Está en la página 1de 9
MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES ACUERDO MINISTERIAL NUMERO 190-2021 Guatemala, 5 de marzo de 2021 EL MINISTRO DE CULTURA Y DEPORTES CONSIDERANDO: Que la Constitucién Politica de la Republica establece que la educacién tiene como fin primordial el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad, la cultura nacional y universal. CONSIDERANDO: Qué el Acuerdo Ministerial numero 191-2010 de fecha 25 de febrero de 2010, Reglamento de Evaluacién de los Aprendizajes para las Escuelas de Arte que estan bajo la competencia del Ministerio de Cultura y Deportes, en los niveles inicial, diversificado ly cursos libres, en las modalidades de teatro, danza, musica y artes plasticas, ha dejado de asimilar las nuevas competencias exigidas por el Curriculo Nacional Base, la organizacion de las Escuelas de Arte y los interéses académicos que fortalecen el conocimiento y desarrollo moderno| de los estudiantes en el ambito nacional. CONSIDERANDO: Que corresponde al Ministerio de Cultura y Deportes reglamentar las evaluaciones en el proceso ensefianza - aprendizaje en todos los Centros Educativos autorizados por la Direccién Técnica de Formacién Artistica; y por ser de estricto interés del Estado, se emite la disposicion legal respectiva POR TANTO: Con base en lo considerado y en ejercicio de las funciones que le confieren jos articulos 57, 63, 71, 72, 73, 81 y 194 literales a) y f) de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; 27 literales a), f) y m) del Decreto nimero 114-97, del Congreso de la Reptblica de Guatemala, Ley del Organismo Ejecutivo; y 7 del Acuerdo Gubernativo Numero 27-2008, de fecha 10 de enero de 2008, Reglamento Organico interno del Ministerio de Cultura y Deportes. ACUERDA: Emitir el siguiente: REGLAMENTO DE EVALUAGION DE LOS APRENDIZAJES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS DE FORMACION ARTISTICA, AUTORIZADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES CAPITULO I DEFINICION Y FINALIDAD DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 1. Definicion de la evaluacién de los aprendizajes. La evaluacion de los aprendizajes, es la herramienta pedagdgica que permite disponer de informacion del nivel de logro de competencias, con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para mejorar el proceso ensefianza - aprendizaje, definir la promocién y la certificacion. ARTICULO 2. Finalidad de la evaluacién de los aprendizajes. La finalidad de la evaluacign de los aprendizajes, es esencialmente formativa en el proceso y sumativa en el producto, por lo quNgek oom seo7pa Motivar el aprendizaje. Estimular en forma equitativa las potencialidades del estudiante. Promover la autorreflexion, acerca del nivel de logro de los diferentes actores que intervienen en el proceso educativo. Determinar el nivel de logro de los aprendizajes en forma equitativa y cuantitativa. Mejorar el proceso ensefianza - aprendizaje. Establecer la efectividad del proceso ensefianza - aprendizaje. Determinar la certificacion, de grados de estudio de los estudiantes. Facilitar la toma de decisiones en el proceso de ensefianza - aprendizaje CAPITULO II FUNCIONES DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 3. Funciones de la evaluacién de los aprendizajes. La evaluacion cumple distintas funciones segun el momento del proceso ensefianza - aprendizaje; y son a b. Diagnéstica. Explora y establece el nivel de preparaci6n del estudiante al inicio de cada ciclo escolar, area, asignatura, unidad de aprendizaje o su equivalente Formativa. Proporciona informacién que permite a los docentes analizar su accionar pedagdgico y retroalimentar a los estudiantes acerca del desarrollo en el proceso de aprendizaje. Sumativa. Determina el logro de las competencias y objetivo final del proceso de aprendizaje de los estudiantes al concluir el ciclo escolar, area, asignatura, unidad de aprendizaje o su equivalente CAPITULO Ill CARACTERISTICAS GENERALES DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 4. Caracteristicas de la evaluacién de los aprendizajes. |La evaluacién de los aprendizajes tiene las caracteristicas siguientes a b, SG ze Holistica. Determina el desempefio de los estudiantes en forma integral. Participativa. Involucra