Está en la página 1de 217
Empresa e niciativa Emprendedora Bruno Jesus Garcia Gonzalez Julia Mufioz Gil M? Esther Bernabeu Garcia 12€ oe ni En TIS / actuauzapo 7 Street) \ H eerie AULA DIGITAL TuLibrodeFP oo www tulibrodefp.es Empresa e Iniciativa Emprendedora Bruno Jesus Garcia Gonzalez Julia Mufioz Gil M? Esther Bernabeu Garcia TuLibrodeFP Cada maestrillo tiene su librillo. Nosotros le ponemos ISBN. Empresa e Iniciativa Emprendedora No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatico, ni la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de os ttulares del Copyright. Dirijase a CEDRO (Centro Espariol de Derechos Reprograficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar ‘© escanear algin fragmento de esta obra Derechos reservados © 2020, respecto a la primera edicién en espafiol, por: TuLibrodeFP S.L.U, CALF, 898527930 ‘Av. Ausias March, 38 bajo 46120 Alboraya (Valencia) ISBN: 978-84-16812-55-4 Depésito legal: V-1630-2020 Edicién: TuLibrodeFP S.L.U. ‘Autores: Bruno Jesus Garcia Gonzalez, Julla Mufloz Gil y M* Esther Bemabeu Garcia Di Maquetacién: Bruno Jesus Garcia Gonzalez, Yolanda Camacho Sanchez y Luis Ianzo Navarro-Olivares fio de cubierta @ interior: Yolanda Camacho Sanchez Fotografias: Fotolia.com - Pixe! & Création cubierta), Petr Ciz(portadila), ra2 studio (ud 1), Kurhan (ud 2), bloomua (ud 3), Brian Jackson (ué 4), Anatoly Maslennikov (ud 5), Igor Mojzes (ud 6), auremar (ud 7), eyewave (ud 8), Scanrail (ud 9), Mexim_Kazmin (ud 10) IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN EH 7) Presentacion Este libro estd dirigido al alumnado que cursa el modulo de Empresa e Iniciativa Emprendedora en los ciclos formativos de Formacién Pro- fesional. Es un libro orientado a fomentar la iniciativa emprendedora y el espiritu emprendedor de los estudiantes para que en un futuro, Jnmediato 0 a mas largo plazo, puedan tomar la iniciativa de crear una empresa y establecerse como trabajadores por cuenta propia Buscando esta finalidad del fomento de la creacién de empresas, el libro se ha organizade en tomo al Plan de Empresa como ele didactico del mismo. El sentido que tiene el médulo de Empresa € Iniciativa Emprendedora no es tanto ofrecer unos contenidos ge-nerales sobre el mundo de las empresas como llegar a ser motor e impulsor del espiritu emprendedor de los estudiantes de Formacién Profesional, y para ello ‘su aprendizaje debe girar en tomo a la elaboracién practica de un Plan de Empresa que les permita vi-svalizar en un futuro como seria ‘ese proyecto, y con ello estimular su aprendizaje como un reto. En la pasada edicién de 2017 incorporames la filosofia de Lean Startup 2 lo largo de las unidades del libro. Con estas actividades de “dis- cefa-valida-aprende", hemos querido que los alumnos salgan ala calle y pregunten por su proyecto, y asi puedan valdar si van bien o mal tencaminados con él, Introducir esta actitud de validar “prototipos” antes de crear una empresa real nos ha parecido importante. Asi mismo, se ha includ el ienzo de Business Canvas on la UD 4 y en la UD 10, como un resumen gréfico de los aspectos claves trabajados hasta ese ‘momento en el plan de empresa, por lo que planteamos el lienzo como “resultado” y no como una hipétesis de trabajo, ya que requeriria un rivel de abstraccién y conocimiento de ese contexto empresarial que muchos alumnos no poseen. Con la nueva edicién de 2020 hemos dado un paso mas y hemos incorporado nada menos que 98 videos nuevos y enlaces sobre casos. reales de empresas, Estos casos reales sirven de ejemplos para el profesorado en sus explicaciones ast como fomentan la motivacién dl slumnado hacia el emprendimionto como opcién profesional, al tener ejemplos de verdad de eémo han actuado otros emprendedores. Con esta filosofia practica se ha elaborado este libro de Empresa e Iniciativa Emprendedora, Para ello se ha distinguido claramente qué paginas hacen referencia alos contenidos conceptuales basicos de! médulo y cules a los contenidos précticos y al plan de empresa. Se ha utiizado Ia téonica de ofrecer una pagina de teoria en la pagina de la derecha y una pagina de practica a la zquierda que haga referencia ‘2.6808 mismos contenidos teéricos, de manera que el alumnado pueda centrarse en los espacios tedricos durante la explicacién del profesor, ’para posteriormente continuar con Ia parte préctica en la pagina de la izquierda En la parte teérica de la derecha se presentan de forma esquematica los conceptos mas importantes sobre cada apartado, También se incluyen algunos contenidos en forma de Fijate” o de “Busca en la web’, a fin de completar los contenidos. Esta parte suponen 72 paginas 4ol libro, por lo que se ha hecho un esfuerzo de sintesis y concrecién de lo verdaderamente importante para la creacién de una empresa. En la parte préctica de la izquierda podemos encontrar distntos tipos de actividades: ‘Casos pricticos resueltos sobre los contenidos. le08 y noticias de prensa que permitan profundizar los aspectos tedricos a través de ejemplos reales del mundo de las empresas o bien 2 través de noticias que inviten a la reflexién. A continuacion se suelen incicar en todos los videos actividades a realizar por el alurmnado. - Redacta tu plan de empresa. En este apartado los alumnos deberén resolver unas cuestiones sobre el plan de empresa en referencia @ los contenidos teéricos explicados, de manera que dispongan de una quia donde puedan madurar poco a poco el proyecto. - Lean