Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
100623936
Sección 346
Cristian González
Reportes de lectura
En física es necesario afirmar las cantidades físicas, que son los conceptos utilizados para el
estudio de los fenómenos físicos, y plantear las leyes y principios de la física. Estas cantidades
físicas la representaremos mediante letras cursivas, ya sea en mayúscula o minúscula.
A toda cantidad física, le corresponde una unidad de medida, que son los patrones unitarios
para indicar la naturaleza de las cantidades físicas. Las unidades de medida la representaremos
mediante letras escritas en redonda sea mayúscula o minúscula. Entre las cantidades físicas
algunas para estar completamente indicadas solo necesitaran de su magnitud (valor y unidad
de medida), estas cantidades se conocen como cantidades escalares. Otras cantidades
conocidas como vectores o cantidades vectoriales, además de la magnitud necesitan de una
orientación espacial (dirección y sentido).
Medir es la acción de comparar, que nos permite determinar el valor de una cantidad física
asociada a un ente real. Al valor obtenido se le denomina medida.
Cifras Significativas, definición clásica de Cifras significativas: “son CS en una medida todos los
dígitos que nos permite apreciar el equipo de medida, más un dígito que aporta la persona que
realiza la medición, según su apreciación”.
Cinemática
Cantidades físicas con que describimos el movimiento Para precisar la ubicación de una
partícula que se mueve en un plano, usamos una cantidad física que llamamos posición.
Si una partícula tiene posición 1 r en el instante t1 y posición 1 r en el instante t2, entonces
la velocidad media en el intervalo t1 a t2 se obtiene con la siguiente expresión: Si la trayectoria
de una partícula en el intervalo t1 a t2 es de longitud S, entonces la rapidez media en el t1 a t2
se obtiene con la siguiente expresión: Si una partícula tiene posición 1 v en el instante t1 y
posición 1 v en el instante t2, entonces la aceleración media en el intervalo t1 a t2 se obtiene
con la siguiente expresión: Movimiento rectilíneo Si una partícula se mueve en línea recta,
entonces la posición se denota con “x”, el desplazamiento con “ x”, la velocidad instantánea
con “vx”, la velocidad media con “ ”, la aceleración instantánea con “ ” y la aceleración media
con “ ”. Las expresiones matemáticas correspondientes son: Además, si tenemos el gráfico de
vx = f (t), entonces x en el intervalo t1 a t2 es igual al área bajo el gráfico vx = f (t). Movimiento
rectilíneo uniforme Una partícula que se mueve en línea recta con velocidad constante y que
inicia su movimiento en t = 0, tiene como variables la posición (x), el desplazamiento ( x) y
tiempo (t).
La expresión para la coordenada x del punto donde cae, considerando que cae en un punto al
mismo nivel del punto de lanzamiento es: Movimiento de proyectiles cuyo ángulo de disparo
es 0º Un proyectil en caída libre es un proyectil que se mueve sin contacto con ninguna
entidad material. Su aceleración es vertical hacia abajo y tiene como magnitud 9.8 m/s². A este
valor se le denota con la letra g. Para simplificar, se considera que el origen de su movimiento
está en el punto de lanzamiento. Si consideramos que el ángulo de disparo es 0º, entonces las
expresiones para sus coordenadas y para la componente y de la velocidad son las siguientes
Dinámica
Un marco de referencia inercial es aquel en el cual permanece válida la 1ra Ley de Newton, y
en él un objeto que interactúa con otros objetos experimenta aceleración cero.
La primera ley de Newton expresa que, en ausencia de una fuerza externa, cuando se ha visto
desde un marco inercial, un objeto en reposo permanecerá en reposo y un objeto en
movimiento se moverá en línea recta con velocidad constante.
El peso de un cuerpo es la fuerza con que la tierra atrae hacia su centro, los cuerpos colocados
cerca de su superficie:
La tercera ley de Newton indica que si dos cuerpos 1 y 2 interactúan la fuerza ejercida por el
cuerpo 1 sobre el cuerpo 2 es de igual magnitud y dirección, pero de sentido contrario. Esta
nos indica que las fuerzas actúan en pares en la naturaleza. En forma de ecuación esta se
puede expresar:
La fuerza de fricción es una fuerza que se opone al movimiento de los cuerpos. Esta siempre
actúa en sentido contrario al movimiento de un objeto.
El impulso (I) de una fuerza F es un vector cuyo valor es el producto de la fuerza por el tiempo
(∆t) durante el cual se aplica.
La cantidad de movimiento (P) de un objeto de masa m que se mueve a una velocidad v se
define como el producto de su masa por la velocidad:
El impulso impartido a una partícula por una fuerza es igual al cambio en la cantidad de
movimiento de la partícula.
Trabajo y energía
El trabajo es realizado sobre un cuerpo por la acción de una fuerza a medida que este se
mueve. Si la fuerza es constante, el trabajo se determina por:
Para una fuerza que cambia durante el movimiento el trabajo será igual al área bajo el grafico
F =f(r), donde: (r) indica la posición relativa del cuerpo bajo la acción de la fuerza F.
Esta se abstendría de acuerdo con la forma de la zona sombreada mediante las ecuaciones de
geometría.
Al trabajo realizado por un conjunto de fuerzas sobre un cuerpo se le denomina trabajo neto.
A la capacidad para realizar trabajo se le denomina energía, y al igual que el trabajo se mide en
Joule (1 J=1Nm).
De acuerdo con el fenómeno físico podemos citar la: Que está asociada al movimiento de los
cuerpos conocida como energía cinética.
Que está asociada a las fuerzas que dependen de la posición o configuración de los sistemas,
conocida como energía potencial.
La asociada a las fuerzas que dependen de la posición de los cuerpos dentro de un campo
gravitacional se le denomina energía potencial gravitatoria.
El trabajo neto realizado sobre un cuerpo es igual a la variación de su energía cinética, este es
el teorema del trabajo y la energía cinética.
Se consideran fuerzas conservativas a toda fuerza que realiza siempre el mismo trabajo entre
dos puntos, sin importar la trayectoria del cuerpo. En este caso si la trayectoria es cerrada el
trabajo neto es cero. Si el trabajo realizado por la fuerza cambia con la trayectoria, y el trabajo
neto en la trayectoria cerrada es diferente de cero, entonces se consideran fuerzas no
conservativas.
Mecánica de fluidos
Los tres estados fundamentales de la materia son sólidos, líquido y gas. A los líquidos y gases
se le denomina fluidos por ser capaces de fluir. La rama de la física que se encarga de los
estudios de los fluidos es la mecánica de los fluidos, y se divide en dos una que estudia los
fluidos confinados bajo la acción de fuerzas externas denominada estática de los fluidos, y la
otra que se encarga del estudio de los fluidos en movimiento denominada dinámica de los
fluidos.
La tasa de flujo de masa o volumen de un fluido que pasa por un punto en la unidad de tiempo
se denomina caudal. La ecuación de continuidad establece que el caudal en un ducto se
mantendrá constante, aunque cambie el área transversal del ducto.
Todo fluido ideal debe ser no viscoso, establece, laminar, incomprensible, no turbulento.