sexuales son los responsables por los cuales el preservativo no es utilizado como
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 49
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
una práctica preventiva común, ni constante; y aunque se han publicado y circulan bastantes
folletos que explican en forma adecuada el uso del preservativo, existe una gran diferencia entre
el saber cómo se usa y el comprobar cómo se siente al usarlo.
º Por todo lo expuesto nunca es demasiado tarde para aprender a usar el preservativo y tener
relaciones sexuales sin riesgo para contraer el Sida.
Para finalizar con broche de presión este relato se ha de referir que Bibi Diana Vidal después del
accidente fue internada en un hospital especializado, con el fin de someterse a un tratamiento de
desintoxicación y rehabilitación de la farmacodependencia padecida.
Por lo que respecta a la situación guardada frente al VIH, el virus ha dañado en forma severa a
su sistema inmune, con cierta periodicidad hacen su presencia diversas enfermedades que
complican su estado físico, motivo por el cual se le debe administrar de por vida un tratamiento
específico. El sitio de "estrella" conquistado en su fugaz paso por el firmamento artístico se ha
eclipsado, el exigente público ya casi la ha olvidado, únicamente existe en el recuerdo de algunos
"fans" y por supuesto en la historia de la vida del paramédico infectado con su sangre en aquel
infausto accidente.
Hugo García también se vio precisado a retirarse de sus actividades como socorrista pues teme
infectar inconsciente o eventualmente a una persona accidentada, cursa con éxito la carrera de
Ingeniero en Computación y lleva una vida casi normal; sigue las instrucciones dadas a todo
seropositivo conocido y para satisfacer su notable espíritu de servicio a la comunidad es un
activo voluntario en la lucha contra el Sida dentro del grupo coordinado por el doctor Noel en la
Ciudad de Cuernavaca.
Capítulo CUATRO.
SIMÓN PONCIANO.
Temixco, Morelos.
1994.
El pintoresco poblado morelense reconocido en el pasado como un próspero feudo arrocero, a partir
del año de 1968 se transforma en popular balneario, la campesina población y el agrarista territorio,
de la noche a la mañana experimentaron el cambio ofrecido por el oropel del llamado "desarrollo".
Los antes tranquilos caserones agrupados en torno de la carretera principal se modificaron poco a
poco en "Plazas", restaurantes, lupanares y bares; parajes concurridos por la inevitable parafernalia
del "turismo capitalino" que cada fin de semana o "puente nacional" abarrota el otrora sosegado
pueblo.
A pesar y debido a ello -el poblado- se encuentra bien comunicado por varias rutas de camiones que
transportan a numerosos macilentos burócratas defeños, visitantes quienes maceran flacas carnes y
exhiben prominentes ombligos en las aguas tibias del balneario; cada sábado y domingo los
paseantes se recrean en las diversas albercas y al transcurso de las horas mezclan proletariamente
los variados miasmas y excretas.
Es a partir de este significativo cambio cuando también arribaron en forma temporal o definitiva
miles de emigrantes procedentes de varios estados vecinos para disfrutar el tan preciado "progreso"
del poblado morelense; Temixco al convertirse de pueblo a "Ciudad-Balneario", cobró notoriedad y
actualmente cuenta con merecidos adelantos como son los numerosos giros comerciales y escasos
servicios públicos; sin embargo, al contar el poblado con una adecuada planeación y al hacer arribo
los nuevos moradores, se presentó como inevitable consecuencia la aparición de un particular
cinturón de miseria; conformado por diversos asentamientos humanos dispuestos al libre albedrío de
los advenedizos neoresidentes.
En estas fértiles tierras en las cuales se cultivaba y cosechaba arroz de insuperable calidad, ahora
son recolectadas y desechadas toneladas de basura; por desgracia también cambiaron las antañas
costumbres y el provinciano estilo de vida, en aras de la civilización urbana. Dentro de este singular
escenario kafkiano (como todo México) se sucedieron los hechos que a continuación se relatan...
Temixco, Morelos.
1984.
Ponciano García de las Flores, nacido y vivido hasta los ocho años en Michoacán, era miembro de
una indigente familia y el mayor de cinco hermanos de madre (hijos de diferente padre). De niño se
caracterizó por ser cándido en el pensar y parco en el hablar, ya de adolescente sólo poseía en su
haber mental una corta enseñanza y un conforme proceder; su padrastro de nombre Juan Páez y por
aquel entonces jefe de familia, ante la precaria situación vivida decidió seguir los consejos de un
compadre y emigró para establecerse con toda la prole (esposa, hijos y entenados) en la promisoria
tierra del Maíz y del Arroz; concretamente en el poblado de Temixco.
Como todo recién llegado se encontraba en la vana espera para obtener una mejor calidad de vida,
condición negada en el pueblo de origen, al temprano agotarse o fácil venderse las productivas
tierras; principio, residencia y patrimonio de antepasados.
¡Falsa ilusión! Pues en este "paraíso" morelense, al igual que en los terruños de origen: bienes,
riqueza y prosperidad se encontraban mal repartidos; el campesino sólo podía cultivar en el lodo y
polvo: miseria, ignorancia, atropellos y enfermedades. El rico, como en todo tiempo y lugar es
quien siempre goza del benéfico progreso; el indigente y desvalido se debe resignar a comer
mendrugos y a padecer los diarios insultos propinados a su pobreza.
De este modo, en ese tiempo, la familia de Ponciano se instaló en una humilde vivienda asentada en
alguna colonia proletaria enclavada alrededor de la Ciudad-Balneario; la singular parentela subsistía
gracias al jornal aportado por el actual jefe de familia, albañil de media cuchara; el gasto familiar se
complementaba con el dinero obtenido por la madre empleada como sirvienta de "casa rica" en la
vecina Cuernavaca.
A edad temprana, Ponciano sólo conocía de la vida: injurias, menosprecio, golpes y malos tratos; la
"vivienda" en donde residía consistía en un pequeño cuarto que servía a la familia como dormitorio-
comedor-cocina; sus compañeros de juegos siempre fueron el hambre, la soledad y la tristeza del
marginado; eterno perdedor.
El infante no alcanzó a concluir los estudios primarios, pues tras cuatro arduos años de costosas
exigencias escolares (uniformes, útiles de aseo, fiestas escolares, regalos al maestro y al director) y
un bajo rendimiento escolar, hicieron a Ponciano desistir de la instrucción (pesada carga) y de los
incuestionables logros de la Reforma Educativa.
Temixco, Morelos.
1984.
Pero no todo en la vida es amargura, a los diez y ocho años consiguió un primer empleo como
mandadero de la tienda propiedad de Don Tomás Alvirez (próspero comerciante local); en un
continuo desfilar pueblo arriba-pueblo abajo, Ponciano pronto se dio a conocer y a querer por casi
todo el vecindario, inclusive por Guadalupe -alias- "La Pita", popular y casquivana hija única del
patrón-tendero.
"La Pita" tenía una bien ganada fama de casquivana, las malas lenguas aseguraban que el viudo
tendero Don Tomás -su propio padre- para consolarse de la ausencia conyugal la había instruido en
forma práctica, sobre esas cosas del "secso"; la precoz manceba e hija tenía ya en sus haberes
sexuales, bastantes "amigos íntimos" (léase amantes), así como dos o tres operaciones (léase
abortos) ocasionadas por una rebelde "apendicitis crónica" (léase embarazos no deseados).
El tendero, al conocer la mansedumbre y escasos talentos del nuevo empleado pensaba con
ventajoso cálculo convencer a ese lerdo sobre el beneficio de emparentarse; era el candidato ideal
para desposar a la hija embarazada; con esta alianza podía procurarse hijo, yerno y dependiente no
pagado que de una vez por todas acallara las murmuraciones y salvara el liviano honor de "La Pita".
Dadas las cortas entendederas del mozalbete, siempre estaría agradecido y en eterna deuda por
contar con un "dulce hogar", empleo seguro, ambiente familiar y el pilón pasional de una insaciable
esposa. Lo planeado se logró ya que Ponciano mordió el anzuelo y aceptó el casorio con sus
aparentes ventajas, en este estado vivió feliz por poco tiempo.
En los primeros meses de la premeditada, alevosa y ventajosa unión matrimonial al recién casado
se le veía contento, bien comido, planchado y atendido; aunque las obligaciones laborales
aumentaron, pues sin dejar de atender la entrega a domicilio, ahora también era necesario encargarse
del aseo del comercio y en no pocas ocasiones hasta del hogareño.
El tiempo pasa y no bien hubo nacido el primer hijo (al cual siempre quiso como si fuera suyo) la
mala ventura lo tomó de nuevo por su cuenta y en un no me olvides, el mal genio y las injurias del
padrastro, fueron suplidos por el malhumor del suegro y el temperamento irascible de "La Pita".
Ponciano García de las Flores en esta recién adquirida "condición" cargaba con cualquier ofensa e
injuria de aquel aciago par de parientes adquiridos; al pasar por la tienda-casa con frecuencia se
escuchaban estas y otras afectuosas frases:
"La Pita", exigente esposa impuso a Ponciano sobradas demandas económicas y amorosas; el
atribulado esposo para satisfacer las primeras, ingresó al H. Cuerpo Policial, asegurando un mediano
ingreso y para el cabal cumplimiento de las segundas (según la gente) debía ser auxiliado por las
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 54
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
pasionales efusiones del propio hermano, del taxista lugareño y en no pocas ocasiones por las del
incestuoso suegro.
Una vez narradas estas anécdotas y para continuar con el relato, ha de referirse un hecho
importante, en aquellos tiempos se estableció (a ciencia y paciencia de las autoridade$ de $alud) en
Cuernavaca (ciudad vecina de Temixco) un peculiar Banco de Sangre denominado Sangremex, en
este draculesco banco y mediante una paga sustancial (800 de los añorados viejos pesos) se extraía
sangre fresca e incauta del necesitado que más tarde se vendía a numerosos Hospitales del Distrito
Federal y zona conurbada.
Según se cuenta, fueron bastantes (más de una centenar) los donadores remunerados, asiduos
asistentes a la consabida "ordeña" de sangre; pronto se hicieron también amigos quienes entre
chanza y broma se autodenominaban "Los Hermanos de la Aguja".
A estos donantes en una sola tanda, en breves minutos, con el mismo equipo y aguja se les extraía
el preciado líquido de sus anémicos cuerpos.
Para ingresar como proveedor no era necesario practicarse ningún examen médico o prueba de
laboratorio; como único requisito se registraba el nombre, edad y domicilio (todos falsos, por
supuesto) y de inmediato se tendía al "donador" en una sucia camilla; así, cual res sumisa era
alineado para sufrir la "ordeña", al terminar el proceso los "donadores" salían de aquel sitio un tanto
atolondrados a "empujarse" unas "chelas" (cervezas) para el recobre.
"Los Hermanos de la Aguja", también eran aceptados y atendidos como socios exclusivos en la
casa matriz del banco, ubicada en Ciudad Netzahualcóyotl; ahí los trámites eran iguales.
En poco tiempo, Ponciano García de las Flores se transformó en persona influyente (en casa de
ciegos, el tuerto es rey); portaba uniforme y pistola, era apreciado por numerosos amigos y
progresaba a grandes pasos por la senda de la prosperidad y el éxito. "La Pita" también reconocida
y apreciada (mala p'al metate, buena p`al petate), vestía de pedrería y fantasía, era complaciente en
los quereres de múltiples amigos; en su vientre progresaba de nueva cuenta otro embarazo no
deseado.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 55
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
México, D.F.
1984.
Desde hacía ya varios meses, en la Clínica 228 del Instituto de Seguridad Social, se reportaba un
aumento en el número de pacientes con diagnóstico de Sida; la mayoría eran derecho-habientes
empleados como personal de vuelo en conocida línea aérea; todos los reportados como
seropositivos, así como sus contactos sexuales declarados se canalizaban para su control y vigilancia
al Servicio de Epidemiología, comandado por el doctor Noel y la enfermera Marcia de los Reyes.