a todos los sujetos que intervienen en el proceso educativo. Flexible. Toma en cuenta las diferencias individuales, intereses, necesidades educativas de los estudiantes, asi como las condiciones del Centro Educativo que afectan el proceso ensefianze - aprendizaje Formativa. Permite reorientar el proceso de ensefianza - aprendizaje en forma oportuna para mejorarlo continuamente. Interpretativa. Explica el significado de los procesos y los productos \de los estudiantes en el contexto de la practica educativa Técnica. Emplea procedimientos e instrumentos que permiten valorar los desempefios esperados; aseguran la validez y confiabilidad de los resultados. Objetiva. Valora los conocimientos de manera independiente al sentir|del evaluador. Continua. Se realiza en cualquier momento del proceso ensefianza - aprendizaje. CAPITULO IV ORGANIZACION DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 5. Organizacién de la Evaluacién. La evaluacién de los aprendizejes se organiza en dos niveles: a. Interna: es la realizada por los docentes en el aula; tiene como réferentes las competencias e indicadores de logro definidos en el Curriculo Nacional Base. Los docentes son responsables del disefio, aplicacién y administracion de instrumentos y procedimientos de evaluacién al nivel del aula y de las acciones a tomar como consecuencia de los resultados obtenidos. b. Externa: es la realizada por instituciones ajenas al aula; tiene como referente los estandares educativos artisticos nacionales establecidos por el Ministerio de Cultura y Deportes. ARTICULO 6, De la Comisién de Evaluacién. Todos los Centros Educativos deben contar con una Comisién de Evaluacién como instancia responsable de velar por el cimplimiento del presente Reglamento. ARTICULO 7. Integracién de la Comisién de Evaluacién. Es integrada \por dos docentes mas el Director del Centro Educativo, siendo éste quien la presidira; es elegida cada afio durante la sesion de apertura de actividades del Centro Educativo y tendra vigencia hasta la|siguiente elecci6n. ARTICULO 8. Funciones de la Comision de Evaluacién. En cada Centro Educativo atendera las siguientes: a. Analizar conjuntamente con los docentes los resultados obtenidos en los procesos internos y externos de la evaluacién, con el objetivo de mejorar la calidad educativa. b. Colaborar con las instancias autorizadas por el Ministerio de Culturaly Deportes para realizar la evaluaci6n externa. c. Conocer y utilizar los resultados de los procesos de evaluacion externa, para mejorar la calidad educativa nacional. d. Dejar constancia de lo tratado en cada sesién de la Comisi6n en el|libro de actas, que para el efecto autorizara la Direccién Técnica de Formaci6n Artistica. e. Resolver los casos especificos referente a la evaluaci6n extraordinaria. f. Consignar los resultados de la evaluacin extraordinaria en el certificado especifico y en el cuadro oficial correspondiente. g. Promover la actualizacién del personal docente en el campo de la evaluacién de los aprendizajes. h. Tomar las acciones inherentes a los procesos de evaluacién. i. Cumplir con funciones propias al cargo que les sea asignado. CAPITULO V REFERENTES Y TECNICAS DE EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 9. Examen de Admision. Cada Centro Educativo debe establecer lineamientos para la admisién debiendo contar los mismos con el visto bueno de los profesionales designados por la Direccién Formacién Artistica, de manera que quienes ingresen a los mismos, sean personas con las caracteristicas necesarias para superar el proceso de Formacion Artistica) ARTICULO 10. Referentes de evaluacién de los aprendizajes. Los referentes para la evaluacion de los aprendizajes son: Curriculo Nacional Base de cada especialidad para propésitos de evaluacion formativa. b. Para la evaluacion externa y la rendicién de cuentas: son los estandares educativos 0 aprendizajes esperados, establecidos por la Direccidn Técnica de Formacion Artistica de la Direccién General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes o en circunstancias especiales, Instituciones Educativas afines al area para la educacién artistica o con propésitos de certificacion. a. Para la evaluacién interna: son las competencias y los