Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El ensayo es uno de los géneros más cultivados en el periodismo moderno, por su gran
variedad y su estilo personal; es de gran preferencia en el periodismo de fondo como son
los artículos periodísticos, los editoriales y los comentarios.
Otras de las particularidades de la que posee el ensayo son la delicadeza y la ternura con
que pone de manifiesto la interpretación personal sobre cualquier tema, ya sea de tipo
histórico, científico, filosófico, literario, cultural, político, religioso entre otros.
Valorativos
El ensayo como una critica
El ensayo como exposición de una tesis
El ensayo interpretativo
El ensayo no se corresponde con un campo específico del saber, que este puede
aparecer ligado al periodismo, a la literatura, a la ciencia, a lo académico, a la política, a la
economía, al campo de los deportes o a cualquier campo del saber. Su extensión es muy
variada, en algunos casos puede ocupar desde cinco páginas hasta cien o más cuartilla,
y puede ser difundido por cualquier canal o medio de comunicación.
Para algunos estudiosos del tema suelen establecer una clasificación del ensayo en tres
grandes grupos dependiendo del tema que se trate:
El ensayo de creación, en el cual autor o escritor expone sus ideas sobre la creación
artística.
El ensayo de interpretación, en el que el autor aporta sus juicios de valor sobre cuestiones
de interés general que se corresponden con las temáticas científicas y humanísticas.
Las ideas debe estar rigurosamente bien organizadas, la forma más común es de lo
general a lo particular o emplear una formulación de métodos de lo deductivo a lo
inductivo.
Se debe mantener la unidad temática, motivar al lector para que este pueda compartir las
reflexiones expuestas en el texto, haciendo uso de recursos persuasivos, uso de citas,
ejemplos, definiciones, explicaciones y algunos recursos estilísticos necesarios que sirven
para marcar la originalidad del lector y poner amenidad al texto para que sirvan de enlace
con la idea central.
Todo texto expositivo, está conformado por tres estructuras lógicas - semánticas:
Las causas consecuencias que originaron la situación, también en este tipo de texto
expositivo (ensayo), se debe apoyar en las comparaciones, las citas textuales que
servirán como recursos de apoyo.
El ensayo como texto expositivo de ideas conceptuales también puede adoptar una
estructura de tesis - demostración, dependiendo del tema a tratar. Este tipo de estructura
de ensayo está más bien reservada para el texto de carácter científico, donde el autor
parte de unos argumentos que apoyan su tesis y trata de respaldar estos argumentos en
razones que servirán de explicación para justificar su tesis.
El ensayo como texto expositivo de ideas conceptuales también puede adoptar una
estructura de tesis - demostración, dependiendo del tema a tratar.