A pocas semanas de advertido este incremento se pasó del análisis puramente especulativo a la
acción inmediata; es entonces cuando se juzgó conveniente efectuar un estudio para detectar la
presencia de anticuerpos en contra del virus del Sida, mediante
una prueba de sangre llamada ELISA efectuada en forma voluntaria a las personas quienes
practicaban relaciones sexuales de alto riesgo (coito anal, promiscuidad, prostitución), o referían
antecedentes de transfusiones de sangre no controlada; con el fin de tomar las medidas sanitarias
pertinentes.
Noel desde el momento de iniciar esta campaña se enfrentó ante diversas dificultades, no sólo con
respecto al Sida, sino también a excesivas trabas burocráticas, administrativas y laborales; pese a
ello, se acompañó de bastante entusiasmo, buenos colaboradores para no sólo dar comienzo, sino
para insistir y proseguir en esa minuciosa pesquisa.
El doctor Noel inició una tarea que por convicción proseguiría durante bastante tiempo (quizá toda
la vida); la de hacer consciente al mayor número de gente posible, por cualquier medio factible,
acerca del peligro representado por la enfermedad, los estragos causados y el modo de prevenirla.
Poco sabía de las limitaciones a enfrentar (propias, institucionales y comunitarias) como son: un
reducido presupuesto ejercido por el Sector Salud, escaso interés mostrado por el mismo personal
médico o paramédico y la dominante incredulidad (por desconocimiento) de gran parte de la
población.
Asimismo, intuyó en forma visionaria a esa enfermedad -el Sida- como un padecimiento de respeto,
el mal en mediano plazo ocuparía los primeros lugares de incidencia, prevalencia y mortalidad;
cualquier esfuerzo científico por lograr una vacuna o un medicamento eficaz tardarían bastantes
años en hacerse realidad.
Y como una reiterada proclama, siempre asevera: - " El médico y la población entera tienen la
necesidad forzosa de prepararse para luchar en contra de esta nueva enfermedad, el Síndrome de la
Inmuno Deficiencia Adquirida (S.I.D.A), cruel flagelo que acompañará al ser humano durante
varias décadas. " -
Noel junto con Marcia recolectaban, para luego analizar toda información científica posible,
también coleccionaban como un tesoro de gran valía cualquier detalle o situación referido o
acontecido durante estas entrevistas; bastantes conocimientos se obtuvieron en esos laboriosos años.
Semana a semana observaban con inquietud la aparición de nuevos casos reportados como
seropositivos, todos los meses se enfrentaban con mayor frecuencia a las diversas problemáticas
impuestas por los pacientes aunadas a una fría incomprensión de las "autoridades institucionales"
las cuales siempre pretendían minimizar o acallar el problema de salud planteado, que como muchos
otros males se encuentran presentes y lastiman a nuestro país.
Es justo mencionar que durante los años (1985-1987) el único aspecto positivo y meritorio fue el
decidido apoyo brindado por las Autoridades Civiles de la Delegación Benito Juárez del Distrito
Federal (en especial de la Sra. Kena -bella- Moreno) para llevar al cabo cualquier campaña
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 57
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
preventiva contra el Sida dentro de esa comunidad; este aval junto con la demanda sentida por la
población impelía a no cejar en el empeño para esgrimir la única arma eficaz conocida contra el
Sida; la información. Así nació la misión del doctor Noel, ese fue el inicio de un constante
peregrinar, siempre portando consigo el mensaje transmitido por medio de pláticas, charlas y
conferencias a un buen número de gente; con el tiempo se gestaron demasiadas cuartillas, que
primero en boletines o artículos y después en modestos libros manifestaba la oportuna advertencia
sobre el peligro encarnado por el Sida; de igual manera y circunstancia, surgieron poco a poco,
múltiples frentes, diferentes grupos con similares acciones y misiones; todos loables aliados en el
desigual combate.
Temixco, Morelos.
1985.
Septiembre:
Mes Patrio, sísmico, fatídico, confuso, desinformado, incoherente e incongruente.
Como consecuencia del terremoto que sacudió y convulsionó a la Ciudad Capital se requirió de una
importante dotación de sangre para ser aplicada en cirugías de urgencia y en heridos atendidos por
varias Clínicas e Instituciones.
En este mes y en los subsecuentes, las "ordeñas" de sangre fueron cada vez más frecuentes y
lucrativas, pues a mayor demanda en el mercado, se imponía un mejor precio y apreciable paga.
Por supuesto, Ponciano y "Los Hermanos de la Aguja" se encontraban de plácemes, la sangre era
requerida con gran solicitud y mayor apremio; pero...
¿Cuánto ganaron y cuánto perdieron al donar parte de su sangre? El infalible tiempo daría la
respuesta...
Semana a semana se podían observar en Temixco y en otros poblados la aparición de una rara cruza
de "coyote y vampiro", eran los emisarios mediadores de los "Bancos de Sangre" quienes con la
avidez característica de esos animales, animaban, convencían y reclutaban a la gente lugareña para
donar sangre de inmediato.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 58
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Octubre:
En el hogar de Ponciano, a principios del mes (el día 4) nacieron dos nuevos hijos (los cuates), con
este doble parto de "La Pita", se convirtió de nueva cuenta en oportuno padre; a los gemelos retoños
se les bautizó e impusieron respectivamente los nombres de Francisco Carlos y Francisco Miguel
(en agradecimiento al Santo del día y para perpetuar el nombre de los posibles autores implicados en
aquella doble gestación).
Al manso de Ponciano, no le cabía tanto orgullo, con ingenua vanidad se sentía realizado, era la
quinta esencia del macho potente y vigoroso; en cuatro años de matrimonio había contribuido
ampliamente con la patria (un soldado en cada hijo te dio) al engendrar cuatro hijos (uno propio y
tres probables).
El suegro tendero-justo el día 15 (Santa Teresa) murió de un infarto al corazón; el negocio por no
saber atenderlo pronto decayó y se traspasó, las necesidades económicas aumentaron, los ingresos
proporcionados por el exiguo sueldo policial y el pago de las habituales "ordeñas" no eran
suficientes.
No obstante, el destino esta vez quiso ayudar a Ponciano, un conocido empleado como agente
judicial, se compadeció y lo convirtió de golpe y porrazo en ayudante o "madrina" (oficio muy
redituable).
Diciembre:
En una de esas fructíferas noches de ronda, cayó en sus manos la agenda o mejor dicho, el diario
íntimo de Charly (un vendedor de ropa conocido como bisexual), gracias a este preciado documento
se enteraron en forma detallada y completa sobre los bares, discotecas, domicilios, parajes y
balnearios frecuentados por homosexuales; habían descubierto una auténtica y verdadera mina de
oro, lista para ser explotada.
En efecto, a raíz de aquel suceso, los fines de semana se volvieron más redituables para el
judicial y la "madrina"; ambos con gran sigilo esperaban por la madrugada la llegada o la
salida de los "fichados" concurrentes a esos bares, sitios y domicilios en donde se efectuaban
fiestas, jugadas o reuniones muy particulares.
Una infortunada noche de joteril cacería "apañaron" a un alto servidor del gobernador estatal
en turno; este influyente servidor público después de cenar y platicar candorosamente con su
casta noviecita (ingenua solterona provinciana) quien proyectaba algún día atraparlo en las
redes del matrimonio, se encaminaba presuroso a concurrir al mensual "reventón de locas"
que se efectuaba en la "Cabaña de Paco" en aquel sitio los asiduos asistentes daban rienda
suelta a todo instinto reprimido y se comportaban sin más inhibición que la propia censura.
El alto funcionario nunca llegó al lugar, pues aquella noche el comandante y Ponciano lo
interceptaron media cuadra antes de arribar al citado domicilio, con el propósito de
extorsionarlo; ante el acoso sufrido por este pretendido chantaje, el funcionario en rápidas
etapas sucesivas pasó del azoro, al temor y finalmente a la cólera y en un arranque de varón
homosexual ofendido denunció tal incidente, por su teléfono celular al mismo Procurador de
¡NO SE OLVIDARÁ!
Resulta imposible hablar sobre aquel septiembre del `85 sin referirse al devastador terremoto,
fenómeno natural portador de mil tragedias, problemas familiares y pesares colectivos; cuyos
efectos aún perduran y se resienten; mes inolvidable que marcó en forma indeleble a la
Ciudad Capital y a la nación entera.
Ese septembrino día -el 19- Noel se aprestaba a dirigirse hacia al sitio de trabajo, cuando el
reloj marcaba las 07:19 hrs., comenzó el macabro baile del fangoso terreno en donde se
asienta la megalópolis mexicana; atónito presenciaba el oleaje del asfalto, el mecer de
grandes edificios y el sonido del silencio.
Según relatan las crónicas, sólo fueron segundos, fracciones de minuto que se antojaron
horas; una vez calmado el indómito terreno y serenadas las reacciones viscerales Noel pudo
arribar sin más contratiempos a la Clínica Médica.
Más tarde, al conocerse la magnitud del terremoto y los estragos causados, Eloína (eficiente
enfermera de la Clínica 228) se aprestó a reunir a varios paramédicos, estudiantes y personal
voluntario para acudir a diferentes llamadas de socorro sin contar con la anuencia del
director; a esa hora como todos los días, el jefe médico aún desayunaba sin prisas en el
cómodo hogar.
Por lo que respecta a la rama médica, el caos y desconcierto fueron evidentes; se vacunaba a
quien se dejaba en contra del tétanos y tifoidea, se mal atendían a los enfermos, se
precipitaban cirugías, se descuidaban elementales medidas higiénicas al atender a heridos o
traumatizados y lo más atroz, se abusaba de las transfusiones de sangre, pues aún sin
Debido a las urgentes prioridades, en esos días lo imperioso era atender a los damnificados y
heridos; encontrar algún rastro de los desaparecidos, rescatar cadáveres, identificar cuerpos
humanos, procurar albergue, y esperar con gran temor las consabidas réplicas acompañantes
de todo temblor.
El terremoto arrasó también en segundos con la frágil estructura hospitalaria del Centro
Médico Nacional y los valiosos recursos humanos de alta especialidad procurados en el
transcurso de varias décadas se disgregaron; de igual manera, se truncaron diversos
tratamientos novedosos, avances científicos e importantes investigaciones.
Temixco, Morelos.
1990.
Después del escándalo (llamado por los pasquines locales como el "Cuernavaca Gayte") en el
cual Ponciano García de las Flores trató de extorsionar al funcionario homosexual y merced a
muchos ruegos, antesalas y por supuesto mediante un costoso regalo a la autoridad superior;
finalmente se decidió rehabilitarlo en sus funciones como "vigilante" asignado a la caseta de
acceso en un fraccionamiento residencial.
También por esos días, el desmoronamiento físico y moral empezó a mostrarse (era el principio
del fin) los primeros síntomas y signos del cruel mal se manifestaron esa mala mañana cuando
fue despertado por un súbito y explosivo ataque de diarrea, días más tarde apareció la fiebre que
minaba sus escasas energías.
Este cuadro fue acompañado por un inexplicable agotamiento y pesado sopor que lo llevaban a
permanecer adormecido durante las guardias nocturnas; de igual manera, los dos apetitos (el
sexual y el de comer) menguaron en forma considerable hasta ausentarse, en un ingenuo
discurrir creía que "La Pita" era la culpable de los males y dolencias padecidos; ella, sin duda
alguna lo había embrujado, no era posible que en tan pocos días se sintiera agobiado por
bastantes infortunios.
La curación nunca se obtuvo, el único logro alcanzado fue una considerable mengua del capital
ahorrado en los "años dorados" cuando trabajaba como "madrina".