indicadores ae logro definidos en el ui ARTICULO 11. Técnicas para la evaluacién de los aprendizajes. Cada docente debe velar porque, en el proceso de evaluaci6n se utilice variedad de técnicas e instrumentos de aplicacion individual y grupal acorde al area correspondiente. ARTICULO 12. Adecuacién de las técnicas de evaluacién de los aprendizajes. Las técnicas de evaluacién seran acordes con lo siguiente’ a. El enfoque del Curriculo Nacional Base. b. La politica vigente de Educacion Bilingue Intercultural. c. La naturaleza del ciclo, el area, asignatura 0 unidad de aprendizaje contenidos en cada bimestre. d. Las competencias y actividades planificadas durante cada bimestre. e. Las caracteristicas psicobiosociales, culturales y lingUisticas de los estudiantes. f. La validez de las técnicas y los instrumentos aplicados en funcién de los referentes de evaluacion interna. CAPITULO VI REGISTRO DE LA EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES ARTICULO 13. Registro de la evaluacién. Cada docente debe llevar un registro del avance de los aprendizajes de los estudiantes durante el proceso ensefianza - aprendizaje| de la manera siguiente: a. Registro del porcentaje de asistencia que equivale al ochenta por ciento (80%), cada bimestre. b. Verificacion de todas las actividades de evaluacién realizadas y del logro de las competencias. c. Record de evaluacién bimestral en sus diferentes especialidades. d. Consolidado de resultados de los cuatro bimestres por ciclo escolar, de acuerdo a lo establecido por la Direccién Técnica de Formacién Artistica de la Direccion General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. ARTICULO 14. Oficializacién de los Registros. Los registros a los cuales se hace referencia en el articulo trece (13) del presente Reglamento tienen caracter oficial y publico. Djchos registros deberan ser accesibles a los requirentes, en un término no mayor a diez (10) dias habiles después de concluido el proceso de evaluacién correspondiente. ARTICULO 15. Informe del avance de los aprendizajes. Es responsabilidad de cada docente informar a los padres de familia, los que estos designen como responsables 0 quienes ejerzan la representacion legal de los estudiantes, acerca de los avances de aprendizajes con base en los registros de evaluacién. Dicho informe se anotara en la tarjeta de calificacion al final de cada periodo de evaluacién y se entregara de manera personal. CAPITULO VII NIVELACION, APROBACION Y PROMOCION ARTICULO 16. Definicién de Nivelacién. Se entiende por nivelacién el \programa que tiene por finalidad equiparar el nivel académico cuando en el desarrollo del proceso de ensefanza - aprendizaje realizado el estudiante no alcance las competencias esperadas en determinada area, asignatura o su equivalente. ARTICULO 17. Programa de Nivelacién. Unicamente en los cursos teéricos cuando en el desarrollo del proceso de ensefianza — aprendizaje realizado el estudiante no aleance las competencias esperadas en determinadas areas, subéreas, asignaturas 0 su equivalente, el docente debe apligaé el programa de nivelacién basandose en las necesidades de aprendizaje detectadas, a partir de la o las competencias no alcanzadas. El docente planificara el programa de nivelacién al inicio de cada ciclo escolar, bimestre o semestre. Asegurandose que cada nuevo aprendizaje integre los anteriores de forma progresiva que permitan alos estudiantes demostrar el progreso alcanzado en el logro de competencias. La aplicacién del programa de nivelacién se realizara unicamente durante el desarrollo del proceso de ensefianza — aprendizaje, ya que su finalidad principal es equiparar el nivel académico por lo que no tiene efectos de aplicacion para promocién, ni surtira efectos retroactivos en diferentes unidades, bimestres, trimestres, semestres o sus equivalentes. ARTICULO 18. Definicién de aprobacién. Se entiende por aprobacién al logro de las competencias definidas para una unidad o bimestre en las distintas areas, asignaturas 0, su equivalente, ademas de ser efectiva para nota final: por lo que debera considerarse lo siguiente: a. La aprobacién de evaluaciones ordinarias y extemporaneas, se obtendré con un minimo de sesenta (60) puntos. b. La aprobacién de evaluaciones