Está en la página 1de 1

1.

Ejercicio uno Para calcular el campo De nuestro plano devemos coger un diferencial De
superficie gaussiana Cylindrica Qué a su Ves se va a dividir La capa superior la cama inferior
del cilindro Y paredes del cilindro Entonces de estas cargas Positivas Van a salir campos
eléctricos Hasta el infinito Por qué hay carga negativa imaginaria Por eso se dibujaría Los
vectores de campo eléctrico En la 3 superficie Dibujamos en manera perpendicular
Calculamos el flujo eléctrico y la Superficie Gaussiana cerrada Qué va a ser las la suma De la
superficie cerrada Del cilindro De las 3 que vemos ahí nos vemos el producto punto En la
superficie de los lados El coseno entre estos Vectores es 90 Que no daría respuesta cero
Entonces integramos normalmente Cómo la superficie uno Y dos con la misma carga
Sumamos esos términos semejantes ya tenemos nuestro primer campo eléctrico Calculamos
El flujo eléctrico De la carga Total Saviendo Qué la fuerza neta Va a estar Dada por La
fórmula de carga neta de la ley de gauss entonces simplificamos termino semejantes y
tenemos el campo eléctrico

2.Ejercico dos encontrar el campo el eléctrico en un punto dentro y fuera del cilindro
indicado en la figura para el punto adentro debujamos la superficie gausiana dentro de ese
cilindro y de igual manera esa superficie se va a dividir en 3 partes el punto lo vamos a
representar con un referencial de superficie como nsabemos que esta cargado positiva
mente de las cfargas positiva saldrán campo eléctricos para el punto afuera sacamos la
misma lógica solo los dibujamos a fuera y cerramos el cilindro para carcular ambos campos
debemos encontrar la superficie gauusiana cerrada que vendría ser la suma de los fuglos
eléctrico del cilindro los angulos de 90 grado van hacer cero y hay tenemos nuestro primer
flujo para el flujo de la carga neta debemos axplicar la formula de la carga neta por
diferencial de volumen en una distribución paramétrica de cargas obteniendo haci tenemos
el segundo datos simplificamos termino semejante y despejamos nuectro campo eléctrico y
tenemos todo hay

3. ejercicio

También podría gustarte