Al comprobar el fracaso por recobrar la salud, decidió ponerse en manos de la moderna ciencia
médica representada por un fariseo médico recién salido de la Facultad, quien en el pueblo de
Temixco medraba y ejercía; aquel galeno mezclaba con pericia la teoría aprendida en la
Universidad y la avidez por el dinero ejercitada por su inhumano actuar. Si el brujo cobraba
caro, el médico no se quedaba atrás, no por eso se había quemado las pestañas ¿estudiando?
bastantes libros y tratados sobre diversas artes y habilidades galénicas.
Ahí, en la Unidad Médica Familiar recibió como todo derecho-habiente una soluble e
instantánea "consulta" acompañada de un expedito diagnóstico: desnutrición, parasitosis y
diarrea; el médico "familiar" con prontitud (pues aún tenía por atender a veintiséis pacientes
más) le extendió la consabida receta oficial; pero negó la ansiada incapacidad, debido a que en
esos momentos no presentaba fiebre.
- " Ni hablar -pensaba Ponciano- le ofreceré al comandante un dinero para justificar mis faltas,
ojalá y estas medicinas me curen pronto para poder volver a trabajar como antes.
En total fueron de quince a veinte consultas en las cuales el médico familiar o un suplente se
concretaban a extender receta tras receta en un azaroso "me late" para acertar con el tratamiento
adecuado; no obstante, se hace constar que habilitaron a Ponciano con un repleto botiquín
compuesto por innumerables pastillas, ampolletas y grageas.
Para mejorar el ánimo, por esos días y a pesar de no gozar (por no poder) de relación sexual
alguna con "La Pita", ésta le anunció una nueva gestación de seis meses; por supuesto, el
adúltero embarazo, a Ponciano, le importó un soberano cacahuate, en esos momentos su único
interés radicaba en recobrar el propio bienestar, ya poco o nada le afectaba cualquier infidelidad
de la siempre insatisfecha esposa.
México, D.F.
1990.
El doctor Noel requirió de varios años para que su labor, al principio criticada y a veces
censurada fuera aceptada (pero no apoyada), de cuando en vez recibía un tibio elogio, una frase
alentadora o un eventual y tibio reconocimiento.
Casi siempre en esas esferas médicas se asevera en tono enfático e irrebatible la carencia de
presupuesto suficiente y se deben recorrer intrincados laberintos burocráticos para recibir apoyo
o ayuda ante cualquier proyecto emergente; el Sida en esas fechas y por muchos años más, no
era ni sería un programa prioritario.
ellos se intercalaba el mensaje como propuesta para una eficaz prevención del Sida. Por cierto,
en ese libro predominaban historias de la vida, desengaños, angustias y aventuras de personas
con actitudes sexuales diferentes (homosexuales, bisexuales, prostitutas); ahora el panorama es
distinto, poco a poco ha ido cambiado el espectro del padecimiento, en la actualidad se presenta
con frecuencia ascendente en mujeres heterosexuales, jóvenes y niños.
Con el paso del tiempo, Noel como si fuera un afectado por el Sida se encontraba relegado,
incapaz de ganar una sola batalla en contra de la burocracia oficial y la apatía colectiva; lo único
que siempre animaba e instaba para proseguir en esa empresa era la feliz frase escuchada a un
maestro:
- " Siempre que hables del Sida, estarás salvando una vida, quizá sea la propia o la de algún
familiar o amigo. " -
Temixco, Morelos.
1991.
El mal avanzaba, se volvía cada vez más evidente y azotaba sin clemencia al indefenso
organismo de Ponciano, ante esta situación y el fracaso de todo tratamiento decidió recurrir de
nueva cuenta a los "sueros curativos" ofrecidos por el médico del pueblo. Pero esta vez el
horizonte y altura de la Medicina Moderna se habían ampliado, actualizado y elevado en costo,
con el consiguiente beneficio para el médico y, por supuesto, en perjuicio del paciente; el doctor
en franco contubernio con algún Laboratorio Clínico exigía a todo aquel incauto enfermo que
caía en sus manos (¿o serían garras?) como requisito antes de cada consulta, una serie de
estudios de laboratorio y rayos "equis"; incluyendo la prueba de ELISA usada para detectar
anticuerpos contra el virus causante del Sida (por estar de moda).
Menuda sorpresa mostró el ambicioso médico cuando entre otros resultados anormales, se
reportó el de Ponciano como positivo a la prueba de ELISA (seropositivo):- " Buena mina de oro
tengo entre manos -pensó el galeno- y de inmediato lo mandó buscar...
Al entrar en el consultorio a boca de jarro le dijo: -¡Ahora si te fregaste Simón Ponciano tienes
el Sida!
- Pos quien sabe donde lo agarraste, de seguro te contagiaste por usar alguna ropa o alhaja de
esos maricones que asaltabas, a lo mejor en uno de esos objetos iba el microbio y ya te
contagiaste. ¡Mira lo que dicen estos exámenes de tu sangre !: POSITIVO A LA PRUEBA DE
ELISA, es decir, ya estas contagiado, pero no te me preocupes, ni te agüites.
- ¡Pero como no he de preocuparme!, si el Sida mata y quien lo tiene se muere tarde que
temprano ¡Usted bien lo sabe, doctor!
- ¡Vaya que si me acuerdo!, pero no me diga que usted o sus tratamientos los curaron, si ellos
ya están bien fríos, todos están muertos.
- Pues si es así como usted dice, me pongo en sus manos doctor; empecemos con el tratamiento,
antes que sea demasiado tarde.
- Un momento no es tan fácil, el tratamiento va por partes, primero se tienen que hacer otras
pruebas de laboratorio, después vitaminar al cuerpo para que aguante; yo calculo que si
seguimos este plan, dentro de dos meses como máximo se te pueden administrar la "vacuna" y el
medicamento descubiertos por mí.
- ¿Dinero?, ¡Ah, sí claro! Pues verás, las medicinas por supuesto no son gratis, debemos
prepararlas con sustancias importadas de Estados Unidos y Francia, pero no te preocupes, tú
nada más junta unos cinco o seis mil pesos para empezar y cuando ya los tengas vienes para
iniciar el tratamiento.
- No seas ingenuo ¡Claro que de los nuevos!, ¡A medicina nueva, pesos nuevos!
Desde antes de salir del consultorio, Ponciano mentalmente trataba de buscar de donde iba a
salir el dinero solicitado para el tratamiento, en esos tiempos el mermado capital apenas
alcanzaba para medio mantener a su prolífica familia; era ya tanto lo gastado en limpias,
sanaciones, curaciones y medicinas.
Ponciano quedaba así eliminado en las listas de efectivos y de las mensuales prebendas, en unas
cuantas horas perdió trabajo, uniforme, pistola e influencias y al no poder controlar tal situación
se derrumbó en un estado de embriaguez que lo alejaba a diario del mundo y sus problemas; en
aquel duerme vela alcohólico de alucinación escuchaba inquietantes voces, las cuales en un
infernal coro le incriminaban:
- Ponciano estás bien fregado...
- Tienes el Sida...
- Ya no tienes chamba...
- Tus hijos están muy descuidados...
- Te vas a quedar como perro callejero, sin dueño y sin familia...
- "La Pita" te pone los cuernos con Paco el taxista...
- ¡Hasta dónde has llegado...
- Y ahora que vas a hacer cabrón...
Alfonso -el medio hermano- quien siempre le había profesado una malsana envidia, en el
momento mismo de enterarse sobre la enfermedad padecida por Ponciano, la hizo pública y
notoria; la noticia por usual no sorprendió al poblado, ya que en los últimos cinco años habían
ya fallecido por esa enfermedad más de una veintena de lugareños, aquellos que habían sido
donadores remunerados en el homicida negocio del Banco de Sangre, aquellos que se llamaban
así mismos "Hermanos de la Aguja".
El hecho se conocía, sin embargo, las autoridades sanitarias de ese entonces únicamente
cumplieron con la disposición oficial de clausurar el mencionado Banco de Sangre; jamás
realizaron un elemental estudio epidemiológico para encontrar a la totalidad de los infectados,
posibles contactos y sobre todo, el seguimiento de los afectados ya conocidos, sólo se
preocuparon por registrar el acontecimiento con un número global de casos para mostrarlo en
obsoletos cuadros y gráficas (en desagradables colores contrastantes).
"La Pita" pronto se deshizo del apestado esposo, cual alimaña indeseable lo lanzó fuera del
hogar y con la amenaza de denunciarlo como sidoso, le prohibió ver a los supuestos hijos.
México, D.F
1991.
El tiempo pasa inclemente, los programas pierden continuidad, los temporales apoyos se
debilitan, las autoridades cambian, el ánimo y las energías se desgastan en inútiles contiendas;
quizás debido a estas evidencias Noel decidió retirarse a un cómodo no hacer nada en la bella
Cuernavaca (su tierra natal) para olvidarse (en apariencia) de todos los problemas y a gozar de
una merecida jubilación; su espíritu y capacidad humana se encontraban saturados de jefes,
jefecitos, negativas, moratorias, órdenes y contraórdenes, y sobre todo de fabricar grandes
mentiras en nombre de la Estadística.
- " Por medio de la presente me es grato comunicar al Dr. Rolando Noel y Zelev médico no
familiar 8 hrs., adscrito a la Clínica No. 228, que con fecha 24 de febrero de 1991, se le concede la -
J U B I L A C I O N - por haber prestado servicios laborales durante 30 años ininterrumpidos en
esta Institución; se agradece de antemano la valiosa colaboración prestada en beneficio de la salud
de la población derechohabiente" -
A t e n t a m e n t e.
__________________________________________
El Director General de Seguridad Social.
Adendum: Se le concede licencia con goce de sueldo por 28 días a partir de la fecha para efectuar
los trámites correspondientes.
Temixco, Morelos.
1992.
Por lo demás, si bien no era un dechado de salud, el dañado organismo aún se defendía ante
cualquier ataque de microbios, aunque de vez en cuando le atacaban una molesta tos y no gozaba de
mucho apetito, sentía por lo menos ciertos ánimos para trabajar y eso ya era ganancia...
Cuernavaca, Morelos.
1992.
Noel impaciente. no podía más, tenía que romper con aquel monótono retiro de jubilado, sin lugar
a dudas el retorno a la vida provinciana fue placentero, pues podía gozar de los atardeceres, las
serenas noches y el reencuentro con añejas amistades; pero Cuernavaca, ya no era la misma de
antes, habían transcurrido veinticinco años desde que se alejó de ella; los ancestrales baches ahora
eran más grandes (se cuenta que ampliaron cuasi todas la calles para que cupieran más de ellos), el
placentero clima se había modificado por la deforestación y la contaminación causadas por el
"progreso", las antiguas residencias solariegas eran ahora "Plazas" mercantiles hacinadas de fayuca;
en fin, el desarrollo decadente se había posesionado del terruño añorado.
Por inescrutables designios, o por el azar, sin saber a ciencia cierta el porqué, Noel se encontró de
nueva cuenta involucrado en el quehacer de dictar pláticas sobre cómo prevenir el Sida, en esta
ocasión a un grupo de personas voluntarias con el objetivo de oponer un frente más en la lucha
contra el mal.
Y en una de esas tantas pláticas decidió recomenzar con los talleres de capacitación en temas
relacionados con el sexo, sexualidad y Sida. Entusiasta, pronto se formó el primer grupo de
voluntarios a capacitar, para sorpresa propia el día en que se iniciaron los talleres tuvo que
enfrentarse a veintitrés damas voluntarias de la segunda y tercera edad.
- El tema en sí era de actualidad, pero dada la edad y estilo de vida de las concurrentes con certeza
no era de gran interés (discurría Noel para consigo mismo).
Sin embargo, ellas acudieron al acordarse del doctor Noel a quien habían conocido de pequeño,
querían observar y conocer cuánto había aprendido en la capital y como lo habían tratado los años.