Startup. Se trata de actividades de validar con el entomo, sobre todo a través de entrovi bien hay que darle otra vuelta y “pivotar” hacia otra alternatva tas, silo planteado en el proyecto es viable Por otto lado, estas actividades se complementan con las actividades finales que se presentan al final de la unidad: = Casos practicos para resolver por los alumnos, - Un test de repaso de conceptos, donde se repasan los conceptos basicos vistos en el tema, = Anexos. Son tematicas concretas que pueden ser de interés para el alumnad como son “las franquicias", “auténomo 0 con socios"o “aprox ‘macién a la economia espana’ Repasa tu plan de empresa. A partir dela informacién de las actividades de “Redacta tu plan de empresa", cada unidad concluye con esta actividad a modo de sintesis para incorporarlo al plan de empresa, - Entomo empresarial. Se presentan noticias actuales del mundo de la empresa, esaltando aquellas noticias que conileven un jici critica sobre el mundo empresaril Por titimo, resefiar que se ha utiizado el genérico masculine “un emprendedor’, “un empresario" y no la acepcién “unla empresariola", “unla ‘emprendedor/a’, sin énimo de discriminacién por razén de género y con el Unico objetivo de faciltar la lectura del texto. En los casos practicos 0 utlizan alternativamente nombres masculinos y femenines. La editorial {: £Como leer este libro? PRIMERO: SEGUNDO: LA TEORIA LA PRACTICA ALA DERECHA ALA IZQUIERDA Este libro esta estructurado de 2 paginas en 2 paginas, de manera que a la derecha podras encontrar la parte tedrica del tema y a su izquierda los casos practicos, las noticias y el plan de empresa que hacen referencia a esa parte tedrica. indice 1. La iniciativa emprendedora 1. Trabajador por cuenta propia / jena... 2. Requisitos y teorias del empresario. 3. Elespiritu emprendedor 4, Caracteristicas personales de los emprendedores 5. Laidea de negocio 6. Generando la idea de negocio ‘Anexo: ,AutSnome 0 CoN S0CI08? Actividades 2. El mercado 4. El mercado 2. Tipos de mercado 3. La segmentacin del mercado 4, Estudio de mercado: Los cientes Actividades 3. Elentorno de la empresa 1. El entorno general de las empresas 2.Tipos de entomo: sencilo /cambiante 43. Elentorno especifco del sector. 4, Andlsis de la competencia, 5. El andlisis DAF.O. del enforo y la empresa 6. La localizacién del proyecto 7. La cultura empresarial e imagen corporativa 8, La responsabilidad social corporatva Actividades 4. El marketing 1. El marketing 2. El marketing estratégico 3. Herramientas del marketing operat . 4. El producto 5. El precio 6 7. 8 La promocién Ladistibucién Laatencién al cliente ‘Anexo: La franquicia... Actividades > 1" 19 25 2B a “1 45 55 55 87 61 63 67 69 1 wn 8t a) 85 93 95 97 1101 104 108 5. Recursos humanos 1. La direccién y el iderazgo 2. La motvacién laboral 3. La organizacién de la empresa 4. Obigaciones de la empresa en materia laboral Actividades ... 6. Formas juridicas 1. Las formas juridicas 2. Trémites para la consttucién de una empresa Actividades 7. El plan de produccion 1. El plan de produccién 2, El aprovisionamiento ... 3.Elandlisis de costes Actividades 8. Inversién y financiacion 1. La inversién y los gastos iicales 2. La financiacién de la empresa 3. Fuentes de financiacion propias 4, Fuentes de financiacion ajenas 5. Ayudas y subvenciones pablicas 6. Crowdfunding (fnanciacién colectiva) Actividades 9. Analisis contable y financiero 4.La contabildad 2. balance de sitvacion 3. La cuenta de resultados 4.El pian de tesoreria 5.Elanalsis de balances Actividades... at 7 121 125 126 134 139 142 wo M47 149 153 158 vo 163 165 167 169 175 175 176 181 181 185 187 189 190 10. Gestion contable, administrativa y fiscal 1.Gestion administratva: proceso general, peste, albarén, factura, formas de pago..... 2. Gestion fiscal: IFPF, IVA, 1S, calendari fiscal. 3. Gestién contable: bros de contabilidad Actividades 195 205 ait 22 Unidad 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA OBJETIVOS: 1. Conocer los motives y la motivacién para crear una empresa. , 2. Conocer los requisitos y las distintas teorias sobre la figura del empresario. 3. Definir la figura del emprendedor. 4, Autoevaluar la capacidad emprendedora. 5, Redactar la idea de negocio y su propuesta de valor. UD 4 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA TuLibrodeFP 2020 Primer error: emprender con motivos pero sin motivacion | Me gustaria comenzar por motivo porel cual sees used panteando El motivo es irrelevanto, mientras haya motivacion | emprender un negocio. Responder a esta pregunta no es sencilo poraue require un ejrccio de honestidad importante por su part. + La mayoria de emprendedores, cuando se les plantea esta cuestin, ‘acuden a una respuesta-savavidas la idea de negoco, Pero la idea es | el tea del negce, nunca un mtv vaio nies una movin sli 1 yduradea Otros motos habs que justia el emprendedor son ‘Estar en el pao y ener que sl adelante. | 2 Ota alte oat empresa | 3 No depender de ningin jefe. 4 Tener Hbertad de horao, poder elegi mis das de vacaciones. 