extraordinarias por migracién, enfermedad o equivalencia, se obtendra con un minimo de setenta (70) puntos. c. La aprobacién de evaluaciones extraordinarias por suficiencia, se obtendra con un minimo de ochenta y cinco (85) puntos. Todas las evaluaciones estaran basadas en una escala valorativa de cero (0) a cien (100) puntos. ARTICULO 19. Escala de valoracién de logro de competencias. Para éfectos de aprobacién y promocién se establece la siguiente escala para la verificacion del logro de competencias. a. Excelente: cuando el estudiante haya alcanzado un rango de noventa (90) a cien (100) puntos en las actividades de evaluacién registradas. b. Muy bueno: cuando el estudiante haya alcanzado un rango de setenta (70) a ochenta y nueve (89) puntos en las actividades de evaluacion registradas. c. Satisfactorio: cuando el estudiante haya alcanzado un rango de sésenta (60) a sesenta y nueve (69) puntos en las actividades de evaluaci6n registradas. d. Debe mejorar: cuando el estudiante haya aleanzado menos de sesenta (60) puntos en las actividades de evaluacién registradas, . ARTICULO 20. Aprobacién de areas, subareas, asignaturas 0 su equivalente en las unidades © bimestres y para el ciclo escolar. Se considera aprobada el area, subarea, asignatura o su equivalente en las unidad o bimestre y para el ciclo escolar, cuando el estudiante obtiene como minimo sesenta (60) puntos. ARTICULO 21. Definicién de Promocién. Se entiende por promocién al paso de los estudiantes de un grado al inmediato superior; la promocién se autoriza con base en la apropacion de las distintas 4reas, asignaturas o su equivalente, de acuerdo con los procesos de evaluacign registrados durante el ciclo escolar. ARTICULO 22. Promocién de los Estudiantes. Los estudiantes serén promovidos al grado inmediato superior, cuando aprueben todas las areas, asignaturas o su equivalente en el plan de estudios respectivo. ARTICULO 23. Requisitos de Graduacién. El estudiante debe haber aprobado el pénsum respectivo, siguiendo los lineamientos de cada Centro Educativo. CAPITULO VIII CLASIFICACION DE LAS EVALUACIONES ARTICULO 24. De las evaluaciones. Estas deben clasificarse para consignar el rendimiento, control adecuado del ciclo escolar y la participacién estudiantil, son: a. Evaluacion ordinaria: Es la que se realiza al finalizar cada bimestre segun el calendario academico. b. Evaluacion extempordnea: Es la que se realizara en un plazo posterior al otorgado a las evaluaciones ordinarias por bimestre. c. Evaluacién extraordinaria: Es la que se realiza al finalizar el ciclo escolar, después de la ultima evaluacién ordinaria de fin de ciclo, d. Evaluacion por recuperacion: Es la que se realiza en los casos en el cual el estudiante no haya aprobado las asignaturas correspondientes al grado. CAPITULO IX EVALUACION EXTEMPORANEA ARTICULO 25. Definicién. Es aquella que se realiza ante la imposibilidad de realizar la evaluacion ordinaria y se presenta por casos de fuerza mayor. ARTICULO 26. De la evaluacion extemporanea. Esta debe realizarse er un plazo no mayor de dos (2) dias habiles después de finalizado el periodo para evaluaciones ordinarias de bimestre ARTICULO 27. Casos de fuerza mayor. Son aceptados como casos de fuerza mayor para la solicitud de la evaluacién extemporanea, los siguientes: a. Enfermedad repentina, debidamente comprobada con el certificado, médico extendido por médico colegiado, firmado y sellado. b. Causas que restrinjan la libertad de locomoci6n atribuida a terceros. c. Fallecimiento de un familiar, hasta el cuarto grado de consanguinidad. d. Causas que afecten la seguridad fisica del estudiante. Para estos casos la autoridad superior del centro educativo, asignara la fecha|para la elaboracion de evaluacién extemporanea. ARTICULO 28. Del procedimiento de solicitud. El estudiante deberd dirigir|solicitud por escrito al Director del Centro Educativo, sefialando las causas que motivan la evaluacién y las asignaturas que seran evaluadas, acompafiando para el efecto los documentos que comprueben los actos que motivaron a la solicitud. ARTICULO 29. Resolucion de la autorizacion de la Evaluaci6n. El director del centro educativo comunicaré por escrito al estudiante, la fecha y hora en que se realizara la