Tal empeño significaba una doble tarea, pero desde el primer día logró interesar al rancio auditorio
al tocar con gran acierto el punto más vulnerable de aquellas damas (los nietos), pues el Sida
representa en estos tiempos un grave peligro para el adolescente. Y esas abuelas progresistas
funcionan desde entonces como ideales promotoras al discutir en forma por demás novedosa y
avanzada con la familia, los temas tratados en esos instructivos talleres.
Se sucedieron uno, dos y más grupos, hubo decenas de anécdotas; como la ocurrida a una empeñosa
dama voluntaria que al explicar el grave riesgo que encierra el coito anal, en un gracioso "lapsus
lingüis", dijo al público que la escuchaba: - " El coito anual (en vez de anal) es una práctica sexual
muy riesgosa para contraer el Sida...
Se sucedieron uno, dos y más grupos, hubo decenas de anécdotas; como la ocurrida a una empeñosa
dama voluntaria que al explicar el grave riesgo que encierra el coito anal, en un gracioso "lapsus
lingüis", dijo al público que la escuchaba: -"El coito anual (en vez de anal) es una práctica sexual
muy riesgosa para contraer el Sida...
Cuernavaca, no se sorprenda al encontrarse en plena Plaza de Armas con un vasto auditorio que
atento escucha a esas instruidas señoras quienes hablan con gran naturalidad del Sida, del sexo oro-
genital y del preservativo; a esas damas, familias y público que con gran interés atienden las sabias
advertencias ahora ya no les es desconocido el otro lado de la luna, la otra cara del Sida...
Cuernavaca, Morelos.
1993.
Como una hábil estrategia para que la gente acudiera a escuchar las pláticas, ese sábado como
tantos otros el "profe" Hernández, infatigable maestro de ceremonias, secretario privado,
transportador de carga humana y material, mil oficios y operador ejecutivo de las voluntarias,
pregonaba en la Plaza de Armas:
...pase por favor al interior de los portales en donde se encuentran unas sillas para que usted las
ocupe y escuche los consejos de este equipo
experimentado; el doctor Noel, autor de un libro sobre el Sida y prestigiado
médico que atiende a las personas que sufren este padecimiento...
... él en persona le responderá cualquier duda ¡No pierda esta valiosa oportunidad que se le ofrece!,
¡Asista usted, es necesario estar informado sobre la "epidemia del siglo", el Sida! " -
A las 10:00 hrs., en punto, Rosario, avezada educadora voluntaria inició la jornada preventiva:
- ¡Buenos días!, mi nombre es Rosario Méndez de Cárdenas soy voluntaria y es mi intención el día
de hoy darles una plática acerca del Sida y cómo prevenirlo.
A continuación, con el auxilio de un ilustrativo rotafolio, la dama con voz experta y decidida
transmitió a la audiencia los conceptos básicos preventivos aprendidos: - Todos los aquí presentes
debemos estar enterados acerca del Sida porque cualquier persona puede contagiarse con el virus
causante de este padecimiento.
- Se caracteriza por un deterioro o daño al sistema protector de nuestro organismo ante cualquier
enfermedad, este padecimiento es debido a la acción directa de un virus....
En esa recordada jornada, nuestro personaje desde la primera plática expuesta por Rosario hasta la
última orientación con la cual se cerraba con broche de oro ese arduo día de trabajo voluntario no se
movió del lugar elegido, las "escamochas" y los jugos de frutas esperaron en la vitrina todo el día
estáticos cual valioso cuadro pictórico de Tamayo.
Atento escuchó, en silencio meditó e insistente preguntó en la primera, en la segunda y en todas las
pláticas de ese día; aquellos síntomas sentidos por él, eran bastante parecidos a los mencionados por
las promotoras y esa prueba tan nombraban la "ELISA", a él ya se la habían hecho y había salido
positivo, por lo tanto ¿Era un seropositivo? Pero... ¿Por qué esos doctores decían que el salir
positivo a la prueba no era igual a ser sidoso?
Varias veces escuchó en ese día que ser seropositivo únicamente significaba haber estado en
contacto con el virus causante del Sida. Entonces: ¿Estaba enfermo de Sida o era un seropositivo?,
su limitado entendimiento no alcanzaba a comprender semejante supuesto, pero había un modo de
saberlo y no se iría de ahí hasta hablar con el tal doctor Noel, de seguro ese médico tendría la
respuesta a esa inquietud y tal vez la clave para un buen tratamiento; por este motivo, perseverante
esperaba la ocasión propicia para hablar con él.
Para Noel no pasó desapercibida aquella actitud mostrada por el vendedor de frutas quien había
dejado a un lado el carrito ambulante y durante toda la mañana había permaneció atento y siempre
con alguna pregunta, de seguro pronto encontraría la respuesta a esa interrogante, su intuición le
advertía que algo andaba mal en esa persona; por este motivo, perseverante esperaba la ocasión
propicia para hablar con él.
Ya para finalizar aquella jornada la oportunidad llegó para ambos, el médico le llamó y charlaron
un buen rato, fue Ponciano en un arrebato de confianza quien le expresó con gran preocupación que
padecía de Sida; por el momento no se imaginaba al vendedor de frutas como un homosexual o un
prostituto.
Sin embargo, no acertaba a saber porque aquel individuo aseguraba estar enfermo de Sida: debido a
la premura de tiempo, Noel le aclaró varias dudas y le dio una cita médica para asistir al día
siguiente al consultorio del voluntariado con el fin de practicarle un adecuado interrogatorio,
acompañado de un cuidadoso examen médico.
En esa cita el médico se enteró de la triste y peculiar historia de los "Hermanos de la Aguja", pudo
darse cuenta que Ponciano portaba unos resultados positivos a ELISA y un Western-Blot (prueba
confirmatoria) también positivo; en la exploración y examen médico encontró un evidente
adelgazamiento corporal, ocasionado con toda probabilidad por deficiente nutrición e infestación de
uno o varios parásitos intestinales. Para tener mayor certeza sobre el diagnóstico solicitó varios
exámenes de laboratorio (inclusive otro ELISA), desde luego estos exámenes a diferencia de los
anteriores fueron gratuitos, pues la Institución absorbió el costo.
Ponciano salió del consultorio convencido y conocedor de la verdadera gravedad de la enfermedad
padecida, al serle despejada toda duda; ahora más que nunca pondría especial empeño en seguir el
tratamiento y llevar al cabo las medidas higiénico-dietéticas recomendadas.
Una vez obtenidos los análisis completos y confiables el médico pudo darse cuenta sin lugar a
dudas de la seropositividad de Ponciano; no obstante, el sistema inmunológico del afectado no se
encontraba (hasta el momento) dañado en exceso, de seguro sobreviviría varios años más (¿Quién
lo podría saber?).
Las damas voluntarias debido al reiterado preguntar del vendedor de frutas, en parte por innegable
altruismo y en mucho por obligada curiosidad le quisieron conocer, ayudar y proteger; así nuestro
personaje de la noche a la mañana se vio colmado de atenciones, halagos y ayudas (despensa,
vestuario, medicinas) acompañados de un trato afectuoso hasta entonces desconocido por él.
El estado de ánimo y la persona toda del paciente aumentaron en valía, ahora poseía una superior
autoestima; debido a estas circunstancias mejoraron su calidad de salud, higiene personal, vestuario
y apariencia física; inclusive llegó a recuperar cinco kilos de peso corporal, podía decirse que la
vida de Ponciano García de las Flores cambió en forma positiva al conocer y recibir un trato
humano y digno por el grupo voluntario.
Meses más tarde ya trabajaba como cuidador de una finca y en ratos libres o asuetos semanales
ayudaba a los voluntarios, por propia voluntad pidió (por no escribir exigió) participar en las
jornadas de información; Noel lo incorporó al equipo de voluntarios presentándolo en las pláticas
como un valioso y fiel testimonio viviente afectado por la enfermedad; en ellas Ponciano con su
peculiar vocabulario y expresiones relataba como el mal hizo presa de él, asimismo refería aquellas
ocasiones cuando la incertidumbre y desesperación se adueñaban de sus sentidos y lo llevaban a
desear la muerte como la única alternativa para terminar con los problemas.
En resumen, narraba con pormenores toda la evolución del padecimiento por él sufrido; hasta
consiguió a base de oír y practicar el aprendizaje razonado de las medidas preventivas aconsejadas
en contra del Sida y en la menor oportunidad repetía convencido lo aprendido; en el pueblo donde
vivía de continuo se le veía platicar con los jóvenes sobre el Sida y cómo prevenirlo.
Simón Ponciano era un claro producto de la ignorancia e incomprensión sobre el Sida y quien lo
padece, pues debido a estos factores había perdido todo: familia, hijos, amigos, esposa, trabajo e
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 88
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
inclusive el interés por vivir; porque quienes le profesaban cariño o amistad, jamás entenderían que
contrajo el Sida en forma accidental (como casi todos los pacientes) y que el padecerlo no
significaba peligro para ellos (salvo que tuvieran un contacto íntimo con sangre o semen
infectados).
Siempre que Ponciano se presentaba ante el público, Noel hacía hincapié en la posibilidad de
alargar el tiempo de vida a un seropositivo si él recibía cuidado, afecto y tratamiento adecuado; sin
lugar a dudas la muerte tarde que temprano tendría que llegar (como a todo humano), pero quizás
debida a otra causa diferente y no por el Sida o por otra enfermedad relacionada con el
padecimiento.
A pesar de todo y para ser honestos, durante ese año el paciente no gozó de una salud plena, en
ocasiones se presentaba una diarrea, un resfriado que lo incapacitaban por varios días, en esas
situaciones el equipo voluntario y de salud: le procuraba particular cuidado, eficaz medicina y dieta
específica, pero sobre todo destacaba el afecto, por eso y por inmensas ganas de vivir, Ponciano
superaba esas enfermedades y otras penas.
Pasó noviembre y dio inicio el festivo diciembre, llegaron las "posadas", y las fiestas en donde se
calma el dolor, olvidan penas y el ánimo se sumerge dentro de un espíritu de gozo, concordia y
sentimientos nobles, pero las parcas en esas épocas como para recordar al hombre la fugacidad de
su existencia también se hacen presentes. Semanas después a Noel los arcanos le tenían preparada
una peculiar charada...
Capítulo CINCO.
INTERVALO ANECDÓTICO.
Al preparar esta narrativa, la advertencia en ocasiones es directa, las más de las veces se
encuentra encubierta en una breve proposición subliminal; siempre se busca la forma ideal
para expresarse y ser entendido por un público demasiado heterogéneo.
En un primer escrito sobre el mismo tema se criticó al título por ser propio de una quincenal
revista y al contenido porque únicamente mostraba casos reales de personas con actitudes
sexuales diferentes (homo, bisexuales sexuales, o prostituta(o)s).
En este nuevo intento de información, sin cambiar de estilo, el título es diferente y también el
contenido, esto es debido al cambio observado en el comportamiento de la propagación
durante estos últimos dos años; la circunstancia VIH/Sida en la actualidad se propaga cada
vez con mayor inquietante frecuencia en la población heterosexual y en edades más
tempranas (jóvenes y niños).
Por eso, ahora se relatan historias de personas heterosexuales llamadas "normales" (sin
olvidar el obvio riesgo del homosexual) en quienes el Sida se ha hecho presente; casos de la
vida real que se pueden presentar en algún hijo, familiar o amigo cercano, si no se toman las
medidas preventivas adecuadas. Noel al configurar su banco de datos, recordó varias
anécdotas, diversas situaciones que no podía pasar por alto y decidió confiármelas para ser
escritas en un capítulo aparte, en ellas se demuestra lo ilógico de algunos procederes y
también (no todo ha de ser negativo) la buena voluntad y la disposición de ayuda mostrada
por un reducido número de personas quienes han entendido en su justa dimensión al Sida.
El Gobernador.