5 Ganar més dinero que rabsjando por cuenta jena 6 Quererecuperare patimoio que pedi la fami, * T-Demostar ago als demas oa uno mismo Hay que distingucente dos téinos muy proximas pero que tenen distin | to significado: motivo y motvaci. Un motivo es el detonani, es la causa, Pero otra cose es la motvacion: la ganas, la isin, el deseo profundo de emprender. El motivo que provoa su decsén no es an mpodane mientras | haya una usin el Para entendemos: ser despedido es un moto, perono + ‘segura motvacién sufcient para emprender un negoco. Las verdaderas | rmotivacones son alsin y el deseo de emprener on si mismo. Pongas un sini arse, una bob recs de un celoar ye drat co quence coupe ee ome hay decoder y oa Sami; hy rot, pono bar Ray casa que leva a enor | unnegot, pero noha leson sien Negara anbe expos s el aa | nad ola snd, Toe co pre emprnerr et buno nl mal Es ula Por tno, oy ons cass parker ura malvaotn sce: iene te? Teo ra vera alas Se pena?” | Qué es entonoes emprender? Emorender es una forma de ententarse al mundo, es una manera de enten- der la vida con la que no todo ef mundo se siente a gusto: es aquela en la «ue la persona cisruta con la inceridumbre y la inseguridad de qué pasara | Havers rico, dar un pelotezo. 9. Contibuiral desarrollo de laregién, ‘mafiana, El verdadero emorendedor es aquel a quien lo incierto prooura un espacial placer + 10- Dedicarse a un tema que gusta yal cual no es posible deicarse si + no es emprendiendo, Fuente: Ferando Tis de Bes: Extract de El iro nage dl emprendedor. Ed, Urano. Se recomienda la lectura del ibro para profundizar en estas ideas. REDACTA TU PLAN DE EMPRESA En este apartado del libro irés completando poco a poco tu Plan de Empresa para tenerio finalizado al final del médulo. El quién del Plan de Empresa lo encontrarés al nal de esta unidad 1, pero por ahora es mas importante que reflexiones sobre si crees que puedes ser un empren- ddedor 0 no. Contesta a las dos siguientes actividades y tenlas en cuenta para la redaccién de tu Plan de Empresa: 1) Punta si crees que te encuentras mas cerca de un trabajador por cuenta ajena o propia en la siguiente tabla. El 1 es mas cercano a cuenta ajena y el5 a cuenta propia, si bien caben opciones intermedias, Trabajador cuenta Puntuacion Trabajador cuenta ajena mas cercana a: propia + Depender de un jefe 1 2 3 4 5 +Sernuestro prio jefe + Limitarse a cumpli cone! trabajo 123 4 5 oe Sobre la marcha dl * Un salario fo 12 3 4 5 + Beneficios 0 pérdidas, asume el riesgo * Cumpi un horario 12 3 4 5 +Llevarse el trabajo a casa + Satistaccin laboral puede limitarialaempresa 1 © 2 3-4-8 _ Satisfacci6n personal de asumir un reto empresarial 2) Reflexiona sobre cuales serian los motivos y la motivacin o ilusién que tendrias para crear una empresa: MoTIVOS MOTIVACION Qué motvos te levarian a crear una empresa? Qué grado de iusién crees que tienes en crear una empresa? ‘Necesidad de encontrar trabajo, ganar mas dinero, salir de la em- presa donde estoy, prefero ser mi jefe, ofrecer un bien o servicio a la sociedad, demostrar algo a los demés, hacerme rico, satisaccién personal, dedicarme a lo que me gusta, otros motvos. 4) Ninguna. 2) Es posible, seguin vengan las circunstancias del futuro. 3) Enorme, es un proyecto que tengo en mente 4) Noo he decidido todavia, tengo dudas. > TuLibrodeFP 2020 UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA 1. Trabajador por cuenta propia / ajena La primera pregunta a la hora de estudiar este médulo es: ,Qué prefieres: trabajar por cuenta ajena en una ‘empresa que no sea tuya o trabajar por cuenta propia en tu empresa? Situintencion es tener un contrato de trabajo en una empresa, asumir as responsabilidades de tu puesto de trabajo y olvidarte cuando se cum- pla el horaro, sin asumir los riesgos de la marcha de la empresa, seguramente tenes el perfil de trabajador por cuenta ajena. Si te mueve por dentro “la inquietud” de crear tu propia empresa, asumiendo los riesgos y las responsabilidades que conlleva, es que tenes un perfil de ‘rabajador por cuenta propia, {Qué sucede si tengo un peril de trabajador por cuenta ajena? ¢Me aporta algo este médulo de EIE si no quiero tener mi pro- pia empresa? Si, por dos motives: + Por un lado tus inquietudes y tus necesidades laborales de ahora no serdn las mismas que las de dento de 5 0 10 afos: habras rmadurado en tu trabajo y estarés més seguro de ti mismo, te podrés encontrar con una oportunidad de crear un negocio que no esperabas 0 incluso con un capital que antes no tenias. El espirtu emprendedor de crear una empresa puede activarse dentro de unos afios porque las personas maduran y cambian con e! tiempo. + 2Y sino se ‘activa’ el espirty emprendedor en un futuro? Para qué sive EIE? Sino tienes ninguna intencién de crear una empresa este médulo te aportard el conocimiento del funcionamiento interno de una empresa, de sus departamentos y funciones, de las difcultades y de Jas posibildades de crecimiento de las empresas; y este conociiento “sobre” las empresas te sera iti para cuando trabajes dentro de una de ells como trabajador por cuenta ajena. {Qué diferencias encontramos entre ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia? Trabajador cuenta ajena Trabajador cuenta propia + Depender de un jefe + Ser nuestro propio jefe + Responsabildad limitada a cumplr con su trabajo + Asumirresponsabilidades en la marcha del negocio + Un selario fjo, con independencia de benefiios + Benefcios 0 péridas, asume el riesgo econémico + Cumplir un horario de trabajo | Lievarse la trea a casa fuera del horario de la empresa * La saisfacién laboral viene muy determinada por el ci + Es una fuente de satsfaccion personal y profesional el 'ma y funcionamienta interno de la empresa asumir un reto empresarial A) El empresario a la fuerza Es aquel empresario que decide montar una empresa porque “las circunstancias” le han