prueba, dejando constancia en el expediente académico respectivo. ARTICULO 30. Aprobacién por evaluacién extemporénea. La aprobacibn de la evaluacién extemporanea seré segun lo establecido en el articulo dieciocho (18) literal a) del presente Reglamento. CAPITULO X EVALUACION EXTRAORDINARIA ARTICULO 31. Definicién. Es la que se concede con el objetivo de aprdbar un area, asignatura 0 su equivalente en casos especiales fuera de las evaluaciones ordinarias del ciclo. ARTICULO 32. Autorizacién de la evaluacién extraordinaria. Es la Comision de Evaluacién del Centro Educativo la que concede la evaluacion extraordinaria y debe contar con el visto bueno de la persona que designe la Direccion Técnica de Formacién Artistica. Dicha autorizacién debe estar sujeta a la condicién de aprobar cada grado previo al que se pretende evaluar. ARTICULO 33. De los casos de evaluacion extraordinaria. Se contemplara para la autorizacion de las evaluaciones extraordinarias, las siguientes circunstancias: a, Enfermedad. Debidamente comprobada por certificado médico) firmado y sellado por médico colegiado. b. Migracién. Cuando el estudiante demuestre que se trasladaré 4 una region geografica diferente a la del Centro Educativo, dentro o fuera del pais, poompariento carta de aceptacion de! Centro Educativo al que se esta trasladando y debera contar con el visto bueno de la Comision de Evaluacién del Centro Educativo, c. Suficiencia. Cuando el estudiante no ha cursado un area, asignatura o su equivalente y se considere apto para sustentar la evaluacién misma. Esta sera realizada por unica vez y no aplicara para los estudiantes quienes se hayan sometido a prueba de recuperacion ordinaria; acompafiando para el efecto una carta con los indicativos que motiven dicha solicitud d. Equivalencia. Cuando el estuciante provenga del extranjero 0 cuando necesite cambiar a un Centro Educativo con plan de estudios diferente; para ello cuando provenga del extranjero debera acreditar los estudios aprobados respetando los pasos de ley de la legislacion guatemalteca para documentds provenientes del extranjero, acompafiando ademés el programa de estudios del Centro de Estudios del cual se traslada y|la documentacién que acredite la residencia legal en el pais. ARTICULO 34. Realizacién de la evaluacién. Las evaluaciones extraordindrias a que se refiere el articulo treinta y tres (33) de este Reglamento, deben realizarse en el Centro|Educativo en el que el estudiante pretende continuar sus estudios. En todos los casos las evaluaciones se realizaran, bajo la responsabilidad de la Comision de Evaluacion del Centro Educative que las autoriza y aplica. ARTICULO 35. Procedimiento para realizar la evaluacién extraordinaria. Para realizar la evaluacién extraordinaria, la Direccién Técnica de Formacién Artistica emitiré el formulario que debera contener: Lugar y fecha en la que se presenta la solicitud. Nombre del estudiante. Solicitud dirigida al Presidente de la Comision de Evaluaci6n del Centro Educativo. Indicacion de las asignaturas que se solicitan Indicaci6n de las circunstancias que motivan la evaluaci6n, con base al articulo treinta y tres (33) de este Reglamento. f. Presentar la documentacién requerida para el caso respectivo. eaogD Habiéndose cumplido todos los requisitos, la Comisién de Evaluacién emitira la resolucién, autorizando la realizacién de la evaluacién o evaluaciones seguin sea el caso, haciendo constar que estas son correlativas y que deberan aprobarse cada una para continuar con la|del grado inmediato superior. ARTICULO 36. Aprobacién por evaluacién extraordinaria. La aprdbacién de la evaluacion extraordinaria sera segun lo establecido en el articulo dieciocho (18), literales b) y c) del presente Reglamento. CAPITULO XI DE LA EVALUACION DE RECUPERACION ARTICULO 37. Definicion. Es la que se realiza cuando el estudiante no alcanza el puntaje minimo requerido para la aprobacién y promocién; no es aplicable en los casos de evaluacion extraordinaria por migracién, suficiencia y equivalencia. Sera realizada en Unica ocasién por asignatura, de las areas tedricas y/o practicas. ARTICULO 38. Derecho de recuperacién. Los estudiantes para adquirir el Uerecho de recuperacion por asignatura, deben comprobar que