¡Cómo le place a Noel! recordar la actitud del señor Gobernador Riva Palacio (político
sagaz), quien al conocer el proyecto de la Primera Jornada de Información sobre el Sida a
efectuarse en plena Plaza de Armas de la Capital Morelense, de inmediato giró instrucciones
(con mal disimulada cautela) a través de servidores segundones, en las cuales "sugería" a
Noel no ahondar mucho en el espinoso tema del preservativo o condón; asimismo,
"recomendaba" que dicho adminículo (no es albur) no se repartiera entre los asistentes a las
pláticas; también quedaba sobre entendido que ante un eventual incumplimiento de estas
"sabias advertencias" quedaría desautorizado el pretendido evento.
Pues... ¿Qué tal si al Señor Obispo se le ocurriera pasar por la plaza y escuchara hablar sobre
aquellas preservativas y condónicas blasfemias?, ¡Con seguridad se crearía un grave conflicto
entre el politizado clero y el azaroso régimen gubernamental!
Noel tuvo que hacer gala de astucia y diplomacia, por medio del mismo canal de información
le respondió. - " Si el anatematizado preservativo representa un obstáculo para la realización
del evento programado, prefiero (en un cómplice silencio) no hablar del utensilio que tanto
atemoriza al Señor Gobernador. Y así fue...
... en honor a la verdad casi así fue, porque en franca contubernio con Noel, la habilidosa
promotora Adela Cortés, ese mismo día repartió a todos los varones jóvenes y adultos los
combatidos preservativos acompañados de un folleto en el cual se explicaba las instrucciones
para su correcto uso. Probablemente en esa jornada algún seminarista, cura o ministro de otra
creencia religiosa conoció por vez primera un preservativo.
Las dos Esperanzas.
cristiano; las dos incomparables entre sí e insustituibles colaboradoras; de ellas recibió Noel
bastantes enseñanzas.
En una ocasión cuando se requerían tres medicamentos para el tratamiento de Simón García
de las Flores (indigente seropositivo) y ya se habían agotado todos los recursos de un raído
fondo de ahorro, Noel no dudo en recurrir a las promotoras para conseguirlos; por un lado y
acompañado del paciente se dirigió a la residencia de Esperanza (la rica), ahí la distinguida
dama los recibió a ambos con igual trato y deferencia, afectuosa los saludó y condujo al
comedor, en donde en esos momentos ella ingería su desayuno, sin más preámbulos ordenó a
la servidumbre preparar dos sitios más y servir otros tantas viandas a los inesperados
visitantes; resulta obvio relatar que también ordenó la compra de todas las medicinas. En otro
lugar y situación Esperanza (la pobre) movía cielo y tierra para adquirir por lo menos alguna
muestra médica de los mencionados medicamentos para cubrir la urgente necesidad, tras
largo caminar y penoso pedir, finalmente pudo conseguirlos.
Con estas nobles acciones Noel comprobaba con orgullo que las dos damas como muchas
otras habían captado uno de los mensajes expresados por él: - " Toda persona seropositiva
debe recibir una atención médica de calidad, trato digno y afectuoso, no tan sólo por el
personal de salud encargado de atenderlos, sino por todas aquellas personas quienes le rodean
o conviven con ellos; la simple relación social, el aprecio humanitario y el procurar bienestar
no significan peligro para contraer el Sida." -
Ese día, Simón Ponciano –asiduo colaborador voluntario- recibió comida y medicinas para
su enflaquecido y enfermo cuerpo; Noel alimentó con manjares a su creyente espíritu, el
médico no lo olvida y siempre manifiesta agradecimiento hacia esas dos damas, por eso me
pidió describir lo ocurrido. ¡Servido amigo!
Al teléfono...
Primera llamada:
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 92
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
- ¡Se encuentra el doctor Noel!, tiene una larga distancia desde Villa Hermosa, Tabasco...
- ¡Doctor, buenas noches! Aunque no tenemos el gusto de conocernos, quiero decir, aunque
no tengo el gusto de conocerlo, me permití averiguar el número de su teléfono particular, en
la Editorial donde publicaron el libro escrito por usted; espero no haber sido imprudente, pero
no sabe usted como necesito que por lo menos me oiga, no sé cómo empezar...
- Pues muy sencillo siempre se empieza por el principio, dices que compraste mi libro,
espero que también lo hayas leído.
- Si, así fue, lo compre aquí en una gran tienda y desde el momento mismo en que empecé a
leerlo me identifique con uno de los personajes, o mejor dicho con todos...
- Vamos por partes, hasta este momento todo cuanto me has platicado lo encuentro lógico,
pero lo que aún no acabo de entender es el real motivo de tu llamada, no creo que me
hables de tan lejos sólo para comentar el libro ¿Qué te ocurre, por qué te encuentras
preocupado?
- En realidad en mi intuición, pero como mi padre es una persona muy conocida e importante
en esta ciudad no me he atrevido a confiarle mi secreto, ¿Puede usted escucharme...
Así, por medio de una extensa y costosa llamada telefónica, Noel se enteró de las hazañas
sexuales de Emmanuel un joven tabasqueño temeroso de haber contraído el Sida, pero que
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 93
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
El joven Emmanuel es un homosexual de los etiquetados como "de closet", es decir, lleva
una doble vida en la que diariamente reprime sus instintos y atracciones homosexuales, pero
cuando la oportunidad se presenta gusta de la compañía y relación sexual con un hombre.
En una de esas ocasiones de emancipación mantuvo dos o tres relaciones sexuales con un
turista quien visitaba Villa Hermosa y días más tarde en su complicado pensamiento se le
instalaba la obsesiva idea de haberse contagiado con el VIH, pues su escaso entender le
aseguraba que todo gringo o extranjero era un potencial portador del virus y como buen
hipocondriaco hizo suyos todos los síntomas y signos del padecimiento. No encontraba a
quien expresar esos recónditos temores y aflicciones generados por una evidente falta de
información aunada a una deficiente comunicación familiar; por eso, al leer el libro escrito
por Noel, descubrió una buena salida de emergencia y con destreza se dio a la tarea de
comunicarse con él.
En esa inicial llamada telefónica se le aconsejó realizarse a la mayor brevedad posible una
prueba de ELISA, además se le orientó evitar las relaciones sexuales con personas de las
cuales se ignora cualquier antecedente o condición de salud, y en el caso inevitable de
tenerlas le recomendaba como una necesaria y útil prevención el uso del preservativo.
Seis meses después, Noel recibió de nueva cuenta la sureña llamada, en esta ocasión a la ya
conocida voz se le percibía una franca tranquilidad, en el transcurso de la llamada se
confirmó esa opinión pues con evidente júbilo Emmanuel le comunicaba haber seguido todas
las instrucciones sugeridas.
- " Además doctor, hace tres días me acaban de realizar otra prueba ELISA para desechar
cualquier duda y salí de nueva cuenta NEGATIVA, así con mayúsculas doctor. Estoy
bastante agradecido por todas sus atenciones y consejos...
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 94
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Desde entonces cada seis meses, Noel recibe la puntual llamada del joven tabasqueño. ¡
Saludos joven lector ! Espero que también leas este escrito que incluye tu peculiar caso, es
mi mejor deseo el que permanezcas siempre seronegativo.
Segunda llamada:
- ¡Buenas tardes!, por favor me puede usted comunicar con el doctor Noel.
- ¿Cómo ha estado Doctor?, Soy Juana, una de las primeras alumnas de los talleres sobre el
Sida, ¿No se acuerda usted de mi...
Noel quien es un mal "recordador" de rostros y voces, en ese momento no asoció la voz con
la fisonomía, ni mucho menos con el nombre de la persona quien llamaba, esta situación lo
desconcertaba un poco pero dejó fluir la conversación en espera de que sus olvidadizas
neuronas se conectaran para poder despejar la incógnita planteada.
- Pues verá doctor, le hablo para darle una molestia, hace unas horas escuché por el radio
la noticia de que en la farmacia "Gualupita", la que se encuentra a media cuadra del Hospital
Central, se venden unas cápsulas para curar el Sida y quiero saber si son tan efectivas como
las anuncian; por eso de inmediato pensé que usted estaría al tanto de esa nueva medicina.
¡Por favor doctor!, deme el nombre de esas maravillosas cápsulas y ¿Cómo deben de
tomarse?
En este lapso Noel al fin pudo asociar voz, figura y nombre de la interlocutora de nombre
Juanita quien junto con esposo habían sido adiestrados en el primer taller sobre el Sida hacía
ya varios meses, el médico con el recuerdo recobrado, le contestó más confiado:
- No lo dudo Juanita, sé que ahí y en otras partes se expenden, pero eso es un fraude; ojalá y
por ese mismo medio de comunicación se informara a toda la población sobre esos
supuestos tratamientos que sólo son una gran estafa y hasta pueden ser peligrosos.
Bastantes enfermos en un afán por curarse gastan el poco o el mucho dinero que poseen para
conseguir dichas pastillas y lo más lamentable es que algunos enfermos abandonan la
atención médica especializada que diversas instituciones les ofrecen como una prestación y
pierden cualquier avance obtenido en el control del padecimiento. Pero, mi otra inquietud
es la de conocer cuál es el motivo que te impulsó a preguntar sobre esas pastillas ¿Acaso
conoces a alguien con este problema?
Juanita con la confianza obtenida por el trato con Noel y con la firme convicción de que el
hablar del Sida, es como hablar de cualquier otra enfermedad infecciosa, sin ningún temor o
turbación le respondió: - ¡Así es doctor!, a la esposa de mi hermano, le acaban de efectuar una
prueba ELISA y ésta resultó positiva, de inmediato puse a mi cuñada al tanto sobre todas las
medidas a seguir de ahora en adelante, así como la conveniencia de comunicar de inmediato a
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 96
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
su esposo el resultado, para que juntos replanteen un nuevo estilo de vida, en compañía del
Sida. No obstante, quisiera que usted platique con ellos para que los oriente, ¿Le parece
bien que mañana mismo lo visiten?
- De acuerdo Juanita, aunque sólo les indicaré lo que tú ya bien sabes; en realidad, no se ha
avanzado mucho en cuanto a la información proporcionada al público, pero con mucho
gusto los espero mañana para platicar un poco acerca del binomio VIH/Sida y las
complicaciones que aparecen cuando se presenta.
Al día siguiente acudieron y recibieron ambos una extensa explicación.
Sin embargo, a raíz de esta peculiar llamada, por la calva cabeza de Noel también rondaba
una enorme contrariedad producida al saber que esas supuestas pastillas contra el Sida se
ofrecían aquí en Cuernavaca mediante una publicidad sin escrúpulos e irónicamente eran
expendidas en una farmacia situada a escasa media cuadra de las oficinas estatales de salud,
ante la complaciente complicidad de las autoridades. ¡Eso era el colmo de la ineptitud e
impune corrupción!
Pero...
Dejemos a Noel con todas sus meditaciones y disentimientos, por ahora cerraremos este
paréntesis para proseguir con los relatos acerca del vivir de varias personas quienes de alguna
u otra forma se han enfrentado con el Sida.
Capítulo SEIS.
DAVID
O LA MODERNA RÉPLICA A LA CASTIDAD.
Primera época.
(1950-1970).
En el ocaso de los años cuarenta y en el auge inicial de los cincuenta floreció la bohemia
mexicana, en esos dorados ayeres el país entero se preparaba para gozar de una oportuna
prosperidad económica y anímica; germinaba el despegue de la gran industria en donde se
amasaron jugosas fortunas y fincaron bastas heredades, gobernaron al País los sexenales
presidentes: Alemán, Adolfo el viejo y Adolfo el joven; la capital del país espejo fiel de la vida
cultural, política, social y económica se redescubrió como "La Ciudad de los Palacios", urbe de
discrepante amalgama en donde coexistían majestuosas mansiones y proletarios barrios preñados
de hacinadas vecindades (¡Ustedes los ricos; nosotros los pobres!).