llevado a ello: ‘me he quedado sin empleo, en mi sector no hay trabajo ahora mismo, no paro de trar curriculums y nadie me llama, etc’. En este caso, una persona decide crear una empresa por “la necesidad urgente” de encontrar trabajo, mas que por convencimiento interno de querer desarolar un proyecto empresaral asumiendo todos los inconvenientes que supone ser trabajador por cuenta propia. Siguiendo a Fernando Trias de Bes, para ser un emprendedor no es tan importante los “motivos" como la “motivacién interna”, enten- dida como la ilusién en el proyecto que nos hace luchar por alcanzarlo. Amplia esta idea en la lectura del lateral Ejemplos de motivos son: querer ganar mas dinero, encon- trar un empleo, ser nuestro propio jefe, dejar una empresa en la que estamos insatisfechos, oftecer un bien 0 servicio ala comunidad, satisfaccién personal, et, Los motivos para emprender son las razones que nos llevan a crear una empresa MoTivos. vs MOTIVACION Estaiusion la dinamita que nos permit continuar en el proyecto empresarial a pesar de las difcultades. Los ‘motivos son la chispa para comenzar, pero para darle contnuidad hace falta una usin enorme.) La motivacion interna es ta) ilusién en el proyecto que nos. hace luchary no desfllecer ante las difcutades a a UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA TuLibrodeFP 2020 El emprendedor en cifras- Estudio GEM Espafia * 1 proyecto GEM (Global Entrepreneurship Monior es un observatoroinfernacional que desde 1999 analiza el emprendimiono a vavés © de informes anuales, tanto intemacionales como nacionales. Vamos a estudiar el informe GEM Espafia de 2018 del observatorio de ‘emprendimiento y comparario con otros datos de emprendimiento de la UE y de USA para saber cémo estamos en emprendimiento, Elinforme de 2018 se centra en estudiar Ia actividad emprendedora y sus caracteristicas asi coms los valores, percepciones y aptitu- | des emprendedore de a pobacion adit aclva através de una encuesta a 21.600 personas en Espa y de infomes de experts, ; [ACTIVIDAD EMPRENDEDORA TOTAL TEA [Esnafa-2016)._UE28 USA [GINA [Emprendedor patencial: Intencion de emprender en los proximos tres afios 68% 141% 185% = 17,6% *,[Emprendedores nacientes: Han puesto en marcha empresas, pero han pagado * [Salarios durante menos de 3 meses ae ate tet [Emprendedores nuevos: Gestionan empresas que han pagado salarios por | llmas de 3 meses pero por menos de 3,5 afios Ad ee Ew oe [TEA: Poblacion entre 16 a 64 afos involucrada en inicatvas emprendedoras en os titimos 3.5 afi (nacientes + nuevos) hd ae [Empresarios consolidados: Gestionan empresas ya afincadas en el mercado, 7 : {y.pagan salarios por més de 35 afios om oo ua a = 1 ' a) Qué conclusiones sacas al comparar los emprendedores polonciles yl tsa de emprendimiento de Espafa respecto a oras zonas? | b)En este informe se menciona que el 70% de los emprendedores esparioles lo hacen porque detectan una oportunidad de negocio, mien: | tas que el 22% lo hacen por necesidad, y el 6% por otros motivos. {Qué opinas sobre ios emprendedores por necesidad o ala fuerza? De los emprendedores que detectan una oportunidad, el §0% de ellos lo hacen porque estén motivados por tener una mayor independen- Cia, el 32% porque quieren ganar més dinero, un 10% porque quieren mantener sus ingresos yel 8% por otros motives. {Crees que todas , | estas empresas estn oentadas al crecimiento? :Cual ese propdsto a largo plazo de estas empresas segin su motivacin? Caso practico resuelto Redacta tu plan de empresa Marina ha terminado sus estudios de Técnico en Confeccién y Moda. Du- | | ;Cumples los requisites para ser empresario? Contesta since- rante estos afios ha barajado la posibilidad de trabajar por cuenta ajena en | | ramente valorando las siguientes cuestiones: algun taller o fabrica textil, o montar algn negocio propio. Riesgo: Debido ala crisis sabe que le ser df encontrar un trabajo estable, por s ‘es0 le parece atractiva la idea de crear un pequefo taller, donde crear y * cTe gusta asumir riesgos o prefieres la seguridad? vender sus propos disefos, Antes de tomar la decisin final, quiere saber | | + ,Tu entomo familar 0 de amistadesinfuyen en que asu- sitealmente tiene espitu emprendedor. Por ello debe reflexionar sobre: mas riesgos? + Su capacidad para asumirresgos: Marina se enfrenta bien a taincert- | | [Capita ‘dumbre y no le tiene miedo al fracaso. Sabe que acertar a la primera no siempre es posible demas sus padres le apoyan en este proyecto, * ¢Dispones de un capital minimo para comenzar? + Capital inci: Marina cuenta con un pequefo local propiedad de sus } | Tecnologia: padres. Ademés estos le haran un préstamo inicial para aondicionarlo | | + zConoces la tecnologia necesaria y tienes acceso a ella? Y comprar la maquinaria que necesita. Ademés sabe que puede optar a alguna de las ayudas para jovenes emprendedores. ny ‘Conoser el negocio: i . ? + Habildades: Marina no tiene experiencia profesional. Unicamente conoce | | _* sHas tabejado antes en ese negocio ef mundo laboral a través de las FCS. No conoce el mundo empresarial, | | [Conocimientos de gestion: y aunque ella esté muy iusionada, no se ve capaz de drigr al pequerio. equipo que necesita para poner en marcha el proyecto ‘Antes de poner en marcha el proyecto Marina debe incrementar sus habi- lidades emprendedoras. Es recomendable que trabaje unos afios en una | | + jEres optimista ante la adversidad? Tienes hablidades empresa del sector, para