Está en la página 1de 10

MÓDULO III Capítulo 3

Ética en la administración
y gestión pública
Ética en la administración y gestión pública

La ética administrativa es una espe- De tal modo, en tanto Ética


cificidad de la ética pública aplicada aplicada a las actividades de la
a la administración. Dentro de los administración, estamos ante una
conceptos de Ética Pública, la admi- Ética en la administración.
nistración pública tiene una doble
dimensión: La Ética Pública Administrativa es
un campo de estudio destinado a
Por un lado, la administración la modificación de la praxis de los
pública es una actividad orientada y las trabajadoras públicas a fin
al interés general y al desarrollo de obtener un servicio de calidad y
humano; eficiente, conforme a los principios
éticos de la sociedad democrática.
Por otro lado, es una actividad
referida tanto al grupo como al Ya desde la antigüedad se considera
individuo que administra. que la sola restricción legal de
las acciones humanas no basta con iguales exigencias de equidad
para obtener una acción virtuosa, e imparcialidad que los anteriores,
una acción que conduzca al en este contexto deben establecerse
perfeccionamiento (en un sentido no normas y mecanismos que contribu-
meramente económico o de gestión yan a desarrollar una gestión públi-
de recursos) de la administración. ca eficiente y con principios éticos.
Las solas reglas públicas de
conducta no bastan para lograr tal En este contexto, quienes planifican
objetivo. deben propiciar el debate ético que
se genere hacia adentro de los go-
Las nuevas modalidades de gestión biernos en los que trabajan a los fi-
pública no quedan exentas de plan- nes de enriquecer la gestión pública,
teos éticos. otorgándole valor al gestor público,
a sus actividades, a los productos
Los actuales son escenarios de ma- que realiza y por ende al bien común
yor ambigüedad y discrecionalidad para el que trabaja.
Valor de lo público

En la gestión de valor público se pre- • Que quien gobierne guíe los des-
tende incorporar elementos de la tinos de la ciudadanía dentro de los
Nueva Gestión Pública que han mos- modos y formas democráticas.
trado ser válidos desde el punto de
vista organizacional y ético. La idea • Que ningún actor público tenga
es conciliar los valores de la eficien- más poder que el debido.
cia con los valores democráticos.
En este modelo, resulta de vital im- • Cierta posibilidad de elección en
portancia la rendición de cuentas. función de una asignación equitativa
y justa de recursos.
Siguiendo conceptos propios de
Ética Pública, y en consonancia con • Potenciar el pluralismo y rechazar
las exigencias de un servicio de todo intento de marginar las postu-
calidad exige: ras menos representativas.
• Evitar la influencia del dinero en la • Potenciar la rendición de cuentas.
distribución de servicios y cargos.
• Abrir la gestión y administración al
• Potenciar la conciencia ciudadana escrutinio público.
sobre el valor de la democracia, así
como formar un ethos ciudadano en • Contribuir al sano desarrollo de las
valores como: la libertad, la toleran- relaciones entre sociedad civil, sec-
cia, la solidaridad, la justicia, la pru- tor privado y Estado.
dencia, el respeto razonable al orden
jerárquico, el diálogo y la delibera- La gestión ética es una exigencia
ción pública. cada vez mayor, dado que por las
características de la nueva gestión
• Fomentar el desarrollo de modelos pública, se hace más patente
abiertos y eficaces de participación la necesidad de flexibilizar e
ciudadana. introducir mecanismos de mayor
discrecionalidad – capacidad de
tomar decisiones que, sin emanar
directamente de norma, tienen
carácter de norma– del empleado
público. No basta, pues, el simple
control, sino que se exige potenciar
la integridad personal41.