Fue en México Capital -la metrópolis- en donde se enlazaron vidas; triunfos y derrotas; amores y
desamores de sus disímiles residentes; cenit y gloria de la "high society" integrada y
amalgamada por disímbolos personajes de añeja burguesía, nueva clase política e ídolos de la
farándula o el deporte; en su elástico círculo la alta sociedad ofrecía cada semana múltiples
"cocteles", desfiles de modas, se inauguraban clubes y casinos en donde se gozaba de una
intensa vida nocturna.
Lo "chic" era asistir a los cabaretes o "night-clubs" de moda ("La Fuente", "El Margo", "El
Tívoli", "El Changoó", "El Patio", "Terraza Casino", el "Rex") para exhibir fortuna, persona y
galas; en estos sitios pululaban aprendices de magnates, artistas; así como diestros y siniestros
políticos (primogénitos burgueses de la gran familia revolucionaria).
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 98
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
En esas excéntricas noches se derrocharon fabulosas cantidades de viejos buenos pesos, también
semana a semana se arruinaron virtuosas moralidades y fidelidades; mes a mes se elevaba el
número de amores ilícitos, segundos frentes, doncellas engañadas, hijos no deseados y se
incrementaban sin control las enfermedades "secretas".
Mención aparte merecen estas enfermedades también denominadas "venéreas" (en honor a la
Diosa Venus, deidad romana del amor carnal), que con el descubrimiento y comercialización de
la penicilina perdieron todo riesgo y peligro con el consiguiente incremento de médicos o pseudo
médicos prometedores de rápidas y eficaces "curas" a esos males; en esos tiempos fue común el
observar la existencia de innumerables "consultorios" instalados en ambos lados de la transitada
Avenida San Juan de Letrán, en donde se atendía cualquier "enfermedad oculta"; también por
esos y otros rumbos se ejercía el sexo sin restricción alguna.
Las enfermedades transmitidas por vía sexual más frecuentes en esa época eran la sífilis y
gonorrea, padecimientos que atendidos con un eficaz "penicilinazo" se lograba su casi mágica
curación; la conseja popular afirmaba: -
Para ser un verdadero "hombre" se deben haber sufrido y padecido por lo menos una sífilis y dos
gonorreas.-
Pecados y deslices cometidos por cualquier personaje de la "vida nacional"; las "faltas" o
"excesos" pronto eran difundidos por rumores de viva voz o publicados en reportajes y
"exclusivas" por la incipiente prensa nacional.
La doble moral campeaba; con sigilo la "buena y casta sociedad", "Los Hidalgos de Colón" y no
pocas beatas santiguadas se escandalizaban por los innumerables atentados a la moral y las
buenas costumbres imperantes.
Se gestaba el embrión de la "caja idiota" y el poderoso imperio televisivo aún subsistente; por la
"W" radiodifusora, "Pionera Voz de la América Latina" se transmitía la producción musical de
Lara en la cual predominaban los románticos "boleros" interpretados por las voces de Toña "La
Negra", Pedro Vargas, María Luisa Landín, Amparo Montes...
TE VENDES.
Te vendes,
quien pudiera comprarte,
quien pudiera pagarte,
un minuto de amor.
Los hombres...
no saben apreciarte,
ni siquiera besarte;
como te beso yo….
Bolero. Letra: Agustín Lara.
En este contexto vital crecieron las hermanas Alma y Elba Aguilar bellos prototipos de mujer
quienes residían en un barrio populoso de la capital azteca, como toda doncella adolescente se
esmeraban por vestir, hablar y comportarse con afectada imitación de su estrella favorita; asiduas
acudían a las salas cinematográficas en boga (Palacio Chino, Alameda, Metropolitan, Rex,
Mundial) para ver extasiadas las novedades fílmicas; también con frecuencia se colaban en los
estudios Azteca y Churubusco para presenciar el rodaje de las legendarias películas de "La
Época de Oro" del cine mexicano, protagonizadas por las "mexican stars" María (la bonita) y su
antítesis Dolores (la aristócrata), Gloria (la desplazada), Andrea (la Dietrich mexicana),
Columba (la del "Indio"), Prudencia (eterna abuela) y Sara (ambivalente abuela); Jorge (el
charro cantor), Pedro (el torito), Mario (el "Cantinflas"), Pedro (viril bigote), la dinastía Soler,
Arturo (no tiene la menor importancia).
Diferentes aprendices de actriz lograban ser atendidas y tendidas por aprovechados directores,
productores o galanes quienes ofrecían "recomendaciones" para ingresar al espectáculo, a
cambio de ciertos otorgamientos corporales.
En una sesión de rodaje apareció en la escena sentimental de las Aguilar un productor de cine
quien se convirtió en su particular mecenas y apadrinó su debut como "Orquídeas" del cine
nacional.
El novel trayecto cinematográfico y diario vivir de las bellas hermanas transcurría entre el
agitado sueño, perezoso despertar, llegada presurosa al "set", trabajo agotador, alimento de
ilusiones, pago de extras y regreso a la triste realidad de la nocturnal vivienda; los días
venturosos cuando recibían un ansiado "llamado", muy de madrugada se acicalaban y puntuales
se presentaban en los foros a ejecutar sus intervenciones en el celuloide; primero de extras (de
"relleno"), más tarde como "dobles", o en papeles secundarios, hasta llegar al ansiado estelar
protagónico.
El ocupar algún lugar prominente en el film de la fama significaba demasiado sudor, amargas
lágrimas, fugaces alegrías y bastantes consentimientos de castos pudores y virginales honras.
La belleza y elástica condescendencia de la novata Elba pronto fue conocida y "patrocinada" por
varios productores cinematográficos quienes le brindaron la oportunidad para destacar en la cinta
de plata; sin embargo, como consecuencia de sus escasas dotes histriónicas y la proyección en
pantalla de una gélida hermosura sólo consiguió un mediano éxito entre el gran público; después
de algún mediano éxito en disparejas actuaciones estelares, poco a poco la traicionera fama
artística en forma inevitable declinó hasta casi extinguirse.
Oportunamente hizo su aparición Don Miguel Beteta, influyente Ministro quien en un fugaz y
alabastrino rapto amoroso decidió adquirir la persona y cuerpo de la novel actriz para su
individual disfrute y pertenencia; el calculador hombre tasó a la bella hembra en su justo valer y
a cambio de un sólido contrato, bastantes concesiones económicas y mesurado afecto consiguió
la exclusividad de su vida y destrezas de mujer apasionada.
organizar exclusivos bacanales (week ends), en donde abundaban suculentos vinos, exquisita
comida y complacientes mujeres como carnal obsequio para los influyentes amigos del actual
amo, señor y dueño; fueron días de vino y rosas.
Tal vez como un accidental producto de la relación con el Licenciado Beteta (lo ignoraba) o
debido al inusitado "affaire" mantenido con el cómico de moda (lo sospechaba) quedó sembrada
en su vientre la semilla de su único hijo. Al nacer el niño para no complicar el futuro político y
social del amante mecenas se le impusieron los mismos apellidos de la madre; así se registraba
en este mundo a David Eduardo Aguilar Aguilar.
legó en vida una considerable fortuna que aseguraba el porvenir de ambos y los eximía por
bastantes años de pasar penurias.
Después de la muerte del aparente padre, el joven conoció a múltiples e incógnitos tíos o
padrinos, todos ellos amantes en turno quienes moraban en las intimidades de Elba y de la
Quinta ”Los Aguilares"; la formación "hogareña" del infante se delegó en Jovita, mestiza y fiel
nana quien lo mimaba con exceso en todas sus inocentes hazañas y aventuras.
Pasado el tiempo el heredero como todo hijo de familia pudiente ingresó al Centro Militarizado
"Américo Vespucio” en donde se destacó por su timidez, mediocre avance académico y
constantes "pintas" al Río del Pollo; en esas fugas de niño se perdía en el mundo ignoto del
ensueño, se apartaba así por unas horas de su desagradable existencia plena de soledad, falta de
comunicación familiar y del dañino proceder materno.
El juvenil galán fue siempre solicitado y requerido por innumerables debutantes quinceañeras de
Cuernavaca y sus alrededores, para convertirlo por una noche en chambelán y en varias
ocasiones en su primer amante; el aprendiz de "play boy", se mostraba orgulloso de su físico y
habilidades sexuales.
En resumen, éste era el currículo vitae sexual de David Eduardo Aguilar Aguilar...
Segunda época
(1960-2000).
El mundo entero como nunca se convulsionó con una serie de cambios, transformaciones y
movimientos de vanguardia, se practicaba la sexualidad sin límites fomentada por la libertad
sexual, la emancipación de la mujer, la píldora anticonceptiva, la legalización del aborto y el
movimiento "hippie"; como consecuencia lógica se incrementaron los hijos no deseados, los
abortos provocados y las denominadas enfermedades por transmisión sexual. A pesar de contar
con los modernos recursos de una mayor información a través de la comunicación masiva y de
existir medicamentos como la penicilina, los casos de sífilis y gonorrea sufrieron un considerable
aumento y aparecieron en escena nuevos padecimientos transmitidos por contagio sexual como
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 103
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
el herpes genital y el Sida producidos por mutantes virus que nefastos se han burlado de los
actuales antibióticos, acuciosas investigaciones y de todo conocimiento existente.
En el ámbito doméstico nacional después del parteaguas del '68, año en el cual el país entero se
meció al ritmo del movimiento estudiantil, el criminal "Tlatelolcazo" y las artificiosas
Olimpiadas; gobernó Gustavo (por declaración propia responsable de la cruel matanza), le
sucedieron en la llamada "Docena Trágica" el compañero Luis, el despilfarrador Pepe; continuó
Miguel (el gris ratoncito) y remató el inolvidable régimen de muerte y latrocinio jefaturado por
Carlos; fueron sexenios de crisis, enfrentamientos, halcones, guayaberas, agua de horchata,
equipales, rumores, presos políticos, movimientos reivindicadores, guerrillas, secuestros,
bajezas, devaluaciones, frívolos perros, ministras-amantes (o amantes-ministras), pésimas musas
(de la música, canto y poesía), nepotismo, caparrosos, nacionalizaciones, solidarios pactos (¿con
el demonio?), renovación moral, ejes viales.
Asimismo; los vejatorios jinetes de las crisis (de todo tipo) inflación, deflación, corrupción,
caída de bolsa, inestabilidad financiera, renovación moral, explotados terremotos, inacabables
verborreas demagógicas, asesinatos políticos, crímenes de Estado, bisexualidades, "vendettas"
familiares, precandidato acamachado, candidato impuesto, candidato mártir y candidote
emergente; así como hermanos e incómoda familia presidencial.
La capital -como siempre- cual eco repetido exhibe descascaradas y no reparadas fachadas,
instantáneos rascacielos, "metro" aglomerado y cachondo, tragafuegos, "smog" dañino,
malentendido ozono, invisibles asesinos IMECAS, McDonald's, "Hoy no circula" y ciudades
marginadas multiplicadas en la extensa zona conurbada; surge el polvoso Netzahualcóyotl y
emerge la solidaria Chalco. Los "night clubs" se convirtieron en piezas de museo, la moda
imperante dicta bailar al ritmo de incomprensibles y atronadores sones extranjeros en
abarrotadas discotecas, después llamados “antros”; se imponen los bares trisex, las "tocadas" y
los conciertos multitudinarios.
El canal de las estrellas y las barras impone por las ondas televisivas el culto de los nuevos
valores juveniles, jóvenes inexpertos quienes atraídos por la quimérica fama son "capacitados" y
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 104
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Así como la doble moral del rating en la cual se observa la promoción sobre la “defensa de
valores” junto con la serie “Mujeres Criminales; los servicios religiosos dominicales versus el
evidente cobijo hacia actores descubiertos en aparentes crímenes sexuales (con chicas buena
onda) adicciones y pública tendencias sexuales; se reseñan aparentes virtudes públicas y se
filtran vicios privados.