que conozca mejor su funcionamiento, Ademas | | sociales en el talo con los demas? este tiempo le permitré madurar para ser capaz de dirigir un equipo. > + éTienes conacimientos de cémo gestionar una empresa? Habilidades sociales y personales: TulibrodeFP 2020 UD 4 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA 2. Requisitos y teorias del empresario A) Requisitos basicos del empresario Hay 3 requisites basicos que debe cumplir minimamente una persona para poder convertrse en em- presaria: aceptar el riesgo que supone la aventura de crear una empresa, isponer de un capital minimo 1 acceso a la tecnologia necesaria de esa actividad, y poseer unas habilidades personales y sociales que le permitan desarroiar el proyecto empresaial. Veamos detenidamente cada uno de ellos: + Debe ser una persona que acepte ol riesgo. Si desea la seguridad de tener un empleo y un sueldo estable no serd una persona idénea para crear una empresa. Una empresa tampoco es un segundo trabajo, ya que requiere la presencia continua en el negocio. Rieogo >| +Por oto lado, el contexto familiar pueden limitar 0 no la aceptacién del riesgo que supone crear una ‘empresa: el cuidado de hijo, la pérdida de empleo del cényuge o heredar la empresa familiar son cond- ciones que infuirn en a aceptacién o no del riesgo. De igual manera, un circulo de amistades donde haya empresarios o trabajadores por cuenta ajena también generaré expectativas positvas 0 negativas hacia el riesgo. + Debe disponer de un capital inicial para afrontar la creacién de la empresa, sino de su totalidad, al me- ros de un 50% para buscar fuentes de financiacién ajena. Los bancos no financian el 100% dea inversién, ya que exigen que e! empresario asuma riesgos aportando capital al proyecto, o como mucho que esté respaldado por un avalista para que en caso de impago se responsabilice de la deuda. aptly {eonologia + Adem, deberd tener acceso a la tecnologia para cear ese tipo de negocio, Por ejemplo, para poder abrir un taler de eparacién de vehiculosrequerd de un deteminado po de maquiara la cual debera conocer el empresario y poder acceder als proveedores quel acta. 4) Conocer el negocio: Cada negocio tiene sus propias particuaridades, por ello es preferible que antes se haya sido trabajador or cuenta ajena en una empresa del mismo sector. »Por ejemplo, una peluquera que trabala 3 afios en una peluqueria y luego decide abi la suya propia 2) Disponer de conocimientos de administracién y gestion: Muchos jévenes empresarios creen que llevar una empresa supone ser un “técnico" que dispone de un capital para crear una empresa y que se dedica a la actividad productiva delegando en una ge: toria toda la administracion y gestion de la empresa. Habilidades > Si bien se pueden delegar algunas tareas repetitivas a la gestoria, digi una empresa implica estar tomando decsiones continuamente sobre la gestén y administracién dela misma, para lo cual se requieren unos conocimientos minimos, Pensar que es la gestoria quien llevard toda la gestion es un eror. 3) Habilidades personales y sociales: Para crear y mantener una empresa se requieren unas caracteristicas de personalidad que permitan ser capaz de crear un proyecto e ilusionar y hacer participes a los demas implicados en el mismo, Requiere una vision optimista y una elevada tolerancia ala frstracion y las adversidades. ‘Ser empresario también supone mantener unas relaciones sociales continuas con clientes y proveedo- res, lo que requiere cierto don de gentes, de escucha activa, empatia y asetivdad en las retaciones sociales, UD 4 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA ‘TuLibrodeFP 2020 Las softs skills: 1- Riesgo Las softs skills (0 habilidades blandas) son aquellas habilidades interpersonales que definen a un trabajador, un profesional o un empren- dedor como competente para un puesto més allé de las habilidades duras (hard skills) que hacen referencia a los conacimientos técnicos. Alo largo del libro vamos a desarrollar aquellas sofs skis que son precisas como emprendedor, comenzando por la capacidad de asumir Fiesgos y alejarse de la zona de confort hacia una zona magica y de aprendizaje. Ello lo trabajaremas con videos y actividades: El circo de las mariposas, un cortometrae sobre una persona con una discapacidad severa que es capaz de vencer sus miedos. ;Te atreves a sofia? Donde comprenderésrapidamentela diferencia entre zona de confor, de aprendizaje y magica. El ndmada viajeo, la historia de cémo viajar dando la vuelta al mundo mientras trabajas y facturas ms de 1 milén de €. Acontinuacion piensa en 7 actividades distintas que te hagan salir de tu zona de confoty elabora una cartulina con tu mapa de tus suefios Discapacidad y emprendimiento Planifica una semana diferente El circo de las mariposas ‘76 proponemos ei siguienié plan a través de 7 actividades para salir” hittps:/twww youtube.comiwatch?