Se trata aquí de incorporar nociones


de la ética a la gestión pública, para
que quienes gestionen lo público,
dimensionen la importancia que ello
tiene para la sociedad. Quien plani-
fique es quien, con los conocimien-
tos en gestión y ética pública, debe-
rá incentivar a la concreción de estos
procesos a los fines de eficientizar la
gestión y por ende, la satisfacción de
necesidades sociales.
41. Villoria, M. (2000) Ética pública y corrupción. Curso de
ética administrativa. Madrid: Tecnos.
Nuevos diálogos entre gobierno y ciudadanía

En la actualidad los y las ciudadanas Los gobiernos ya no pueden gestio-


no adoptan una actitud pasiva res- nar a solas, tal como lo hacían en
pecto a las decisiones de gobierno. otros tiempos, y comienzan a incor-
La ciudadanía reclama participación porar mecanismos de apertura que
en las decisiones públicas, participa- implican la participación de otros ac-
ción en la cosa pública. Por ello es in- tores y de la ciudadanía en el diseño
evitable la modificación de los meca- y gestión de políticas públicas.
nismos con los que anteriormente se
gestionaba lo público.
Importancia de protocolizar procedimientos

La universalización de los derechos En ese marco, las instituciones co-


humanos que persiguen las socieda- mienzan a trabajar y desarrollar me-
des democráticas requiere la adop- canismos de actuación sobre el pro-
ción de medidas especialmente diri- cedimiento o acciones a ejecutar en
gidas a atender las desigualdades de el caso de estar ante una situación de
géneros y transversalizar cada políti- este tipo que permita, por un lado,
ca en pos de la equidad. la celeridad de los procesos y, por el
otro, que evite la revictimización de
Es el Estado, tal como ya se ha quienes la han sufrido.
desarrollado en el Primer capítulo del
presente Módulo quien debe diseñar Los protocolos de actuación son un
y gestionar políticas públicas para la ejemplo de este tipo de acciones, los
prevención, sanción y erradicación mismos surgen por lo general, a raíz
esta problemática. de la necesidad de mejorar mecanis-
mos de coordinación interinstitucio- dadas desde una sola dependencia
nal en la prevención y atención de o disciplina, sino que será necesaria
las problemáticas. Y tienen la fun- la coordinación y articulación entre
ción principal de establecer acuerdos distintos actores.
mínimos sobre cómo se realizará la
atención y abordaje por parte de dis- En estos casos, es preciso contar con
tintas instituciones y áreas encarga- las herramientas necesarias para
das de intervenir. acudir a los organismos referentes en
la temática y actuar correctamente,
Los protocolos también son una he- esa claridad en cuanto a las funcio-
rramienta para las instituciones y nes y los roles las puede proveer un
las personas que se desempeñan en protocolo de actuación.
ellas, incluso para quienes no se de-
diquen a abordar directamente la Los protocolos delimitan funciones,
problemática. intervenciones y responsabilidades,
condición necesaria para no superpo-
Cualquier agente público pueden ver- ner funciones y acciones, intentando
se interpelado/a por una situación de de esa manera, evitar la revictimiza-
violencia, y las soluciones no serán ción. Además, establecen responsa-
bilidades de acuerdo a los roles que que haya sido en su aplicación
permite brindar respuestas más efi- original, no necesariamente será
cientes. igual de eficiente. La eficiencia y
funcionalidad de la herramienta,
Los protocolos sirven para mejorar vendrá dada por la comprensión de
la funcionalidad y la gestión de la situación problemática que tenga.
determinadas prácticas.
La búsqueda de la eficiencia de las
Las y los agentes públicos podrán políticas públicas y, por sobre todo, la
cumplir esa función siempre y profundización por el respeto de los
cuando esta herramienta haya derechos humanos exigen a las ins-
sido construida con un criterio tituciones, y a las personas que las
territorial, con la participación conforman, grandes esfuerzos de co-
de los actores involucrados y laboración y coordinación, es por eso
situado en la problemática que que los protocolos de actuación vie-
trabaja. Si se intenta extrapolar nen a contribuir a la gestión en este
un protocolo de funcionamiento aspecto, estableciendo un mínimo de
de un territorio a otro, o de una acuerdos y criterios comunes para el
problemática a otra, por más efectivo trabajo en la problemática.

También podría gustarte