En cada hoja del calendario mes a mes surgen fotogénicas caras, delgados y andróginos cuerpos
exhibidos en breves atuendos y sensuales poses incitantes; es el auge del videoreino erótico y el
monopolio de la pornografía disfrazado de falsa moralina.
A las ancianas y bisabuelas divas sólo les resta recibir homenajes "en vida" en donde ostentan
sus antañas señorías con adornos de brillantes pedrerías, espejeosos vestuarios acompañados de
máscaras que ocultan cien cirugías ¿estéticas? y juguetonas placas dentales; otras hasta se
atreven a retozar en la política, o modelar en comerciales de telefonía celular (remember a la
Doña "iu-cha-chel"); se carece de un auténtico ídolo deportivo, líder político con carisma, o
alguna "star" nacional de la farándula seductora de multitudes.
Hoy sólo se producen una serie de personajes instantáneos, solubles y desechables; ya no hay
estrellas, puros luceros...
Así como la mundanal vida cambia y se transforma, así la popular "personaja" en un rapto de
oriental nirvana decidió evolucionar, olvidar el mundo carnal para consagrarse en cuerpo y alma
a la medita-adicción trascendental, al espiritual éxtasis, al exhibicionista vegetarianismo y al
contorsionismo yogui.
Con ese deífico pretexto, fundó en beneficio de la humanidad "La Hermandad del Universo",
sociedad dedicada al estudio, práctica y difusión de extraños ritos y doctrinas patafísicas; en ese
místico ambiente, contrajo nupcias (por cuarta ocasión) esta vez con el Gran Gurú Botellón (a)
Botellitas; la esotérica pareja de común acuerdo soportó el inevitable y oneroso "karma" del lujo
proporcionado por los incautos socios-agremiados quienes fraternalmente aportaban mensuales
cuotas (deducibles de impuestos) en bien de la continuidad gnóstica y la armonía del cosmos.
Pero, no todo es miel sobre hojuelas, el Gran Gurú Botellón solía alternar la paz y serenidad
asiática con indómitos arrebatos de machismo (lapsus mexicanis) carentes de todo misticismo,
durante los cuales propinaba feroces golpizas a la añeja artista; pues no podía concebir en su
orientalizado pensamiento la afición mostrada por la amante-compañera hacia las peculiares
veladas de introspección sexual efectuadas en compañía de fogosos jóvenes, ni las semanales
consagraciones sabáticas de talámica levitación al lado de conocido empresario mueblero.
Por su lado y con plena autonomía, el apuesto muchacho gozaba de la vida y se divertía con
efímeros placeres; la vasta formación adquirida en su particular "Universidad del Sexo" fue
seguida de varios cursos propedéuticos aplicados en impacientes quinceañeras(os); después
continuaron los talleres intensivos de anatomía comparada cursados con insatisfechas y maduras
amiga y conocidos (ambos sexos) de la veterana actriz.
Una vez pasado el tiempo y con amplia práctica en ese peculiar liceo sexual, el experto
Casanova se encontraba ya titulado y condecorado con dos menciones honoríficas (una gonorrea
y un rebelde herpes).
En las siguientes estaciones del año recorría la lugareña agenda; las malas lenguas aseguraban
que por cada virginidad (de todo género y sexo) conquistada el joven tenorio colgaba en la pared
un arete, piercing, cinturón o corbata como trofeo; el muro norte de su recámara parecía un
muestrario de hábil mercader de joyería.
El bolero se actualiza y los modernos valores juveniles entonan nuevas letras acompañadas del
viejo son.
No sé tú.
No sé tú,
pero yo no dejo de pensar,
ni un minuto me logro despojar,
de tus besos,
tus abrazos,
de lo bien que la pasamos;
la otra vez.
No sé tú,
pero yo te he comenzado a extrañar,
en mi almohada no te dejo de pensar,
con las gentes, mis amigos,
en las calles sin testigos...
Bolero. Música y letra: Armando Manzanero.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 107
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
El júnior Aguilar se dedicó con toda la plenitud de su insultante juventud a satisfacer la hormona
dentro de la comunidad Cuernavaquense.
Por su parte, a la retirada comediante y actual yoguista en uno de sus frecuentes ratos de ocio
"kármico" se le ocurrió asistir por invitación expresa de Rosita Montero (tía de la nuera del
gobernador) a las pláticas sobre sexo, sexualidad y Sida ofrecidas por el doctor Noel en el Club
Rotativo local; la porción sensual de su mente presuponía la enseñanza (en ese taller) de
modernas técnicas, hábiles prácticas y placenteras posiciones erótico-sexuales; el asunto del Sida
lo veía tan lejano a su existencia terrenal, ella creía con absoluta certeza en la protección
otorgada por diversas deidades esotéricas; al invocarlas, su psíquica vagina, y al metafísico pene
del amado hijo quedaban totalmente inmunizados en contra de las malas vibras y de toda
enfermedad inclusive el Sida.
-¡Tamaña osadía!, hablaba para sí, el querer instruirme a mí, magistral amante, sobre el sexo y
la sexualidad.
Desde el primer instante de la plática experimentó una gran inquietud al escuchar y percibir la
vehemencia empleada por el médico para hacer comprender al auditorio sobre la importancia de
obtener una buena información acerca del sexo y la sexualidad con el fin de prevenir a los hijos
y a la familia entera contra la presencia del VIH/SIDA; la perturbación inicial mostrada, pronto
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 108
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Después de lo escuchado, prestó poca atención a la explicación sobre cómo prevenir el Sida; sin
embargo, al ser mostradas como crueles evidencia algunas fotografías de los estragos producidos
en caras y cuerpos de diversos afectados por el VIH/SIDA, de nuevo su espíritu se conmovió y
se tornó más aflictivo, un octavo sentido y algún tercer o cuarto ojo extrasensorial le advertían al
Sida como un mal cercano o muy próximo a su entorno; por lo mismo, dejó de cavilar y brindó
una mayor atención a las indicaciones preventivas expuestas.
- Pero era demasiado aquel atrevimiento mostrado para explicar el minucioso acomodo
del preservativo con el auxilio de un plátano (y para colmo macho)...
Y cómo invitaba el medicucho a comentar en familia y en especial con los hijos adolescentes
sobre lo tratado en esa noche ¡Esto sobrepasaba su criterio astral...
Los sentimientos de la ex-actriz volvieron al punto inicial al escuchar la frase favorita de Noel,
casi siempre expresada cuando concluía sus charlas: - Siempre que hables del Sida, estarás
salvando una vida, probablemente sea la tuya o la de un familiar cercano.-
El asombro se tornó en franca inquietud, ahora dudaba ante un posible contagio con el VIH/Sida
e irremediablemente especulaba:
- ¿Cuál sería la condición del edípico hijo ante el Sida?
- ¡Era absurdo pensar con delirante obsesión sobre esas cuatro letras!
- ¡El Sida era un padecimiento muy distante a su reencarnada persona y astral familia!
Debido a toda esta serie de cavilaciones resolvió cargar con toda la información escrita
proporcionada al final de la charla.
Esa misma tarde se presentó la oportunidad dentro de una familiar plática de sobremesa en
donde la ex-actriz confesó al amado hijo todos los temores levitantes en su mente acerca de ese
penoso padecimiento; hasta ahora sólo había tenido escuetas noticias sobre los reales perjuicios,
pero la noche anterior aquella plática escuchada había logrado amedrentarla al advertirla acerca
de la insoslayable cercanía del Sida; sin tratar de ser adivinos, se puede deducir con facilidad el
tema principal del minidebate familiar; la homosexualidad y la metrosexualidad.
- Decididamente la plática de anoche contaminó tu iluminado raciocinio; la neta esas son puras
jaladas, con toda seguridad a ese mediquito lo patrocina alguna fábrica de condones.
-Además, ¿Qué culpa tengo yo?, de ser un joven guapo, ir a la moda y que me envidien la gente
¡Ahí madre…
- Mi decreto de hoy es: “¡Soy metrosexual! y la hormona me circula a toda hora y todos los
días”
- ¿Será cuestión de herencia?, no puedo evitar hacer el amor ser bello y con tanta frecuencia.
- Aparta de tus pensamientos esas ideas causantes de energía negativa y mala vibra, no debes
preocuparte por el Sida, esa enfermedad es propia de homosexuales, prostitutas o drogadictos.
- Además yo soy demasiado selectivo con mis parejas sexuales, yo sólo tengo relaciones con
niñas “buena onda”, conocidas, la mayoría son vírgenes; aunque, algunas veces también hago el
amor con una que otra mujer madura, lozana y saludable, pero de muy buena posición social.
El Sida, según el pretencioso joven se encontraba a muchos años luz de su existencia, estaba tan
lejano a él, como la cuarta dimensión a donde se transportaba en sus meditaciones; sin el menor
humor de réplica, debido al desagradable insomnio pasado y ante tal letanía, contestó al irredente
vástago:
- Es mi deber como madre prevenirte, pero veo que es inútil; por otra parte tú ya estás lo
suficientemente crecidito y ampliamente vivido para saber lo que haces en lo concerniente a tus
asuntos sexuales; sin embargo, no está por demás dejarte esta información para que la analices y
tomes las decisiones pertinentes.
El retoño sin mayor interés apenas examinó los boletines; no obstante, en esos momentos el
germen de la duda y otro más ya estaban alojados en su cerebro y cuerpo; pese a ello, el joven
Adonis prosiguió con igual ritmo sus rutinarias prácticas sexuales.
Una infausta mañana de mayo al tomar el baño cotidiano, notó y sintió en sus muy manipulados
genitales la familiar presencia de un antiguo camarada; el herpes. Con gran enfado terminó el
ritual aseo y se aplicó la conocida pomada, recetada tiempo atrás; para mayor desasosiego, al día
siguiente tenía todo el cuerpo cubierto por una erupción desagradable la cual le deformaba el
rostro y amorataba la bronceada piel, parecía un bebé afectado por un inoportuno sarampión.
Ante la severidad del padecimiento, de inmediato consultó al Dr. Assad Ayala (prestigiado
dermatólogo) quien al terminar de interrogar y efectuar una minuciosa exploración física, por su
saber médico y los antecedentes personales del paciente decidió solicitar varias pruebas
sanguíneas incluyendo la determinación de anticuerpos contra el virus del Sida (ELISA), pues
era evidente la presencia de un herpes genital crónico y de otro padecimiento más actual.
Días más tarde recogió los resultados de los exámenes efectuados, enfiló rápidamente hacia su
casa, al arribar a ella se encerró en su recámara, abrió el sellado sobre y con gran alarma leyó:
“Seropositivo a los anticuerpos VIH”, “Elisa positivo y Western-Blot positivo”.
No podía dar crédito a lo visto y leído, en un afán de asegurarse por sí mismo de lo evidente se
desnudó y en forma cuidadosa examinó palmo a palmo el hasta ayer envidiado cuerpo; la
erupción rojiza no había cedido; en el pene todavía se encontraban esas ampollas tan dolorosas
del herpes genital, y para derramar más temores, en la piel de piernas y brazos habían aparecido
otras lesiones de color morado semejantes a enormes "barros"; al terminar el autoexamen se
vistió y de inmediato volvió a consultar al médico tratante.
El doctor Ayala ante ese florido cuadro clínico y los resultados de las pruebas solicitadas
diagnosticó:
Lesiones cutáneas producidas por una sífilis tardía, herpes genital y un probable sarcoma de
Kaposi (insólito cáncer asociado al Sida); por lo tanto el paciente debía ser hospitalizado para
recibir atención especializada.
En el penoso trayecto del consultorio a su casa, el abatimiento y la depresión hicieron fácil presa
de la persona y entendimiento de David Eduardo; como un collar de perlas destrozado de
improviso se desgranaron dentro de su ser crueles y funestos pensamientos:
- Por más que trato, no puedo asimilar, ni mucho menos encarar esta noticia.