=itly8)VFB0 20:22 {de tu zona de contort Es un video imprescindible de ver, para que entiendas como es | | : Vasa planificar una semana diferente, cada dia haras algo nuevo y asi posible salir de la zona de confort incluso en situaciones mas | | |Saldras de tu zona de confort. Con las siguientes 7 indicaciones busca ‘complicadas de las habituales. Will, una persona con una disca- | | |U"a actividad en tu rutina diaria y propén algo nuevo. acidad, sn brazos y sin piemas, se enffenta aun gran reto en el | | ‘lige que dia de la semana harés cada actividad y redactala en una ‘huevo cireo, :Lo conseguiré? {Qué hard para lograrlo? {hoa apart. Ala semana siguiente pon una cruz en aquellas que ha-! €) {Donde se encontraba en su zona de confort? syas cumplido, ) gEn que contexto aprendié sus nuevas habiidades? ©) eCémo consigue llegar a su zona magica? | bo hice || gQuées? } Dia Tu zona magica éTe atreves a sofiar? https:/www.youtube.comiwatch?v=xohtXUWrmw4 7:28 En estos 7 minutos se explica perfectamente las distintas zonas de confort, de aprendizaje y magica, y cémo ir pasando de una a otra Tiene mas de 7 milones de visitas... yes que los dibujos ‘acompafan ala explicacién, :Te animas a verio? ‘Nota Salr de la zona de confotno significa realizar conducts ant "sociales 0 poco éticas, tus limites terminan donde empiezan los dere- ‘chas de os demas. El nomada viajero hitps://escuelanomadadigital.com/nomada-digital! Un némada digital es una persona que utliza Intemet para de- ‘Sempefiar su ocupacién y/o para vender sus conocimientos a ses 1 Nos recuerda la importancia de cumpliros. otras personas o empresas. En olras palabras, trabaa de forma remota lo que le permite poder llevar una “vida némada’, 0 sea, poder vivir vialandoy trabajando como un nuevo estilo de vide. | | 2- Ordénalo de mayor a menor importancia y decide lo mas vaioso. Si trabajas a través de Internet ello te permite poder estar en | | |3- Ahora viene el trabajo manual: Coge una cartulina de color y busca cualquier lugar del mundo mientras realizas tu trabajo, tu ofcina | | limagenes y frases que puedan representar tus suefios. Puedes bus- puede ser cualquier sitio, puedes ser tanto un freelance, un em: | | car las imégenes en la web o bien fotos propias e imprimiras en colo, Brendedor como un trabajador por cuenta ajona. Te atreves? | | joincuso usar recotes de revista, Antonio. te muestra su experiencia de wela al mundoen 1.000 | | '4 Colcala en un ugar visible: a puerta de tu habitacié, dts del dias mientras leg6 a facturar més de 1 millon de € viajando por | | ; ordenador, un lugar donde lo veas todos los dias, 6 paises. En su web tones miliples videos, entre ellos . ; https:wwn youtube. com/watch?v=fe6StskXbik 17:20 TEDx Ejemplos: Busca en "Google imagenes” ejemplos en os que inspiart, '1- Haz un listado de todo lo que te gustaria lograr. “TuLibrodeFP 2020 UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA B) La zona de confort Es la zona psicolégica segura en que estés cuando te mueves en un entorno que dominas, al todo resulta conocido y no arriesgamos, lo tenemos todo controlado y creemos que estamos a salvo de cual uier peligro, pero sin embargo tampoco crecemos, La zona de confort la forman las cosas que hacemos habitualmente: cuando compramos y salimos a {os mismo sitos, nos divertimos de la misma manera, vamos siempre al mismo lugar de vacaciones afio {ras afo, si trabajamos en la misma empresa sin ariesgarnos a un cambio, incluso cuando no ampliamos testo circulo de amistades y mantenemos ls relaciones sociales de siempre. Es un entormo predecible Y que nos da seguridad, pero tiene el inconveniente de rio permitir el crecimiento Cuando salimos de la zona de confort nos encontramos con una zona de aprendizaje, una zona en la que amplias la visién del mundo, donde puedes observary experimenter, y por tanto aprender. Por ejemplo cuando viajas @ un pals desconocido, aprendes su cultura y enriqueces tus puntos de vista; cuando deci- des trabajar de algo nuevo que no habias hecho ahora; o cuando te vas a vivir aun piso de estudiantes a or ciudad porque te has matriculado en la universidad y dejas, temporalmente, la casa de tus padres. Las teorias psicolégicas hablan de que existe una zona de pénico o de miedo, sin embargo, todas las teorias no tienen las misma vision de dénde stata y de su funcién, Asi mismo, algunas también ahaden una zona magica o de crecimiento. je-zona de panico En 1908, Yerkes y Dodson descubrieron que las personas rendian mas si se encontraban en un es- tado de comodidad relativa, donde existera cierto grado de ansiedad pero no excesiva, pues si sobrepasaban ese limite las personas comenzaban a estresarse, desmoralizarse y ese nivel alto de ansiedad generado les hacia ser menos productvas. Este modelo plantea que si bien es preciso salt de la zona de confor tampoco hay que lanzarse sin paracaidas, hay que salirde la zona de confor pero dando pequefios pasos para no generar mucha ansiedad y evita llegar a una zona de pénico que ‘nos paralice. Es cierto que algunas personas pueden dar un gran salto desde su zona de confort y saben controlar su nivel de ansiedad, pero la mayoria deben ir dando pequefios pasos buscando ese equilibrio en una zona de aprencizale. 41) Modelo clasico: zona de confort- zona de aprendi 8. 2) Modelo optimista: zona de confort- zona de aprendizaje- zona magica Este modelo cree que més alla de lo zona de aprendizaje no existe una zona de panico donde ‘ocurran cosas gravisimas, sino una zona magica donde pueden ocurrr cosas maravllosas, es la zona de los grandes retos. Si avanzas més allé de la zona de aprendizaje no se pierde lo que ya se tenia, sino que se amplia mucho ms la zona de conforty la zona de aprendizale (oomo se ve en el grafico) Para ello debes superar tus miedos: miedo a fall, al cue din, al ridculoy ala vergdenza, Y que tu motivacin sea superior a tus miedos para avanzar hacia zonas desconacidas. Adems de superar tus miedos, deberés tener un objetivo, un suefio, y tener claro del porque y para qué per- sigues ese suefio, entonces, en ese momento, buscards en tu zona de conforty de aprendizaje todas las herramientas que te hacen falta y avanzarés hacia tu zona magica, esa zona donde los suefios se hacen realidad. Puedes saber més en el ibro y video del lateral de Mati Hemi" Te atreves a sofiar?” 