estuvieron legalmente inscritos en el ciclo lectivo vigente y que cumplen con lo estipulado en el articulo treinta y siete (37) de este Roatan ARTICULO 39. Del plazo de Ia evaluacién. Le evaluacién de recuperacién a que se refieren los articulos treinta y siete (37) y, treinta y ocho (38) del presente Reglamento, se realizara hasta el Ultimo dia habil del mes de noviembre, conforme al calendario académico. ARTICULO 40. De la reprobacién. Los estudiantes que reprueben una o| mas asignaturas en la Evaluacién de Recuperacién, se tendran como no aprobados y deberan cursar el grado nuevamente en su totalidad. CAPITULO XII DE LA REVISION DE LAS EVALUACIONES ARTICULO 41 De Ia revisién. Se le considera revision de evaluacién, a la|solicitud que realice el estudiente de acceder a verificar el contenido de una evaluacién ya realizada, por dudas o inconformidad en el resultado. ARTICULO 42. Procedimiento para realizar la revision. Debe solicitarse por escrito al Director del Centro Educativo, quien debera remitir al docente en un plazo no mayor de 24 horas, para que esté presente la evaluaci6n realizada, para su revision. El docente una vez notificado, debera trasladar la evaluacién al director en un plazo no mayor a 48 horas; la revision se realiza en presencia del estudiante, el docente y el director, quedando el estudiante y docente obligados a presentar el material utilizado para el curso respectivo. ARTICULO 43. Del resultado de la revisi6n. El Director del Centro Educativo|redactara el acta que contendra los enunciados que establezcan la modificacion 0 el sostenimiento del resultado original; se realizaran las correcciones respectivas, si corresponde El resultado es inapelable. CAPITULO XiIll DE LA REPITENCIA ARTICULO 44, Repitencia. No habiendo superado el estudiante la totalidad de las asignaturas del grado correspondiente, se le considerara no aprobado y consecuentemente no promovido al grado inmediato superior. ARTICULO 45. Del derecho de repitencia. Se dara por unica vez durante|toda lacarrera, quedando el estudiante obligado a cursar todas las asignaturas del grado que reprobé; dejando constancia en la certificacion. CAPITULO XIV CERTIFICACION ARTICULO 46. Certificado de Estudios. Al finalizar cada grado, la Direc¢ién del Centro Educativo extendera el certificado correspondiente. ARTICULO 47. Titulos y Diplomas. Cuando el estudiante haya completado los estudios correspondientes a una carrera, la Direccién Técnica de Formacién Artistica de la Direccion General de las Artes, extendera el Diploma o Titulo acreditativo a la carrera. ARTICULO 48. Certificaciones, Titulos y Diplomas. Los tramites y requisitos para obtener las certificaciones de estudio, titulos y diplomas, se haran de conformidad a las disposiciones legales y administrativas correspondientes con base al Curriculo Nacional Base. ARTICULO 49. Cobertura de! Reglamento. El presente Reglamento rge la evaluacién de los aprendizajes en todos los Centros Educativos autorizados por la Direccign Técnica de Formacién Artistica, de la Direccién General de las Artes del Ministerio de Cultura y Deportes. ARTICULO 50. Evaluacién del Reglamento. EI Ministerio de Cultura \y Deportes mediante la Direccion Técnica de Formacién Artistica, debe organizar actividades anuales con el objeto de analizar la funcionalidad del presente Reglamento y realizar las modificaciones necesarias. ARTICULO 51. Divulgacién del Reglamento. EI Ministerio de Cultura y Deportes por medio de la Direccién Técnica de Formacién Artistica, debe promover actividades de informacion y divulgacion del contenido de este Reglamento. ARTICULO 52. Casos no previstos. Los casos no previstos en este Reglamento, seran resueltos por la Direccién Técnica de Formacién Artistica de la Direccin General de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes. ARTICULO 53. Derogatoria. Se deroga el Acuerdo Ministerial Numero 191-2010 de fecha 25 de febrero de 2010; y todas aquellas disposiciones legales que se opongan a este Reglamento. ARTICULO 54. Vigencia. El presente Acuerdo empezara a regir el dia siquiente de su publicacion en el Diario de Centro América. COMUNIQUESE bye Amado Aguilar Marroquin ‘Ministro de Cultura y Deportes (€-256-2021)-10-marzo

También podría gustarte