- ¡En definitiva no me encuentro preparado para observar día a día el deterioro de mi rostro y
cuerpo!
En esa tarde de esplendor primaveral el afectado galán supuesto metrosexual decidió hacer
estallar una descarga de escopeta en los pecadores genitales, causantes de sus males.
El estruendo producido por el disparo volvió al mundo terrenal a Elba Aguilar quien se
encontraba en nirvánica meditación, pronto supo el origen de ese inolvidable ruido; dentro de la
habitación encontró al hijo semi-inconsciente en medio de un fatídico charco de sangre, ante esa
macabra escena ella acertó a sobreponerse y dominando toda angustia de inmediato se comunicó
al cercano Hospital Civil, tan luego como se recibió el aviso partió una ambulancia para trasladar
al accidentado.
El cuerpo llegó aún con vida al Hospital, pero más tarde en el interior del quirófano en donde los
médicos trataron impotentes de reparar los estragos ocasionados por el fatal disparo, ya no
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 114
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
quedaba nada por hacer; el ser terreno de aquel joven sucumbió, su energía vital pasó a un
diferente plano de existencia cósmica.
Los trámites de ley se dispensaron por petición de la ex actriz y sufrida madre; oficialmente
David Eduardo Aguilar Aguilar murió como consecuencia de un disparo accidental de arma de
fuego que en su letal trayecto lesionó en forma irreparable órganos vitales; la envoltura
mundanal del joven fue cremada al día siguiente.
Las cenizas fueron esparcidas en el Lago de Tequesquitengo (lugar de recreo, en vida preferido
por él); al retornar de esa ingrata encomienda la atribulada madre se dirigió en un postrer adiós a
la recámara del hijo ausente, al observar la contestadora automática de llamadas telefónicas, en
un impensado y usual reflejo, accionó el artefacto y perpleja escuchó:
- Eduardo soy Maribel, como dice la canción, sólo hablé para decirte que te amo...
- Hola soy Davy, mi amor eres todo un experto, me sentí completamente satisfecha, ¿cuándo lo
repetimos...
- Davy ¡Qué padrísimo! estuvo el reventón del sábado, tu Mary extraña tus besos y caricias y
todo lo demás...
- Davicito, habla la señora Aguirre ¿Por qué no has vuelto a la casa, mi marido sale este jueves a
Cancún a una junta de negocios, te espero ansiosa...
- Habla Elsa, porqué te escondes, no fue muy correcto el forzarme para hacer el amor, ¡Sabes,
yo era virgen! Espero tu llamada...
- Odioso David ¡Qué mal viaje! Estoy muerto de celos pues Juanita y la Paca me contaron todo
lo que haces con ellas, creí que yo era el único…
- David, no te he encontrado por ningún lugar, es el último recado que te dejo, ¡Estoy
embarazada!, comunícate a la casa de mi tía Carmen...
- Soy Mike lo he pensado muy bien, no lo haré más contigo si no usas el preservativo.
Semanas más tarde por ignotas fuentes la noticia sobre el padecimiento de David Eduardo se
diseminó con gran velocidad, las amistades y gente conocida hicieron sus propias deducciones y
no faltaron comentarios acerca de lo padecido do en los últimos por el hijo de la ex-actriz;
algunas de las múltiples parejas sexuales (femeninas y masculinas) pronto se realizaron las
pruebas de sangre pertinentes para confirmar o descartar la presencia de los odiados y terribles
anticuerpos contra el Sida; otras aún ignoran que se encuentran infectadas y con capacidad de
infectar.
Por supuesto, se desconoce el número y los nombres de todas las personas contagiadas por el
hijo de la ex-actriz en sus promiscuas relaciones sexuales, el tiempo inexorable dará cuenta
exacta de ellas.
Tercera época
(2008- ?)
TE DESEAN.
Te desean,
claro que sí, que te desean
como yo te deseaba
antes que de mía fueras,
te desean.
Te desean,
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 116
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
La aún bella Elba Aguilar, ex Orquídea del Cine Nacional para reponerse de tan infausta
pérdida, casó en enésimas nupcias con el acaudalado mueblero -su eterno admirador- quien la
alejó de Cuernavaca y de la "Fraternidad Galacto Cósmica"; se ignora el actual paradero de la
ex-diva...
DENDUM.
Así ahora, se puede leer y conocer que algunos aventureros de la información decidieron que
existen varias clasificaciones de la sexualidad humana como:
Sin embargo ahora más que por publicidad, negocio o diversión se inventan los metrosexuales,
especie híbrida de hombres, que manifiestan su “parte femenina” (yang) sin importar su el
estereotipo; se piensa incluso que así disfrazan una homo bisexualidad reprimida) .
El término metrosexual despunta a partir de la última década de los ´90 en donde diversos
comunicólogos rotulan al varón quien ostenta un estilo de vida diferente, con una connotación
sexual sumamente atractiva, altamente imitable y profundamente enigmática.
El vocablo se encuentra orientado a los personajes que residen en grandes ciudades de ahí el
prefijo metrópolis.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 118
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
Dicho culto o veneración a la propia persona, se dice, tiene como único objetivo agradar, seducir
a las mujeres, pero generalmente también al tocar algún punto psíco-sexual homo, algunos
varones hetero o bisexuales y no pocos “gay” quedan prendados de su evidente belleza física,
buenos modales al reconocer la “parte femenina” que indudablemente se muestra en el
metrosexual.
La fuente más confiable es Mark Simpson (Salon. com, Julio 2002) quien define al nuevo
hombre del siglo XXI, que profesa admiración así mismo y no tiene temor alguno en exponer su
gusto en público.
IGBAC | DR. ORLANDO LEÓN Y VÉLEZ VASCO 119
[EL SEXO NO ES OBLIGATORIO] 19 de abril de 2011
El metrosexual básicamente es un “narcisista” que está saliendo del clóset; puede ser
homosexual, bisexual o heterosexual; lo que le interesa es que se “gusta así mismo y que los
demás sepan que es fino, hermoso y notable.
El esnobismo o snobismo es la admiración rayana en lo patológico por toda moda, culto, dogma
que en momento distingue a una sociedad refinada o diversos personajes igualmente refinados o
distinguidos.
Existe una delgada línea que fácilmente se puede traspasar entre las fronteras del
comportamiento habitual y el extremo; así como diversos grados, rangos o valores individuales y
colectivos de la metrosexualidad y el narcisismo.
En el mismo entorno, el hecho en sí existió desde tiempos muy remotos en culturas como la
griega y romana (artistas, filósofos, poetas), japonesa (teatro), africanas (curanderos),
latinoamericanas (hechiceros) e inclusive en nuestro país en que el metrosexual o narciso se
encuentra presente en dentro de una comunidad, ejerce un oficio, se viste y comporta diferente y
es tolerado y hasta respetado por la misma colectividad.
truco del monopolio capitalista dirigido hacia para el masivo consumista, a expensas de la
imagen de un supuesto personaje extravagante.
Pero si exploramos un poco en la historia nos encontramos fidedignos paradigmas los cuales
nunca necesitaron de las muletas ofrecidas por la comunicación masiva; así se refieren dignos
protagonistas de la hoy denominada metrosexualidad como son: El Rey David, el Rey salomón,
los Monarcas chino Chou Sin y Yang Ti, Nerón, Mesalina, Cleopatra, Nefertiti, Catalina la
Grande, Frank Harris, James Walter, (el Casanova inglés) y Sir Walter Raleigh entre otros
muchos.
.
La pregunta obligada es:
¿Por qué? Al presente, la metrosexualidad sólo es referida hacia el varón (de cualquier
diversidad sexual) y a la mujer como siempre se le ignora, margina y discrima; cuando se tiene
claros prototipos de metrosexuales femeninas: George Sand, Marlene Diëtrich, Edith Piaff,
Marilyn Monroe, Britney Spears, Madona, las hermanas Hilton y nuestras mexicanas Frida Kalo,
María Félix, Dolores del Río, Daniela Romo, preclaras evidencias del metrosexualismo femenil
con sus diversas individualidades, tendencias y preferencias sexuales.
Se distinguen o mejor escrito los distinguen como varones metrosexuales internacionales a Oscar
Wilde, Giovanni Casanova, Elvis Presley, Prince, Divine, Porfirio Robirosa, Michael Jackson,
los hermanos Kennedy, David Beckham, Cristiano Ronaldo y toda la comparsa de la escudería
deportiva, artística, política y seudocultural.
En nuestro esponjoso entorno nacional destacan dentro del patrón masculino metrosexual,
diversos actores, escritores, políticos famosos, deportistas, empresarios, funcionarios
importantes y alguno que otro presidente e intelectual como pueden ser (en estricto orden
alfabético): Luis G. Basurto (qpd), Cuauhtémoc Blanco, Jaime Camil, Mauricio Garcés (qpd),
Leonardo García. Salvador Novo (qpd), Roberto Palazuelos. Sebastián Rully, Xavier Villaurrutia
(qpd), Gastón Santos, Jaime Torres Bodet (qpd).
Estereotipo metrosexual:
Existen más de medio centenar de rasgos o actitudes que confieren el denominarse metrosexual;
por brevedad solo se incluirán las características más comunes
Capacidad para describir sus proezas sexuales, por increíbles que parezcan.
Aparente capacidad para el romance erótico con título equivalente a “Honoris Causa” o
“Summa cum Laude” en Sexología y anexos.
No que olvidar que el paso del tiempo afecta a cualquier individuo sin importar sexo,
religión, dogma, nacionalidad, raza o posición social, por más metrosexual que se denomine o
crea, estos personajes y personajas siempre han terminado o terminaran dentro de un trágico mal
final.
Hedonista (persona que hace desplacer el principal y único objetivo de su cotidiana vivir).
Maquillaje sencillo o notorio (cejas depiladas bigote y barba si es que existen bien cuidados,
uñas bien recortadas y matizadas; bronceado).
Engreimiento absoluto.
Voluptuosidad.
Finos modales.
Ególatras.
Visten ropa, calzado y accesorios finos “de marca” y exclusivos en color textura y
confección.
Curiosamente la ópera o los conciertos de música clásica no son frecuentados por ellos.
En público siempre caminan por delante de su pareja, la cual casi siempre pasa
desapercibida o permanece en un segundo plano.
Practican la no violencia.
Aparentemente románticos.
Tranquilos, mesurados.
Impasibles, tolerantes.
Referéndum al estilo demócrata mexicano sobre la metrosexualidad, sólo conteste “si o no”.
Estimado lector, con todo respeto para conocer el estado que guarda su sexualidad ante este
nuevo estilo de vida representado por la metrosexualidad, por favor conteste el referéndum,
cuestionario o encuesta siguiente (según sea su partido político).
Capítulo SIETE.
ANTE LA CHARADA DE SIMÓN PONCIANO.
En aquella tarde del segundo mes del `94, una vez terminadas sus
actividades, Noel se dispuso a leer las noticias locales pregonadas por algún periódico
amarillista publicado en Cuernavaca; la primera noticia que lo sorprendió por su contenido se
encontraba escrita en la primera plana de "EL INFORMADOR ALERTA" que en forma
textual "notificaba " a ocho columnas:
PS.
EL PORQUE DE ESTE IMPLICADO.
Caso por caso, mes a mes la fatal cifra aumenta y los diversos incidentes son
sub-registrados por desconocimiento o criminal ineptitud tanto de
autoridades de salud o de educación pública; así como de la misma sociedad
organizada o núcleos familiares perturbados quienes en un esconder la culpa
prefieren no accionar, disimular y mal defender actitudes francamente
insanas; quedando así una vez más en situación de riesgo e indefensión una
actual generación de jóvenes.
“Tlahuica”
Otoño del 2010.
.