8 “ 3) Modelo intermedio: zona de confort- zona de miedo- zona de aprendizaje- zona de crecimiento Este modelo es mas reciente, y cree que la zona de miedo debe seguir apareciendo, sin embargo no esti mas all de la zona de aprendizaje creando un pico horible, sino que es a etapa siguiente ala coed salida de la zona de confort, Todo aprendizaje requerira un grado de incertidumbre previo, para 8 de la zona de confort deberés pasar antes por una zona de miedos y dudas que deberds gestiona, yentonces en ese momento estards en disposicién de aprender. También cree que existe una zona de grandes retos mas all de la zona de aprendizaj ala que llama zona de crecimiento. UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA TulibrodeFP 2020 No todo invento es un éxito comercial La historia del coche eléctrico + hitpsiwww youtube.comivatch?v=89Raval612k 10:40 i gSabias que en 1884 se invent el primer coche eléctico? zY en 1912 el primer { enchufable? Si, hace mas de 120 afios que existe el coche eléctrico, antes que + la empresa Tesla desarroliase su gama de coches en 2008. ,Qué suoedi6? En la década de 1920 la gasolina bade precio, habian mejores carreteras, la autonomia 1 Y velocidad de los coches de gasolina era mucho mayor, asi como la apuesta de {empresas como Ford lev6 a que el coche de gasolina fuese la mitad de barato que * el elécttico, decanténdose la industria por el primero, i | Puedes ver en el siguiente video una expicacion actual a favor del porqué Ford | apostase por el coche de gasolina: EI dia que Ford y Edison fabricaron un auto | eléctico...yracasaron:hitps ww youtube,comiwatch?v=KSgetaCzSaY 13:00 ! Pero es posible que hayas oido hablar del cientfico e inventor Nicola Tesla, en cuyo honor la empresa actual de automéviles eléctricos lleva su nombre, si bien habrés ! ofdo hablar més de Edison como inventor de la bombilla. Si estas interesado en | omprender porqué muchos inventos eléctricos de Tesla no tuvieron éxito puedes | ver este documenta sobre la historia de Tesla y Edison que legaron a coincidir en la | | misma empresa y de la “guerra” que existo entre ambos. i j Genios (Edison vs Tesla) La electricidad ; : [ htpsitnr youtube comivalch°v=XTOHDgVaKEiefeature=youtube 44:02 Tesi (2012) McDonalds: el inventor, el innovador, Cémo naciéd Facebook el imitador y el oportunista le + Te proponemas que veas la pelicula La red soci Narra la aventura de la puesta en marcha de la mas ‘conocida red social: Facebook, si bien no todas las es- ‘cenas son reales se aproximan a la realidad de cémo surgié este gigante de intemet. Mark Zuckerberg, su | cteador,ingres6 en la Universidad de Harvard en 2003 | y comenzé a desarrollar una web que permiia a los estudiantes ver la lsta de compatieros de clase, con | la que se podia calficar a ios estudiantes de la univer- sidad, Asi surgié la idea de crear una comunidad que utlizaba la ed para compartir afciones y sentimientos, {En 1954 se abrié el primer McDonalds, frito dela invencién & icon] {que llevaron a cabo los hermanos McDonalds en su restaurante. En estos {3 videos puedes ver la historia de esta empresa donde aparecen dstntos ‘personajes, desde ls inventorese innovadores que lo llevaron ala préctca, io iitadores que coparon suiea hasta el oportunsa qu la expand po odo et mundo. hey Los inventores: Gigantes de fa comida: Los McDonadis [tps in. daymatin conivideotxmnux 3:54 |2*) Los innovadores y los imitadores: Gigantes de la comida: Famosos arcos| dorados ihtips www: dailymotion com/vdeo!x7pmhh7. 3:11 3") El oportunista: Ray Kroc fundador de MeDonalds- la historia {hitpsstiwww youtube comiwatoh?y=u5_MUWQUZ 14:53 {2) £Que prejuicios tiene uno de los hermanos sobre las trabajadoras del res-/ |taurante? {Qué solucion le da el otro hermano al problema de rentabildad "que teianen el restaurante? Inca la ropuesta de valor que propone. Pero no habla solo de cémo surgié la idea de Face- | book, de hecho deja constancia de como Zuckerberg la tomé prestada de un encargo que le propusieron y la desarrolé con un estilo propio. La pelicula también 10s muestra los comparieros de viaje en los primeros momentos de un proyecto emprendedor, y c6mo la entrada de nuevos socios hace que se tambeleen las relaciones de amistad entre los fundadores. I {Qué requisites como empreserios cumplian los 2 | fundadores? {Qué pensaban sobre cémo obtener el | capital? {Qué ocurre cuando entra el nuevo socio en | la empresa y como cambia la perspectiva de Zucker- berg? |b) En el segundo video, zqué error cometen los dos hermanos? ; Qué otras| |emoresas se aprovechan de elo? ‘c) ¢Por qué crees que Ray Kroc cumple el perfil de empresario oportunista?! Cio orig under contaonpesey qu vn ein neg? | ae Z TuLibrodeFP 2020 UD 4 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. C) Teorias del empresario Existen mulitud de teorias sobre quién es un empresario. Nos centraremos en las 5 teolas bésicas que pueden ayudar a comprender qué signi- fica ser empresario. Enel lateral podrés encontrar ejemplos sobre estas teorias. Teoria del empresario-riesgo (Knight-1921) { Elempresario es el capitalista que pone el dinero y asume el riesgo econémico. Compra los medios 0 factores de produccién a un precio determinado y realiza una prevision de ventas. Si acierta, ganara; sino, {verde ol capa aporade, Para Schumpeter el cambio tecnoligico viene dado en 3 etapas: 41) La invencién, que se leva a cabo en los laboratories. 2) La innovacién, que es levar a la préctica los inventos y las ideas. 3) La imitacién, cuando la innovacién la levan a cabo muchas empresas, Para este autor, los verdaderos empresarios son los innovadores, pues son capaces de llevar al mercado un nuevo producto u ofrecerlo de forma distnta, innovar una nueva forma de organiza la empresa, © vender un producto en un mercado dstinto, Estos empresarios innovadores sacar unos beneficios ex- traordinaris al no tener competencia al principio en su innovacién; sin embargo, corren con el iesgo de que su innovacién no sea aceptada, de ahi que Schumpeter los considere los verdaderos empresarios, ‘A continuacién de la innovacién se produce la imitacién: las demas empresas pasan a imitar esa innovacién que ya funciona, con fo qu los beneficios extraordinarios que habian conseguido los innovadores desaparecerén al repatirse entre todas las empresas. Los empresarios innovadores necesitarén volver a realizar otra innovacién para seguir sacando una ventaja respecto al resto de empresas. Teoria de! tempresario innovador (Shumpeter-1944) En el siglo XX aparecen empresas que necesitan mayor volumen de capita, con lo que surgen grandes compafias que son fnanciadas por muchos propietaris: los accionistas de la empresa Teoria dela tecnoestructura (Galbraith-1967) Para Galbraith, los empresarios no son los capitalistas o accionstas de las empresas, sino los directivos que toman decisiones sobre cémo dirgir la empresa a partir de las directrices basicas que marca la Junta de Accionistas. En las pequefias empresas coincidira el propietaro y el directivo-empresario, pero en las grandes si que existe una separacion entre propietarios y directivos,siendo los segundos los empresarios. Para este autor el empresario es aquel que sabe ver una oportunidad de negocio en el mercado, es capaz de intuiry descubrirdénde estén esas oportunidades en el mercado no detectadas por nadie hasta ‘ese momento, por lo que busca sacar ventaja de ser el primero en cubrir esas necesidades de los clientes. Teoria dela oportunidad {Kirzner-1973) Estos empresarios son muy arriesgados, cambiando de un negocio a otro a corto plazo si ven una ‘oportunidad mejor, por lo que no suelen especializarse en una actividad en concreto. ( asters sociocuturales se tasan en qu son as condiciones sociales y culturales as qe fin (no que aparezcan empresarios, Destacamos dos teorias: 4) Teoria de ta incubadora: muchos empresaris surgieron porque trabajaron en otra empresa donde Teorias prendieron y fueron concibiendo sus propias ideas para més adelante ponerias en préctica en su propia sociocuiturales ‘empresa. También esta teotia sefiala que muchos empresarios aprendieron el rol de empresario en su familia y de las expectativas generadas en heredar la empresa familiar. 2) Teoria de la marginacién social: muchos empresarios surgen por enfentarse al estado de margina- cin en que viven al perder el empleo y debido a la dficultad de encontrar trabajo con la que se encuentran. te UD 1 LA INICIATIVA EMPRENDEDORA TulibrodeFP 2020 a _____Empresas fa Empresas familiares: 7 casos de éxito en nuestro pais hittps:ligorochoa.net2015/07/03/empresas-familares-7-casos-de-exilo-en-nuestro-pais! Los datos avalan el hecho de que la empresa familiar se defina como uno de os grandes pares del edo empresarial espafol. ¢Sabian {que en nuestro pais hay 2,9 millones de empresas familiares? O lo que es lo mismo, ,que suponen un 85% del total de las empresas es- pafiolas? En términos de empleo representan el 75% del empleo privado, es deci, dan trabajo a més de 13,9 milones de personas segin datos del Instituto Familiar. No es casualidad que las compafias mas potentes del mercado se encuadren en este madelo de negocio. Sus logros se deben en parte a que se prioiza el largo plazo 0 a que sus gestores son fees @ sus origenes a pesar de adaptarse a los ‘cambios. También infuye el hecho de que los propietarios se comprometen con el negocio, ya que lo sienten como algo personal. Por ‘supuesto, hay excepciones pero hoy me voy a cenirar en los casos de éxito. 1. Inditex. Amancio Ortega, fundador de la marca tex, cuenta con una fortuna calculada en mas de 63.700 millones de euros y es actual- ‘mente el segundo hombre mas rico del mundo, 2. Tous. La historia de esta familia empieza en 1920 con una pequefia joyeria familiar pero no fue hasta los fos 80 cuando dio el empujon ue les catapults hacia el éxito. 3. Osbome. Estamos nada menos que ante una empresa de sexta generacin. Fue fundada en 1772 y es la segunda empresa familiar més antigua de Espatia, después de Codomiu. 4. El Corte Inglés. La dinastia que gestiona El Corte Inglés desde hace 79 afios ha vivido su tercer relevo generacional. 6. Mercadona. La compaia de Juan Roig se sitta en la posicion 48 de a lista de empresas de la revista Forbes, avalada por una plantila de 74,000 personas y sus ingresos superan los 20,000 millones de euros. i 7. Puig. Esta compania catalana comercializa perfumes en més de 130 paises con la ayuda de 4.200 empleados. 1 10 errores que cometen las empresas familiares: hitos:/ramon-asociados, com/blog/10-errores-empresas-familares/

También podría gustarte